JALISCO
Las Paritaristas: Juntas levantan la voz: “si se meten con una, responden todas”

Por Diego Morales Heredia //
En un entorno donde cada una luchaba de manera aislada, se encontraron. En medio de impugnaciones en tribunales, clausuras simbólicas y apoyo, juntas levantan la voz: si se meten con una, responden todas. Así nacen “Las Paritaristas”, un grupo de mujeres, multipartidistas, con una característica, todas militan en el feminismo y luchan porque se respeten los derechos civiles de las mujeres en Jalisco.
El universo que comprende el movimiento está conformado por 32 mujeres, quienes han unido su lucha para generar un bloque único en la región. Más allá de los colores partidistas y las ideologías políticas, las mueve una causa: el feminismo. Las Paritaristas tienen una vocera, Nancy Castañeda, quien señala que todo se origina al impugnar los lineamientos de paridad del IEPC.
“El movimiento nace con las impugnaciones. Los estados estaban obligados a armonizar sus leyes en torno a la paridad, cuando se armoniza la de Jalisco, el congreso falla y manda la pelotita de cómo deben salir los lineamientos al IEPC, que saca unos lineamientos con unas fórmulas súper extrañas, donde no eran parejos, dependiendo el partido político les decían dónde poner mujeres y dónde no. De manera histórica, entran al Tribunal Electoral 35 impugnaciones, entonces decidimos juntarnos y descubrimos que eran mujeres de diferentes partidos y sociedad civil, que todas decían que los lineamientos no garantizaban la paridad”.
Nancy es también fundadora de la “Red de Mujeres Jóvenes para una Democracia Paritaria”, en donde ya participaban mujeres de diversas expresiones políticas, por lo cual solo se unieron con otras compañeras de lucha para hacer un movimiento que generara más impacto y sean escuchadas.
“Ya éramos diversas mujeres jóvenes de diferentes partidos, les dije que por qué no nos juntábamos por una misma causa, dejar a un lado la opinión de un partido y estar todas juntas, con una sola misión, que se garantice la paridad. Aceptaron, en una reunión firman todas, logramos algo histórico, el Tribunal Electoral acepta que vulneran nuestros derechos y garantizan que por lo menos cinco mujeres estarán en un bloque de diez, a golpe de sentencia se respeta la paridad. Se ganó a medias, peleamos, pero volvimos a meter impugnación, nos fuimos a la Sala Regional, al Supremo, fuimos a clausurarlos, porque aceptan que no se acepta la paridad, que tenemos la razón, pero nos dicen que creen que ya tenemos un bloque”.
Para Las Paritaristas, es relevante feminizar la política y el primer logro en su lucha será lograr la paridad, que los partidos impulsen a las mujeres en sus candidaturas a pesar de los lineamientos que impongan las autoridades electorales.
“Hay que feminizar la política, enseñarles que hay otras formas de hacer la política, porque cuando ellos hablan de puestos, nosotros hablamos de hechos. Somos 32 mujeres, tenemos de los partidos de Movimiento Ciudadano, del PRI, PRD, Hagamos, Futuro, una de Redes Sociales Progresistas, también tenemos de sociedad civil. La misión es de todas, es que todas militábamos en el feminismo, cada una de ellas era la rebelde y disidente en sus partidos, la que siempre quería una agenda de paridad en el partido, la que hablaba de temas feministas, fue un espacio de encuentro, estábamos dispersas, ya nos encontramos, la lucha tiene que ser para cambiar las reglas. El paso fundamental lo logramos, el bloque de diez cuando todos los partidos estaban en contra de ellos, que vaya sí o sí mujeres, donde logramos que se postulen mujeres”.
LAS LUCHAS QUE HAN DADO
Además de las impugnaciones sobre los lineamientos del IEPC respecto a la paridad de género, Las Paritaristas ha logrado colocar en la agenda pública que se respete la participación política de las mujeres en la política, libres de violencia. Además, han llevado hasta el final de las consecuencias casos como el del alcalde de Tototlán y el de la Ministerio Público Nancy Gómez, en donde la acompañaron a solicitar juicio político en contra del Fiscal General del Estado.
“Agarramos el tema de Tototlán, que era una violencia institucional como el acoso, lo llevamos al grado de que este presidente municipal tiene que pedir su renuncia, que el funcionario público que revictimizó ya fue detenido, seguimos con el tema del juicio político, porque no solamente queremos que renuncie, queremos que quede inhabilitado por 10 años”.
Agregó: “También presentamos un juicio político contra el fiscal general por la revictimización que ha sufrido la Ministerio Público Nancy, son algunos de los temas donde damos acompañamiento. Hace unos días clausuramos Casa Jalisco porque se solicitó una ruta de prevención para las candidatas, porque más de 9 mil mujeres saldrán a pedir el voto en el estado, en una pandemia, con la violencia que se vive, con la inseguridad, entonces el reclamo es pedir seguridad para las candidatas que saldrán a pedir el voto”.
Aunque no han tenido respuesta de las autoridades respecto a garantizar la seguridad de las candidatas en las elecciones, como movimiento ya han generado estrategias que permitan protegerse entre ellas y además, está el compromiso de generar una escuela de cuadros para que estén preparadas para aspirar a la candidatura que deseen y los partidos políticos no tengan pretexto en otorgarles ese derecho.
“No hemos tenido respuesta, entonces desde Las Paritaristas estamos viendo las opciones, que las candidatas nos manden su ubicación, estarnos cuidando entre nosotras, en un proceso electoral donde los partidos decían que no hay candidatas, cuando tienen todo el presupuesto para fomentar la participación política de las mujeres y sus liderazgos. Hemos decidido crear una escuela de candidatas pasando estas elecciones, donde tengas un espacio y tu partido no te diga que no hay espacios para competir y ganar”.
Si bien es cierto el inicio del movimiento como Las Paritaristas data de finales del 2020, la lucha que han llevado cada una de sus integrantes desde sus trincheras es de años. Ahora, con el impulso que han logrado al ir juntas en la lucha, han logrado darle voz a más mujeres y hacer eco que no están solas.
“Las Paritaristas como movimiento tiene poco, pero todas cada una desde sus trincheras tienen más de 20 años en la lucha. El asunto es que estábamos dispersas, cuando nos unimos e hicimos un solo bloque empezamos a ver que es más fácil avanzar unidas, porque la que no conoce un espacio conoce otro. Además, le hemos dado voz a la ciudadanía, como el caso de Diana y Nancy, esto ha despertado que mujeres que están sufriendo agresiones nos busquen, como la regidora de Tlaquepaque que fue violentada. Nos buscan para visibilizar espacios y ayudar a que estos agresores no lleguen al poder, eso es muy importante, que la voz de la ciudadanía confíe en alguien y diga aquí hay alguien que no me dejará sola”.
LA AGENDA ES EL FEMINISMO
En la antesala de las elecciones, en Las Paritaristas han generado un compromiso entre ellas: no habrá agresiones entre sí. Pero, además de esto, son conscientes de la lucha que las mueve, por eso Nancy Castañeda resalta que sin importar colores se están apoyando constantemente, pues han entendido que la agenda que se debe llevar a los espacios de decisión es el feminismo.
“Todo ha sido complicado, cada una de las compañeras ha tenido resistencia dentro de su partido, pero unidas hemos logrado que se respete su voz, continuaremos unidas, lo vemos en las redes sociales, las candidatas se apoyan mutuamente, las que lleguen a las curules, a las presidencias municipales, llevarán la agenda, la meta tiene que ser las mujeres al centro y en el centro, es algo histórico, ver candidatas de diferentes partidos entre ellas impulsándose con un pacto de no agresión entre ellas”.
Subraya: “Hay un pacto entre candidatas que no habrá agresiones entre ellas. Las Paritaristas haremos una firma donde las candidatas que se sumen firmen ante notario público que defenderán la agenda al llegar, que hablaremos de los temas que nadie habla, como lo laboral, la deuda histórica que tenemos con las mujeres que piden licencia de embarazo y se les congela su antigüedad y la tienen que recuperar, temas que son políticamente incorrectos y es alguien que empiece a defender. Nos tocará defender los casos de violencia política, daremos un acompañamiento para no tener más agresores en el poder”.
El llamado de la vocera del movimiento a las mujeres es no quedarse calladas, y en caso de necesitar asesoría o apoyo de cualquier índole, acercarse con ellas, pues tienen compañeras en todos los partidos políticos o por la vía de la sociedad civil, donde participan activamente.
“Estamos en redes sociales, pero se pueden acercar a cualquiera de nuestras compañeras, a Natalia Juárez en el PRD, en Futuro con Susana Ochoa, en el PRI te puedes acercar a Sofía García, en el PAN está Fernanda Guzmán, si militas en Hagamos está Valeria Ávila, si no militas en ningún partido y tienes un problema te puedes acercar a los colectivos, cualquiera de nosotras pondremos el tema, porque si tocas a una, nos tocas a todas”.
NINGÚN AGRESOR AL PODER
Como parte de las labores que estarán realizando, Las Paritaristas revisarán minuciosamente cada candidatura que se registre en Jalisco para evitar que algún agresor llegue al poder. Por ello, lamentan la decisión que se ha tomado en el caso de Félix Salgado Macedonio, considerando que es una ofensa no solamente para las guerrerenses, sino para todas las mexicanas.
“Ningún agresor llegará al poder, nos vamos a meter por las fisuras del patriarcado. Lo único en lo que Andrés Manuel ha tenido razón es que las feministas estamos infiltradas en todos los espacios, en todos los partidos políticos, en los medios de comunicación, en las redes sociales, en el sector empresarial, la paridad tendrá que ser una realidad. Vamos a impugnar la candidatura de Salgado Macedonio ante el INE, vamos a checar cada candidatura que se registre en Jalisco, que no haya ningún agresor”.
Añadió: “El mensaje de Félix Salgado es claro, no podemos permitir que un violador sea gobernador, el mensaje de impunidad para las mujeres no solamente es para las guerrerenses, es para todas las mexicanas. Debemos unirnos en una sola fuerza, más con este mensaje que han dicho que no tenemos voz, que es una lucha que empezó en este sexenio que es una mentira, siempre hemos estado, y no es por MORENA, podría ser cualquier partido, incluso los nuevos que acaban de crearse, si vulneran a una mujer saldríamos a defendernos, porque defendemos una agenda, hay una militancia de la que nadie habla, es que todas las mujeres independientemente del partido que estén militan en el feminismo, la causa son las mujeres independientemente de tu ideología política”, puntualizó.
DEPORTE/CULTURA
Presentan Zapopan la edición 2025 de «La voz de las niñas y los niños»

Por Diego Morales Heredia //
Por la importancia que tiene para la ciudad el impulso del arte y la cultura, el Gobierno de Zapopan presentó la edición 2025 de “La voz de las niñas y de los niños”, en donde los menores de la ex villa maicera podrán mostrar y desarrollar sus habilidades artísticas.
La convocatoria se abrirá el 1 de julio y estará disponible hasta fin de este mes, las y los interesados tendrán que enviar un video de tres minutos y una fotografía en donde serán evaluados para posteriormente realizar un casting en las instalaciones de VideoRola. De los 30 participantes finales, se llevará a cabo un proceso de elección hasta que las diez mejores voces pasen a la gran final a celebrarse en septiembre. Las finales se transmitirán por VideoRola y Megacable.
APUESTAN POR LA CULTURA
Para el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, lo más importante es apostar por las niñas y los niños en el municipio; por ello, se mostró contento con esta nueva edición del festival que en ediciones pasadas ya se realizó con éxito y esperan que se convierta en un evento institucional de cada año.
“Lo más importante es que las niñas y los niños expresen su parte artística y cultural. Uno de los ejes más importantes para nosotros es la cultura, somos pioneros a nivel nacional en presupuesto para aportar a la cultura, sobre todo para las niñas y los niños”.
Agregó: “Es un evento que no compite contra nadie, nadie lo tiene, tenemos el gusto que gracias a grandes empresarios como Megacable y VideoRola lo tenemos en Zapopan, queremos que esto quede como un evento institucional por muchos años”.
Con el entusiasmo por delante, Juan José Frangie espera que los jóvenes talentos que participen en la edición 2025 se puedan ver en otros grandes escenarios en el futuro.
“Es una gran experiencia para las niñas y los niños, que se inscriban, que ese talento que tienen lo puedan usar para llegar a lo alto. Hoy las redes son un buen mecanismo, pero faltan los aplausos, esa adrenalina que necesita un artista y qué mejor que sean las niñas y los niños. Hay que seguir trabajando, para pronto ver a estos talentos en las grandes ligas”.
Subrayó: “La convocatoria está abierta desde el 1 de julio, a final de cuentas, esto es como las fuerzas básicas en el futbol, aquí empezamos, aquí es cuando empiezan a salir las grandes figuras, que Jalisco ya tiene muchos internacionalmente conocidos, lo que sobra en Zapopan es talento. Solo se necesita un empujón que estamos dando para que cumplan sus sueños”.
En el mismo orden de ideas, resaltó que en el gobierno estatal encabezado por Pablo Lemus se puso especial énfasis en apostar por la cultura en las aulas de Jalisco, y aseveró que desde Zapopan seguirán impulsando actividades como esta para buscar que las niñas y los niños no se desvíen en el camino.
“Siete de cada 10 niños, según el INEGI, no tienen acceso a actividades extracurriculares de cultura. Se decidió en Jalisco que se tendrán clases de música; me pareció una gran idea del gobernador para tomarle el amor al arte y la música. Queda establecida una clase obligatoria para las niñas y los niños, esto ayuda muchísimo al tejido social, a que no agarren un camino equivocado. El que agarra un instrumento o un deporte no tomará el camino equivocado; necesitamos apoyarlos”.
También, el alcalde de Zapopan indicó que, de cara al mundial de futbol de 2026 que tendrá sede en Guadalajara y Zapopan se tienen preparados eventos en los Fan Fest instalados en la ciudad para que los participantes de la Voz de las Niñas y los Niños tengan escenarios en donde puedan desarrollar su talento.
“Le apostamos a la cultura, no vamos a parar. El mundial de futbol será en Zapopan, la mayoría de los artistas que se han presentado en La Voz de Zapopan y la Voz de las Niñas y los Niños serán televisados a nivel mundial, es el evento más visto en toda la historia de cualquier deporte y cualquier actividad, aparte del Fan Fest de Guadalajara nosotros tendremos unos en la ciudad, el principal será enfrente de la Basílica, les daremos la oportunidad de que canten. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel”.
María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de la Comunidad Zapopan, resaltó que en esta tercera edición del festival los retos son mayores, y que el compromiso desde el gobierno municipal es hacer de Zapopan una mejor ciudad para las niñas y los niños que en él habitan.
“Todo lo que pasa en Zapopan es dedicado a las niñas y los niños. Esta es la tercera edición, es un gran reto esta convocatoria. Todos los esfuerzos que hacemos es para demostrar que en Zapopan los niños merecen tener el derecho a soñar, si les gusta cantar o desarrollar alguna habilidad en la cultura y las artes en el gobierno de Zapopan encontrarán una oportunidad”.
De igual manera, Cristopher de Alba Anguiano, director de Cultura de Zapopan, expresó la gran oportunidad que tendrán los participantes para mostrar su talento en un gran escenario con público.
“Lo que queremos en el municipio de Zapopan es que las niñas y los niños que tengan gusto por cantar, que quieran presentarse en un escenario, tengan la oportunidad de hacerlo, a través de estos ejercicios podrán tener una experiencia importante en manejo de público y escenario, esto es un concurso para tener experiencia, es abonar a su futuro artístico”, puntualizó.
JALISCO
Ofrece Pablo Lemus nueva ley de transparencia: Busca nuevo «modelo ciudadano» para sustituir al ITEI

Por Redacción Conciencia Pública //
El Gobierno de Jalisco presentó una iniciativa de ley para reformar el marco de transparencia en el estado, tras la extinción del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) y en respuesta a la reforma constitucional federal que elimina el Instituto Nacional de Transparencia (INAI).
La propuesta, entregada al Congreso del Estado por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, busca mantener a Jalisco como referente nacional en acceso a la información y rendición de cuentas.
La iniciativa propone derogar la ley actual y crear una nueva legislación alineada con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Entre sus principales componentes está la creación del Subsistema de Transparencia del Estado, que incluye un Consejo Consultivo de Expertos encargado de diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas de transparencia. Este consejo estará integrado por rectores de universidades, líderes de organismos empresariales, representantes del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), colegios de profesionistas y otros actores, quienes participarán de manera honorífica.
Además, se establece un órgano desconcentrado colegiado, liderado por un titular y dos consejeros, cuyos perfiles serán propuestos mediante ternas elaboradas por el Comité de Participación Social del SEA y el Consejo Consultivo, con la designación final a cargo del gobernador Pablo Lemus Navarro.
“Buscamos un organismo ciudadano que supervise las labores de la Contraloría del Estado, sin caer en la burocracia”, afirmó Lemus, destacando que la propuesta surge de 15 foros regionales con más de 3,000 participantes, entre ciudadanos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil.
El gobernador enfatizó la importancia de garantizar la transparencia en los 125 municipios de Jalisco, un aspecto no contemplado en la reforma federal. “Solicitamos al Congreso legislar la obligatoriedad de acceso a la información en los municipios y los tres poderes del estado”, señaló. También aseguró que se respetarán los derechos laborales de los cerca de 100 trabajadores del ITEI, 23 de ellos de base, durante la transición.
La contralora estatal, María Teresa Brito Serrano, explicó que una Comisión Transitoria, integrada por dependencias como la Contraloría, la Secretaría de Administración y el Archivo General, elaborará un diagnóstico del ITEI en colaboración con su titular, Olga Navarro Benavides, para asegurar una transición ordenada. Brito también invitó a los municipios a fortalecer sus contralorías, clave para el nuevo modelo.
Cynthia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, resaltó que los foros reflejaron una demanda ciudadana por mantener la cultura de transparencia consolidada en 20 años, con énfasis en la publicación de sueldos, agendas, obras y gastos públicos. “Los ciudadanos exigen transitar hacia datos abiertos y una rendición de cuentas cotidiana, retos que Jalisco tiene la capacidad de cumplir”, afirmó Cantero, subrayando la relevancia del Consejo Consultivo como un mecanismo permanente de retroalimentación.
El Congreso del Estado tiene tres meses para analizar la iniciativa, aprobar la nueva estructura y elaborar leyes secundarias. Lemus confía en que este modelo reforzará el compromiso de Jalisco con la transparencia, adaptándose a los desafíos de la era digital y las expectativas ciudadanas.
JALISCO
Mis dudas razonables sobre el futuro de la transparencia en Jalisco

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¿Representa la propuesta del gobernador Pablo Lemus un retroceso en la autonomía y participación ciudadana del Subsistema de Transparencia y su Consejo Consultivo?
Lemus promete un “organismo completamente ciudadano”, integrado por rectores, empresarios y miembros de la sociedad civil. Sin embargo, el proceso de designación del titular y los consejeros del órgano desconcentrado dependerá de ternas propuestas por el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y el Consejo Consultivo, pero la decisión final recaerá en el gobernador.
Esto genera suspicacias: ¿cómo puede ser un organismo ciudadano si el Ejecutivo tiene la última palabra?
De entrada, la transferencia de las funciones del ITEI a la Contraloría del Estado, un organismo subordinado al Ejecutivo, plantea serias dudas. Este modelo, inspirado en el federal (“Transparencia para el Pueblo”), ha sido criticado por su falta de independencia, y en Jalisco parece repetirse el mismo error.
La falta de autonomía podría convertir al órgano desconcentrado en una extensión del gobierno estatal, incapaz de sancionar la opacidad o exigir rendición de cuentas de manera imparcial, como advirtió Olga Navarro, titular del ITEI, al señalar que las autoridades serán “juez y parte”.
Por un lado, el gobernador exalta la participación ciudadana en 15 foros con más de 3,000 asistentes; por otro, académicos critican que las propuestas de la iniciativa “Compromiso Jalisco por el Derecho de Acceso a la Información” fueron ignoradas por el Congreso del Estado.
Esta iniciativa pedía un Sistema Estatal de Transparencia robusto y un Consejo Consultivo verdaderamente ciudadano, pero los legisladores de la alianza Movimiento Ciudadano-Morena optaron por un modelo que centraliza el poder en la Contraloría.
La exclusión de estas propuestas debilita la legitimidad del nuevo sistema y refuerza la percepción de que la reforma busca cumplir con la desaparición del INAI e ITEI sin innovar ni proteger los avances de Jalisco, pionero en transparencia.
La centralización en la Contraloría podría generar conflictos de interés, especialmente en casos que involucren información sensible, como contratos, licitaciones o el ejercicio del gasto público.
Otro punto débil es la falta de claridad en temas como datos abiertos y rendición de cuentas. Aunque la iniciativa menciona transitar hacia datos abiertos y mantener la publicación de sueldos, agendas y obras públicas, la vaguedad de estas promesas las deja sin fuerza.
LAS CONTRALORÍAS MUNICIPALES
La iniciativa del gobernador contempla legislar la obligatoriedad de transparencia en los 125 municipios de Jalisco, un aspecto que la reforma federal omite. Sin embargo, esta propuesta choca con la realidad, el problema es que la gran mayoría de los municipios del estado carecen de la fortaleza económica de los ayuntamientos de la zona metropolitana.
Es positivo que se piense en los municipios, pero sin un plan robusto para capacitar y financiar sus contralorías, la transparencia municipal será una quimera. Muchos ayuntamientos ya incumplen con sus obligaciones actuales; ¿cómo esperamos que manejen un sistema más complejo?»
La carga adicional a las contralorías municipales podría generar desigualdades en el acceso a la información entre municipios urbanos (como Guadalajara) y rurales, perpetuando la opacidad en regiones marginadas.
Sin un marco claro, ¿qué garantiza que este modelo no se quede en buenas intenciones?
El ITEI, con sus limitaciones, tenía mecanismos para obligar a las autoridades a transparentar información; el nuevo sistema, en cambio, podría permitir que se eluda la publicación de datos clave, debilitando 20 años de cultura de transparencia en Jalisco.
La iniciativa de Pablo Lemus, aunque bien intencionada, resulta insuficiente al priorizar la armonización federal sobre los avances históricos de Jalisco en transparencia. El estado, que fue referente nacional, corre el riesgo de dar un paso atrás si este modelo no se fortalece con verdadera independencia y participación ciudadana. La transparencia no se decreta; se construye con hechos.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo