Connect with us

REPORTAJES

TVMorfosis 2019: La inteligencia artificial cambió el mundo y la vida

Publicado

el

Por Diego Morales //

El avance tecnológico es innegable, la inteligencia artificial es una realidad en la vida diaria del ser humano, sin embargo, el gran debate que se dio en la vigésima novena edición de la serie de televisión TVMorfosis fue ¿la tecnología ha sobrepasado la ética?

La inteligencia artificial, la cual ya es una realidad, con un enorme potencial para optimizar los procesos en los contenidos audiovisuales actualizados y personalizados para las audiencias, es el gran tema que se trató en esta serie que cumple diez años desde su creación en Guadalajara.

Para dar la bienvenida a todos los invitados y panelistas, Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la Universidad de Guadalajara, resaltó el uso de la inteligencia artificial como un elemento más de la vida cotidiana de los ciudadanos y no un objeto exclusivo de la ciencia ficción como muchos aún lo contemplan.

Es un orgullo celebrar una edición más, una iniciativa que ha llegado a diversos países. El tema es de la mayor relevancia, la inteligencia artificial incide, apuntala, robustece los más importantes paradigmas tecnológicos que habrán de definir el mundo inmediato en la era digital, el internet de las cosas y la cuarta revolución industrial, fenómenos que serán detonados por la irrupción próxima del 5G. Si bien es cierto que la inteligencia artificial tiene un espectro de aplicabilidad en medicina, telecomunicaciones, robótica, industria automotriz, el propio sector público”.

Agregó: “Cuando se habla de inteligencia artificial pareciera un fenómeno existente solo en la ciencia ficción, lo cierto que es una realidad, lo encontramos omnipresente todos los días cuando hay sugerencias inteligentes en YouTube, Spotify o Netflix, que pareciera que nos leen la mente, eso es algo que debemos discutir, o cuando trazamos una ruta en Google Maps, identificamos esa inteligencia artificial”.

Como máximo jerarca de una universidad pública, Ricardo Villanueva externó su preocupación por el tema de la ética y la tecnología, pues se debe apuntar a un mundo más híper tecnologizado, pero también a un mismo mundo que se haga más humano a la par del avance de la inteligencia artificial.

Como universidad pública, quisiera resaltar que el tema ético en la inteligencia artificial debe ser una gran preocupación de todos los seres humanos. El mundo se está híper tecnologizando y eso es bueno, frenar la mente humana sería imposible de hacerlo y no debemos aspirar a ello, pero el mundo se debe híper humanizar a la par de la tecnología, sino, ahí sí estamos en riesgo. Está bien que Waze nos mienta con un algoritmo para llegar de un punto a otro, pero al final nos miente, eso no debemos de quitarlo, los algoritmos también mienten, es un debate ético que no debemos perder de vista, la humanidad puede tener serios riesgos”.

GENERADOR DE CAMBIOS DE PARADIGMAS

La inteligencia artificial ha venido a cambiar radicalmente los modos de producción, de educación, de democracia, de gobernar y hasta de amar en el ser humano, así lo expresó Rodolfo González Valderrama, Director General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación.

Es un tema de importancia creciente para nuestras sociedades y nuestras democracia como es el tema de la inteligencia artificial en los contenidos audiovisuales. De la mano del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, nuestra vida pública está transitando al homo digital, si antes se decía lo que no se ve o se escucha no existe, hoy se dice, lo que no se digitaliza y se vuelve multimedios no trasciende. Estamos inmersos en una revolución tecnológica e informática, sin precedente en la historia de la humanidad, cuya velocidad lo hace imperceptible pero nunca intrascendente”.

Subrayó: “La economía se mueve de la manufactura a la mente factura, la sociedad de la masificación a la viralización y la vida pública se mueve de la verdad actual a la post verdad. A veces con consecuencias y efectos no deseados. Con el desarrollo de nuevas infraestructuras para la información y la comunicación, como la banda 5G, todas estas configuraciones del homo digital se van a potenciar y desarrollar aún más. El internet de las cosas, la inteligencia artificial, el big data que para muchos es el nuevo big brother, la robótica, las analíticas, todos ellos son fenómenos y procesos informáticos y de comunicación que vendrán a transformar radicalmente nuestros modos de producción, de educar, de votar, de gobernar, de sentir y hasta de amar”.

Gabriel Torres Espinoza

JALISCO APUNTA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Jalisco no debe ser llamado solamente el Silicón Valley de México, sino la capital de las industrias digitales en América Latina, esa es la consigna que dejó en el debate Alfonso Pompa Padilla, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del estado, quien aseveró que la inteligencia artificial es uno de los temas estratégicos de la región.

El tema de la inteligencia artificial es uno de los más estratégicos para Jalisco. Es más, no solo la inteligencia artificial, sino las industrias creativas donde sin duda los medios, la televisión, los audiovisuales y las redes juegan un papel importante. Particularmente la estrategia de Ciudad Creativa Digital, además las estrategias que vemos con inteligencia artificial, tomando en cuenta que Jalisco y en particular la Zona Metropolitana ha sido siempre considerada como el Silicón Valley de México, espero que nos llamen mejor la capital de las industrias digitales en Latinoamérica, lo que se va consiguiendo con eventos como TV Morfosis”.

Añadió: “El gobierno del estado está invirtiendo fuertemente en un centro de inteligencia artificial que estará alojado en las instalaciones del centro de investigación, con una inversión de 40 millones de pesos, donde tendremos equipamiento especial para que todas las iniciativas relacionadas con inteligencia artificial puedan tener soporte y por supuesto”.

MEJORA EN LAS EXPERIENCIAS AUDIOVISUALES

Por su parte, Gabriel Torres Espinoza, Director de Canal 44 y Coordinador de TVMorfosis, destacó el uso de la inteligencia artificial en los medios audiovisuales, que ha llevado a los usuarios a tener acceso personalizado a contenidos extras, además del uso de algoritmos que dictan qué tipo de mercado es el ideal, duración y temática para la creación de series, películas y demás producciones audiovisuales.

La inteligencia artificial ha superado por mucho los supuestos beneficios que traería la transición de la televisión analógica a la digital terrestre. El internet y las aplicaciones móviles nos permiten consultar información específica en tiempo real, al momento de visualizar determinadas series o cortometrajes conocer a fondo sobre ella a través de un reconocimiento facial de los personajes, con qué tipo de música, locaciones donde fue grabado, dónde comprar la ropa de sus protagonistas, descubrir paisajes o comidas vistas en esos contenidos, todo esto se permite con la inteligencia artificial la televisión digital en internet”.

Añadió: “Es una profunda inmersión y experiencia del usuario en las narrativas nunca antes vista. El uso de potentes algoritmos basados en inteligencia artificial, permiten ahora a las más importantes casas productoras de contenidos calcular la productividad del éxito que habrá de tener una serie con solo leer el guion. Conviene destacar que el gigante del streaming, Netflix, antes de producir su famosa serie House Of Cards hizo uso de algoritmos para la duración perfecta de capítulos, se atendió la sugerencia”.

También, Torres Espinoza argumentó sobre el uso de la inteligencia artificial en el periodismo, en donde se está ante la disyuntiva si es aliado o adversario en la lucha contra las fake news, en donde vuelve a surgir el debate sobre la ética y el uso de la tecnología.

En el periodismo la inteligencia artificial se encuentra ante una disyuntiva de la mayor relevancia. Es aliada o es una adversaria de las noticias falsas. La inteligencia artificial carece de juicio ético toda vez que opera con algoritmos basados en patrones de conducta hechos por humanos, los humanos mienten y también dicen la verdad, eso mismo se repite en la inteligencia artificial, que no solo permiten la viralización de noticias falsas a través de bots, sino que también generan contenido cada vez más difícil de verificar”.

PROBLEMAS ÉTICOS Y SOCIALES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Uno de los grandes ejes de la vigésima novena edición de TVMorfosis giró en torno al uso de la tecnología y la ética humana, con la personalización y sugerencia en contenidos ejecutada por algoritmos que suele aislar a las personas, por lo cual fue motivo de debate cómo contrarrestar estos efectos sociales en la era de la información.

Al respecto, Alejandro Piscitelli, Director de Taller de Procesamiento de Datos de la Universidad de Buenos Aires, manifestó que la tecnología sobrepasó a la ética, por lo que se deben generar nuevos lenguajes para dominar a la inteligencia artificial como especie humana.

Vivimos épocas fascinantes, increíbles y fundamentalmente absurdas. Cómo no habríamos de ver lo absurdo en la inteligencia artificial. Me queda una inquietud que es casi una molestia, si queremos adueñarnos de la inteligencia artificial tenemos que usar un nuevo lenguaje, nuevos conceptos y categorías, sobre todo evitar la tentación dualista, si la inteligencia artificial es buena o mala, si suplantará al hombre, porque eso no tiene sentido, la inteligencia artificial es un mojón en la carrera evolutiva”.

¿ALIADA O ADVERSARIA DE FAKE NEWS?

En uno de los paneles, el debate se dio en torno a la inteligencia artificial que no solo permite que se viralicen noticias falsas, sino también la propagación de contenidos de difícil verificación. Por ello, la gran interrogante es si la tecnología está a favor o en contra de las famosas Fake News.

Para Alejandro Maciel, Director Editorial Los Ángeles Times en Español, el problema no radica en el uso de la inteligencia artificial, sino en la constante necesidad de obtener la primicia periodística sin verificar la información si es real o falsa.

Uno de los principales problemas que tenemos es la inmediatez, todos queremos ser los primeros al momento de publicar algo, encuentras algo y lo quieres publicar. Es complicado verificar información, la tendencia como periodista es publicarlo, pero frecuentemente entre comillas matan a todo mundo, sale información falsa que no podemos verificar. En la competencia por los clic y la información es muy peligrosa”.

De la misma manera, Claudia Flores-Saviaga, Colaboradora de Investigación en Facebook Research y la UNAM, expresó que la inteligencia artificial tiene algunas limitaciones para combatir las Fake News que son difíciles de automatizar.

Vivimos en una sociedad acostumbrada a la inmediatez, lees una noticia, das siguiente y terminas leyendo 20 noticias con el encabezado y los primeros párrafos. La inteligencia artificial nos permite automatizar estos procesos, que la gente no se tomaría el tiempo de analizar la web que lo publicó, esa parte de la tecnología es la que podemos usar a nuestro favor para los actores más interesados en difundir estas Fake News”.

IA EN EL CONSUMO AUDIOVISUAL

En la actualidad, gracias a la inteligencia artificial se puede consultar y conocer información contextual en tiempo real de los contenidos audiovisuales que consume la sociedad, lo que ha generado nuevas oportunidades en la creación de contenidos, así como en lo que recibe la audiencia a través de sus diferentes dispositivos tecnológicos.

Con su experiencia, Carlos Gutiérrez Medrano, Director de Metacube, indicó que la inteligencia artificial ha venido a brindar más herramientas a los creadores de contenido, sin embargo, los paradigmas para la misma creación, son los mismos de siempre.

Se ha explotado el generar contenido artificial, existen muchas más herramientas en el área de animación. Los procesos no solo lo realizan los artistas, hay algoritmos automatizados en los procesos. La inteligencia artificial es una herramienta, una opción para que los creadores puedan aplicarlas a los contenidos, pero dentro de las historias y contenidos, los paradigmas son los mismos”.

Consciente que las nuevas generaciones pasan gran parte del tiempo con el celular en la mano, Max Eluard, Director de TV Unifor, expresó que esto no debe ser visto como una debilidad, sino que debe ser explotado como una cualidad, pues en cuestión de segundos las nuevas generaciones obtienen información a fondo del asunto que estén tratando.

La inteligencia artificial puede ser útil para los productores, para encontrar el producto para su audiencia. Nosotros somos viejos, los chicos tienen el celular todo el tiempo, parecen dispersos, pero de repente sacan algo de lo que está ahí, en la película, en la serie, o en un aula de clases y opinan sobre ello”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Agenda deportiva del fin de semana: Destacan Mundial de Clubes, Copa Oro y F1

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Claro Sports //

El arranque de julio viene cargado de emociones deportivas para todos los gustos. Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio, la agenda ofrece una intensa cartelera con grandes partidos de fútbol internacional, una avalancha de juegos de Grandes Ligas y el regreso de la Fórmula 1 con el esperado Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone.

Desde ayer jueves comenzó una intensa jornada de Grandes Ligas, donde equipos como Twins, Astros, Yankees, Dodgers y más protagonizaron una maratón de partidos a lo largo del día. También habrá enfrentamientos el sábado.

Desde la madrugada del viernes, los monoplazas tomaron el protagonismo en el circuito de Silverstone con las dos primeras prácticas libres del GP de Gran Bretaña, claves para ajustar los detalles antes del sábado.

En fútbol, este viernes 04 de julio los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA ofrecen dos choques imperdibles: Fluminense vs Al Hilal y Palmeiras vs Chelsea, ambos transmitidos por DAZN. La MLS sigue en marcha con tres partidos en la noche, mientras que el béisbol ofrece más de una docena de enfrentamientos que mantendrán ocupados a los aficionados al diamante.

La actividad arranca muy temprano con la tercera práctica y la sesión de clasificación de la Fórmula 1 en Silverstone. Pero el plato fuerte llega el sábado: los esperados cuartos de final del Mundial de Clubes: PSG vs Bayern Munich y Real Madrid vs Borussia Dortmund, ambos en escenarios de lujo y transmitidos por DAZN.

También este viernes la MLS nos regala una jornada cargada con 10 encuentros distribuidos a lo largo del día, y la MLB mantiene el pulso con enfrentamientos clave como Yankees vs Mets, Astros vs Dodgers, y Reds vs Phillies.

El domingo llega con la cereza del pastel. Luego de una ronda de semifinales llena de acción, la Concacaf ha confirmado que Estados Unidos y México se enfrentarán en la Final de la Copa Oro 2025, programada para este domingo 6 de julio a las 05:00 PM (tiempo del Centro de México) en el NRG Stadium de Houston, Texas.

En automovilismo de la F1 la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña llega el domingo a partir de las 08:00 hrs (tiempo del centro de México). Una cita imperdible.

Mientras tanto, el béisbol continúa con más partidos en la jornada dominical, y los aficionados al fútbol podrán disfrutar del análisis post-Mundial de Clubes con vistas a las semifinales. 

VIERNES O4 DE JULIO

05:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 1 | Fox Sports / F1TV

09:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 2 | Fox Sports / F1TV

09:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV

11:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV

12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV

13:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Fluminense vs Al Hilal | DAZN

13:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

14:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV

14:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV

16:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV

17:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV

17:10 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV

17:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV

17:15 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV

18:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV

18:45 | MLS | Dallas vs Minnesota | Apple TV / MLS Season Pass

19:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Palmeiras vs Chelsea | DAZN

19:10 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV

19:30 | MLS | Colorado vs Kansas | Apple TV / MLS Season Pass

19:40 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV

20:05 | MLB | Giants vs Rival por definir | MLB TV

20:30 | MLS | Galaxy vs Vancouver | Apple TV / MLS Season Pass

SÁBADO 05 DE JULIO

04:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 3 | Fox Sports / F1TV

08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Qualy | Fox Sports / F1TV

10:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | PSG vs Bayern Munich | DAZN

12:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV

12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV

13:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

14:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Real Madrid vs Dortmund | DAZN

14:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV

14:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV

14:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV

14:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV

14:10 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV

14:10 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV

17:15 | MLB | s vs Dodgers | Canal 5 

17:15 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV

17:15 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV

17:15 | MLS | Charlotte vs Orlando | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | Amistoso | Necaxa vs Chivas | Claro Sports

17:30 | MLS | Cincinnati vs Chicago | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | MLS | Montreal vs Inter Miami | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | MLS | DC United vs Atlanta | Apple TV / MLS Season Pass

18:30 | MLS | Nashville vs Philadelphia | Apple TV / MLS Season Pass

18:30 | MLS | Austin vs LAFC | Apple TV / MLS Season Pass

19:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV

19:30 | MLS | Salt Lake vs St. Louis | Apple TV / MLS Season Pass

19:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV

20:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV

20:30 | MLS | San José vs New York | Apple TV / MLS Season Pass

20:30 | MLS | San Diego vs Houston | Apple TV / MLS Season Pass

20:30 | MLS | Portland vs New England | Apple TV / MLS Season Pass

DOMINGO 06 DE JULIO

08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Carrera | Fox Sports / F1TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

17:00 | Final Copa Oro 2025 | Estados Unidos vs México | Canal 5, TUDN y Vix+

18:00 | LMB | Tigres vs Leones | Claro Sports

Continuar Leyendo

Entretenimiento

Volver al futuro celebra 40 años de magia cinematográfica

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //

Este 3 de julio de 2025 marca cuatro décadas del estreno de Volver al futuro, la película dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. Desde su debut en los cines estadounidenses el 3 de julio de 1985, la cinta se convirtió en un fenómeno cultural inmediato, dominando la taquilla durante 11 semanas y recaudando alrededor de 400 millones de dólares en todo el mundo.

Lo que comenzó como una idea rechazable por varios estudios fue elevado a la inmortalidad gracias al respaldo de Spielberg y la visión de Zemeckis y Bob Gale.

Un icono de la cultura pop y legado imperecedero

Volver al futuro no solo estableció un nuevo estándar para las comedias de ciencia‑ficción, sino que cimentó personajes inolvidables como Marty McFly (Michael J. Fox) y el excéntrico Doc Brown (Christopher Lloyd), además del icónico coche DeLorean, convertido en máquina del tiempo.

A 40 años de su estreno, sigue siendo una referencia en discursos políticos, películas de superhéroes y multitud de homenajes en la cultura popular. El éxito de la película dio lugar a una trilogía, una obra musical, videojuegos y una continua línea de coleccionables.

Sus protagonistas, una inspiración continua

El elenco principal permanece activo y aclamado. Michael J. Fox ganó varios premios Emmy y fue reconocido por su lucha contra el Parkinson, además de haber recibido la Medalla Presidencial de la Libertad.

Christopher Lloyd sigue presente en cine y televisión, y Lea Thompson, además de su carrera actoral, ha dirigido varios proyectos; ambos reflexionan con cariño sobre la sencillez y el equilibrio del guion original. Hoy, el trío se mantiene cercano a su legado, incluso iniciando campañas como la de Gibson para recuperar la guitarra roja ES‑345 usada por Marty (Michael J. Fox), un símbolo vivo de la película.

El viaje sigue adelante

Hoy vemos a Volver al futuro no solo como una cinta emblemática, sino como una obra que sigue abierta a nuevas interpretaciones: desde coleccionables exclusivos (como ediciones en plata, figuras de Hot Wheels…) hasta documentales y nuevos libros.

Entre ellos destaca el nuevo libro autobiográfico del actor Michael J. Fox, Future Boy, que profundiza en esos días electrizantes de 1985 y se publicará el 14 de octubre de 2025. Mientras tanto, la búsqueda de bienes míticos del rodaje y la permanente admiración del público confirman que el legado de Volver al futuro sigue más vivo que nunca.

Continuar Leyendo

JALISCO

Día del Ingeniero: ¿Por qué se celebra hoy?

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Cada 1 de julio se celebra en México el Día del Ingeniero, una efeméride establecida en 1973 por Eugenio Méndez Docurro, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, con el respaldo del presidente Luis Echeverría Álvarez.

Se propuso que fuera el 1 de julio debido a que, en esta fecha, pero de 1776, se expidió la Real Cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, que dio origen a la fundación del centro de docencia e investigación llamado Real Seminario de Minería, donde tuvieron lugar los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.

Este homenaje reconoce la labor de los profesionales que, mediante ciencia, tecnología y creatividad, diseñan soluciones que impulsan el desarrollo de infraestructuras, productos y servicios esenciales para nuestra sociedad.

En 2025 la ingeniería en México y América Latina vive un momento de transformación gracias a la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la automatización y la industria 4.0. Perfiles como ingenieros DevOps/SRE, especialistas en MLOps, arquitectos de datos en la nube e ingenieros en IA están en demanda creciente.

Según datos de AMITI, alrededor del 70 % de las empresas mexicanas están adoptando tecnologías avanzadas, pero un estudio de Manpower Group revela que 45 % de estas empresas enfrentan dificultad para cubrir vacantes especializadas.

Esta brecha muestra tanto la importancia de la formación continua como el enorme potencial de los ingenieros para forjar el futuro económico y tecnológico del país.

Hoy, la celebración no solo destaca el aporte tradicional de los ingenieros civiles, eléctricos o mecánicos, sino que también visibiliza la creciente participación de mujeres en la profesión, impulsada por fechas específicas como el Día de la Mujer Ingeniera (23 de junio) y políticas que buscan la equidad.

Este Día del Ingeniero, más que festejo, es una invitación a reconocer y fortalecer el papel estratégico del gremio en la innovación, sostenibilidad y equidad nacional.

Celebramos a las y los ingenieros que día a día demuestran su compromiso, responsabilidad y servicio para el desarrollo del país.

¿Cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México?

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló recientemente datos sobre los salarios promedio de diversas carreras en México. Dentro de esta lista, destacan las ingenierías, que se posicionan entre las carreras mejor pagadas en el país.

A continuación, te presentamos las ingenierías con los salarios más altos, según el IMCO:

1. Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica

Salario promedio mensual: 22 mil 877 pesos

Esta ingeniería lidera el listado de las mejor pagadas en México. Los profesionales en esta área son altamente demandados debido a la creciente automatización en diversas industrias y la necesidad de integrar sistemas electrónicos y mecánicos para mejorar la eficiencia y productividad.

2. Ingeniería en electricidad y generación de energía

Salario promedio mensual: 22 mil 834 pesos

La generación y distribución de energía es un sector crítico para cualquier economía. Los ingenieros especializados en electricidad y energía juegan un papel vital en asegurar el suministro continuo y eficiente de electricidad, lo cual es esencial para el desarrollo industrial y económico.

3. Ingeniería mecánica y profesiones afines al trabajo metálico

Salario promedio mensual: 21 mil 869 pesos

Los ingenieros mecánicos y aquellos especializados en trabajos metálicos están en alta demanda debido a su habilidad para diseñar, analizar, fabricar y mantener sistemas mecánicos. Sus competencias son cruciales en sectores como la manufactura, la automotriz y la aeronáutica.

4. Ingeniería industrial

Salario promedio mensual: 21 mil 829 pesos

La ingeniería industrial se enfoca en optimizar procesos y sistemas, lo que es esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos en cualquier empresa. Estos ingenieros son clave en la mejora continua y la gestión de la cadena de suministro, haciéndolos indispensables en múltiples industrias.

5. Ingeniería de procesos químicos

Salario promedio mensual: 19 mil 624 pesos

Estos ingenieros trabajan en el desarrollo y mejora de procesos químicos utilizados en la producción de bienes y materiales. Su labor es fundamental en industrias como la farmacéutica, la petroquímica y la de alimentos y bebidas, donde la precisión y la eficiencia son esenciales.

Las ingenierías siguen siendo una de las opciones académicas más prometedoras en México, no sólo por la estabilidad laboral que ofrecen, sino también por los atractivos salarios.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights