REPORTAJES
Sin plan operativo, nace la segunda fuerza policiaca más grande del país

Por Mario Ávila //
Sin un plan de trabajo, sin programación, sin presupuestación y sin un método de evaluación, dan vida en Jalisco a la Policía Metropolitana.
Se trata del organismo policiaco que se convertirá en la segunda fuerza policial más grande del país y que nace con las dudas de dos presidentes municipales de la zona metropolitana, sin el aval de los cabildos (aunque se trata de una entidad que traspasará los límites de la actual administración municipal), pero con el cobijo del Gobierno Federal que ha puesto sus ojos en Jalisco, por la alta presencia del crimen organizado en la zona y porque no están dispuestos a permitir que un grupo criminal reivindique para sí, el nombre de una entidad.
El propio gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, admite de entrada que se trata de “un problema complejo y con raíces tan profundas como la inseguridad, no tiene soluciones mágicas, mucho menos si lo seguimos enfrentando con viejos modelos que ya están rebasados. Por eso, a partir de hoy, arrancamos con nuestra apuesta a largo plazo para hacerle frente al problema con la nueva Policía Metropolitana”.
En el acto donde se le tomó protesta como Comisario Metropolitano para estar al frente de las operaciones en la Agencia Metropolitana de Seguridad al general Arturo González García, Alfaro Ramírez planteó: “Estoy seguro de que su experiencia y visión lograrán llevar a Jalisco hacia el orden y la tranquilidad que todos queremos”.
“Dentro de los próximos días -dijo-, presentaremos el plan de operación para este modelo, mismo que se someterá a un análisis y refuerzo por parte de cada uno de los involucrados. Ya no más una estrategia de seguridad divorciada entre los municipios de la ciudad. La Refundación nos necesita unidos y en la estrategia para recuperar la paz vamos juntos”.
“Sin claudicar ni con improvisaciones -abundó-, vamos con la claridad de saber a qué nos enfrentamos, pero también con toda la certeza de que la Policía Metropolitana va a sentar un precedente nacional de coordinación entre los municipios de una metrópoli, el gobierno estatal y el federal con la Guardia Nacional, donde se trabajará en una misma ruta de esfuerzo sostenido y cada quien poniendo su grano de arena”.
Presentes en el acto rubricaron la creación de la Policía Metropolitana los alcaldes Héctor Álvarez Contreras, de Zapotlanejo; Adriana Cortez González, Juanacatlán; Ricardo Said Santillán Cortés, El Salto; Juan Antonio González Mora, Tonalá; Salvador Zamora Zamora, Tlajomulco; María Elena Limón García, Tlaquepaque; Pablo Lemus Navarro, Zapopan e Ismael del Toro Castro, Guadalajara. Y con la ausencia de Eduardo Cervantes Aguilar, presidente municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, que había externado algunas dudas sobre su participación en este nuevo modelo de seguridad.
El mandatario estatal, Enrique Alfaro agradeció el respaldo también de los diputados locales, pero de manera muy especial la presencia del gabinete federal de seguridad, en concreto de Luis Rodríguez Buccio, Comandante de la Guardia Nacional; Almirante José Rafael Ojeda Millán, Secretario de Marina; General Luis Crescencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional y Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad.
Alfaro Ramírez expuso que la creación de la Policía Metropolitana es una muestra de voluntad, de compromiso y abundó: “El paso que estamos dando sentará un precedente nacional de la manera en la que se pueden crear nuevos modelos de coordinación para enfrentar problema de seguridad; de la necesidad de innovar, de ajustar estrategias y de trabajo conjunto, porque no se puede hacer de otra manera”.
Dijo estar seguro de que La Guardia Nacional con el tiempo dará los resultados esperados, “aunque hoy se encuentra en una etapa de ajuste y de calibración, pese a la presión ciudadana, pero debemos entender que es un proceso de arranque que dará resultados paso a paso”.
EL PLAN OPERATIVO EN 30 DÍAS
Mencionó con cierto orgullo que la Policía Metropolitana, será el segundo estado de fuerza más grande del país y explicó que después de su nacimiento, continuará el proceso paso a paso en el orden administrativo y financiero, “y en 30 días tendremos un plan, una propuesta que será presentada por el Comisario, que se habrá de reforzar sometiéndola a la aprobación de los cabildos”.
“Pero desde hoy -dijo-, ya permite operar con la lógica metropolitana que no distingue limites administrativos, en una estrategia única con planteamiento integral y no con estrategias aisladas y hasta divorciadas entre municipios de una misma metrópoli”.
Puntualizó en gobernador en su mensaje que con este nuevo modelo policial, se está haciendo una apuesta de largo plazo, “de largo aliento, sin plazos ni tiempos fatales, pero sí refrendando el compromiso de que trabajaremos sin descanso para recuperar la paz y a tranquilidad nacional y con la certeza de que aportaremos desde Jalisco nuestra parte”.
Aludiendo a las inconformidades que en las semanas anteriores mostró la presidenta municipal de Tlaquepaque, María Elena Limón García, Alfaro Ramírez comentó que “el debate y el disenso son válidos y necesarios para presentar una mejor propuesta, con más solidez y más fortaleza para tener un buen arranque”.
Protesta cumplir el reglamento pero aún no existe el mismo: En el acto protocolario, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, le tomó protesta al nuevo Comisario Metropolitano, Arturo González García; le preguntó si protestaba cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la de Jalisco y las leyes que de ella emanan, así como los estatutos y reglamentos propios del cargo que se le ha conferido, pero hasta el momento no hay estatuto ni reglamento de la Policía Metropolitana de la ZMG. |
PARA EL GOBIERNO FEDERAL EL OBJETIVO ESTÁ MUY CLARO
Con tres mensajes cortos, claros y contundentes, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, fijó con puntualidad el objetivo de su presencia en Jalisco: 1.- Jalisco es una zona que históricamente ha contado una alta presencia del crimen organizado, 2.- Vamos en contra de los generadores de la violencia que por sexenios ha vivido la entidad y 3.- No permitiremos que un grupo criminal reivindique para sí el nombre de una entidad.
Y para lograrlo, el funcionario federal ofreció trabajo conjunto. “La creación de la Policía Metropolitana es un claro ejemplo de la capacidad de concertación del gobierno de Jalisco y los ayuntamientos, para construir una fuerza policial con mayor capacidad para enfrentar el enorme reto de garantizar la paz, en una zona que históricamente ha contado una alta presencia del crimen organizado”.
“El crimen -dijo-, ha ido innovando sus formas de lastimar a la sociedad y las instituciones públicas tienen que evolucionar hacia nuevas formas para optimizar la eficacia de su tarea. Los límites territoriales complican el quehacer de la seguridad pública, por ello hemos visto con buenos ojos la iniciativa desde su inicio”.
Explicó que un modelo similar muy exitoso se ejecutó en la zona de La Laguna, que después de haber estado en los primeros niveles de violencia a nivel mundial hace 10 años, se crea el mando único y la homologación de la norma urbana, en salas de juego, centros nocturnos y giros negros, ya no aparece en los primeros lugares de la incidencia criminal del país. “Por ello no hay duda que en la suma de esfuerzos habrán de brindarse resultados”, dijo Alfonso Durazo.
Planteó que el terreno de la Policía Metropolitana debe ser un espacio ajeno a disputas políticas e ideológicas, “con este trabajo conjunto entre federación, estado y municipios concertantes, vamos contra la violencia que por sexenios ha vivido la entidad, no permitiremos que un grupo criminal reivindique para sí el nombre de una entidad en donde habrá de prevalecer el estado de derecho”.
Según compromiso asumido por López Obradoy hoy día la Guardia Nacional tiene en Jalisco una presencia de 3 mil 600 elementos, de los 58 mil que hay en el país hasta el momento; no obstante planteó que el propósito es llegar a 140 mil elementos en todo México para el año entrante y 150 mil para el 2021.
Admitió que los resultados son lentos porque el proceso es reclutarlos, luego entrenarlos y siete meses después desplegarlos. “Estamos cortos en el número de elementos que requiere la Guardia Nacional, pero a fin de año tendremos desplegados 80 mil elementos”, ofreció.
Garantizó que en el 2021 en Jalisco se contará con un despliegue de 7 mil 600 elementos de la Guardia Nacional, adicionales a los que habrá del Ejército Mexicano, porque la seguridad de Jalisco es un punto prioritario.
Por cierto, al término de la presentación de la Policía Metropolitana, el secretario Alfonso Durazo respondió a los cuestionamientos de los representantes de los medios de comunicación, sobre el tratamiento a las constantes mantas y mensajes amenazantes del crimen organizado, a lo que expuso: “Todos los días hay mantas en el país y no me sorprende que merezcan espacio preferente en los medios, pero hago un llamado a no caer en el juego de grupos que actúan solo en defensa de sus intereses. Nosotros desestimamos el contenido de esas mantas, videos y publicaciones, no requiere el Estado recurrir a ellos como fuente de información. Tenemos inteligencia militar, naval, de la Guardia Nacional y sabemos de las capacidades de Estados y Municipios”. Finalmente, por origen criminal de los grupos que promueven los mensajes, pidió a los periodistas que valoren la inconveniencia de aceptar esa información como fuente fidedigna.
Beisbol
Agenda deportiva del fin de semana: Destacan Mundial de Clubes, Copa Oro y F1

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Claro Sports //
El arranque de julio viene cargado de emociones deportivas para todos los gustos. Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio, la agenda ofrece una intensa cartelera con grandes partidos de fútbol internacional, una avalancha de juegos de Grandes Ligas y el regreso de la Fórmula 1 con el esperado Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone.
Desde ayer jueves comenzó una intensa jornada de Grandes Ligas, donde equipos como Twins, Astros, Yankees, Dodgers y más protagonizaron una maratón de partidos a lo largo del día. También habrá enfrentamientos el sábado.
Desde la madrugada del viernes, los monoplazas tomaron el protagonismo en el circuito de Silverstone con las dos primeras prácticas libres del GP de Gran Bretaña, claves para ajustar los detalles antes del sábado.
En fútbol, este viernes 04 de julio los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA ofrecen dos choques imperdibles: Fluminense vs Al Hilal y Palmeiras vs Chelsea, ambos transmitidos por DAZN. La MLS sigue en marcha con tres partidos en la noche, mientras que el béisbol ofrece más de una docena de enfrentamientos que mantendrán ocupados a los aficionados al diamante.
La actividad arranca muy temprano con la tercera práctica y la sesión de clasificación de la Fórmula 1 en Silverstone. Pero el plato fuerte llega el sábado: los esperados cuartos de final del Mundial de Clubes: PSG vs Bayern Munich y Real Madrid vs Borussia Dortmund, ambos en escenarios de lujo y transmitidos por DAZN.
También este viernes la MLS nos regala una jornada cargada con 10 encuentros distribuidos a lo largo del día, y la MLB mantiene el pulso con enfrentamientos clave como Yankees vs Mets, Astros vs Dodgers, y Reds vs Phillies.
El domingo llega con la cereza del pastel. Luego de una ronda de semifinales llena de acción, la Concacaf ha confirmado que Estados Unidos y México se enfrentarán en la Final de la Copa Oro 2025, programada para este domingo 6 de julio a las 05:00 PM (tiempo del Centro de México) en el NRG Stadium de Houston, Texas.
En automovilismo de la F1 la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña llega el domingo a partir de las 08:00 hrs (tiempo del centro de México). Una cita imperdible.
Mientras tanto, el béisbol continúa con más partidos en la jornada dominical, y los aficionados al fútbol podrán disfrutar del análisis post-Mundial de Clubes con vistas a las semifinales.
VIERNES O4 DE JULIO
05:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 1 | Fox Sports / F1TV
09:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 2 | Fox Sports / F1TV
09:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV
11:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV
12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV
13:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Fluminense vs Al Hilal | DAZN
13:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
14:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV
14:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV
16:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV
17:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV
17:10 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV
17:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV
17:15 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV
18:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV
18:45 | MLS | Dallas vs Minnesota | Apple TV / MLS Season Pass
19:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Palmeiras vs Chelsea | DAZN
19:10 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV
19:30 | MLS | Colorado vs Kansas | Apple TV / MLS Season Pass
19:40 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV
20:05 | MLB | Giants vs Rival por definir | MLB TV
20:30 | MLS | Galaxy vs Vancouver | Apple TV / MLS Season Pass
SÁBADO 05 DE JULIO
04:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 3 | Fox Sports / F1TV
08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Qualy | Fox Sports / F1TV
10:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | PSG vs Bayern Munich | DAZN
12:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV
12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV
13:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
14:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Real Madrid vs Dortmund | DAZN
14:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV
14:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV
14:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV
14:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV
14:10 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV
14:10 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV
17:15 | MLB | s vs Dodgers | Canal 5
17:15 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV
17:15 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV
17:15 | MLS | Charlotte vs Orlando | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | Amistoso | Necaxa vs Chivas | Claro Sports
17:30 | MLS | Cincinnati vs Chicago | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | MLS | Montreal vs Inter Miami | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | MLS | DC United vs Atlanta | Apple TV / MLS Season Pass
18:30 | MLS | Nashville vs Philadelphia | Apple TV / MLS Season Pass
18:30 | MLS | Austin vs LAFC | Apple TV / MLS Season Pass
19:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV
19:30 | MLS | Salt Lake vs St. Louis | Apple TV / MLS Season Pass
19:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV
20:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV
20:30 | MLS | San José vs New York | Apple TV / MLS Season Pass
20:30 | MLS | San Diego vs Houston | Apple TV / MLS Season Pass
20:30 | MLS | Portland vs New England | Apple TV / MLS Season Pass
DOMINGO 06 DE JULIO
08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Carrera | Fox Sports / F1TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
17:00 | Final Copa Oro 2025 | Estados Unidos vs México | Canal 5, TUDN y Vix+
18:00 | LMB | Tigres vs Leones | Claro Sports
Entretenimiento
Volver al futuro celebra 40 años de magia cinematográfica

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //
Este 3 de julio de 2025 marca cuatro décadas del estreno de Volver al futuro, la película dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. Desde su debut en los cines estadounidenses el 3 de julio de 1985, la cinta se convirtió en un fenómeno cultural inmediato, dominando la taquilla durante 11 semanas y recaudando alrededor de 400 millones de dólares en todo el mundo.
Lo que comenzó como una idea rechazable por varios estudios fue elevado a la inmortalidad gracias al respaldo de Spielberg y la visión de Zemeckis y Bob Gale.
Un icono de la cultura pop y legado imperecedero
Volver al futuro no solo estableció un nuevo estándar para las comedias de ciencia‑ficción, sino que cimentó personajes inolvidables como Marty McFly (Michael J. Fox) y el excéntrico Doc Brown (Christopher Lloyd), además del icónico coche DeLorean, convertido en máquina del tiempo.
A 40 años de su estreno, sigue siendo una referencia en discursos políticos, películas de superhéroes y multitud de homenajes en la cultura popular. El éxito de la película dio lugar a una trilogía, una obra musical, videojuegos y una continua línea de coleccionables.
Sus protagonistas, una inspiración continua
El elenco principal permanece activo y aclamado. Michael J. Fox ganó varios premios Emmy y fue reconocido por su lucha contra el Parkinson, además de haber recibido la Medalla Presidencial de la Libertad.
Christopher Lloyd sigue presente en cine y televisión, y Lea Thompson, además de su carrera actoral, ha dirigido varios proyectos; ambos reflexionan con cariño sobre la sencillez y el equilibrio del guion original. Hoy, el trío se mantiene cercano a su legado, incluso iniciando campañas como la de Gibson para recuperar la guitarra roja ES‑345 usada por Marty (Michael J. Fox), un símbolo vivo de la película.
El viaje sigue adelante
Hoy vemos a Volver al futuro no solo como una cinta emblemática, sino como una obra que sigue abierta a nuevas interpretaciones: desde coleccionables exclusivos (como ediciones en plata, figuras de Hot Wheels…) hasta documentales y nuevos libros.
Entre ellos destaca el nuevo libro autobiográfico del actor Michael J. Fox, Future Boy, que profundiza en esos días electrizantes de 1985 y se publicará el 14 de octubre de 2025. Mientras tanto, la búsqueda de bienes míticos del rodaje y la permanente admiración del público confirman que el legado de Volver al futuro sigue más vivo que nunca.
JALISCO
Día del Ingeniero: ¿Por qué se celebra hoy?

Por Redacción Conciencia Pública //
Cada 1 de julio se celebra en México el Día del Ingeniero, una efeméride establecida en 1973 por Eugenio Méndez Docurro, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, con el respaldo del presidente Luis Echeverría Álvarez.
Se propuso que fuera el 1 de julio debido a que, en esta fecha, pero de 1776, se expidió la Real Cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, que dio origen a la fundación del centro de docencia e investigación llamado Real Seminario de Minería, donde tuvieron lugar los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.
Este homenaje reconoce la labor de los profesionales que, mediante ciencia, tecnología y creatividad, diseñan soluciones que impulsan el desarrollo de infraestructuras, productos y servicios esenciales para nuestra sociedad.
En 2025 la ingeniería en México y América Latina vive un momento de transformación gracias a la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la automatización y la industria 4.0. Perfiles como ingenieros DevOps/SRE, especialistas en MLOps, arquitectos de datos en la nube e ingenieros en IA están en demanda creciente.
Según datos de AMITI, alrededor del 70 % de las empresas mexicanas están adoptando tecnologías avanzadas, pero un estudio de Manpower Group revela que 45 % de estas empresas enfrentan dificultad para cubrir vacantes especializadas.
Esta brecha muestra tanto la importancia de la formación continua como el enorme potencial de los ingenieros para forjar el futuro económico y tecnológico del país.
Hoy, la celebración no solo destaca el aporte tradicional de los ingenieros civiles, eléctricos o mecánicos, sino que también visibiliza la creciente participación de mujeres en la profesión, impulsada por fechas específicas como el Día de la Mujer Ingeniera (23 de junio) y políticas que buscan la equidad.
Este Día del Ingeniero, más que festejo, es una invitación a reconocer y fortalecer el papel estratégico del gremio en la innovación, sostenibilidad y equidad nacional.
Celebramos a las y los ingenieros que día a día demuestran su compromiso, responsabilidad y servicio para el desarrollo del país.
¿Cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México?
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló recientemente datos sobre los salarios promedio de diversas carreras en México. Dentro de esta lista, destacan las ingenierías, que se posicionan entre las carreras mejor pagadas en el país.
A continuación, te presentamos las ingenierías con los salarios más altos, según el IMCO:
1. Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica
Salario promedio mensual: 22 mil 877 pesos
Esta ingeniería lidera el listado de las mejor pagadas en México. Los profesionales en esta área son altamente demandados debido a la creciente automatización en diversas industrias y la necesidad de integrar sistemas electrónicos y mecánicos para mejorar la eficiencia y productividad.
2. Ingeniería en electricidad y generación de energía
Salario promedio mensual: 22 mil 834 pesos
La generación y distribución de energía es un sector crítico para cualquier economía. Los ingenieros especializados en electricidad y energía juegan un papel vital en asegurar el suministro continuo y eficiente de electricidad, lo cual es esencial para el desarrollo industrial y económico.
3. Ingeniería mecánica y profesiones afines al trabajo metálico
Salario promedio mensual: 21 mil 869 pesos
Los ingenieros mecánicos y aquellos especializados en trabajos metálicos están en alta demanda debido a su habilidad para diseñar, analizar, fabricar y mantener sistemas mecánicos. Sus competencias son cruciales en sectores como la manufactura, la automotriz y la aeronáutica.
4. Ingeniería industrial
Salario promedio mensual: 21 mil 829 pesos
La ingeniería industrial se enfoca en optimizar procesos y sistemas, lo que es esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos en cualquier empresa. Estos ingenieros son clave en la mejora continua y la gestión de la cadena de suministro, haciéndolos indispensables en múltiples industrias.
5. Ingeniería de procesos químicos
Salario promedio mensual: 19 mil 624 pesos
Estos ingenieros trabajan en el desarrollo y mejora de procesos químicos utilizados en la producción de bienes y materiales. Su labor es fundamental en industrias como la farmacéutica, la petroquímica y la de alimentos y bebidas, donde la precisión y la eficiencia son esenciales.
Las ingenierías siguen siendo una de las opciones académicas más prometedoras en México, no sólo por la estabilidad laboral que ofrecen, sino también por los atractivos salarios.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo