Connect with us

DEPORTE/CULTURA

Gabriela Girbau, entre la pintura y la gestoría: Colectivo Caeló, mujeres en el grabado

Publicado

el

Conciencia en el arte, por Gabriel Ibarra Bourjac //

La gestión es fundamental para que el artista y que su obra se de a conocer. “Es muy romántico pensar que van a llegar y te van a descubrir, tal vez a algunos les ha sucedido o les sucede, qué padre, pero no te puedes quedar a esperar que pase”.

Cuando te introduces al mundo artístico, no sólo es pintar y hacer la carrera encerrado en tu estudio”, expresa Gabriela Girbau para Conciencia en el arte al hablar del Colectivo Caeló (que en latín significa acción de grabar).

Gabriela tuvo la iniciativa de crear este Colectivo en 2019 con mujeres dedicadas a la gráfica. Empezaron con 10 integrantes, el siguiente año 2020 fueron 20 y en 2021 superaron las 30.

Una de las principales accciones que realizan es la gestoría y en estos primeros años la misma Gabriela ha sido la que ha venido realizando esta tarea de gestión que es mucho más allá de pintar y participar en una exposición ya sea individual o colectiva. Mucha es la chamba, porque no solo es organizar una exposición, es invitar a los artistas, ver la calidad de las piezas que vas a montar, desmontes, redes, patrocinios y otras cosas más.

Y con la creación del colectivo en el que han venido sumando más mujeres, se ha integrado un comité bastante movido, cada quien ha tomado sus secciones y empiezan a organizar exposiciones, este año fue en el Café Bonito en la Sala Juárez.

Colectivo Caeló no es un movimiento feminista, somos un grupo de mujeres, que estamos organizándonos para unir fuerzas, apoyarnos, generar comunidad, el hombre está interactuando de alguna manera”.

Invito a un maestro grabador, cada año hay uno que siempre está hablando de la gráfica, también esta parte importante que la mujer esté en acción en esa técnica”, precisa nuestra nuestra entrevistada que se distingue por su espíritu proactivo.

Gabriela Girbau habla también de su experiencia en el mundo de la pintura. “Empecé a buscarle, a picar piedra, a moverme, tratar de autogestionarme; con el colectivo, indica, te abre mucho el panorama, te hace mucho más que empático, negociar o renegociar con galerías, con artistas, porque tienes una idea de lo que implica la gestión”.

Mi idea no es ser gestora cultural, porque prefiero estar encerrada pintando; en este oficio no puedes hacer dos cosas a la vez, estás en tu espacio trabajando, entras en esa paz y enfoque”.

No puedes estar pintando y estar contestando el teléfono, tienes que estar concentrada, pasan los días y es frustrante para el artista darte cuenta que pasan los días y no avanzas”.

Sin embargo, Gabriela utiliza gran parte de su tiempo en promover la organización de mujeres que a través de la técnica del grabado buscan trascender con su arte.

UNA MUJER PROACTIVA

¿Cómo combinas la gestión y tu dedicación al arte?

También soy mamá, la verdad digo que todos tenemos 24 horas al día, aparte con la pandemia, ser maestra, duermo por ratos, mucho café, es la manera de sobrevivir, es complicado pero lo veo como un aprendizaje, de alguna manera lo que está bien padre es esta parte de que me encantó poder generar un comité, aventar la paleta y que levanten la mano, nos llevamos bien, hemos encontrado nuestras fortalezas y debilidades, es algo por lo cual quería generar este colectivo, porque también quería amigas artistas, es compartir todo el aprendizaje, no sé si exista la carrera de gestoría cultural, pero he ido aprendiendo sobre la marcha, poco a poco, se han armado proyectos padres y es interesante estar dentro del comité, porque lo que no se me ocurre a mí, se le ocurre a la otra y las cosas suceden. También este colectivo tiene la idea de mostrar a la sociedad que las mujeres nos podemos organizar de una manera proactiva, mostrando arte, propuestas, una calidad de trabajo y compañerismo hacia nosotras mismas, con sororidad, pero también hacia el otro género”.

¿Por qué solamente mujeres en el colectivo?

Cuando comencé a adentrarme en esta técnica, me di cuenta que no conocía muchas mujeres grabadoras, no veía como un grupo de mujeres haciendo algo en ese sentido, lo comenté con algunos colegas, me dijeron que debería armar un colectivo de mujeres, pensé que era una buena idea, para conocer más mujeres artistas, para generar comunidad entre mujeres, para organizarnos, conocer mujeres que estén adentradas en lo que hago, en la cuestión artística, la gráfica es bonita, es más asequible que otro tipo de técnicas, se presta a la cuestión de hacerla seriada, se presta para muchos proyectos. Queremos que ganemos todas, no solo exponer, sino generar una comunidad para ubicarnos con coleccionistas, con empresarios, fortalecernos como mujeres, dejar cada vez más lejos ese pensamiento que las mujeres nada más se juntan para chismear, si realmente podemos ser productivas, sumar entre nosotras y también con el otro género sin problema alguno, queremos darnos cierto protagonismo como colectivo”.

¿Cómo van en el asunto de ventas?

A partir de este año ya con un comité generado lo podemos organizar mucho mejor. Lo que me di cuenta de los años pasados que organizaba todo, me rebasó, soy artista, se me va la onda, hay que delegar y formar. Lo dije abiertamente, desde el primer año hubo respuesta, al principio con 10 fuimos bien, hemos ido creciendo, a la mayoría les ha gustado que de alguna manera logro conseguir el espacio, esa parte que traté de motivar desde el principio, las ventas, acercar personas, dar difusión. Desde el primer año hubo ventas, me hubiera gustado más, pero de alguna manera he estado limitada en algunos sentidos, tampoco me doy de chicotazos, he aprendido, los patrocinios han salido, pero este año hablamos de que no solamente estaría padre que fuera la exposición, muchas vivimos de esto, si no es al cien por ciento, parcialmente, es la tirada poder vivir de esto”.

GEMA BERNÉS: LA VOCACIÓN POR EL ARTE

Conocí a Gaby apenas el año pasado, no había participado en el colectivo, sin embargo, me invitó, fui, vi la propuesta y me gustó, sobre todo porque la gráfica me encanta, tiene muchas posibilidades, es muy expresiva, dependiendo de la técnica que uno utilice puede generar una imagen muy fuerte”.

Primero estudié arquitectura, pronto entendí que a pesar de que me encanta no era lo mío, siempre quise estudiar arte, creo que para ser artista se necesita mucho valor, de chica te dicen que de qué vas a vivir, sin embargo, sí se puede”.

ALICIA LOZANO: ESTAR EN UN COLECTIVO ES HACER COMUNIDAD”

Me uno al colectivo cuando empecé a vincularme con personas nuevas, a conocer diferentes artistas que me invitaron a otros proyectos, me di cuenta que ser parte de un colectivo es lo que hace comunidad, es algo que coincide mucho con la manera que yo hago grabado, porque estar en un taller es hacer comunidad, es estar con más de una persona, trabajas con un grabador, con un impresor, con muchas personas, eso es lo que veo valioso en el colectivo, conocer a gente nueva, ir proyectando diferentes carreras que vayan creciendo todos, cada uno va agarrando su camino pero todas vamos creciendo”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Isaac Paredes y Jonathan Aranda: Dos mexicanos que triunfan en Grandes Ligas

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

En el prestigioso escenario de la Major League Baseball (MLB), dos peloteros mexicanos, Isaac Paredes y Jonathan Aranda, están brillando con luz propia, elevando el orgullo azteca a lo más alto del béisbol mundial.

Ambos, quienes compartieron clubhouse con los Rays de Tampa Bay, han capturado los reflectores de la Gran Carpa con actuaciones excepcionales que destacan el talento, la garra y la dedicación característicos del beisbolista mexicano.

Su éxito no solo reafirma la calidad de los jugadores provenientes de México, sino que también inspira a una nueva generación de deportistas que sueñan con conquistar las Grandes Ligas. Paredes y Aranda son mucho más que estadísticas; son símbolos de esfuerzo y perseverancia que proyectan la grandeza de un país apasionado por este deporte.

ORGULLOSAMENTE SONORENSE

Isaac Paredes, oriundo del vibrante barrio de La Mosca en Hermosillo, Sonora, se ha consolidado como el corazón ofensivo de los Astros de Houston. Con 16 jonrones y 45 carreras impulsadas en la temporada 2025, además de un sólido promedio de bateo de .250, el sonorense aporta poder y consistencia, convirtiéndose en un pilar indispensable para su equipo.

Su impacto ha sido decisivo para que los Astros lideren con autoridad la División Oeste de la Liga Americana, con un récord de 49 victorias y 33 derrotas, aventajando por siete juegos a los Marineros de Seattle.

La habilidad de Paredes para conectar hits oportunos y su disciplina en el plato lo han convertido en un orgullo nacional, demostrando que el talento mexicano puede competir al más alto nivel. Apodado «el de la doble H» por su doble lealtad a los Astros y los Naranjeros de Hermosillo, su adaptación al equipo texano ha sido sobresaliente, reforzada por un salario de 6.625 millones de dólares que le brinda estabilidad y confianza para aspirar a los Playoffs y la Serie Mundial.

LA NUEVA ESTRELLA QUE LLEGÓ DE TIJUANA

Por su parte, Jonathan Aranda, el talentoso tijuanense de 27 años, ha sorprendido al mundo del béisbol con una temporada de ensueño en los Rays de Tampa Bay. Con un impresionante promedio de bateo de .330, que lo sitúa entre los tres mejores bateadores de la MLB a 15 días del Juego de Estrellas, Aranda ha sumado 10 jonrones y 44 carreras impulsadas, consolidándose como una revelación.

Su bateo explosivo y su capacidad para brillar en momentos clave han impulsado a los Rays a competir codo a codo con los Yankees de Nueva York por el liderato de la División Este de la Liga Americana, a solo medio juego de distancia.

El fin de semana pasado, Aranda conectó jonrones en juegos consecutivos, encendiendo a la afición y demostrando su madurez tras un inicio sólido en 2025, un bajón temporal y un repunte notable. El ascenso del tijuanense es un testimonio del talento mexicano que rompe barreras, aunque su posible selección al Juego de Estrellas podría estar influenciada por narrativas mediáticas más que por un mérito absoluto.

El primera base de Tampa Bay firmó un contrato de 766 mil 500 dólares para la temporada 2025, que es el salario base y garantizado para un año.

Fue en septiembre del 2022 cuando Aranda debutó con Rays en MLB, después de haber sido parte de su sistema de ligas menores desde que firmó con la organización en 2015 como agente libre internacional.

ACCESO A CONTRATOS MILLONARIOS

La motivación de Paredes se ve amplificada por su nuevo contrato, el más lucrativo de su carrera, que refleja la confianza de los Astros en su potencial. Este entorno profesional, combinado con la filosofía ganadora del equipo y su experiencia puliendo su juego en México, lo posiciona como un candidato a la élite del béisbol mundial. Su potente swing y su solidez defensiva en la antesala son activos que podrían llevarlo lejos en la postemporada.

Asimismo, Aranda ha destacado su enfoque en aprovechar las oportunidades, como lo expresó a través de su intérprete Eddie Rodríguez tras mejorar desde septiembre de 2024: “He estado poniendo en el trabajo durante años, y ahora que tengo la oportunidad, se está mostrando”.

Su consistencia, reforzada por su trabajo defensivo con Yaquis de Obregón, sugiere que ve su éxito como resultado de disciplina, no de casualidad. Sin embargo, su rendimiento contra pitchers zurdos sigue siendo una debilidad que podría limitar su impacto en el largo plazo.

Ambos peloteros encarnan el espíritu del béisbol mexicano, moldeado por trabajo arduo, disciplina y responsabilidad. Paredes, con su liderazgo en Houston, y Aranda, con su explosión en Tampa Bay, no solo están escribiendo su historia personal, sino que también abren caminos para futuros talentos aztecas.

Aunque el éxito de Aranda podría estar teñido por la narrativa mediática en su camino al Juego de Estrellas, su desempeño y el de Paredes son un motivo de regocijo para México.

Con la temporada en pleno desarrollo, estos atletas continúan demostrando que el talento nacional tiene un lugar asegurado en la cima del deporte rey. Que sigan volando alto, llevando el nombre de México con honor y dejando un legado que motive a las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

Copa de Oro y Mundial de Clubes, poderío y futbol todos los días

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

El tema obligado lo es sin duda el desarrollo del Mundial de Clubes y la Copa Oro. Primeramente, debemos establecer que resulta una mala medida alternar eventos diferentes al mismo tiempo en la Unión Americana, ambos de un nivel diferente donde no existe comparativo.

Una cosa son los representativos nacionales de cada país y otra los equipos de clubes, donde solamente prevalece el poderío y el ego personal de los dueños de equipos en la compenetración masiva de sus aficionados, cautivos más por el aspecto económico que en el sentido estrictamente futbolístico.

La selección nacional cada país es mucho más significativa y verdaderamente representa el patriotismo, la bandera, el escudo y la identidad plena de todos los involucrados que, por supuesto, lideran los jugadores, cuerpo técnico, medios de comunicación y la afición misma, sin olvidarnos de que se trata de una actividad deportiva, en la que no va implícita la vida misma y la defensa de la patria.

Existe un responsable directo, la FIFA. Con el afán de promover a los países sede del Mundial 2026 (Estados Unidos, Canadá y México) este organismo para nada es equitativo. Se supone que deberían participar todos los continentes; por supuesto, Asia y África son el “patito feo”, Oceanía prácticamente no existe; lo primordial es el aspecto económico, que es fundamental.

Lo ideal sería que solamente en Canadá tuviera una sola sede para el 2026. En realidad, el país de la “hoja de maple y la Policía Montada” no es una potencia futbolística. Allá tienen más afición otras disciplinas deportivas, incluyendo su torneo interno inexistente, que no tiene mayor compenetración, repetimos, en el tema futbolístico, ante los suyos.

Qatar dio la muestra en el mundial pasado de sus avances tecnológicos, de su desarrollo político, social, cultural y deportivo basado en su economía, que el “oro negro” es la clave de su poderío económico.

Sus estadios de primer mundo fueron construidos exclusivamente para el mundial, dándose el lujo de destruirlos posteriormente de un exceso de su potencial económico, que por cierto fueron la maravilla del mundo tirando miles de millones de dólares a la basura, que tienen las mayores comodidades de una infraestructura fuera de serie con edificaciones majestuosas, monumentales y las construcciones de aire acondicionado en sus ciudades, venciendo el clima extremo de sus desiertos y zonas áridas.

Recordamos el mundial compartido de Corea-Japón que iniciara la FIFA en coparticipaciones alternas de una sede que se supone es individual, en el que varios países repiten a lo largo de la historia en el que nuestro país lleva mano con 3 justas de ellas.

Para nadie es un secreto que la FIFA a lo largo de su historia es corrupta y nada imparcial con broncas internas financieras que destacan Joseph Blatter y compañía en su administración entre otras, que no sé por qué me recuerda nuestra tristemente FMF, sin olvidarnos del TAS (Arbitraje Internacional) que no sirve de nada.

Después de este breviario noticioso, adentrándonos al tema futbolístico que es mucho más agradable, debemos destacar no las sorpresas de equipos del torneo de clubes sino la verdadera competición que los equipos sudamericanos dan la batalla a los europeos en el que se supone existe lo mejor del mundo que sí es una realidad con los sudamericanos alzan la mano como es lógico con los brasileños que Norteamérica también hace en menor medida con el equipo de Messi (Inter Miami) principalmente como agradable sorpresa.

Monterrey de México con sendos empates de potencias como el Inter de Milán (subcampeón actual europeo 2025) y el River Plate que entre paréntesis “Los Millonetas” sudamericanos pegan de lo lindo al estilo uruguayo que “cocieron a patadas”, a los nuestros ante la complacencia del árbitro que no le quedó más remedio que expulsar a un argentino por “doble caña” esto es dos tarjetas amarillas, y la cereza del pastel con propiedad y solvencia el 4 – 0 contra Urawa Reds.

La gran decepción Boca Juniors como potencia y nuestro querido Pachuca, con un grupo imposible liderado por Real Madrid que el equipo “Tuzo” perdió su esencia plagada de refuerzos de última hora, aparte del adiós de Guillermo Almada, que siendo un extraordinario entrenador se fue por la puerta de atrás abandonando al equipo a su suerte que se supone su salida estaba prevista acordada al término del Mundial de Clubes

Destacamos la victoria del Real Madrid contra Pachuca con 10 hombres (minuto 7 expulsión del jugador), con 3 goles de los españoles que Jaime Lozano (nuevo técnico), no tiene nada que ver, que entró de imprevisto este torneo, que, a pesar del trabajo exitoso de Guillermo Almada, Lozano tiene condiciones para hacer de los “Tuzos” la agradable realidad no como un equipo competitivo sino una escuadra con posibilidades reales para campeonar en nuestra Liga MX.

Los equipos brasileños sacaron la casta por América como siempre, que el pretexto del mundial americano, canadiense y mexicano fue para la promoción de ellos mismos, que FIFA quiere que este próximo mundial del año entrante sea un éxito, no a los países en cuestión sino la plata misma que tiene que “florecer” los dólares que a final de cuentas para FIFA es lo único que interesa al igual que la FMF que el comparativo es “mera coincidencia”.

De la “Copa Oro”, el máximo enemigo de los nuestros no son los países participantes, sino su propia gente disfrazada de comentaristas televisivos, que como buenos mexicanos, la envidia les corroe, en el que no vierte sangre en sus venas, sino veneno puro como “víboras ponzoñosas” que son.

Javier Aguirre, el famoso “Vasco” tiene un currículum de campeón de Liga MX con Pachuca, 2 mundiales como “bombero” por nuestro país, más de 20 años sosteniéndose en España y la dirección técnica de las selecciones de Egipto y Japón. Si bien no tiene logros importantes relevantes de campeonatos, es efectivo; también se convirtió en el “bombero” ibérico, evitando el descenso de equipos que se involucran en los últimos lugares, y el “Vasco” salva a quienes dirige sosteniéndolos en primera.

Mención aparte de “estrellita” a la selección de Guatemala calificando a la siguiente ronda tras vencer a Guadalupe que ya vimos que los caribeños y centroamericanos han crecido enormemente dejando de ser “cheque al portador” con selecciones competitivas que la mayoría de sus jugadores por no decir todos juegan en Europa, con un fogueo de primer nivel que los hace peligrosos y difíciles de vencer.

El “Flaco” Luis Fernando Tena viene haciendo buen papel en Copa Oro; en la pasada versión también pasaron la primera ronda. Los “Chapines” son otros con Fernando Tena y Salvador Reyes Jr., hijo del campeonísimo “Chava” Reyes (RIP), es su eterno auxiliar con años de trabajo juntos.

Por cierto, Carlitos de los Cobos, exfutbolista americanista, abrió las puertas a los técnicos mexicanos hace años, ya que en nuestro país no los valoran. El “Piti” Altamirano eliminó al Toluca de México de la Concachampions lla edición pasada con el Alajuelense de Costa Rica, en el que nuestros entrenadores tienen aceptación.

Por último, lo más relevante, la actuación invicta de Monterrey, y lo mejor, la millonada de dólares que tienen ganados con su participación: 9 millones y medio por participar, un millón por empate, dos por victoria y 7 y medio por pasar a la siguiente ronda (triunfo redondo).

La gran decepción: los clubes argentinos River Plate y Boca Juniors. El técnico del primero menciona que debió ganar ante Monterrey; no saben perder, queriendo “camorra” después de la derrota contra Inter Milán.

Ahora entendemos el afán del equipo América, que no pudo asistir al Mundial de Clubes ni por las malas con del invento del “play-in”, pensando vencer fácilmente al LAFC con el favor de FIFA en bandeja, fracaso rotundo, humillante y vergonzoso.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo

Beisbol

Agenda deportiva del fin de semana

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Este fin de semana llega cargado de fútbol, tenis y velocidad para quienes disfrutan seguir la emoción del deporte. Aquí te contamos lo más importante:

Mundial de Clubes

El torneo de clubes de la FIFA entra en fases decisivas, con grandes equipos como el Real Madrid avanzando a octavos tras vencer al Salzburgo. Por su parte, el Monterrey es el único equipo mexicano con vida y ya está clasificado. El Manchester City también avanzó con contundente victoria. En octavos se vienen partidos imperdibles, con el Madrid enfrentando a la Juventus de Italia y Monterrey a los alemanes de Borusia Dormund.

Copa Oro

Este fin de semana la Copa Oro de la Concacaf sigue su curso, y tendrá partidos clave en cuartos de final para México, Estados Unidos y otras selecciones. La Selección Mexicana se medirá ante Arabia Saudita, mientras que los estadounidenses enfrentarán a Costa Rica.

Wimbledon

Sigue la acción en las canchas de césped de Wimbledon, el torneo más prestigioso del tenis, donde figuras como Carlos Alcaraz e Iga Świątek buscarán avanzar en sus primeros partidos mientras el mundo del tenis mira con atención cada sorpresa.

Fórmula 1: Gran Premio de Austria

El circuito Red Bull Ring recibirá a los monoplazas en el Gran Premio de Austria, donde Max Verstappen buscará dar una sorpresa en la casa de su equipo en Fórmula Uno (F1). La carrera será este domingo 29 de junio. La clasificación y el sprint se disputarán el sábado.

Beisbol

El Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) 2025, que conmemora el centenario de la liga, se disputará este fin de semana, en un festival para los amantes de la pelota en nuestro país. Se dividirá en dos partidos (28 y 29 de junio en el Estadio Alfredo Harp Helú), ya que el primer día tendrá lugar el Home Run Derby y el segundo será el encuentro, mismo que dividirá a las estrellas del diamante azteca, pues por un lado tendremos a la selección mexicana ante una novena All Star con los mejores peloteros extranjeros de la liga.

Este fin de semana, ya sea que te guste el fútbol, la velocidad, el tenis o beis, habrá emociones para todos.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights