CULTURA
¿Quién ha sido el mejor técnico mexicano? Entre los antiguos y los nuevos

Futbol, por Esteban Trelles //
La carrera de entrenador o la terminología moderna, el director técnico, obedece la mayor de las veces en el retiro futbolístico del jugador aprovechando la experiencia en cancha que favorece, obviamente también existen excepciones a la regla y realizan el curso de director técnico de la Femexfut obligando a quien sea para realizarlo, donde considero que es una cuestión recaudatoria de cada entidad federativa afiliada en el país, que no garantiza el éxito o bien ser un experto en ese renglón o la panacea del conocimiento.
Ciertamente el título de director técnico tiene su complejidad y grado de dificultad en cuanto a la definición del esquema, estrategia, táctica y planteamiento de un juego y una temporada, una vez realizado el análisis y el estudio del rival en turno, manteniendo o tratando de tener un estilo propio y personalidad como equipo.
Esta profesión es sumamente generosa con percepción económica estratosférica por temporada o en ocasiones por años, máxime si se tiene cierto cartel o prosapia a través de su quehacer deportivo obtenidos a lo largo de sus carreras personales como son los campeonatos de liga y los torneos de copa y otros internacionales Concacaf, Libertadores de América, mundial de clubes.
La contratación del técnico no es de manera personal sino que impone a su equipo de trabajo conformados por dos auxiliares, preparador físico, entrenador de porteros en el llamado cuerpo técnico.
La institución o club se fortalece con un desarrollo integral multidisciplinario destacando entre otros el médico, psicólogo, kinesiólogo, podólogo, masajista y utilero.
La estructura deportiva tiene el dueño del equipo que es el presidente, teniendo el enlace con los jugadores el llamado director deportivo, un administrativo que acompaña al equipo de visitante pagando los gastos de traslado (avión, hotel, comida).
Un tiempo el director técnico se convertía en “todólogo”, puesto que no solo hacia las contrataciones de jugadores sino que “por debajo del agua”, recibía gratificaciones o porcentaje del valor de la carta de transferencia del futbolista, en una transacción comercial con influencia y determinación del técnico, es así como veíamos a mediado de los años 70’s este tipo de prácticas que el técnico llegaba con todo un ejército cuando lo contrataban los clubes diversos.
Al paso del tiempo aparecen los promotores con gran influencia confabulados con los técnicos para, juntos, hacer el gran negocio y vender los jugadores a los equipos, fraudeando prácticamente al directivo con un “activo” de inversión que por su mala calidad o falta de compromiso no era de mayor utilidad vegetando y cobrando sus honorarios con puntualidad siendo o no titular que muchas veces se la “pasaban” lesionados.
Los contratos obedecían a la sagacidad o inteligencia comercial para cobrar altos honorarios sin que estos se reflejaran en el jugador en cancha.
Si a esto agregamos los llamados representantes que existen de manera individual asumiendo las características de promotor, sobrevaluando al jugador con labia y apreciaciones personales sobre la calidad del producto (jugador) que representaban.
Por presentar solo un ejemplo, por cuestiones de espacio, el caso de el “horrible” Peralta, en el ocaso de su carrera, le costó a Chivas el contrato dos millones de dólares al año que al parecer lo firmaron por dos temporadas, resultando un auténtico fraude puesto que prácticamente no fue utilizado en el primer equipo.
Es indudable que existen personajes encumbrados que se han ganado no solamente el reconocimiento sino el respeto de su quehacer deportivo destacando por encima de todos.
Brevemente Ignacio “Nacho” Trelles, está contemplado en otra dimensión no solo por sus campeonatos obtenidos en diferentes equipos sino por el entrenador más longevo de la selección nacional, cubriendo los mundiales de 1958 en Suecia, 1962 en Chile y 1966 en Inglaterra, obteniendo una goleada de tres a uno a la antigua Checoslovaquia quedando ésta subcampeona del mundo, un adelantado de su época estudioso, estratega, analítico que supo proyectar al futbolista mexicano ante el mundo.
El Ing. Javier de la Torre cinco títulos de liga todos ellos del llamado “campeonísimo” de los ocho que obtuvieron, con su inseparable auxiliar Tomas Balcázar brevemente director técnico de la selección nacional.
Raúl “Güero” Cárdenas campeón con el equipo Cruz Azul con (cuatro) títulos consecutivos en los 70’s y con América (uno).
Bora Milutinovic, yugoslavo ex de Pumas UNAM y técnico nacional México 86, selecciones mundialista: Costa Rica, USA, Nigeria y China, consecutivamente.
Carlos Miloc (uruguayo), dos campeonatos de liga con tigres UANL, 4 con el Comunicaciones de Guatemala, y dos con el América (Interamericana y Concacaf).
Manolo Lapuente campeón con Puebla, Necaxa y América, técnico nacional en Francia 1998.
Ricardo Antonio Lavolpe argentino campeón con Atlante en 1992 y técnico nacional en Alemania 2006.
El máximo triunfador como director técnico en el futbol mexicano indiscutiblemente lo es “el Rey Midas” Víctor Manuel Vucetich 14 títulos: 2 de segunda división ascendiéndolos (potros Neza y León), 5 de primera división, 3 de Concacaf, 3 torneos de copa México y uno de Interliga.
Enrique “El Ojitos” Meza tiene tres títulos de liga con Toluca, uno con Pachuca, Concacaf, Superliga y copa Sudamericana.
Luis Fernando ”el Flaco” Tena tiene un campeonato de liga con Cruz Azul y Morelia, campeón en los JUegos Panamericanos del 2011, Pre Olímpico Concacaf 2012 y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres Inglaterra en 2012, cuando la Selección Nacional Mexicana ganó en apoteósica final contra Brasil de Neymar, Thiago, Marcelo, Óscar, Pato y compañía en el mismísimo estadio de Wembley.
Por último mencionar a jugadores excepcionales destacados que como entrenadores tienen títulos.
Hugo Sánchez bicampeón con Pumas de la UNAM.
Fernando Quirarte, Benjamín Galindo, Daniel Guzmán, Alfredo Tena, todos estos campeón de liga con Santos de Torreón.
“El Vasco” Javier Aguirre campeón con Pachuca, técnico nacional en 2002 Korea- Japón. Técnico Nacional con Japón y Egipto y equipos en Emiratos Árabes y España.
En síntesis el futbol mexicano tiene personajes sobresalientes entre muchos otros.
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
LOS PELOTEROS5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo