Connect with us

REPORTAJES

Marchas y protestas contra la violencia: Abismales diferencias de forma y fondo entre mujeres

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La violencia creciente que padecen, pudiera ser un factor para que las mujeres se unieran, pero lo único que ocurre con las movilizaciones a las que se convoca para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujeres y el paro nacional del 9 de marzo, pone en evidencia que las diferencias entre ellas son abismales y son de forma y fondo.

Las dos caras de una misma moneda, se pueden ver claramente en este caso. Hay quienes ven en 35 mujeres asesinadas en Jalisco en lo que va del año, una grave crisis de agresiones en su contra, pero hay quien ve el panorama más completo y hablan de que, aun así, el asesinato de las mujeres representa una cifra porcentual mínima, si se compara con el 88% de las muertes violentas que se registran, en donde las víctimas son hombres. Y precisan que contra lo que habría que protestar es contra la violencia en general.

Las paristas buscarán aprovechar el reflector nacional, para exigir que se medite sobre todas las formas de violencia que hay en contra de la mujer, no solo las que les causan la muerte, sino las agresiones en la política, en la escuela, en las empresas, en la universidad y en la industria.

Las que no se manifestarán el 9 de marzo en cambio, plantean que hay una contradicción con las feministas radicales, que exigen un cese a la violencia en su contra, pero a la vez reclaman que el Estado les avale como “un derecho”, la libertad para matar a sus hijos cuando se encuentren en su vientre, argumentando su derecho a decidir sobre su cuerpo.

Las radicales, seguramente el 9 de marzo harán de las suyas como cada que se manifiestan y ciertamente es de esperarse que habrá edificios vandalizados, mobiliario urbano dañado, vidrios quebrados, paredes rayadas, policías y reporteros agredidos y hasta recintos católicos atacados, si se les permite.

Esto es lo que se podría ver el próximo 8 y 9 de marzo, cuando las mujeres, con el aval de las autoridades y de patrones, tomen el día lunes como día de paro nacional, un día para que nadie se mueva, pero seguramente habrá mucha más actividad que cualquier otro día.

La causa que desencadenó esta movilización del 9 de marzo, sin duda es más que justificable y constancia de ello no solo son las 10 mujeres muertas al día en el día en promedio, sino los sanguinarios asesinatos a últimas fechas de Abril Pérez, Ingrid Escamilla, la pequeña Fátima Antón y Yesenia Zamudio, cuyo vídeo que se volvió viral en las redes sociales.

Y para tener más claridad con las dos posturas encontradas que se han manifestado públicamente con relación a esta fecha que seguramente será histórica, Conciencia Pública entrevistó a dos personajes que son mujeres, que son líderes, que son académicas, que piensan dos veces las cosas antes de hablar, que son propositivas, pero que la única coincidencia que tienen, es el nombre, ambas se llaman Guadalupe.

REPROCHAN DESDÉN

Como una comunicación engañosa y una declaración desafortunada, calificó la dirigente de Cladem, Guadalupe Ramos Ponce, la declaración del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, al corregir la publicación de un medio de comunicación diciendo que en lo que va del año no se han registrado 30 feminicidios, sino solo 5.

Y explicó: “Desafortunadamente este tipo de comunicaciones que a veces tiene el gobernador al dar información respecto a los feminicidios, es una comunicación engañosa porque efectivamente puede ser que solo tengan 4 o 5 feminicidios que estén consignados como tal, sin embargo, esto no significa que el número de mujeres asesinadas sea ese. De acuerdo a nuestras cifras al día de hoy (martes 25 de febrero), que tuvimos desafortunadamente dos mujeres asesinadas más, ya son 34 mujeres asesinadas en Jalisco en lo que va del año, muchas de ellas con los elementos suficientes para que puedan ser consignadas como feminicidios, sin embargo, han sido consignadas como parricidio o como homicidio.

De acuerdo a nuestras informaciones por lo menos el 80% de los casos, son feminicidios y solamente se están consignado el 20%, lo que nos habla que no solamente hay deficiencias en la investigación de los casos de feminicidios y en las consignaciones que se hacen, sino también a mí me parece hasta una falta de respeto para las familias de esas 30 mujeres restantes que tienen un familiar asesinada, ya sea su hermana, su hija, su mamá, etcétera y que salga el gobernador a minimizar una problemática que es real en el estado y que no se está atendiendo”, expuso.

Sobre la posibilidad de que la solución de fondo esté en modificar Código Penal, Ramos Ponce planteó: “No mira, seguramente los tipos penales siempre son perfectibles, siempre hay la posibilidad de mejorarlos, en los protocolos también, de hecho Jalisco cuenta con uno de los mejores protocolos a nivel de América Latina, es un protocolo de investigación del delito del feminicidio con perspectiva de género, en el que se estuvo trabajando a raíz de las recomendaciones que se hicieron de la alerta de género y es parte de los productos que se sacaron para cumplir con estas recomendaciones de la alerta y es un protocolo muy bueno, lo que pasa es que no lo están utilizando.

El problema está en los operadores de justicia, pero en todos los niveles, desde los primeros policías que llegan y que contaminan la escena del crimen, no siguen lo que señala el protocolo que tienen que realizar, no tenemos ese personal capacitado y sensibilizado incluso para atender estas problemáticas y ahí está todas esas deficiencias. Y si tú a eso le juntas esa insensibilidad del gobernador para minimizar el problema y en lugar de llamarle la atención a todo mundo y que se pongan a trabajar y a hacer los trabajos de investigación adecuados en los casos de feminicidio, sale a minimizar la problemática diciendo que solo hay ese número de feminicidios cuando él bien sabe que el número de mujeres asesinadas es muchísimo mayor y esos casos también pueden ser feminicidios, sin embargo, no se consignaron como tales”, lamentó.

A la vez, la líder de la organización no gubernamental Cladem Jalisco, expuso que además está el tema de que las penalidades y detalló: “Los jueces ni siquiera están otorgando las penas máximas que ya establece el delito de feminicidio, nosotras incluso tenemos casos sistematizados que parece que tienen su sentencia como que si fueran ya copias una de otra, sin atender las particularidades de cada caso, además de que otorgan las mínimas sentencias y en el peor de los casos incluso tenemos asuntos en donde hasta salen libres después de ser confesos en el delito. Entonces, hay toda una problemática que se tiene que atender de manera integral”.

EL PARO DE MUJERES DEBE SERVIR DE REFLEXIÓN A LOS HOMBRES

Sobre lo que la fecha del 9 de marzo nos puede dejar como sociedad, la abogada Guadalupe Ramos Ponce comentó: “Yo creo que son varias cuestiones importantes, esa movilización, esta huelga y este paro de mujeres, lo primero que te diría es que no es nuevo, es un llamado que se hace desde los colectivos feministas en el mundo, desde hace décadas incluso”.

Justo ahora -dijo-, ha interpelado tanto en México por los temas de violencia contra las mujeres, que nos ha afectado de manera muy particular en las últimas semanas y que han generado toda esa indignación social. Pero el llamado del paro del 9 de marzo es para llamar la atención y evidenciar qué es lo que ocurre con la ausencia de las mujeres en el mundo, en el espacio público y en el espacio privado. Las mujeres somos la mitad de la población y qué pasa si no vamos a la escuela, al trabajo y advertir sobre lo que todo lo que las mujeres hacemos para que el mundo se mueva”.

Todo el tema de la economía de cuidado -abundó-, quiénes son las que están a cargo de las hijas, los hijos, los adultos mayores en casa, siguen siendo las mujeres quienes son las que siguen percibiendo los salarios más desiguales, las mujeres; quiénes son las que están ocupando los espacios de servicio, de atención y de cuidados, siguen siendo las mujeres y no estamos en los espacios de decisión, en los espacios importantes”.

El llamado a hacer un paro -sentenció-, debe servir para hacer una reflexión mucho más profunda, no solamente es a parar y ya, incluso me he dado cuenta que en algunas escuelas y en algunos centros de trabajo, han dado el día completo para todo mundo. No, no es un día de vacaciones, no es un día para faltar porque sí. Se trata de reflexionar qué van a hacer con los hombres ese día, yo les pediría que los hombres que se quedan en las empresas, en las universidades y en las instituciones, que hicieran procesos de reflexión profunda sobre lo que significa la presencia de las mujeres en el ámbito laboral, educativo, social, político y económico”.

Finalmente sobre si era urgente un llamado fuerte de atención en el país sobre la creciente ola de violencia contra la mujer, Ramos Ponce expuso: “Exacto y sobre todo centrar el tema de la violencia que vivimos las mujeres, hay que deslegitimar la violencia que vivimos las mujeres socialmente, culturalmente, se ha sancionado desde hace muchos años en la normativa está sancionada, pero mientras sigan existiendo los niveles de impunidad, esto se va a seguir fomentando de alguna manera; y en esas empresas, en esas universidades, en esas instituciones, que atiendan también al interior qué están haciendo para prevenir la violencia, para acabar con la desigualdad; no solo se trata de que den un día de permiso para que las mujeres no vayan, sino que anuncien las acciones concretas que van a realizar cada quien en sus espacios para que las desigualdades no estén presentes como lo están hoy día”. 

ABSURDO, EL FEMINISMO ABORTISTA ESTÁ DETRÁS DEL PARO: LUPITA VENEGAS

Para manifestar su rechazo al paro del 9 de marzo y para exhibir lo que a su juicio son algunas posturas absurdas de los convocantes, la activista y comunicadora, Guadalupe Venegas, envió mensajes a través de las redes sociales, alertando que detrás de la movilización presuntamente en contra de la violencia, están las feministas radicales que buscan que se legalice el uso de la violencia para matar a los seres dentro de su vientre.

Y expuso: “Primero quiero decirles que atrás de todo esto está el feminismo abortista, el feminismo radical, apropiándose de causas que no son suyas; es increíble que el mundo del aborto pida el destazar a los niños por nacer en el vientre de sus madres y ahora se quiera apropiar de la causa de la violencia ejercida en contra de las niñas y las mujeres”.

Yo no participo -dijo-, yo no recomiendo que tú estés promoviendo, porque nos están haciendo trabajar para su causa, su causa multimillonaria, su causa que se infiltra en desaparición de personas, se infiltra en las madres a las que les han matado un hijo, sin embargo, piden que miles y millones de madres puedan con la ayuda del Estado, matar a sus hijos”.

Para nosotras -abundó-, la verdadera causa pro mujer, las que no odiamos a los varones, todavía importan, porque puede haber varones muy buenos, varones malvados, pero igualmente puede haber mujeres terribles y malvadas. Nosotros tenemos el dato del INEGI de que el 88% de los crímenes violentos es a varones, pero ellas odian al varón, ellas recomiendan estar sin un varón, al contrario, en muchas de esas causas está también la causa lésbica en la que eliminan al varón de sus vidas, tienen un hijo con quien sea, se juntan y te dicen que estar con un varón es lo peor que te puede suceder, junto con el hecho de ser madre”.

Pues te quiero decir -expuso-, que en los estudios internacionales, por ejemplo en “La Familia y las Metas del Milenio”, elaborado por el Miami Hand Institute, comprueban que los hijos creados por padre y madre acaban más la universidad, tienden menos a la obesidad, tienden menos al uso de las drogas y tienden menos a acabar en prisión, la madre tiende menos a empobrecer, un solo dato: los hijos de padres casados al momento que ellos nacen, tienden a vivir en la pobreza en un 12%, mientras que los hijos que nacen en una relación espontánea de así que nos vimos, tuvimos una relación, yo quedé embarazada, no te volví a ver, tienden a ser pobres en 67% de las posibilidades”.

Y el 88% de los homicidios violentos en México -planteó-, es a varones y todas las vidas importan, nos duele también que mueran los jóvenes, que desaparezcan los jóvenes, que estén en la trata aún los jóvenes, así es que nosotros no promovemos nada el 8 de marzo, no promovemos ningún paro el 9 de marzo y yo creo que ya basta de que nos engañen y de que tomen nuestras fuerzas para alimentar su causa de muerte”.

Así es que -dijo finalmente Lupita Venegas-, que viva México, nosotras celebramos la causa pro mujer, siendo mujeres, siendo esposas, siendo madres, siendo hermanas, siendo primas, siendo empresarias, siendo obreras, siendo líderes sociales, siendo amigas, siendo tías, siendo abuelas, felices de ser mujeres. A nosotras no nos manipulan, así es que no compartas estos postercitos que son en color violeta, pero que traen el trapo verde (alusivos en pro del aborto). No te dejes engañar.

Lupita Venegas, dice la descripción de su perfil en las redes sociales, es psicóloga y apóstol de Jesucristo, es esposa y madre de familia y trabaja en la defensa de la vida, la familia y el matrimonio.

JALISCO

Arranca el programa Visores en Zapopan

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Con la finalidad de que la ciudadanía tenga más facilidad para levantar reportes en temas de índole municipal como la recolección de basura, baches, alumbrado público, mobiliario urbano, grafiti, entre otras, el gobierno de Zapopan presentó el programa “Visores”, que consta de 20 personas en 10 vehículos que estarán circulando en cuatro sectores del municipio al servicio de los ciudadanos.

Contento con la presentación del programa, que espera posicione la ciudad como una de las mejores en México, Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan hizo un llamado a los habitantes del municipio a acercarse a las unidades, hacer sus reportes y juntos transformar la ciudad.

“Estoy orgulloso, sé que esto será un gran trabajo. Voy en la camioneta, todo el día ando en trayectos, viendo baches, banquetas, parezco lotería viendo los detalles. Pensando dije, si hubiera más gente que pudiera realizar este trabajo esto sería una maravilla. En campaña hablé con mi equipo, hay que lanzar este proyecto de Visores urbanos, la gente está contenta en las colonias, vamos a tener la ciudad más bonita”.

A un año de la inauguración del Mundial 2026 a realizarse en la ciudad, el alcalde zapopano espera que este programa sirva para tener a Zapopan como una ciudad ejemplar para recibir a los cientos de turistas y amantes del futbol.

“Hay muchas cosas por mejorar, todo si lo solucionamos tendremos un Zapopan bellísimo, que nos va a diferenciar en toda la república mexicana, hoy con miras al mundial nos va a caer como anillo al dedo para tener la ciudad impecable. Servicios Públicos ahora sí tendrá una alta demanda con todos los reportes, no tengo la menor duda que de cerca se trabaja mejor con los ciudadanos, eso es lo que estamos queriendo hacer”.

Agregó: “Cuando pensé este proyecto, me decían este loco qué trae, pero nos va a servir mucho. Muchas veces nos falta la cultura de la limpieza, de no tirar las cosas, prevenir todo, si sembramos un árbol después lo vemos seco, muchas veces no nos damos cuenta, pero los vecinos sí. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel, es un proyecto que es el detalle del municipio, son las pequeñas cosas que nos harán grandes”.

En el mismo orden de ideas, Juan José Frangie espera que con la implementación de este programa mejores los indicadores de servicios públicos y se afiancen aquellos en donde están teniendo buenos resultados.

«Estarán en todas las colonias, vigilando, no tengo la menor duda que esto lo sacarán adelante. Los indicadores de servicios públicos, donde más estamos fallando, en aseo, mejoramiento urbano, pavimentos, estamos bien, pero nos falta y esperamos tener totalmente iluminado Zapopan, vamos a arrancar con todo el municipio prendido, con alta tecnología”.

Subrayó: “Estará muy ligado a cercanía ciudadana, los pueden parar y decir acabo de ver esto acá, los ciudadanos también pueden ser visores, les pedimos ayuda. Esto es una nueva modalidad, no lo tiene ningún municipio en la república mexicana, si hay que meter después 10 carros más lo haremos, por fin arrancamos con este proyecto. Queremos que esto sea para bien de todos los zapopanos”.

Por su parte, el director de Contacto Ciudadano, Vladimir Gerardo Rico Tostado, explicó el funcionamiento del programa Visores, que consta de 10 vehículos con dos personas cada uno, que recorrerán las calles y levantarán los reportes correspondientes por medio de las plataformas GuaZap y Zapopan 24/7 para dar seguimiento a su pronta solución.

Este programa de Visores Zapopan tiene el propósito principal de adelantarnos a generar las solicitudes de servicios, adelantarnos al ciudadano. Es decir, este equipo de las compañeras y compañeros de Visores estará, a través de estas unidades que recientemente se adquirieron, recorriendo todos los días el municipio de Zapopan para estar observando y generando estas solicitudes de servicios”.

También, Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana, exhortó a los zapopanos a que se acerquen a los Visores con sus peticiones, dudas y se haga una sinergia para solucionar las problemáticas del municipio.

“Buscamos ser anticipados, que no tengamos que estar esperando también un reporte para poder estar viendo qué es lo que hace falta, sobre todo en las vialidades principales o en aquellos lugares en donde normalmente transitamos, pero que a veces no nos damos cuenta, pero los pequeños detalles son los que importan”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tribunal Agrario urge a SICT avalúo para pagar a Comunidad Indígena de Mezquitán: Se adeuda desde 2004

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

GUADALAJARA, JALISCO, 10 de junio de 2025 – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que: tiene 10 días hábiles para tramitar ante el INDAABIN el avalúo necesario para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán. Este pago, adeudado desde 2004, compensará la ocupación de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

La SICT informó al Tribunal que ya solicitó electrónicamente al INDAABIN el presupuesto para el avalúo. Sin embargo, este trámite, iniciado en 2007, permanece inconcluso tras 18 años, lo que ha generado críticas por la ineficiencia administrativa. El Tribunal determinó que la SICT cumple solo parcialmente con la orden y le exigió completar el proceso, reportando avances de inmediato.

Representantes de la Comunidad Indígena de Mezquitán expresaron escepticismo, pues este adeudo data desde el año 2004, declaró el abogado de la comunidad, Luis Antonio Rocha.

La comunidad pide al Tribunal que requiera a la SICT y a las autoridades involucradas como el INDAABIN, agilizar la elaboración del avalúo para que el pago se cubra antes que termine este 2025, declarado “Año de la Mujer Indígena”, es urgente que las mujeres y adultos mayores de la Comunidad Indígena reciban la indemnización ordenada por las sentencias agrarias, tras más de 21 años de incumplimientos.

La comunidad no descarta solicitar sanciones contra funcionarios por incumplimiento o, en caso de persistir el retraso, dar vista al Ministerio Público por desacato y obstrucción de la justicia. En una reunión de este martes en las oficinas de la SICT, autoridades federales confirmaron que el presupuesto para el avalúo ya fue solicitado al INDAABIN. Los representantes indígenas, aunque cautos, pidieron celeridad en los trámites y acordaron una nueva reunión en un mes para evaluar avances.

“Queremos hechos, no promesas. Este pago es un derecho, no una dádiva”, afirmó un líder comunitario al salir del encuentro. La comunidad espera que, tras décadas de espera, 2025 marque el fin de esta deuda histórica.

Continuar Leyendo

JALISCO

Bárbara se degrada a tormenta tropical, pero seguirá provocando lluvias en la costa del Pacífico

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública con información del SMN y NHC //

La tormenta Bárbara, que inicialmente se había convertido en el primer huracán de la temporada en el Pacífico mexicano, se degradó a tormenta tropical la noche del lunes, según reportó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

La noche de ayer el fenómeno se localizaba a 370 kilómetros al oeste de Manzanillo, con vientos sostenidos de 110 km/h, y se espera que se debilite aún más en los próximos días hasta convertirse en un remanente bajo para el miércoles.

La mañana del lunes, Bárbara había alcanzado la categoría 1 en la escala de huracanes, con vientos cercanos a los 120 km/h.  El NHC también informó que la tormenta tropical Cosme avanza a unos 1.000 kilómetros de la península de Baja California con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y con probabilidades de convertirse en huracán este lunes.

Se espera que ambos meteoros se mantengan lejos de la costa de México en su trayectoria por el Pacífico para empezar a perder fuerza a partir del martes.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las bandas nubosas de Bárbara están provocando lluvias intensas en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Esta situación es parte del patrón anual de ciclones que afectan al país entre mayo y noviembre, tanto en el litoral del Pacífico como en el Atlántico, debido a su ubicación geográfica.

En años recientes, México ha sido severamente impactado por huracanes. En octubre de 2023, Otis devastó el puerto de Acapulco como huracán categoría 5, dejando decenas de muertos y desaparecidos.

En septiembre de 2024, el huracán John golpeó dos veces la costa sur del Pacífico, con un saldo de al menos 15 fallecidos. Según expertos, el calentamiento global ha contribuido a que estas tormentas sean cada vez más impredecibles y violentas.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.