Connect with us

DEPORTE/CULTURA

CONCIENCIA EN LA CULTURA: Crónicas de un Trotamundo: A Zacatecas…canta libre bajo la luna

Publicado

el

Por Fernando Zúñiga ///

Terminé mi conferencia. Cumplía con el protocolo de firma de autógrafos y posar con algunos de los asistentes (la mayoría mujeres) que me solicitaban una foto.

Ella se acercó después de varios minutos de observarme y permanecer a cierta distancia.

No me solicitó ni foto ni autógrafo. Me saludó de mano con un apretón firme y su mirada directa. Percibí su perfume….su mirada se confundió con el calor de su mano y el aroma fugaz de su cabellera.

No recuerdo, en absoluto, si me habló, si dijo algo, si mencionó mi nombre o hizo algún comentario acerca de mi exposición.

Pasó por mí al hotel más tarde. Anochecía cuando tomó la carretera rumbo a su hacienda, distante a unos 80 km de la ciudad.

La construcción central era de gran belleza. Terreno de 1500 has. Se encontraba en un valle de poca vegetación. Algunos cuantos árboles de gran tamaño dispersos por la propiedad y al fondo unas colinas bajas onduladas. Un río de bajo caudal, bordeado de sabinos durante un tramo, recorría el terreno por el extremo poniente junto a las colinas.

Criaban toros de lidia desde hacía 2 generaciones familiares, tanto de ella como la de su esposo, recién fallecido por una larga enfermedad.

Me dejó en la amplia sala tenuemente iluminada, mientras se retiraba a su recámara a cambiarse de ropa. Desde el amplio ventanal pude contemplar con la claridad de la noche el jardín que después de unos 20 o 30 m. se extendía hacia el campo.

Varias fuentes sobre las paredes laterales que lo delimitaban y la gran fuente en el centro me traían un rumor tenue. Algunas luces iluminaban las frondosas buganvilias que trepaban sobre las paredes y los troncos de un par de Sabinos……el amanecer tímido de luna…

Regresó unos minutos después vistiendo una falda larga de gamuza en color marrón, una camisola abierta en varias botones de color verde olivo, y unas botas bajas sin tacón. Su pelo suelto, negro-azulado caía ondulado hasta media espalda.

Me señaló una puerta apenas iluminada con un farol de pared en el extremo de un pasillo. Me recomendó que me fuera a cambiar mi vestimenta de “citadino”.

Era una recámara amplia sobriamente amueblada. Encontré algunos pantalones y camisas, de telas, colores y gusto sobrio …..comprobé que eran de mi talla. Había un pullover amplio y una chaqueta ligera de Ante en un tono de mi gusto. También había 2 pares de zapatos de suela gruesa. Todas las prendas me satisfacían en corte, textura y color.

Me halagó festivamente las prendas que seleccioné y por primera vez la vi sonreír abiertamente.

Salimos a la noche clara, aromática y de temperatura a la baja con rachas de viento cálido y acariciador.

Caminamos aprox. 800 m. por una vereda de tierra y piedras finas, abierta al campo y a la noche.

No existía otro sonido que el de su voz y otro aroma que el de su perfume. Por un instante su antebrazo rozó mi mano y sentí, fugaz, la contundencia de la naturaleza.

Alguien había colocado una pequeña mesa bajo la sombra nocturna de un gigantesco framboyán…..Vino, queso, nueces, almendras, piñones, y un thermo con café.

“…La enfermedad se le manifestó a los 18 años. Ya éramos novios. Nuestras familias eran muy cercanas. Nuestros padres eran socios en la ganadería…

“…Compartíamos el gusto por el campo, los caballos, los perros, las flores, cocinar, las largas caminatas sin rumbo, la literatura, el rock, el mar, el cine, el café y el tinto…

“…Cuántas veces nadamos desnudos en alguna bahía escondida a la luz de la luna. Cuántas veces hicimos el amor junto a una fuente a medianoche en algún pueblo solitario. En una ocasión ambos “terminamos” acariciándonos por debajo de la mesa en el Mama Mía en San Miguel de Allende, me había pedido que no me pusiera blummers esa noche, era una noche templada y yo llevaba una falda larga…

“…Una ocasión terminamos al mismo tiempo, sin tocarnos, sin hablar, sin emitir sonido, contemplando la orgíadeformascoloresaromasdelfuego en la chimenea de una cabaña en Pátzcuaro…

“…Se llamaba Sergio David. Decidimos no tener hijos. Nos casamos hace 5 años. Duramos 4. Fue perdiendo la vista y el control de sus piernas y brazos. Su mente permaneció lúcida hasta el último instante. Nunca perdió su optimismo ni su fascinación por los detalles de la vida…

“…Los especialistas solo le proporcionaron cierta calidad de vida. Nunca tomó drogas contra el dolor. Decía que el dolor había llegado a superar su sufrimiento físico…

“…Se negó a pasar los últimos meses en esta casa que habitamos desde nuestra boda…

Bajo la luna llena la figura de un toro de lidia como a unos 100 m. de distancia de donde nos encontrábamos….libre, solitario, señorial, taciturno, impasible. Una de las estampas de la naturaleza más fascinantes que he contemplado.

Pilar del Carmen guardó silencio, ambos guardamos silencio, solo elrumordelanoche. Me pareció escuchar la respiración de aquella bestia criada para morir. En el silencio de la noche también escuchaba la respiración de Ella.

“…Sabes, los toros de lidia son los únicos animales que desde el primer instante de su nacimiento demuestran su bravura. Se definen en la naturaleza por su casta, bravura y nobleza. Son bestias que luchan con valentía por su vida porque son muy cobardes para morir…

“…Ese que ves allá fue indultado hace 2 años. Lo vi nacer el día de mi boda, escogí su nombre. De vez en cuando alguna tarde le doy de comer de mi mano allá en el campo. Convive con águilas, zorros, coyotes y jabalíes, conejos, ardillas, el viento y obviamente con sus vacas y sus críos….y soltó su risa libre…

“…Se llama Canta Libre. Es mi “pequeño” Sensei de vida…

La luz de la luna por entre las hojas salpicaba el mantel, el vino en las botellas y el borde de las copas.

Su piel aceitunada. Se había descalzado y sus pies sobre la silla al alcance de mis manos….como si adivinara que son mi fetiche del cuerpo de una mujer…su risa cuando recordaba mi seriedad en el escenario durante mi conferencia y su voz dulce parafraseando mi choro… “esta vida solo es de ida, el camino es finito, nacimos para morir, la vida a lo largo es finita…a lo ancho es infinita si hacemos valer cada instante”…y nos reíamos para la noche, para la luna, desde las uvas, desde el dolor, desde la vida….desde un instante infinito, desde el himno nocturno del Universo.

Su risa era abierta, festiva, su mirada alegre. Su voz en tono ligeramente grave en el mismo vibrato con la noche profunda.

Me despertó ya avanzada la mañana el ruido de la regadera, ya que Ella había dejado la cortina y la puerta del baño abiertas….y su voz…le gustaba cantar bajo la ducha! Ya había abierto las grandes ventanas de su habitación que era extensión de un invernadero cercado de vidrio…un mini paraíso de flores.

Mi ropa de “citadino” estaba ahora sobre un perchero en la recámara.

Me llevó al aeropuerto. Me prometió viajar a mi siguiente conferencia. Juró por Snoopy que sería “mi más fiel fan”, soltamos la carcajada, “y capaz que hasta te solicito un autógrafo y la fotosin costo”!!!!

En el radio de su coche:

Time, flowing like a river
Time, beckoning me
Who knows when we shall meet again
If ever
But time
Keeps flowing like a river
To the sea

Goodbye my love, Maybe for forever
Goodbye my love, The tide waits for me
Who knows when we shall meet again
If ever
But time
Keeps flowing like a river (on and on)
To the sea, to the sea

Till it’s gone forever
Gone forever
Gone forevermore

Goodbye my friends, Maybe forever
Goodbye my friends, The stars wait for me
Who knows where we shall meet again
If ever
But time
Keeps flowing like a river (on and on)
To the sea, to the sea

Till it’s gone forever
Gone forever
Gone forevermore

Nos despedimos desde el auto. Le prometí “por Snoopy” comunicarle mi agenda cercana.

Desde la ventanilla del avión pensé que podría ver algunos toros libres por el campo.

Ya en el vuelo descubrí en el bolsillo interior de mi saco una pequeña nota, escrita con letra grande, libre, festiva, de trazos amplios….

>> Canta Libre << P. del C.

FZG Guadalajara VI/2016

Conciencia en la pantalla

LAS FLORES DEL CEREZO

Dir. Doris Dorrie(2008)

Premios: 

2008; Festival de Berlín. Sección oficial de largometrajes

2007: Tres premios del cine alemán a 2do mejor filme y vestuario

Tras la muerte de la mujer, el marido se reúne con su hijo en Japón; es decir, realiza el viaje que su esposa siempre añoró hacer. Y allí, gradualmente y de la mano de una altruista niña, -Virgilio, se va transformando en ella, entre atisbos de cerezos en flor y asomos del tímido monte Fuji, con alusiones muy directas a los cien retratos que del volcán hiciera el ya clásico Hokusai.

La magia de tus vacaciones

Loreto es el poblado más antiguo de la península de Baja California, protegido por la Sierra La Giganta y el Mar de Cortés. Su paisaje denota los colores que se degradan y combinan entre el azul y el verde de las islas y el mar.

Cuenta la historia que el padre Jesuita Juan María de Salvatierra, fue el fundador de la primera Misión en el Sur de la península a la que llamó “Nuestra Señora de Loreto” en Octubre de 1697. Loreto fue el punto de partida para colonizar la península.

Norte 32

El nombre del vino viene porque el viñedo se encuentra sobre el paralelo norte 32. Mezcla de uva tempranillo y Syrah.  El color profundo. Las notas dulces a vainilla y caramelo resaltan en su aroma. En boca el ataque es potente pero sedoso.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arte y cultura

Franz Kafka, buscó el olvido y alcanzó la eternidad

Publicado

el

Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias //

El mejor amigo de Max Brod, como última voluntad, le pidió que al morir quemara todo lo que había escrito para que nadie pudiera leerlo y así evitar las burlas hacia él y su obra. Cuando el momento llegó Max Brod no cumplió, aunque fue la voluntad de su amigo, Max decidió que aquellos textos debían ser consumidos por el público y no por el fuego. Es así como 101 años después el mundo aun conoce el trabajo de Franz Kafka, uno de los autores más originales e influyentes de la literatura universal.

Franz Kafka murió a causa de la tuberculosis, el 3 de junio de 1924 en la ciudad de Kierling, Klosterneuburg, Austria, tenía 40 años. En vida publicó cuentos cortos y novelas, la más destacada “La metamorfosis”, donde un hombre despierta convertido en cucaracha e intenta afrontar los desafíos de su rutina diaria, pero las circunstancias le son adversas.

Declarado un clásico de la literatura universal, “La metamorfosis” es una muestra del ingenio y los temores de Kafka. Su personaje, de un día para otro, es un hombre incapaz de cumplir sus obligaciones y proveer a su familia, se convierte en un paria.

La figura de la cucaracha representa a toda aquella persona incapaz de cumplir o amoldarse a las exigencias que trajo consigo la Revolución Industrial: el trabajo especializado y la producción en masa, lo que para muchos comenzó la deshumanización laboral. Es así como cualquier persona, de un día para otro puede pasar a ser inútil, una carga para su familia, tan despreciada como una cucaracha.

Viena para finales del siglo diecinueve era parte del Imperio Austrohúngaro; formado por Austria, Hungría, República Checa, etc., el Imperio estaba saturado de funcionarios, reglas y jerarquías ineficientes. Viena ya era una ciudad industrial y moderna, aunque mezclada con estructuras feudales y burocráticas muy anticuadas. Barrios obreros crecieron rápidamente, con condiciones insalubres, hacinamiento y pobreza. Mientras tanto, el centro imperial brillaba con arquitectura monumental, creando una ciudad dividida entre esplendor y miseria. Miles de campesinos migraron a la ciudad buscando trabajo en fábricas textiles, metalúrgicas, ferrocarriles y construcción. La máquina reemplazó al artesano, lo que llevó a una profunda sensación de despersonalización.

Esta era la Viena en la que en 1833 nació Kafka, en la ciudad de Praga. Su familia pertenecía a la clase alta gracias a los buenos manejos del negocio textil de su padre, el gran villano de su vida. Obligado por él, Franz estudió derecho y posteriormente trabajó en tribunales civiles y penales y en compañías de seguros.

Ahí fue testigo de las compensaciones que se otorgaban a los obreros por accidentes de trabajo; la pérdida de dedos o extremidades era común, pero también las lesiones incapacitantes, las cuales privaban al trabajador de su fuerza de trabajo, como lo era el protagonista de La metamorfosis.

En 1922 recibió la jubilación anticipada a causa de la tuberculosis que padecía desde 1917 y que sería la causa de su muerte. Kafka dedicaba su tiempo libre a la escritura; publicó cuentos en diversas revistas, además de sus novelas: En la colonia penitenciaria, El fogonero, Un artista con hambre, etc. Pero no solo escribía para publicar, dejó varios diarios y mantenía una copiosa correspondencia, como era normal por la época.

Probablemente la más célebres de sus cartas fueron las dedicadas a su padre, Hermann Kafka, hombre duro y autoritario con el que su hijo nunca pudo tener una relación de afecto mutuo.

La historia cuenta que Franz había decidido casarse, Hermann no estaba de acuerdo con la boda de su hijo y él buscando un acercamiento con su padre le entrego a su madre, Julie Löwy, una carta de más de 100 páginas manuscritas muestra de la habilidad de Franz para la escritura, pero también de todas aquellas cosas que no se atrevía a decirle en persona a su padre, el cuál nunca supo de la existencia de la carta, pues su esposa nunca se la entregó, devolviéndosela a su hijo Franz.

Esta carta junto con otros escritos formó parte de todos los textos que Kafka quería que fueran quemadas a su muerte. Fue un hombre de carácter inseguro y ansioso, por lo que publicó una mínima parte de sus escritos y dejó la mayoría inconclusos.

Fue a Max Brod a quien confió borradores y adelantos de algunas de sus obras y fue a él a quien nombró albacea literario, en una carta le pide “Querido Max, mi última petición: todo lo que deje detrás de mí… en forma de diarios, manuscritos, cartas (propias y ajenas), bocetos, etc., debe ser quemado sin excepción y sin ser leído.” Para fortuna de la humanidad su deseo fue desoído.

Posterior a su muerte fueron publicados El proceso, El castillo y América, además de la ya citada Carta al padre, entre otros. Al no tener intenciones de publicarlas, las novelas se encuentra inconclusas, pero aun así son consideradas obras influyentes en la historia de la literatura. Las tres presentan los rasgos característicos de su obra: burocracia mecánica, temas industriales, fragmentación del sujeto, sistemas judiciales impersonales, trabajos despersonalizantes.

La palabra kafkiano se acuñó para abarcar todas las características del universo de Kafka, situaciones absurdas rayando en lo surrealista y atmósferas opresivas y adversas al individuo.

A pesar de las críticas y hacia el manejo de obra de Kafka por parte de Max Brod, es gracias a él que la obra se conservó y se difundió, ya que, con la invasión Nazi en Viena, Brod escapó del país llevándose la obra de Kafka.

Para ese tiempo sus padres ya habían muerto y sus hermanas murieron en los campos de concentración, por lo que la obra de Franz probablemente se habría perdido con ellas. De la misma forma en que otras grandes voces se apagaron en el silencio del anonimato, situación de lo más kafkiano posible.

 

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

Personajes de los medios: Los sabios tecnócratas del periodismo deportivo

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Como todo en la vida, “ni están todos los que son, ni son todos los que están”, un adagio que cabe en cualquier tema y actividad en la vida. Calificando al periodismo deportivo, fundamentalmente a los egresados académicos universitarios de comunicación, no son dueños absolutos de la verdad y menos son conocedores de cualquier disciplina, destacando el deporte más popular del orbe como lo es el fútbol o el “soccer”, como lo llaman nuestros vecinos del norte, en el que de mala manera se tiene un divisionismo entre los tecnócratas y los comunicadores, que al final te cuentas son uno mismo.

Los exfutbolistas profesionales como analistas y líderes de opinión llegaron para quedarse en este mundo tan clasificatorio, prejuicioso y selectivo, entre otros adjetivos, que los acomplejados y negativos no pueden entender y mucho menos comprender.

Lo que en otros países le llaman Ministerio de Deportes, en el nuestro, el máximo organismo deportivo es es la CONADE, manejado desde siempre por figuras representativas de élite en el concierto mundial, principalmente en las últimas décadas, que destacan en las justas olímpicas y mundialistas de sus respectivas disciplinas de manera individual y son orgullo nacional.

Tienen a su cargo un presupuesto deficiente (por ignorancia gubernamental) y yo diría de limosna, que no le dan el justo valor que es una Secretaría de Estado que es la panacea en el que se tiene lo mejor de la sociedad, en la práctica deportiva que coadyuva en la formación integral del ser humano que destaca la frase “mente sana en cuerpo sano”, en la conformación de valores, disciplina y calidad de vida que son útiles y ejemplo a la sociedad civil alejados de los vicios de formación de conducta en aras de una sana y positiva convivencia.

Lo mismo sucede en el resto de los 3 niveles de gobierno, en este caso ya establecimos el primero que es administrativo, seguido del estatal y municipal, que de igual manera muchos exdeportistas destacados son o fueron los responsables de su manejo.

Toda esta situación obedece a los expertos en el tema que unos lo practicaron desde su niñez y conocen las entrañas y vicisitudes que enfrentaron para llegar a la excelencia, ellos mismos en sus diferentes etapas que en el caso del futbolista se convirtieron en técnicos, otros en directivos, algunos en la administración pública y otros como comentaristas y analistas deportivos, los más socorridos quienes trabajan en televisión, radio y prensa escrita en los diferentes medios de comunicación.

Lo que jamás nunca existe es que ningún ex deportista despotrica contra sus iguales futbolistas que son aplicados en sus comentarios u opiniones y se manejan de manera imparcial y objetiva lo mismo el juicio hacia los técnicos.

Ciertamente, el fútbol es de apreciación, en el que, obviamente, hay diferentes puntos de vista, además de respetables todos ellos. Lo que no se vale es censurar, ofender y agredir a determinados jugadores y cuerpo técnico de manera excesiva, sin el mayor respeto y consideración, en el que se notan los complejos de los negativos comentaristas, además de odio inusitado.

La excepción a la regla son los exdirectores técnicos liderados por Ricardo La Volpe, convertidos en comentaristas televisivos. El argentino se pretendía “colar” con el pobre Jimmy Lozano como “asesor”, que el mencionado quería estar en cancha. Lo mismo sucede con el brasileño “Tuca” Ferretti; no tienen ética y opinan severamente, en este caso de Javier Aguirre a quien todos tratan de linchar sin sutileza, se les nota que descaradamente pretenden el puesto del tricolor.

El propio “Piojo” Herrera al declarar de su compañero Aguirre, critica lo que es apenas la conformación del representativo nacional en el que se nota la envidia, que al final lo contrataron los “Ticos” para dirigir al seleccionado costarricense, que entre paréntesis está realizando buen papel con la pasión que lo distingue y sus expresiones de energúmeno enajenado en la Copa Oro que esperamos cumpla el ciclo de eliminatorias y acceda al Mundial próximo.

Curiosa y coincidentemente el “Club de Renegados” de los tecnócratas son partidarios del equipo América, lo que resulta lógico pues tienen también el ADN de engreídos, prepotentes y odiosos que no conocen ni entienden la palabra humildad.

Los sabios que sí existen, sin comillas, merecen totalmente nuestro reconocimiento: dos grandes “señorones” del periodismo deportivo en diversas disciplinas, versátiles, bilingües, serios, éticos y profesionales son Antonio de Valdés y Enrique Burak, este último con una voz varonil excepcional, sin mayores aspavientos en sus comentarios televisivos.

Heriberto Murrieta destacando en la tauromaquia y el fútbol que es un tipo educado respetuoso “hechura” por manejar ese término del querido y respetado Jacobo Zabludovsky (RIP) un personaje culto, que tiene un lugar preponderante en el periodismo mexicano que su hijo Abraham lo representó dignamente, que de repente desapareció “del mapa” (medios de comunicación), desconociendo qué fue de él.

Ciro Procura, Francisco Javier Glez., Alberto Lati, Emilio Fernando Alonso (personaje culto de la narración el mejor para nuestro gusto), Lati no se queda atrás pero en el trabajo fuera de cancha, Fernando Schwartz (Fox Sports), es un caso único una enciclopedia del fútbol con una mente receptiva privilegiada que viene de familia con una hermana en las mismas condiciones, que ambos concursaron en el programa del finado Pedro Ferriz Santa Cruz “El gran premio de los 64 mil pesos”, Schwarz es lo que llamaríamos un café descafeinado, un robot merolico de mente privilegiada (actualmente es jefe de prensa del representativo nacional de fútbol).

Pepe Segarra, experto en beisbol y futbol americano, Enrique Garay estupendo conocedor del básquet, futbol americano y béisbol, Christian Martinoli es único en su género, original con un humor blanco agradable, con la chispa de la improvisación, con un ingenio brillante y talentoso que es un narrador de futbol estupendo con pleno conocimiento de causa conocedor profundo, que el futbolista Luis García es una caricatura queriéndolo imitar con sus bromas copiando su estilo que por supuesto Luis sabe de fútbol.

El periodismo deportivo mexicano es mayoritariamente positivo, que como todo en la vida las minorías hacen demasiado ruido y son escandalosos, que afortunadamente son capitalinos acomplejados que se sienten superiores a la provincia y de hecho se sienten los “plus ultra del universo” en el que sus dichos y comentarios pretenden ser la verdad absoluta.

Lastimosamente la ciudad de Guadalajara viene a la baja en el que los jóvenes carecen del conocimiento profundo del fútbol, que en Televisa tras la salida de Juan Pablo Romero solo queda Pedro Antonio Flores no por él romanticismo de antaño, sino un “niño” un “príncipe”, “motes” que se ven y oyen mal, que quizá el primero se justifique por su estatura, pero “príncipe” será pariente del Príncipe de Gales de la Gran Bretaña, que no prenden con el programa y carecen de personalidad.

La modernidad actual tiene una compenetración de comunicadores desde la farándula, deportes, política, etc., sin otro instrumento o empresa que ellos mismos gracias a la tecnología virtual en el teléfono inteligente o la computadora. Es así como nacieron “Los Influencers”, “Youtuberos” y demás que aparecieron de la noche a la mañana sin mayor preparación técnica periodística, que el entusiasmo propio y sus seguidores los mantienen al aire y son reconocidos.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

 

Continuar Leyendo

Beisbol

Agenda deportiva del fin de semana: Destacan Mundial de Clubes, Copa Oro y F1

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Claro Sports //

El arranque de julio viene cargado de emociones deportivas para todos los gustos. Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio, la agenda ofrece una intensa cartelera con grandes partidos de fútbol internacional, una avalancha de juegos de Grandes Ligas y el regreso de la Fórmula 1 con el esperado Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone.

Desde ayer jueves comenzó una intensa jornada de Grandes Ligas, donde equipos como Twins, Astros, Yankees, Dodgers y más protagonizaron una maratón de partidos a lo largo del día. También habrá enfrentamientos el sábado.

Desde la madrugada del viernes, los monoplazas tomaron el protagonismo en el circuito de Silverstone con las dos primeras prácticas libres del GP de Gran Bretaña, claves para ajustar los detalles antes del sábado.

En fútbol, este viernes 04 de julio los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA ofrecen dos choques imperdibles: Fluminense vs Al Hilal y Palmeiras vs Chelsea, ambos transmitidos por DAZN. La MLS sigue en marcha con tres partidos en la noche, mientras que el béisbol ofrece más de una docena de enfrentamientos que mantendrán ocupados a los aficionados al diamante.

La actividad arranca muy temprano con la tercera práctica y la sesión de clasificación de la Fórmula 1 en Silverstone. Pero el plato fuerte llega el sábado: los esperados cuartos de final del Mundial de Clubes: PSG vs Bayern Munich y Real Madrid vs Borussia Dortmund, ambos en escenarios de lujo y transmitidos por DAZN.

También este viernes la MLS nos regala una jornada cargada con 10 encuentros distribuidos a lo largo del día, y la MLB mantiene el pulso con enfrentamientos clave como Yankees vs Mets, Astros vs Dodgers, y Reds vs Phillies.

El domingo llega con la cereza del pastel. Luego de una ronda de semifinales llena de acción, la Concacaf ha confirmado que Estados Unidos y México se enfrentarán en la Final de la Copa Oro 2025, programada para este domingo 6 de julio a las 05:00 PM (tiempo del Centro de México) en el NRG Stadium de Houston, Texas.

En automovilismo de la F1 la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña llega el domingo a partir de las 08:00 hrs (tiempo del centro de México). Una cita imperdible.

Mientras tanto, el béisbol continúa con más partidos en la jornada dominical, y los aficionados al fútbol podrán disfrutar del análisis post-Mundial de Clubes con vistas a las semifinales. 

VIERNES O4 DE JULIO

05:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 1 | Fox Sports / F1TV

09:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 2 | Fox Sports / F1TV

09:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV

11:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV

12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV

13:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Fluminense vs Al Hilal | DAZN

13:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

14:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV

14:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV

16:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV

17:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV

17:10 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV

17:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV

17:15 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV

18:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV

18:45 | MLS | Dallas vs Minnesota | Apple TV / MLS Season Pass

19:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Palmeiras vs Chelsea | DAZN

19:10 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV

19:30 | MLS | Colorado vs Kansas | Apple TV / MLS Season Pass

19:40 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV

20:05 | MLB | Giants vs Rival por definir | MLB TV

20:30 | MLS | Galaxy vs Vancouver | Apple TV / MLS Season Pass

SÁBADO 05 DE JULIO

04:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 3 | Fox Sports / F1TV

08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Qualy | Fox Sports / F1TV

10:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | PSG vs Bayern Munich | DAZN

12:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV

12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV

13:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

14:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Real Madrid vs Dortmund | DAZN

14:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV

14:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV

14:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV

14:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV

14:10 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV

14:10 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV

17:15 | MLB | s vs Dodgers | Canal 5 

17:15 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV

17:15 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV

17:15 | MLS | Charlotte vs Orlando | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | Amistoso | Necaxa vs Chivas | Claro Sports

17:30 | MLS | Cincinnati vs Chicago | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | MLS | Montreal vs Inter Miami | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | MLS | DC United vs Atlanta | Apple TV / MLS Season Pass

18:30 | MLS | Nashville vs Philadelphia | Apple TV / MLS Season Pass

18:30 | MLS | Austin vs LAFC | Apple TV / MLS Season Pass

19:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV

19:30 | MLS | Salt Lake vs St. Louis | Apple TV / MLS Season Pass

19:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV

20:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV

20:30 | MLS | San José vs New York | Apple TV / MLS Season Pass

20:30 | MLS | San Diego vs Houston | Apple TV / MLS Season Pass

20:30 | MLS | Portland vs New England | Apple TV / MLS Season Pass

DOMINGO 06 DE JULIO

08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Carrera | Fox Sports / F1TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

17:00 | Final Copa Oro 2025 | Estados Unidos vs México | Canal 5, TUDN y Vix+

18:00 | LMB | Tigres vs Leones | Claro Sports

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights