Connect with us

JALISCO

Tercer informe del rector Ricardo Villanueva: Violencia, la otra pandemia, igual de letal y peligrosa; la educación es el mejor antídoto

Publicado

el

Por Diego Morales //

En tiempos donde la violencia se ha normalizado y el mundo ha perdido la capacidad de asombro, la educación es una solución a estos problemas, por eso, en el marco de su tercer informe de actividades, Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la Universidad de Guadalajara alzo la voz e hizo un llamado a los gobiernos de todos los niveles a no prescindir de las universidades y respetar la autonomía que estos entes públicos tienen.

Entre lo que más resaltó Villanueva Lomelí a la mitad de su gestión, es el recorrido que hizo por la red universitaria en donde se alegró de volver a encontrar las aulas con alumnos después de los dos años de la pandemia, en donde considera que el comportamiento de Jalisco fue ejemplar, en gran medida por apegarse a la ciencia y a los estudios que hizo la Universidad de Guadalajara.

Nos quedan nada más 1089 días, que rápido se va el tiempo. Han sido días maravillosos. Este año hemos terminado la gira por todos los centros universitarios y nuestros dos sistemas, somos la universidad con obra para la movilidad social más importante en Jalisco en 200 años. Todos los directivos debemos reconocer que solo somos los voceros de universitarios y entenderlo así es un cambio cultural que debemos fortalecer, frente a los tiempos de individualismo que estamos viviendo”.

Agregó: “Es un gusto estar de vuelta a las escuelas después de años complejos para la humanidad, ver aulas vacías era deprimente y desolador. Ahora que las vi llenas de vida y alegría que dan los estudiantes fue estimulante. Jalisco fue un ejemplo nacional y hasta internacional por el manejo de la pandemia, nadie puede negar que el éxito es por empresarios, ciudadanos, toda la sociedad que se aisló, por la estrecha comunicación que tuvimos con toda la comunidad universitaria. Si en todo el país se hubiera hecho lo que hicimos en Jalisco y se hubiera escuchado la voz de la ciencia, seguramente las cifras de las defunciones serían menos dolorosas”.

LA EDUCACIÓN COMO SOLUCIÓN A LA VIOLENCIA

Apenado por la crisis violenta que atraviesa México, así como los conflictos bélicos en otras latitudes del planeta tierra, el rector de la Universidad de Guadalajara hizo un llamado a la reflexión, en donde la educación es una solución para encontrar una cultura de paz.

En este país, estamos enfrentando desde hace años otra pandemia igual de letal y peligrosa, la de la violencia, nunca creí que me tocara ver nuevamente a las naciones comunicarse a través de la guerra, la estupidez humana no tiene límites, pero hay esperanza, porque aún en el mundo tenemos muchas universidades y hay muchas escuelas. Hemos perdido la capacidad de asombro ante el dolor, la muerte, la pobreza, la violencia a periodistas, hemos perdido la sensibilidad de los desaparecidos, estamos perdiendo la capacidad humana de sentir”.

Subrayó: “Para sanar la violencia, una vía es el ejercicio para pensar, espacios donde la ciencia y la docencia invoquen nuevas formas de estar y de vivir, minimizar y castigar a las universidades solo deja paso franco a la deshumanización y las fuerzas oscuras y violentas que nos acechan todos los días. Los gobiernos no deben prescindir de las universidades en este esfuerzo, que es la esencia del estado, garantizar la convivencia pacífica y la seguridad de todos los ciudadanos, es el peor momento de quebrantar a todas las personas, comunidades o instituciones que empujamos en el sentido opuesto al que nos está llevando la violencia, desde nuestras aulas pensando en la cultura de la paz de las próximas generaciones. Las universidades somos el mejor antídoto”.

Además: “Con la UDEG, Jalisco fue el primer estado en tener la cobertura al cien por ciento en educación media superior, la medida más trascendental que he visto en años en el país para erradicar la violencia a futuro. Para tener esta cobertura en 2030, se requerirán espacios adicionales para recuperar el país que nos están arrebatando, con educación hubiéramos evitado la militarización, parece que no hemos aprendido nada”.

LA LUCHA POR EL PRESUPUESTO

Aún sin tener un incremento en el presupuesto anual, la Universidad de Guadalajara ha cumplido cabalmente con el crecimiento de la matrícula educativa, por lo cual Ricardo Villanueva hizo énfasis en defender la autonomía y los presupuestos universitarios y no sufrir atropellos como le que considera se hizo con los 140 millones de pesos que estaban destinados al Museo de Ciencias Ambientales.

El crecimiento de la matrícula había sido acordado con el gobierno del estado, a pesar de eso no recibimos un solo peso extraordinario en este periodo para hacerlo realidad, no hablemos de lo que nos cuestan los 8 mil lugares nuevos que nosotros sí cumplimos para llegar al 100 por ciento en todas nuestras preparatorias. Si todo esto no fuera suficiente, el gobernador Enrique Alfaro anunció que nos quitaría de manera unilateral y personal 140 millones de pesos para el Museo de Ciencias Ambientales”.

Añadió: “El juicio principal para la defensa jurídica de este atropello va por buen camino, todavía ni siquiera llega a la Suprema Corte. Que digan que ya se determinó la razón es la mentira más grande del mundo, vamos a ganar ese juicio porque tenemos la razón. ¿A eso le llaman cariño y compromiso con esta universidad? No, en administración pública el amor que no se refleja en presupuesto se le debe llamar demagogia. No tengo la más mínima duda que tenemos la razón, ningún gobernador, por ningún motivo, puede mover el presupuesto de manera autoritaria, si permitimos que esto pase se acabó la división de poderes en Jalisco, invito a todos los diputados y diputadas a que se defiendan a sí mismos”.

A la vez, en su discurso, Ricardo Villanueva enfatizó que la lucha no es por pesos y centavos, sino por sentar un precedente y seguir apelando a la educación como la vía que pueda abonar a la construcción de una mejor sociedad.

La lucha que damos los universitarios no es por pesos y centavos, ni por vigas y ladrillos, es por todos los jóvenes de Jalisco que aspiran al estudio para una vida mejor. La lucha es por los que apenas vienen y merecen la oportunidad. Agradezco a todos los universitarios por defender la autonomía y el presupuesto de esta universidad, les agradezco todas las asoleadas en cada marcha, agradecer las firmas de todas las familias jaliscienses que nos han apoyado levantando su voz a través de las cartas que le hemos enviado al gobernador. Los jaliscienses no tienen la culpa de los caprichos y berrinches de nadie, no tenemos razón para estorbar a los jaliscienses, por eso la universidad no se detiene, entendemos que es de seres humanos de lo que se está hablando, no de pesos y centavos”.

JALISCO

Arranca el programa Visores en Zapopan

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Con la finalidad de que la ciudadanía tenga más facilidad para levantar reportes en temas de índole municipal como la recolección de basura, baches, alumbrado público, mobiliario urbano, grafiti, entre otras, el gobierno de Zapopan presentó el programa “Visores”, que consta de 20 personas en 10 vehículos que estarán circulando en cuatro sectores del municipio al servicio de los ciudadanos.

Contento con la presentación del programa, que espera posicione la ciudad como una de las mejores en México, Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan hizo un llamado a los habitantes del municipio a acercarse a las unidades, hacer sus reportes y juntos transformar la ciudad.

“Estoy orgulloso, sé que esto será un gran trabajo. Voy en la camioneta, todo el día ando en trayectos, viendo baches, banquetas, parezco lotería viendo los detalles. Pensando dije, si hubiera más gente que pudiera realizar este trabajo esto sería una maravilla. En campaña hablé con mi equipo, hay que lanzar este proyecto de Visores urbanos, la gente está contenta en las colonias, vamos a tener la ciudad más bonita”.

A un año de la inauguración del Mundial 2026 a realizarse en la ciudad, el alcalde zapopano espera que este programa sirva para tener a Zapopan como una ciudad ejemplar para recibir a los cientos de turistas y amantes del futbol.

“Hay muchas cosas por mejorar, todo si lo solucionamos tendremos un Zapopan bellísimo, que nos va a diferenciar en toda la república mexicana, hoy con miras al mundial nos va a caer como anillo al dedo para tener la ciudad impecable. Servicios Públicos ahora sí tendrá una alta demanda con todos los reportes, no tengo la menor duda que de cerca se trabaja mejor con los ciudadanos, eso es lo que estamos queriendo hacer”.

Agregó: “Cuando pensé este proyecto, me decían este loco qué trae, pero nos va a servir mucho. Muchas veces nos falta la cultura de la limpieza, de no tirar las cosas, prevenir todo, si sembramos un árbol después lo vemos seco, muchas veces no nos damos cuenta, pero los vecinos sí. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel, es un proyecto que es el detalle del municipio, son las pequeñas cosas que nos harán grandes”.

En el mismo orden de ideas, Juan José Frangie espera que con la implementación de este programa mejores los indicadores de servicios públicos y se afiancen aquellos en donde están teniendo buenos resultados.

«Estarán en todas las colonias, vigilando, no tengo la menor duda que esto lo sacarán adelante. Los indicadores de servicios públicos, donde más estamos fallando, en aseo, mejoramiento urbano, pavimentos, estamos bien, pero nos falta y esperamos tener totalmente iluminado Zapopan, vamos a arrancar con todo el municipio prendido, con alta tecnología”.

Subrayó: “Estará muy ligado a cercanía ciudadana, los pueden parar y decir acabo de ver esto acá, los ciudadanos también pueden ser visores, les pedimos ayuda. Esto es una nueva modalidad, no lo tiene ningún municipio en la república mexicana, si hay que meter después 10 carros más lo haremos, por fin arrancamos con este proyecto. Queremos que esto sea para bien de todos los zapopanos”.

Por su parte, el director de Contacto Ciudadano, Vladimir Gerardo Rico Tostado, explicó el funcionamiento del programa Visores, que consta de 10 vehículos con dos personas cada uno, que recorrerán las calles y levantarán los reportes correspondientes por medio de las plataformas GuaZap y Zapopan 24/7 para dar seguimiento a su pronta solución.

Este programa de Visores Zapopan tiene el propósito principal de adelantarnos a generar las solicitudes de servicios, adelantarnos al ciudadano. Es decir, este equipo de las compañeras y compañeros de Visores estará, a través de estas unidades que recientemente se adquirieron, recorriendo todos los días el municipio de Zapopan para estar observando y generando estas solicitudes de servicios”.

También, Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana, exhortó a los zapopanos a que se acerquen a los Visores con sus peticiones, dudas y se haga una sinergia para solucionar las problemáticas del municipio.

“Buscamos ser anticipados, que no tengamos que estar esperando también un reporte para poder estar viendo qué es lo que hace falta, sobre todo en las vialidades principales o en aquellos lugares en donde normalmente transitamos, pero que a veces no nos damos cuenta, pero los pequeños detalles son los que importan”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tribunal Agrario urge a SICT avalúo para pagar a Comunidad Indígena de Mezquitán: Se adeuda desde 2004

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

GUADALAJARA, JALISCO, 10 de junio de 2025 – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que: tiene 10 días hábiles para tramitar ante el INDAABIN el avalúo necesario para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán. Este pago, adeudado desde 2004, compensará la ocupación de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

La SICT informó al Tribunal que ya solicitó electrónicamente al INDAABIN el presupuesto para el avalúo. Sin embargo, este trámite, iniciado en 2007, permanece inconcluso tras 18 años, lo que ha generado críticas por la ineficiencia administrativa. El Tribunal determinó que la SICT cumple solo parcialmente con la orden y le exigió completar el proceso, reportando avances de inmediato.

Representantes de la Comunidad Indígena de Mezquitán expresaron escepticismo, pues este adeudo data desde el año 2004, declaró el abogado de la comunidad, Luis Antonio Rocha.

La comunidad pide al Tribunal que requiera a la SICT y a las autoridades involucradas como el INDAABIN, agilizar la elaboración del avalúo para que el pago se cubra antes que termine este 2025, declarado “Año de la Mujer Indígena”, es urgente que las mujeres y adultos mayores de la Comunidad Indígena reciban la indemnización ordenada por las sentencias agrarias, tras más de 21 años de incumplimientos.

La comunidad no descarta solicitar sanciones contra funcionarios por incumplimiento o, en caso de persistir el retraso, dar vista al Ministerio Público por desacato y obstrucción de la justicia. En una reunión de este martes en las oficinas de la SICT, autoridades federales confirmaron que el presupuesto para el avalúo ya fue solicitado al INDAABIN. Los representantes indígenas, aunque cautos, pidieron celeridad en los trámites y acordaron una nueva reunión en un mes para evaluar avances.

“Queremos hechos, no promesas. Este pago es un derecho, no una dádiva”, afirmó un líder comunitario al salir del encuentro. La comunidad espera que, tras décadas de espera, 2025 marque el fin de esta deuda histórica.

Continuar Leyendo

Deportes

A un año del Mundial 2026: la cuenta regresiva ha comenzado

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Este miércoles 11 de junio de 2025 marca exactamente un año para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento histórico que será organizado por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que el torneo se dispute en tres naciones simultáneamente y también la primera edición con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 que venían compitiendo desde Francia 1998.

El partido inaugural se jugará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, que también fue sede de los mundiales de 1970 y 1986, convirtiéndose en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas. La final tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, el domingo 19 de junio del año que vinene.

La edición de 2026 contará con 104 partidos en total, gracias al nuevo formato que divide a los equipos en 12 grupos de 4 selecciones. De estos, los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a una nueva fase de dieciseisavos de final.

Este cambio tiene como objetivo aumentar el número de naciones representadas, fortalecer la competitividad y ampliar el alcance global del torneo. Las sedes en México serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; en Estados Unidos se jugará en 11 ciudades, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta, mientras que Canadá albergará encuentros en Toronto y Vancouver.

México, como uno de los anfitriones, ya tiene su boleto asegurado, al igual que Estados Unidos y Canadá. El país buscará un papel protagónico, con una generación que mezcla juventud y experiencia, y con la esperanza de que ser local impulse por fin el ansiado pase al quinto partido.

El apoyo del público será fundamental; los estadios serán testigos de grandes duelos en la fase de grupos. Además, la organización mexicana está apostando por una logística impecable y una experiencia vibrante para los visitantes nacionales y extranjeros.

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estima que más de 5 millones de aficionados asistirán a los partidos en los tres países, lo que convertiría a esta edición en la más concurrida de la historia. A un año del silbatazo inicial, la emoción ya se siente en las calles, los medios y las redes sociales.

El Mundial 2026 no solo promete espectáculo futbolístico, sino también un impacto económico y cultural significativo para toda la región de Norteamérica. La cuenta regresiva ya comenzó.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.