REPORTAJE
Entre esperanza y escepticismo llega a Jalisco: La Guardia Nacional, última opción del Estado para vencer a la delincuencia

Por Mario Ávila //
Como la última oportunidad para vencer a la delincuencia y traer la paz a Jalisco, se podría ver la llegada de la Guardia Nacional que en primera instancia arriba con un ejército de más de 1 mil 800 elementos, de los cuales 1 mil 455 estarán destinados a la Zona Metropolitana y 410 a los municipios de las 12 regiones del Estado.
La Guardia Nacional llega justamente dos semanas después de que las corporaciones policiacas del Gobierno de Jalisco se encuentran en el peor momento de su historia, no solamente por las cifras récord en los índices delictivos, sino porque quedó en evidencia que no solo los civiles, sino que hasta los funcionarios están en la mira de la delincuencia organizada, es decir, el pleito ya no solo es entre ellos, como lo advirtió en su momento al mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Y tan no es entre ellos, que en lo que va del gobierno alfarista, es decir del 6 de diciembre del 2018 a la fecha, de acuerdo a versiones periodísticas, han asesinado a 21 servidores públicos en Jalisco, de los cuales 18 son policías.
Ello quedó de manifiesto el pasado viernes 21 de junio cuando servidores públicos mostraron su vulnerabilidad, al ser atacados en un operativo coordinado desde la trinchera de la delincuencia, en donde se atentó con consecuencias fatales por tres flancos, al mismo tiempo y en distintos lugares, a funcionarios de la Fiscalía del Estado.
Vino entonces un discurso iracundo por parte del mandatario jalisciense que se divulgó a través de las redes sociales mediante un video, en el que el propio Alfaro Ramírez admite que son 15 los funcionarios que se encuentran en la “lista negra” y tras los que iban los integrantes del poderoso grupo delincuencial al que se le atribuyen los trágicos sucesos del pasado 21 de junio.
Y tras el “Grito de Guerra” de Enrique Alfaro, llegó también una nueva embestida por parte de los integrantes de un poderoso cartel, cuando la noche del jueves 27 de junio en calles del municipio de Zapopan, el secretario particular de Macedonio Tamez, titular de la Coordinación Estratégica de Seguridad del Estado, fue privado de la libertad.
El “levantón” del colaborador y el plagio del vehículo oficial en el que circulaba, ocurrieron minutos antes de las 23:00 horas en la zona de Residencial Victoria a manos de tres hombres armados, quienes luego de 20 minutos y tras despojarlo de sus pertenencias, abandonaron al colaborador en calles de la colonia La Calma, donde recibió apoyo de la comisaría municipal.
Minutos después, se encontró el automóvil oficial con al menos 20 impactos de bala de alto calibre y para dar con los responsables de lo ocurrido, la Fiscalía del Estado abrió una carpeta de averiguación con distintas líneas de investigación, de las cuales no se dieron mayores datos, sin embargo, el Gobierno confirmó que el funcionario “se encuentra en buen estado de salud”.
LA COORDINACIÓN
En Casa Jalisco tuvo lugar la presentación oficial de la Guardia Nacional en la entidad, donde autoridades estatales y alcaldes metropolitanos hicieron la presentación del nuevo cuerpo de seguridad, que en una primera etapa involucrará a mil 865 elementos, de los 3 mil 600 que compondrán la corporación federal. Pero de inmediato vendrá la fase de coordinación, según mencionaron.
Se estableció que del total de este naciente cuerpo de seguridad, 1 mil 455 elementos habrán de operar en la Zona Metropolitana de Guadalajara y 410 elementos serán destinados para el resto de los municipios de Jalisco.
Por cierto, Jalisco formará parte de la V Región de la Guardia Nacional junto con los estados de Colima, Zacatecas, Nayarit y Aguascalientes y será encabezada por el general Eustolgio Villalba Cortés, mientras que el caso particular de Jalisco, será responsabilidad del coronel Marco Burgos Legorreta.
En su primera intervención Villalba Cortés, expuso: “Venimos a trabajar muy, muy coordinadamente en acciones de colaboración con las autoridades estatales, las autoridades municipales en materia de seguridad pública y nuestra prioridad, será la proximidad social. Nuestros elementos de la Guardia Nacional estarán visitando las poblaciones de Jalisco para tomar contacto con la población directamente y conocer de primera mano la problemática que se enfrenta en cada una de estas áreas”, mencionó.
Por su parte el gobernador del Estado, Enrique Alfaro, confirmó que a pesar de la llegada de la Guardia Nacional seguirán operando las brigadas operativas donde participan autoridades de los tres niveles de Gobierno y el Ejército Mexicano.
Y planteó: “A partir de la reunión que hoy se tenga con los mandos operativos de la Zona Metropolitana, afinaremos todo el esquema de coordinación y mañana se estará coordinando otra reunión de trabajo para revisar el resto de los municipios de Jalisco y el modelo de coordinación regional. Se presentó el día de hoy un primer esquema de organización con toda la disposición de la Guardia, lo cual reconocemos y agradecemos”.
También en un mensaje a través de las redes sociales, el propio Enrique Alfaro expuso: “Con la llegada de la Guardia Nacional a Jalisco, hay cientos de nuevos elementos patrullando nuestras calles, tenemos un estado de fuerza con más capacidad que nunca y por eso la comunicación entre las corporaciones policíacas de los municipios y del estado, así como con autoridades federales, es clave”.
“Como ya es rutina en este gobierno, arrancamos el día reunidos desde muy temprano en la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad, estamos trabajando coordinados y evaluando permanentemente la estrategia. La Guardia Nacional acaba de llegar y ya hay resultados que, poco a poco, irán aumentando: nada más en Puerto Vallarta, los patrullajes han terminado en detenciones de personas con droga, armas y vehículos sin identificar”, estableció.
Y en respuesta a comentarios de cuatro ciudadanos, Enrique Alfaro abundó en el tema diciendo: “Siempre estaremos dispuestos al trabajo coordinado, Héctor, este es un avance en la dirección correcta para recuperar la paz de nuestro estado (…) Estamos cambiando de raíz las cosas, Salvador, se acabó esa larga historia de omisión que le tocó padecer a nuestro estado (…) Seguiremos trabajando para que los resultados que Jalisco necesita sean palpables para todos, Ofelia y en ese sentido vamos, Martín; no vamos a bajar el ritmo, no descansaremos hasta que la paz vuelva a Jalisco”.
PERSISTE EL ESCEPTICISMO
“La simple llegada de la Guardia Nacional no resuelve el caso de la inseguridad en Jalisco, estamos muy lejos de ello”, dijo el investigador de la Universidad de Guadalajara, Francisco Javier Jiménez Reynoso, quien advierte que si acaso servirá solo para una cuestión cosmética y cuando mucho servirá de percepción social.
“Y quiero decir con esto -expuso-, que el ciudadano podría sentirse más seguro, más no estarlo. Como vamos a ver a un montón de militares con armas largas, la percepción inmediata será que la gente se siente más segura, pero a mediano plazo podría venir un desencanto, si la realidad sigue igual en el tema de la inseguridad y la violencia”.
“El problema en este momento en Jalisco -abundó-, es que todos son sospechosos de pertenecer a la delincuencia organizada y por ello los policías municipales salen a vigilar a la ciudadanía, los policías estatales salen a vigilar a los policías municipales, y ahora la Guardia Nacional llegará a vigilar a los policías estatales y a los municipales. Todos sospechan de todos y los que se están erigiendo en este momento como los buenos de la película son los miembros de la Guardia Nacional y los sospechosos son los que algún día fueron los buenos, pero que ya no lo son”.
El analista político y abogado constitucionalista, doctor Jiménez Reynoso, planteó también: “Esto puede generar un ambiente de egos, celos profesionales y disputas por el control del mando y del poder, por lo que yo espero que se coordinen por el bien del país y no vayan a llevarnos a un caos peor”.
Y sentenció: “Sin coordinación sería un caos, no habría resultados positivos, pero lo que sí podría ocurrir es que se podrían multiplicar las violaciones a los derechos humanos, las muertes de civiles y otras cosas”.
EL ATAQUE HISTÓRICO DEL 21 DE JUNIO…
Para el académico, experto en temas de seguridad, Francisco Javier Jiménez Reynoso, el viernes 23 de junio del 2019 marcó un hito, hubo un parteaguas en Jalisco en relación al terrorismo, como no lo habíamos tenido en la historia.
Y narra: “El terrorismo llegó a Jalisco en el 2011 con los primeros narcobloqueos y en el 2015 se dieron los multibloqueos de los mismos narcotraficantes y desde entonces yo dije que había llegado el terrorismo a Jalisco, porque según el Código Penal el capítulo que habla de terrorismo dice entre otras cosas que… cuando se utilicen armas de fuego, incendios, químicos para hacer o evitar que haga algo la autoridad, son actos de terrorismo”.
“Y el caso del viernes 21 fueron todavía más allá, fueron sucesos como no los habíamos vivido en Jalisco, en una serie de actos para intimidar a las autoridades para que hagan o dejen de hacer algo, se hizo lo que no se había hecho; en los primeros actos de terrorismo se habían contenido sin afectar a las personas; pero ya en los sucesos del 21 de mayo del 2018 se llegó al extremo de incendiar un camión con personas adentro y fue cuando murió el bebé de 8 meses Tadeo y tres meses después también murió su madre a consecuencia de las quemaduras”.
“Pero hoy día se ha llegado al extremo de que la delincuencia organizada como nunca antes, amén de los narcobloqueos, tenían una logística y tenían también objetivos específicos, había una lista de 15 funcionarios en contra de los que se debería atentar y otro dato importante para la historia negra de Jalisco, es que se registró una balacera en un fraccionamiento de Tlajomulco que se prolongó por más de hora y media. Hechos que nunca se habían vivido en la entidad”.
Para el abogado de la UdeG fue un error el mensaje que sobre los hechos emitió el mandatario estatal dos días después de los ataques y que fue transmitido a través de las redes sociales porque el mismo gobernador lo pidió.
“Llega después el gobernador -dijo-, se presenta a la Fiscalía para dar más allá de un discurso motivador, un discurso de terror, porque inicia con la consigna de que se grabara para que todo mundo lo escuchara y les advierte que no iban por dos o por tres, sino por 15 de ustedes. Fue un mensaje con una retórica muy sobrada en mi opinión, poco prudente, muy su estilo, pero un estilo que a mí me parece que pone en peligro a los demás”.
Y la mejor muestra de que sí puso en peligro a los demás -abundó-, es que después de ese discurso donde revela que la lista de servidores públicos en la mira del crimen es de 15 elementos, a los pocos días se registra un “robo” al secretario particular del coordinador de Macedonio Tamez Guajardo, cuando en realidad fue una privación ilegal de la libertad por parte de tres hombres con armas largas que lo despojan de su reloj, su celular, su cartera y su vehículo y minutos más tarde encuentran la unidad a unas cuantas cuadras destruida con decenas de balazos.
Jiménez Reynoso advierte que en ese contexto. era más que urgente la llegada de la Guardia Nacional a Jalisco. “Se trata de un problema altamente complejo, en el que en Jalisco hay algunas particularidades como es el hecho de que aquí pululan las casas de seguridad, que en realidad son casas de multiservicios, porque ese tipo de casas primero sirven para retener, luego sirven para torturar, después sirven para descuartizar y para rematar con el servicio completo, si así le podemos llamar, sirven de cementerios clandestinos”.
“Y de su existencia y operación las autoridades son las últimas en enterarse y se dan cuenta de su existencia porque se les escapó una persona de alguna de ellas o porque empieza a haber olores fétidos que se hacen insoportables y la gente realiza el reporte, van las autoridades y descubren cadáveres. Es decir, nunca se enteran de su existencia por alguna labor de inteligencia o ya ni siquiera por labor de investigación, dejándolo más barato”.
“Este en un fenómeno que se ha estado multiplicando en toda el área conurbada y definitivamente es una cuestión preocupante y ante este tipo de eventos el gran reto de la Guardia Nacional son los altos índices de violencia”, sentenció el investigador de la UdeG.
Finalmente señala el entrevistado que “por si tuviéramos pocos problemas, con la entrada de la Guardia Nacional vemos un gravísimo problema en la rebelión de la Policía Federal, los que conocen las venas y las arterias del país, dicho en otras palabras, las carreteras”.
“Esta escisión en el mismo gobierno en materia de seguridad, de quienes se encargaban de patrullar las carreteras, ellos son los amos y señores de los caminos, los que saben quiénes se mueven en las mismas, de dónde a dónde, qué llevan, es una cuestión altamente sensible en mi opinión”, finalizó diciendo el académico Francisco Javier Jiménez Reynoso.
Municipios donde habrá base de la Guardia Nacional:
Mascota
Puerto Vallarta
Ameca
La Barca
Lagos de Moreno
Tepatitlán
Colotlán
Zapopan
Tequila
Guadalajara
Zapotlán El Grande
Autlán
Jocotepec
Tlajomulco
Tonalá
Beisbol
Agenda deportiva del fin de semana: Destacan Mundial de Clubes, Copa Oro y F1

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Claro Sports //
El arranque de julio viene cargado de emociones deportivas para todos los gustos. Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio, la agenda ofrece una intensa cartelera con grandes partidos de fútbol internacional, una avalancha de juegos de Grandes Ligas y el regreso de la Fórmula 1 con el esperado Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone.
Desde ayer jueves comenzó una intensa jornada de Grandes Ligas, donde equipos como Twins, Astros, Yankees, Dodgers y más protagonizaron una maratón de partidos a lo largo del día. También habrá enfrentamientos el sábado.
Desde la madrugada del viernes, los monoplazas tomaron el protagonismo en el circuito de Silverstone con las dos primeras prácticas libres del GP de Gran Bretaña, claves para ajustar los detalles antes del sábado.
En fútbol, este viernes 04 de julio los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA ofrecen dos choques imperdibles: Fluminense vs Al Hilal y Palmeiras vs Chelsea, ambos transmitidos por DAZN. La MLS sigue en marcha con tres partidos en la noche, mientras que el béisbol ofrece más de una docena de enfrentamientos que mantendrán ocupados a los aficionados al diamante.
La actividad arranca muy temprano con la tercera práctica y la sesión de clasificación de la Fórmula 1 en Silverstone. Pero el plato fuerte llega el sábado: los esperados cuartos de final del Mundial de Clubes: PSG vs Bayern Munich y Real Madrid vs Borussia Dortmund, ambos en escenarios de lujo y transmitidos por DAZN.
También este viernes la MLS nos regala una jornada cargada con 10 encuentros distribuidos a lo largo del día, y la MLB mantiene el pulso con enfrentamientos clave como Yankees vs Mets, Astros vs Dodgers, y Reds vs Phillies.
El domingo llega con la cereza del pastel. Luego de una ronda de semifinales llena de acción, la Concacaf ha confirmado que Estados Unidos y México se enfrentarán en la Final de la Copa Oro 2025, programada para este domingo 6 de julio a las 05:00 PM (tiempo del Centro de México) en el NRG Stadium de Houston, Texas.
En automovilismo de la F1 la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña llega el domingo a partir de las 08:00 hrs (tiempo del centro de México). Una cita imperdible.
Mientras tanto, el béisbol continúa con más partidos en la jornada dominical, y los aficionados al fútbol podrán disfrutar del análisis post-Mundial de Clubes con vistas a las semifinales.
VIERNES O4 DE JULIO
05:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 1 | Fox Sports / F1TV
09:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 2 | Fox Sports / F1TV
09:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV
11:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV
12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV
13:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Fluminense vs Al Hilal | DAZN
13:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
14:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV
14:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV
16:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV
17:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV
17:10 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV
17:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV
17:15 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV
18:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV
18:45 | MLS | Dallas vs Minnesota | Apple TV / MLS Season Pass
19:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Palmeiras vs Chelsea | DAZN
19:10 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV
19:30 | MLS | Colorado vs Kansas | Apple TV / MLS Season Pass
19:40 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV
20:05 | MLB | Giants vs Rival por definir | MLB TV
20:30 | MLS | Galaxy vs Vancouver | Apple TV / MLS Season Pass
SÁBADO 05 DE JULIO
04:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 3 | Fox Sports / F1TV
08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Qualy | Fox Sports / F1TV
10:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | PSG vs Bayern Munich | DAZN
12:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV
12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV
13:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
14:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Real Madrid vs Dortmund | DAZN
14:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV
14:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV
14:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV
14:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV
14:10 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV
14:10 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV
17:15 | MLB | s vs Dodgers | Canal 5
17:15 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV
17:15 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV
17:15 | MLS | Charlotte vs Orlando | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | Amistoso | Necaxa vs Chivas | Claro Sports
17:30 | MLS | Cincinnati vs Chicago | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | MLS | Montreal vs Inter Miami | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | MLS | DC United vs Atlanta | Apple TV / MLS Season Pass
18:30 | MLS | Nashville vs Philadelphia | Apple TV / MLS Season Pass
18:30 | MLS | Austin vs LAFC | Apple TV / MLS Season Pass
19:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV
19:30 | MLS | Salt Lake vs St. Louis | Apple TV / MLS Season Pass
19:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV
20:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV
20:30 | MLS | San José vs New York | Apple TV / MLS Season Pass
20:30 | MLS | San Diego vs Houston | Apple TV / MLS Season Pass
20:30 | MLS | Portland vs New England | Apple TV / MLS Season Pass
DOMINGO 06 DE JULIO
08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Carrera | Fox Sports / F1TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
17:00 | Final Copa Oro 2025 | Estados Unidos vs México | Canal 5, TUDN y Vix+
18:00 | LMB | Tigres vs Leones | Claro Sports
Entretenimiento
Volver al futuro celebra 40 años de magia cinematográfica

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //
Este 3 de julio de 2025 marca cuatro décadas del estreno de Volver al futuro, la película dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. Desde su debut en los cines estadounidenses el 3 de julio de 1985, la cinta se convirtió en un fenómeno cultural inmediato, dominando la taquilla durante 11 semanas y recaudando alrededor de 400 millones de dólares en todo el mundo.
Lo que comenzó como una idea rechazable por varios estudios fue elevado a la inmortalidad gracias al respaldo de Spielberg y la visión de Zemeckis y Bob Gale.
Un icono de la cultura pop y legado imperecedero
Volver al futuro no solo estableció un nuevo estándar para las comedias de ciencia‑ficción, sino que cimentó personajes inolvidables como Marty McFly (Michael J. Fox) y el excéntrico Doc Brown (Christopher Lloyd), además del icónico coche DeLorean, convertido en máquina del tiempo.
A 40 años de su estreno, sigue siendo una referencia en discursos políticos, películas de superhéroes y multitud de homenajes en la cultura popular. El éxito de la película dio lugar a una trilogía, una obra musical, videojuegos y una continua línea de coleccionables.
Sus protagonistas, una inspiración continua
El elenco principal permanece activo y aclamado. Michael J. Fox ganó varios premios Emmy y fue reconocido por su lucha contra el Parkinson, además de haber recibido la Medalla Presidencial de la Libertad.
Christopher Lloyd sigue presente en cine y televisión, y Lea Thompson, además de su carrera actoral, ha dirigido varios proyectos; ambos reflexionan con cariño sobre la sencillez y el equilibrio del guion original. Hoy, el trío se mantiene cercano a su legado, incluso iniciando campañas como la de Gibson para recuperar la guitarra roja ES‑345 usada por Marty (Michael J. Fox), un símbolo vivo de la película.
El viaje sigue adelante
Hoy vemos a Volver al futuro no solo como una cinta emblemática, sino como una obra que sigue abierta a nuevas interpretaciones: desde coleccionables exclusivos (como ediciones en plata, figuras de Hot Wheels…) hasta documentales y nuevos libros.
Entre ellos destaca el nuevo libro autobiográfico del actor Michael J. Fox, Future Boy, que profundiza en esos días electrizantes de 1985 y se publicará el 14 de octubre de 2025. Mientras tanto, la búsqueda de bienes míticos del rodaje y la permanente admiración del público confirman que el legado de Volver al futuro sigue más vivo que nunca.
JALISCO
Día del Ingeniero: ¿Por qué se celebra hoy?

Por Redacción Conciencia Pública //
Cada 1 de julio se celebra en México el Día del Ingeniero, una efeméride establecida en 1973 por Eugenio Méndez Docurro, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, con el respaldo del presidente Luis Echeverría Álvarez.
Se propuso que fuera el 1 de julio debido a que, en esta fecha, pero de 1776, se expidió la Real Cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, que dio origen a la fundación del centro de docencia e investigación llamado Real Seminario de Minería, donde tuvieron lugar los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.
Este homenaje reconoce la labor de los profesionales que, mediante ciencia, tecnología y creatividad, diseñan soluciones que impulsan el desarrollo de infraestructuras, productos y servicios esenciales para nuestra sociedad.
En 2025 la ingeniería en México y América Latina vive un momento de transformación gracias a la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la automatización y la industria 4.0. Perfiles como ingenieros DevOps/SRE, especialistas en MLOps, arquitectos de datos en la nube e ingenieros en IA están en demanda creciente.
Según datos de AMITI, alrededor del 70 % de las empresas mexicanas están adoptando tecnologías avanzadas, pero un estudio de Manpower Group revela que 45 % de estas empresas enfrentan dificultad para cubrir vacantes especializadas.
Esta brecha muestra tanto la importancia de la formación continua como el enorme potencial de los ingenieros para forjar el futuro económico y tecnológico del país.
Hoy, la celebración no solo destaca el aporte tradicional de los ingenieros civiles, eléctricos o mecánicos, sino que también visibiliza la creciente participación de mujeres en la profesión, impulsada por fechas específicas como el Día de la Mujer Ingeniera (23 de junio) y políticas que buscan la equidad.
Este Día del Ingeniero, más que festejo, es una invitación a reconocer y fortalecer el papel estratégico del gremio en la innovación, sostenibilidad y equidad nacional.
Celebramos a las y los ingenieros que día a día demuestran su compromiso, responsabilidad y servicio para el desarrollo del país.
¿Cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México?
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló recientemente datos sobre los salarios promedio de diversas carreras en México. Dentro de esta lista, destacan las ingenierías, que se posicionan entre las carreras mejor pagadas en el país.
A continuación, te presentamos las ingenierías con los salarios más altos, según el IMCO:
1. Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica
Salario promedio mensual: 22 mil 877 pesos
Esta ingeniería lidera el listado de las mejor pagadas en México. Los profesionales en esta área son altamente demandados debido a la creciente automatización en diversas industrias y la necesidad de integrar sistemas electrónicos y mecánicos para mejorar la eficiencia y productividad.
2. Ingeniería en electricidad y generación de energía
Salario promedio mensual: 22 mil 834 pesos
La generación y distribución de energía es un sector crítico para cualquier economía. Los ingenieros especializados en electricidad y energía juegan un papel vital en asegurar el suministro continuo y eficiente de electricidad, lo cual es esencial para el desarrollo industrial y económico.
3. Ingeniería mecánica y profesiones afines al trabajo metálico
Salario promedio mensual: 21 mil 869 pesos
Los ingenieros mecánicos y aquellos especializados en trabajos metálicos están en alta demanda debido a su habilidad para diseñar, analizar, fabricar y mantener sistemas mecánicos. Sus competencias son cruciales en sectores como la manufactura, la automotriz y la aeronáutica.
4. Ingeniería industrial
Salario promedio mensual: 21 mil 829 pesos
La ingeniería industrial se enfoca en optimizar procesos y sistemas, lo que es esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos en cualquier empresa. Estos ingenieros son clave en la mejora continua y la gestión de la cadena de suministro, haciéndolos indispensables en múltiples industrias.
5. Ingeniería de procesos químicos
Salario promedio mensual: 19 mil 624 pesos
Estos ingenieros trabajan en el desarrollo y mejora de procesos químicos utilizados en la producción de bienes y materiales. Su labor es fundamental en industrias como la farmacéutica, la petroquímica y la de alimentos y bebidas, donde la precisión y la eficiencia son esenciales.
Las ingenierías siguen siendo una de las opciones académicas más prometedoras en México, no sólo por la estabilidad laboral que ofrecen, sino también por los atractivos salarios.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo