DEPORTE/CULTURA
A la playa más bella del mundo…en un día claro se ve hasta siempre

Por Fernando Zúñiga //
Me senté en la terraza desde donde dominaba la extensión de la que yo considero la playa más bella del mundo.
Era una mañana intensamente clara de un cielo azul sin mancha que parecía reflejar el color del mar un par de tonos abajo. Una arena tan leve que solo era barrida por el aleteo de un Martín Pescador o de las gaviotas en busca de algún bocadillo en la playa. Una arena tan leve que el Martín Pescador plasmaba la huella de sus pasos para la eternidad. El oleaje era tan calmo que el vuelo rasante de los pelicanos podía provocar un mini maremoto. El solo canto de un ave podía opacar el sonido del mar. Una sola caracola taparía, con su estructura ancestral, el pleno horizonte marino. Te Déum.
“…una playa tan silenciosa de sol y brisa que podría escuchar cuando alguna de esas avecillas mudara su plumaje”.
Fernando se sentó en una de las sillas bajo la sombrilla cercana a pesar de que era una extensa terraza y solo estábamos ambos a esa hora.
Pasaron quizá un par de horas antes de que nos saludáramos levantando nuestras copas respectivas. Ambos bebíamos whisky en las rocas.
…La verdad que el mar es mágico y hace sanar las heridas que el tiempo deja en las personas…siempre regreso a este mar…
Fernando tenía 74 años de edad. Su voz sonaba en un tono que no rompía el silencio armónico de los equilibrados volúmenes del momento. No profanaba el santuario marítimo de la contemplación. Voz a la que le sobraban los recuerdos.
Me presenté con él: Esteban, yo tenía por esos días 29 años. Meditaba sobre el amor, mi futuro, la posible vida de pareja, ¿formaría una familia? Cómo saber quién sería la mujer para pasar mi tiempo; mis sueños, mis amaneceres, mis caminatas en alguna playa al atardecer, mi vejez…
Fernando me preguntó después de brindar por el tiempo presente: “¿Tu a que vienes a esta playa?”
La brisa y el sol contestaron desde mi piel y el whisky desde mis entrañas, entorné los párpados, y, como si la resaca de la orilla marina jalara mis palabras, dije espontáneamente: “para pensar el futuro que siempre ha existido en mi vida”.
Fernando guardó silencio, un silencio que pareció detener el tiempo, como el reloj de arena vacío y que a una mano universal le diera miedo rellenar.
…hace 10 años vine por primera vez a este puerto. Vine a dar una conferencia. El tema era La Fisiología del Miedo y el Arte de Mentirnos para Crear Nuestra Felicidad…
…Samantha, así se llama, estaba sentada en una de las butacas del auditorio cercana al foro. Yo la observé por primera vez mientras firmaba algunos autógrafos y atendía a las personas de la audiencia; preguntas, invitaciones; fotografía; tarjetas de presentación…
…en ese instante, en el que ella estaba inmersa en sus propios pensamientos, sentí la atracción de abordarla, una sensación suave, como esas pequeñitas olas cuando regresan al mar allí en la orilla, que regresan sin remedio atraídas por su origen inapelable, irrevocable…
…fue un deseo quizá movido mas por la curiosidad, mi curiosidad de conocer a una persona joven, quizá intuyendo una historia para mis relatos. Yo había empezado a escribir pequeños fragmentos de mi vida en relatos breves con la intención de editar un libro de memorias, pensaba titularlo Historias Sin Memoria. Mi pretensión única era escribir para pasar algunos momentos de solaz…
…me había auto impuesto 3 reglas para escribir:
1.- Escribirlos primeramente a mano y ya después pasarlos en la compu…
2.- No durar más de 30 minutos desde el inicio hasta concluirlo, ya posteriormente le afinaría los detalles; metáforas; sintaxis; cambiar quizá el nombre o las edades de los protagonistas; alguna fecha…
3.- Mezcla de realidad vivida personalmente y algo de fantasía para proteger a la imaginación y a la fantasía misma…
Fernando bebió de su copa, de una copa que parecía haber escanciado alguien muchos años atrás. Su mirada atravesaba el tiempo que como el oleaje prometía regresar a la misma playa.
Me imaginé, fantasié (yo también había empezado a escribir pequeñas historias sobre etapas de mi vida, bajo la misma técnica de Fernando y en el mismo plan de mero relax, sin mayor pretensión literaria), que su copa era escanciada por Hebe, la diosa de la juventud, una deidad hija de Zeus y Hera, encargada de escanciar el néctar a los dioses del Olimpo a quien, en función de su oficio llamaban, la Divina Escanciadora.
Fernando me preguntó al regresar de su lontananza interna: “¿Esteban crees tú que el Dios Tiempo beba Néctar y Ambrosía para seguir siendo inmortal a través de momentos que vivimos los mortales?”
…me acerqué a Samantha y la charla fluyó, la vi bonita, su pelo recogido le daba un aire formal algo serio, bonitos ojos y bonita boca, una belleza sobria…
…29 años; estudiaba Homeopatía; originaria de una población de Jalisco…
…la invité a salir del auditorio. Le tendí mi mano mientras caminábamos hacia el exterior y ella me la tomó con la misma naturalidad. Sentí un flujo de sensación humana tierna y agradable. Yo tenía siglos de no caminar tomado de la mano de una mujer. Y más siglos aún de no caminar cogido de la mano de una chica joven…
…bromeamos (casi siempre me pasa con la gente joven) sobre el “sofisticado” tema de la conferencia…que si en verdad me lo creía…que tenía que demostrárselo en concreto, en la práctica, en la vida diaria…que ese era un campo de la Homeopatía…que a poco yo iba a desplazar a su profesión…
…me peleaba dulcemente, me retaba con cierta admiración en su mirada…sin darme cuenta yo percibía una pequeña marea de emociones todavía, hasta ese momento, sin nombre…
…tomamos un taxi hasta el hotel en donde me hospedaba en esta playa, empecé a desear prolongar su compañía…me confesó que le agradaba, de manera muy especial, mi compañía, que estaba viviendo un tiempo muy especial, agradable…
…me puse ropa ligera para caminar por la playa, eran días de finales de septiembre y el clima era esplendido. Me pidió que la esperara en la terraza. En su pequeña mochila de piel cargaba “su arsenal femenino”. Viajaba ligera, ese día partiría en el vuelo nocturno rumbo a Guadalajara…
…me preguntó: “¿qué color prefiere; blanco, amarillo o rosa mexicano?”…bajó con un vestido suelto de gasa amarillo claro sin mangas, hasta su tobillo, escotado, descalza, un collar que marcaba el inicio de su busto, su piel durazno rosado, su cabello ondulado ahora suelto…
…yo no percibía una coquetería simulada. Samantha era natural, sencilla, clara…
>>…comimos una ensalada, pedimos un Chablis, desde el interior del hotel Althea Rene/Deja Vu …Samantha preguntando…me reclamaba mis historias…me ponía etiquetas que yo le rebatía y trataba de justificar…que yo no era así, que eran experiencias que se habían dado y ya…que no soy ningún aventurero y mucho menos frío en mis relaciones…y soltábamos la risa…
>>…a la distancia las pequeñas embarcaciones que se dirigían a alta mar, y el brillo del sol sobre el lomo espumoso de las olas, el vuelo como sin rumbo de los pelicanos, alguna gaviota atrevida rondando nuestra mesa en espera de la golosina fácil…
…Samantha me reclamaba de vez en vez el que la mirara con cierta fijeza, yo justificando que el sonido de las olas hipnotiza…a ella no le gustaba hablar mucho de sí misma…
…decidimos caminar a lo largo de la playa junto al mar, quedaban pocas horas de ese día, antes de su vuelo…
…pedimos otra de Chablis y dos copas para llevarlas durante la caminata…
…caminó unos pasos delante de mí y fue en ese instante que por primera vez aprecié su figura en la magnitud de una mujer adulta y no la jovencita que yo había querido ver al principio…
…el sol declinaba por detrás de la dunas…era un día entre semana y la playa estaba solitaria…recuerdo la sensación de la arena en mis pies, el agua tibia de la orilla cuando regresa al mar…las huellas del Martín Pescador…un grupo de gaviotas que la rodeó cuando les lanzó al aire un pedazo de aceituna que ella traía en su boca…
…ahora ella me miraba con fijeza mientras yo hablaba…me reiteró que se sentía muy bien, que yo era una grata compañía, que no había sentido antes una experiencia linda como esa…que le gustaría prolongar ese día…
…deseaba vivir frente al mar, al término de sus estudios buscaría poner su consultorio en algún puerto…le gustaba Puerto Vallarta…
…me pidió que la viera a los ojos, que no evadiera mi mirada de la suya, ella estaba seria, aunque no más que desde que la abordé…su voz era suave, su mirada clara como si un dulce oasis/manantial fuese para refugio de ternura y pasión cálida segura…
…recuerdo perfectamente sus palabras: “si ahorita me dijera que me ama y me pidiera vivir con Ud. desde este momento lo haría”…
…un calor que no se volvió fuego y se hizo hielo en la soledad…la marea apenas besa la playa y ya está pensando en volver…los recuerdos son para siempre y como el tiempo son de ida y vuelta…
…alguna ocasión creí haberla visto en alguna butaca de los auditorios donde doy charlas. La imagino leyendo mi libro a sus hijos y diciéndoles que la chica de la historia es ella, un libro que quizá adquirió en una librería de viejo en París. Otras veces la he visto pasar caminado de la mano con su pareja en el malecón de Puerto Vallarta, aunque no creas Esteban, mi vista no es muy buena…será por tanto escribir historias.
En este punto del relato de Fernando, el reloj de arena se había volteado pero aun vacío. Faltaba la mano sin miedo que lo llenara con arena de la playa más bella del mundo, arena de un día del final de septiembre de hace 10 años. Arena con la huella de un pequeño Martín Pescador. Ninguna otra arena, de ninguna otra playa, de ningún otro día a la hora exacta. Te Déum.
Al igual que en la historia de Fernando me despedí de él sin pedirle su número de tel o cel o dato alguno para localizarlo en otra ocasión. Él había hecho lo mismo con Samantha. Espero algún día identificar su nombre completo y asistir a una de sus conferencias y adquirir su libro Historias Sin Memoria aunque sea en una librería de viejo en Guadalajara.
FZG GUADALAJARA IX/2016
*Nota: Samantha le había exigido (con la dulzura, ternura y sencillez de ella, Aries) a Fernando que si escribía la historia de aquel día, que ni se le ocurriera mencionar que se bañaba desnuda al empezar la noche sobre Miramar y ni siquiera la menor insinuación de hacer el amor.
DEPORTE/CULTURA
La edición 67 de los Premios Ariel tendrá lugar en Puerto Vallarta

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //
Puerto Vallarta será la sede de la edición 67 de los Premios Ariel, marcando un hito al celebrarse por tercer año consecutivo en Jalisco, anunció la Secretaría de Turismo del Estado durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Esta decisión reafirma el compromiso de Jalisco la industria cinematográfica y coloca nuevamente a Jalisco como epicentro del cine nacional. La ceremonia se realizará el 20 de septiembre y reunirá a 800 invitados entre nominados, medios y personalidades del séptimo arte.
Los Premios Ariel, entregados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), son el máximo reconocimiento del cine mexicano, y celebran en 25 categorías la excelencia de directores, actores, técnicos y productores. En esta edición, se otorgará el Ariel de Oro a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline André, así como al Sindicato de Trabajadores de la Proyección Cinematográfica. Armando Casas, presidente de la AMACC, destacó la larga relación entre Jalisco y el cine nacional.
Michelle Fridman Hirsch, titular de Secturjal, resaltó el valor simbólico de que Puerto Vallarta sea la sede, al ser un lugar históricamente vinculado al cine desde sus inicios como destino turístico. Con una inversión de más de 10 millones de pesos, se espera un impacto mediático significativo gracias a la presencia de influencers y talentos con una audiencia combinada de más de 50 millones de seguidores, lo que consolidará la posición del puerto como destino cultural y cinematográfico.
Además, se anunció la creación del Premio FILMA, que se entregará a partir de 2026, con estímulos económicos de 70 mil pesos al mejor largometraje y 30 mil al mejor cortometraje producido en Jalisco. Este nuevo galardón retoma y fortalece la visión del antiguo Premio Hecho en Jalisco, con el objetivo de seguir incentivando el talento local y reforzar la política pública de apoyo a la industria audiovisual a través de la Comisión de Filmaciones del Estado (FILMA).
En esta edición del FICG, el cine jalisciense tiene una fuerte presencia con tres cortos y ocho largometrajes en competencia apoyados por FILMA y sus estímulos, lo que refleja el crecimiento de Jalisco como un «oasis» para el cine, según Alejandro Tavares, director de la comisión.
El respaldo del gobierno estatal ha sido clave para atraer más producciones y posicionar al estado como referente en Latinoamérica. Estrella Araiza, directora del FICG, subrayó la importancia de que este apoyo sea permanente para garantizar un ecosistema cinematográfico sólido y sostenible.
DEPORTE/CULTURA
Merecido campeonato: Los Leones Negros rugieron en la Liga de Expansión

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Los Leones Negros de la UdeG, “el equipo que nació grande” (Ángel Fernández), se coronaron campeones del Clausura 2025 de la Liga de Expansión en su casa del Estadio Jalisco, venciendo por la mínima a la “Jaiba Brava” del Tampico.
En las postrimerías del encuentro anotaron para empatar el global 2-1 e irse al alargue (tiempos extras) y en serie de penales anotaron todos sus ejecutores (5), en la que el guardameta contrario voló su disparo, lesionando a un cubetero del segundo piso en el hombro. Afortunadamente, solo fue el golpe y el susto.
Futbolísticamente, fue un encuentro trabado en el que los discípulos del “Chima” Ruíz realizaron un planteamiento defensivo, cauteloso y timorato, dejándole la iniciativa a los “melenudos”, que por otro lado equivocaron la estrategia en base a pelotazos al área, que afortunadamente “El Zully” Ledesma, hijo del guardameta, anotó de cabeza y tener vida y coronarse después en la serie de penales.
Honestamente, la Liga de Expansión tiene un nivel bajo, incluyendo al arbitraje. Los tiene maniatados la Femexfut incluyendo los sueldos de los jugadores. Al parecer nadie gana más de 150 mil pesos mensuales; muchos de ellos se refugian lastimosamente arrastrando su prestigio, como un Omar Bravo mundialista goleador, máximo anotador del chiverío en su historia que rehusaba retirarse y jugó para los “melenudos” hace rato, con un Carlos Fierro, actualmente campeón mundial sub-17, “Zully” Ledesma Jr. entre muchos más.
Jalisco saca la casta en esta categoría con Tapatío, Tepatitlán y la propia UdeG disputando siempre los primeros lugares con señorío, calidad y prestancia.
Lo más importante desde siempre han sido sus Rectores que iniciaron García de Quevedo con la compra de la franquicia del equipo La Laguna de Torreón por 3 millones de pesos, la original camiseta vistosa y todas las contrataciones que han tenido entre técnicos y jugadores con un fútbol espectacular a través de su historia.
Nadie puede discutir el apoyo incondicional del finado Raúl Padilla López con la visión de tener la directiva del equipo con Víctor Ramírez Anguiano como presidente; mucho tiempo que entregó la batuta al actual Alberto Castellanos, que el exrector Villanueva dio continuidad respetando su memoria y ahora con la flamante rectora Karla Planter, quien también está inmersa, preocupada y ocupada por el tema deportivo.
El desarrollo integral que tiene a la par la UdeG con las artes, cinematografía, FIL, la transformación de la red universitaria con rectores de campus en el interior del Estado dividida en regiones (Altos, Costa, Valles, etc.), con un rector de rectores, descentralizando la capital con decisiones propias de sus rectorías, evitando el burocratismo.
El legado de Raúl Padilla, baluarte y artífice de la estructura moderna de la UDG. Los negocios de la universidad: Club de La Primavera con socios de membresía, considerado como el club deportivo más grande de América Latina, el Hotel Villa Montecarlo en Chapala, Teatro Diana, el Telmex, Artes Escénicas, entre otros, con dividendos para la propia institución.
Me atrevo a afirmar que la UdeG supera por mucho a la propia UNAM con una estructura a la “antigüita”, conservadora, con casos de egresados como el de la ministra Esquivel y su plagio de la tesis de título, y por si fuera poco, la del “doctorado”, que la UNAM defiende y se lava las manos.
Es una muestra de corrupción al vaivén del gobierno en turno, siendo sumiso e indiferente, por lo que el prestigio de la UNAM está por los suelos con sus eternos “porros” del CGH (Consejo General de Huelga), solapados y apoyados por la institución, en detrimento de la Máxima Casa de Estudios de México, que ve a la provincia por abajo del hombro desde siempre.
Tan es así mi aseveración que poco o nada les importa su equipo y el fútbol, que ni siquiera reconocen al hijo pródigo Hugo Sánchez Márquez para ponerle su nombre a su estadio México 68 (del fatal recuerdo de la matanza de estudiantes en C.U. y Tlatelolco).
Hugo tiene la formación integral en el club: campeón de liga, campeón goleador individual, primer bicampeón del fútbol mexicano semestral como entrenador y lo más importante y significativo, egresado de la Licenciatura de Odontología. Es aparte el mejor jugador de México de todos los tiempos.
El cuerpo técnico de la UdeG está liderado por Alfonso Sosa, exjugador del club, y ahora exitoso entrenador que logró el ascenso con su equipo a Primera y 3 equipos diferentes, egresado en Derecho en la UdeG, con sus auxiliares la “Pájara” Chávez, ex-atlista y un ex-chiva, el “Campeoncito” Hernández, hijo de un campeón americanista tapatío.
En la rectoría de Villanueva por primera vez en su historia, no existieron rechazados en bachillerato con un esfuerzo por hacer preparatorias en varios municipios, faltando la cobertura en licenciaturas, que es una asignatura por resolver por falta de infraestructura y presupuesto, rechazando más aspirantes de los que aceptan.
El desarrollo integral de la UdeG no se limita solo al fútbol, sino a cada disciplina existente que apoya incondicionalmente, ya sea individual o de conjunto.
Su estructura principal es el Consejo General Universitario, órgano que determina y señala las actividades propias de su institución, conformada por el Sindicato de Trabajadores, Sindicato de Académicos y la FEU que representa al estudiantado con voz y voto. Esta es la actividad interna de la universidad en su vida cotidiana.
Las auditorías son internas y externas, realizadas por el gobierno estatal y federal, con una transparencia en la que no puede existir malversación de recursos y desvíos del mismo.
Otro ejemplo de abusos, recordamos a la Universidad de Tamaulipas (80s), con el rector “futbolista”, que jugó algunos minutos contra el América en primera división, que falló un gol como se dice coloquialmente, “a boca de jarro”, sin condiciones y facultades. Aparte era “cuarentón”, con un abuso de poder e imposición de un personaje fuera de lugar.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) también incursionó en Primera División de fútbol, pero tuvieron una malversación de fondos precisamente con su equipo. Su exrector al parecer está tras las rejas actualmente.
La UAEM, con su equipo Osos, participaba en los 80s con su equipo en la Segunda División; la Universidad Veracruzana tiene años y años en Tercera División, con su presidente de apellido Gallegos como eterno líder de ese circuito, entre otros más que no trascienden.
Durante un tiempo el equipo de los Leones Negros no le interesó más a la universidad, en la época del entrenador Alberto Guerra. Se atrasaban con el pago a sus jugadores, pasaban “las de Caín” e incluso vendieron el autobús del equipo para solventar gastos, apoyados por su propio técnico. La afición los abandonó y la taquilla era insuficiente para los gastos del equipo y su nómina completa (Cuerpo Técnico, etc.).
A la Femexfut no le interesaba que los “felinos” compitieran en Primera División, quizá por los derechos de televisión con otra empresa que no era del Club de Toby; de hecho, el propio Raúl Padilla (RIP) asistía como presidente de la UdeG en juntas del Consejo de Dueños con voz y voto, cuando el finado Vergara se alineó con el enemigo por décadas, vendiéndole su alma al diablo (Televisa).
La transformación de la UdeG de manera integral tiene nombre y apellido a pesar de los detractores y enemigos políticos que en todas las empresas y actividades diversas abundan. La Benemérita UDG tiene un posicionamiento académico de prestigio como la segunda Universidad más importante y significativa del país.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Actuación destacada del piloto tapatío Nicolás Cortés en Austria

Por Redacción Conciencia Pública //
El piloto tapatío Nicolás Cortés continúa consolidándose en el automovilismo europeo tras subir al podio en la primera carrera de la tercera ronda del Campeonato de la Fórmula 4 (F4 CEZ), disputada en el circuito de Salzburgring, Austria.
Con un sólido tercer lugar, el jalisciense reafirma su proyección como una de las jóvenes promesas más destacadas del deporte motor en México, gracias al apoyo que le ha dado el CODE Jalisco y su equipo interdisciplinario. En nuestro país Cortés ha sido tres veces el ganador en los campeonatos FIA México Kart-Telmex, SKUSA México y Fórmula Karts.
Durante la clasificación en Salzburgo, Cortés marcó un tiempo de 1:22.318, lo que le permitió arrancar desde la tercera posición. En la carrera mantuvo un ritmo competitivo y constante al mando de su monoplaza del equipo Jenzer Motorsport, finalizando con un tiempo total de 25:31.412, a menos de dos segundos del primer lugar, lo que subraya su capacidad para competir al más alto nivel.
El equipo Jenzer Motorsport tuvo una actuación sobresaliente, colocando a tres de sus pilotos entre los cuatro primeros puestos, lo que confirma su fortaleza y consistencia en esta temporada del campeonato. La escudería suiza ha sabido mantenerse como una de las más competitivas en la categoría.
Con tan solo 14 años, Nicolás Cortés se ha convertido en una de las grandes promesas del automovilismo mexicano. Tras dominar el karting nacional y sumar múltiples títulos, el joven piloto tapatío dio un paso crucial en su carrera al unirse a Jenzer Motorsport, equipo campeón de la Fórmula 4, la categoría considerada el primer escalón rumbo a la Fórmula 1.
Inspirado en la trayectoria de Sergio “Checo” Pérez, Cortés busca abrirse camino en el automovilismo internacional con la mira puesta en la máxima categoría del automovilismo.
“Sergio Pérez es un modelo a seguir. Es el piloto mexicano más exitoso, subcampeón del mundo y ganador de grandes premios. Ver lo que ha logrado siendo de Jalisco me motiva a seguir sus pasos”, comentó el joven piloto.
AL PIE DE LOS ALPES
Ubicado a los pies de Los Alpes, cerca de la ciudad de Salzburgo, Austria, el Salzburgring es uno de los trazados más rápidos y desafiantes del calendario 2025. Su principal característica es una chicane técnica al final de la recta principal y una curva interminable hacia la derecha en la parte trasera del circuito. — Longitud: 4,255 metros — curvas: 12 (6 a la izquierda y 6 a la derecha). Con esta actuación, Nicolás continúa demostrando que está listo para competir al más alto nivel del automovilismo europeo.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo