Connect with us

DEPORTE/CULTURA

Le apuestan empresarios al arte en Guadalajara: Con colección privada de 130 obras inauguran Galería Contraste4

Publicado

el

Por Belisario Bourjack //

Con la exposición colectiva de obras de diversos artistas de la plástica que pertenecen a la colección privada del arquitecto Antonio Varela denominada “CONVERSACION-ES CONTRASTE”, nace la Galería “Contraste4”, ubicada en la Avenida Pablo Neruda en la Colonia Providencia.

Los empresarios culturales Juan Carlos Fernández de Lara y Fermín Álvarez encabezan la sociedad de este nuevo espacio del arte que se convierte en vitrina y plataforma para apoyar tanto a los artistas emergentes, como para los consolidados en Guadalajara.

Iniciamos con esta colección colectiva, estamos presentando una diversidad de muchísimos artistas, con diferentes materiales y diferentes texturas, con la finalidad de generar una diversidad más amplia de los artistas que tenemos en Jalisco”, expresa Juan Carlos Fernández de Lara entrevistado por Conciencia Pública.

El arquitecto Antonio Varela, propietario de las 130 obras que conforman la exposición expresa su reconocimiento y agradecimiento a Fermín Álvarez por haberlo invitado a exponer sus obras. “Es una colección de corazón, son obras que fui adquiriendo al paso del tiempo al relacionarme por mi profesión, como arquitecto con grandes pintores jaliscienses, no son cosas valiosas monetariamente, pero como colección marcan una etapa que son de los setentas y ochentas”.

LOS ALCANCES DE CONTRASTE4

El curador de arte Artemio García Uribe, apunta que “Contraste4es una galería que pretende no sólo ser una galería de exhibición o de salida, es una galería con posibilidades de ofertar al público y al mundo del arte, a artistas emergentes, dándoles posibilidades de consagrarse a partir de la galería. “Es una galería que busca el posicionamiento desde el área educativa, pretendemos que ofrezca muchos espacios, cursos de arte para que la gente que está relacionada con el mundo de la plástica que sea un punto de referencia en Jalisco”.

Francisco Rojas Cárdenas, que desarrolló el aspecto conceptual de la exposición denominada “CONVERSACION-ES CONTRASTE “, explica que la exposición tiene la particularidad de ser una exposición de coleccionistas, de lo que se ve muy poco en la ciudad, ya que generalmente se organizan exposiciones de artistas, quizá temáticas, pero de coleccionistas hay pocas exposiciones.

La persona que ama esta colección es alguien que ha trabajado, es un apasionado del arte de muchos años, la va integrando desde los años setenta. Cuando empiezas a coleccionar no sabes a dónde llegará lo que compras”, resalta el experto en cultura Francisco Rojas Cárdenas.

Sobre los artistas cuyas obras forman parte de este colectivo, Francisco Rojas Cárdenas resalta los nombres del pintor jalisciense y hombre ilustre de Puerto Vallarta, Manuel Lepe (ya fallecido), al igual que del artista Thomas Coffen, quien también murió hace años, de Carmen Borges, Tony Guerra, de Sebastián el escultor, de Arévalo o de Alejandro Colunga.

Hay obra de Manuel Lepe, un artista que perdimos hace tiempo, que murió muy joven, hizo una obra basta, que gustaba mucho en su momento, que vistió a sitios como Puerto Vallarta o Chapala, donde había coleccionismo extranjero, eso le ayudó a crecer un montón”.

De la misma forma señala que “el hecho de que haya una exposición de estas características habla bien de una galería, de que no muchas galerías se conforman con mostrar a los artistas que conocen, en este caso se abre un poco más a propuestas del arte moderno en Jalisco, pero también a propuestas de todo tipo, podemos ver abstracto, figurativo, algo más tradicional, hay variedad. El hecho que una galería se abra a tantas posibilidades, habla bien del espacio”, puntualizó.

LOS EMPRESARIOS DEBEN APOSTARLE AL ARTE

El curador Artemio García Uribe que participa en la escenografía de la Galería “Contraste4”, destaca el valor de la misma, ya que Jalisco en los últimos años lamentablemente ha dejado de apostarle a los espacios de exhibición, como galerías o museos. “Jalisco es un semillero de artistas, todos los días hay artistas nuevos, Jalisco es un lugar donde brotan”.

Ante esta generación, los espacios son muy reducidos, pocos espacios en Jalisco que puedan abrir sus puertas a estos artistas emergentes y a los que no son tan emergentes también, los artistas tienen que estar dándole la vuelta para que en Jalisco se conozca su trabajo, los espacios de exhibición duran una semana solamente. Es un punto importante, la búsqueda del posicionamiento de la galería, que se convierta en un referente, buscamos que sea referencia para el público, los promotores del arte y los artistas”, apunta Artemio García Uribe.

Se le pregunta si hacen falta empresarios jaliscienses que le apuesten al arte en Jalisco. Su respuesta: “Sí, a todos los empresarios que se han arriesgado a apostarle a los espacios y las galerías, falta que todos los que creamos en Guadalajara apuesten a las galerías, a un museo nuevo en la ciudad, espacios que puedan ofertar las nuevas colecciones en la plástica jalisciense”.

Añade: “Sí creo que los empresarios deben abrir un poco más su panorama en las cuestiones estéticas, no solo por generar una empresa donde incluirían a todos los involucrados en el arte, sí hace falta que le apuesten a los proyectos del arte, una nueva visión, se cree que el arte es para la gente que tiene una posición económica bien establecida, hay que romper los paradigmas de lo que es el arte, que empresarios y artistas empecemos un nuevo paradigma en el que todos podamos converger, que el arte repunte en Jalisco”.

ARQUITECTO ANTONIO VARELA: ES UNA COLECCIÓN DEL CORAZÓN”

El arquitecto don Antonio Varela, es el propietario de la colección con la que ha abierto sus puertas la Galería Contrastre4 y en entrevista con Conciencia Pública, emocionado habla de cómo en el caminar por la vida fue armando esta valiosa y variada colección de obras de artistas plásticos que hoy son exhibidas.

Pregunta. ¿Cómo inició su amor por el arte y se convirtió en un gran coleccionista?

Antonio Varela. Realmente es el carácter de cada quién, de tener un orden, de gustar por la estética, por las cosas bellas, entonces estudiando arquitectura me fui a Puerto Vallarta a colaborar con un arquitecto que hacía el proyecto del Hotel Los Tules, allá me toca conocer a Manuel Lepe, entonces yo en mi habitación siempre tenía a mi alcance como estudiante póster de grandes pintores, sobre todo de los impresionistas. Conocí a Manuel Lepe, hicimos buena amistad, él me empezó a regalar serigrafías, me empezó el entusiasmo por la vida de un artista, admirar su estilo.

Con el paso del tiempo conozco a Miguel García, que era pintor de Guadalajara, conozco a Efraín Urzúa Salgado, empiezo a involucrarme, voy avanzando en mi educación como arquitecto y fui conociendo más artistas, entonces en principio como estudiante apenas tenía para la gasolina, no son cosas valiosas monetariamente pero como colección marcan una etapa que son de los setenta y ochenta. Así me desarrollé con mi profesión, adquiría lo que podía, mis amigos me iban regalando unas piezas, realmente es cómo surgió esta colección.

Estoy inmerso en el arte a través de mis amigos, entonces fue creciendo mi colección, llega un momento que las obras están almacenadas y creo que no es justo, lo que he tenido es para una clase de arte para esas épocas, Fermín me invita, en una plática me dice qué haré con todo esto, pues tengo que desprenderme porque yo no sé qué hacer con eso, no tengo hijos a quien dejarlo y es una responsabilidad tener una colección así, me dijo que algo inventaríamos. Hace un año, creí que ya era tiempo porque no podía seguir con las piezas almacenadas, me habló y me dijo que había un lugar para exponer las cosas, es el resultado de la exhibición, me gustó que dijeron que es una colección de corazón, con un ambiente agradable, positivo, realmente es la forma como la adquirí.

Pregunta. ¿Cuántas obras se están exponen?

Antonio Varela. Son 130 piezas. Tengo algunas más en mi casa.

Pregunta. Las obras son para admirarse no para estar guardadas…

Antonio Varela. Definitivamente, es lo que yo digo, mi casa sigue llena como papel tapiz, la mayoría estaba guardada, hay piezas que tenía años sin ver, algunas sí estuvieron colgadas, realmente el coleccionismo llega a ser un poquito como una enfermedad.

Pregunta. ¿Cuál de las obras es la que más valor tiene para usted? No en lo económico, sino en lo sentimental…

Antonio Varela. Las que más valoro son las de los artistas que fueron amigos míos y ya se fueron, tengo piezas de Lucía Maya, de estos artistas iniciales que fui amigos de ellos como Miguel García, Manuel Lepe, más que se me escapan, son de las piezas que les tengo un valor especial en mi corazón, al ver las obras me reflejan la imagen de mi amigo.

Pregunta. El hecho que se exhiban las obras, ¿qué opinión tienes respecto a cómo se valora el arte?

Antonio Varela. Yo lo que pienso que para valorar el arte hay que tener primero ni siquiera educación, porque una gente sencilla que no tenga estudios, una pieza de arte le puede llegar, lo puede emocionar, sentimientos buenos y malos, el arte no tiene patrón, el que más vale es el que más le gusta, el arte proporciona sentimientos, yo creo que los valores son relativos, ya los ponen los críticos del arte y las personas indicadas en elevar las cuestiones pictóricas. Creo que el arte es universal, puede ser valorado de acuerdo a la formación de las personas, sus sentimientos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTE/CULTURA

Condolencias para el compañero periodista David Medrano Félix

Publicado

el

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LAS REVISTAS CONCIENCIA PÚBLICA Y LEGISLADORES DE MÉXICO

Lamentamos el fallecimiento de FRANCISCA FÉLIX CASTAÑEDA  y nos solidarizamos con nuestro amigo y colega DAVID MEDRANO FÉLIX.

Con nuestro deseo a familiares y amigos de pronta resignación y puedan superar este difícil momento.

Guadalajara, Jalisco, enero 20 del 2025.

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

Sin oportunidad para el talento local: Legión extranjera domina en el futbol mexicano

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Es verdaderamente una tristeza el predominio en nuestro país de jugadores y entrenadores extranjeros, regresando al pasado en el yugo de los españoles en la época de la conquista. Nadie está en contra de la aceptación de jugadores internacionales que en todas las ligas y campeonatos en el mundo lo hacen, el problema en este sentido lo es que predominan en nuestro país.

Todo en la vida debe o debería tener un balance en el que exista la prudencia e inteligencia, en el caso que nos ocupa no podemos crecer con una identidad propia y un estilo de juego que defina nuestro fútbol de manera clara.

Repetimos hasta el cansancio que la prensa deportiva en nuestro país obedece a intereses creados que inciden de manera constante, ya no sutilmente sino de manera descarada confabulándose para influir y distorsionar una realidad existente.

Increíblemente estos mismos “lacayos” del periodismo pretenden ocultar las cosas y exagerar en sus negatividades una problemática existente que ellos mismos son parte de la misma. Tratándose del representativo nacional, se exige como si de verdad fuéramos una potencia mundial y se tiene que jugar por nota, llamando fracaso a un torneo, específicamente a la Copa América, que recientemente se efectuó y los nuestros compitieron de buena manera, los equipos que enfrentaron en su grupo ninguno fue superior al tricolor.

Los números no mienten y se convierten en estadísticas que quedan ahí para siempre. Cuatro puntos producto de una victoria, derrota y empate nos ubica en la medianía, jamás nunca en el fracaso, como insistentemente los calificaron a los nuestros, solamente porque el dueño del fútbol mexicano lo aseveró y de inmediato se desató la cacería en contra del técnico mexicano Jimmy Lozano, que lo criticaron y culparon de no pasar la primera ronda y propiciaron su despido.

Los comentarios negativos y la serie de incongruencias no se hicieron esperar “que, si las fuerzas básicas no se trabajaron”, “qué es lo que tenemos”, “que no existe un proyecto” y miles de argumentos para satisfacer el ego y opinión de quien no sabe absolutamente nada de fútbol, el amo y señor de este tan mencionado fútbol nuestro.

Recordamos que el tema futbolístico es siempre polémico y todo mundo opina, aún sin tener el conocimiento de causa, aseverando una situación negativa inexistente. Se mencionaba un decreto presidencial que establecía que en el fútbol ningún equipo podría tener en el terreno de juego más de cuatro jugadores extranjeros, que hábilmente el periodismo se encargó de distorsionar ese anunciado, diciendo que solamente era para la capital del país, lo cual fue una falacia del tamaño del mundo, “respetando” ese decreto mañosamente repetimos para la CDMX.

En otro tiempo (70s), surgió la inconformidad de la mayoría de dueños de equipos, pidiendo incluso la intromisión del Gobierno Federal, el cual aceptó y comisionó al Lic. Gustavo Petrocelli ungido por el mismo presidente (Echeverría), supuestamente por él fracaso de Haití y la no participación en Alemania (tema de cachirules), que increíblemente ocultaron las tropelías de Azcárraga Milmo comprando voluntades (El torneo apócrifo PRODE), contratando literal los derechos de transmisión de la inmensa mayoría de los equipos por lo que nadie absolutamente recriminó al amo y señor de la empresa televisora, su “competencia” era la TV de gobierno (IMEVISION, Canal 13), con “Josérra” como crítico severo del imperio Televisa, con el equipo de la UNAM como artífice en contra de la imposición, transmitía sus encuentros en el canal del gobierno.

Lo que no sabían los dueños de equipos que el propio Petrocelli era simpatizante y partidario del América que no lo tocó ni con el pétalo de una rosa.

En estos tiempos celebramos que la actual mandataria Claudia Sheinbaum no se presente el caso puesto que nombraría a Cuauhtémoc Blanco como comisionado, que entre paréntesis tiene un déficit financiero como exgobernador, se “hartaron” de robar en el Estado de Morelos, como máximo jerarca es el responsable directo, que lo usaron para sus fechorías su propio gabinete.

A pesar de sus problemas financieros del gobierno, Cuau no es capaz de robar a pesar de su espíritu de barrio pobre, que será machista, pendenciero pero honrado dentro de su ignorancia, contratando parientes en su administración de un nepotismo que todos aprovechan.

En ESPN, Javier Alarcón comentó que le parecía exagerado los 11 millones de dólares que Guadalajara pedía por Chiquete Orozco al Cruz Azul, aseverando Santiago Baños categóricamente en ese programa de TV, que ningún jugador mexicano los vale, que de repente reaccionó recordando ser el presidente de su equipo, reaccionando que Malagón, Zendejas y otros sí los valían en su equipo (obvio).

Esta clase de directivos empleados son los que marcan la pauta con sus iguales directores deportivos de clubes con el pacto silencioso que tienen con los equipos que transmiten sus encuentros la televisora que le paga su sueldo y el pacto de caballeros los sujeta en algunos.

Algo que debemos destacar en el éxito o fracaso de los jugadores es el promotor o representante, que ahí sí son auténticos “petardos”, no tienen relaciones internacionales, y no saben vender y posicionar al jugador mexicano y son auténticos mediocres.

La devaluación del jugador nacional corresponde a los propios representantes que no saben cotizarlos, países como la antigua Holanda es el único que no sólo los acepta, sino que los proyecta a grandes niveles.

Hirving “Chucky” Lozano, es el único jugador mexicano, que lo vendieron como auténtico crack en más de 45 millones de euros a un equipo protagonista (Napoli) en la mejor liga del mundo, en el arte del dominio de la defensa a ultranza, que es su mejor virtud, no quiere decir que su fútbol sea defensivo puesto que tiene 4 títulos mundiales su representativo nacional y su forma de juego es vertical y frontal.

La mentalidad del jugador mexicano y los propios entrenadores es el de sobajarse y menospreciarse a sí mismos, casi siempre sacrifican lo económico por lo futbolístico, nunca cobran adecuadamente, insistimos en ese chip negativo cuando la inmensa mayoría de los nuestros cumplen con creces.

La planificación actual para el Tri demuestra el desperdicio de clubes importantes en Brasil y Argentina, que no sirven de nada con cuadros alternativos con jugadores que reciben oportunidad que muy pocos pudieran estar en la plantilla mundialista. Lo ideal es foguear y trabajar con un cuadro base que supone serian un plantel que juegue en el mundial próximo tripartita.

Seguramente si fuese un técnico extranjero no permitiría planeación de trabajo inadecuadas, con experimento de jugadores que todos sabemos en la gira sudamericana no van a estar en la mayor.

El pobre de Jimmy Lozano solo fue un entrenador nacional ninguneado y poco valorado, que suplió a otro buen técnico Diego Cocca, que era del grupo opositor, por supuesto no lo dejaron trabajar por perder un torneo contra USA.

Mientras no hagan las cosas los federativos adecuadamente no podemos trascender, el Torneo Nacional de Reservas era estupendo que abastecía al primer equipo de cada uno, e incluso teníamos como aficionados el 2 por 1, esto es, veíamos los noveles primero y después los estelares, que como siempre modifican y lo hicieron al revés primeros los estelares y luego los reservas que a nadie le interesaba verlos después. La burla del descenso despreciando “a los de abajo”, en la Liga de Expansión.

Tristemente tenemos actualmente tres técnicos mexicanos Víctor Manuel Vucetich, Benjamín Mora y el recién repatriado Gonzalo Pineda, los únicos agraciados entre los extranjeros.

Por último, la Selección Mayor lucio con su equipo menor en Brasil, contra Internacional de Porto Alegre, una selección desconocida con 11 convocados por primera vez de una plantilla de 20, que jugo con categoría plasmada de jóvenes, destacando el debut de Gilberto Mora de “Xolos” de Tijuana con 16 años que entró de cambio en los últimos minutos de la victoria de los nuestros y lució con lo poco que jugó.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

Reflexiones sobre ser galerista, el arte de vender arte: Galería de Héctor Díaz cumple 5 años

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Zapopan, como nunca se había visto, fue el anfitrión de artistas internacionales de Norteamérica, Centroamérica, Latinoamérica, el Caribe, Europa y África.

Posicionar a Jalisco como una de las regiones más importantes en el mundo del arte ha sido una de las prioridades de la galería.

Ser galerista no es una vocación, ni tampoco una profesión, es uno de los oficios más complejos de mundo. No es casualidad que seamos tan pocos en México”, precisa Héctor Díaz en entrevista con Conciencia Pública.

Héctor comparte sus reflexiones sobre el ser galerista e indica que por extrañas y desconocidas razones, se sabe poco sobre el funcionamiento de las galerías y sobre los galeristas detrás; es una industria demasiado hermética, quizá por eso es tan romántica.

A mi me hubiera gustado leer sobre galeristas mexicanos, pero casi no hay información disponible, los medios cubren principalmente artistas y exposiciones”, apunta.

Héctor Díaz nos presenta sus reflexiones breves sobre las diez áreas en donde se ha desempeñado, con el interés de transparentar la labor y comprender el esfuerzo, de un galerista en acción.

Artistas

Un galerista representa artistas; si solamente colabora con ellos, entonces es un Art dealer. Me siento orgulloso de las representaciones que he asumido, talentos internacionales que van desde Moscú, Rusia, en Europa, hasta Punta Arenas, Chile, en Latinoamérica, o desde Costa Rica, en Centroamérica hasta Nigeria, en África, o desde Cuba, en el Caribe, hasta Sicilia, en el Mediterráneo, por nombrar algunas regiones del mundo”.

Nadie te enseña a tratar con artistas, se requiere sensibilidad, transparencia, confianza, sentido del humor, y profesionalismo absoluto, simplemente: lo tienes o no lo tienes. La relación con un artista es similar a la de un familiar, muy cercana, y parecida a la de una pareja, muy celosa, requiere un balance; solo con interminables pláticas, experiencias y logros, se solidifica”.

Exposiciones

Las galerías nos distinguimos por nuestras exposiciones, son un arte, requieres conocimientos profundos de curaduría, museografía y conservación, además de un sello estético que te caracterice. Las buenas exhibiciones son las que, además de vender bien, fortalecen el currículum del artista y el portafolio del coleccionista”.

Las exposiciones no son para los coleccionistas, éstos son contados, son para el público; representan una responsabilidad cultural y social en la comunidad, ciudad y país donde se presentan”.

Eventos

La parte más glamorosa del negocio son los Openings y eventos, siempre bajo un halo seductor de arte, prensa, vino, canapés, música y personalidades del mundo artístico, cultural, social, empresarial e intelectual (también influencers y hasta presuntos coleccionistas que van por los tragos, la foto y el ambiente)”.

Los eventos deben ser chic y exclusivos, es igual de importante la gente que no se invita como la que se invita; se debe hablar de éstos y aparecer en la prensa rosa. Sin embargo son mas una costumbre que una verdadera estrategia comercial; los coleccionistas prefieren un trato personalizado, son alérgicos a las multitudes y a los reflectores”.

Coleccionistas

El arte de vender arte es hacer que alguien adquiera algo que no necesita, pero gracias al galerista lo desea”.

Es una industria de lujo –las buenas galerías por supuesto–; la mayoría de galeristas descubren pronto que acomodar arte requiere de habilidades extraordinarias en relaciones públicas para ganar dinero, no se trata de hablar de arte, sino de de vinos, de viajes, de cine, de literatura, de política… los galeristas que no tienen mundo, y carisma, tienen un gran problema”.

Hay coleccionistas ocupados que mediante una llamada con su galerista invierten miles de dólares en una o varias obras; hay otros que se toman tus vinos durante horas platicando contigo y se gastan solo unos cientos de dólares, a veces nada… en la práctica, no sabes quién y cuánto… pero aprendes a perfilar y a cerrar”.

Subastas

Además de las ventas que pueden generar por su amplio alcance con coleccionistas, juegan un papel importantísimo en el valor de las obras de un artista, porque ¿quién le pone el precio al arte? ¿el artista? No, la galería por supuesto, pero cuando una casa de subastas publica los valores de un artista en su catálogo, entonces se tiene un respaldo adicional de una institución. La adrenalina del momento es única, los pujadores, los estimados que suben cuando va bien, o la decepción cuando ni siquiera rebasó el precio de reserva”.

Es un arte negociar con casas de subastas, desde la presentación del artista y la obra hasta el día del evento y su posterior manejo con medios”.

Medios

Nadie se imagina que una buena galería debe ser experta gestora con medios de comunicación. No conozco otro negocio que requiera publicar tanto y tan constante: artistas, exposiciones, coleccionistas, colaboradores, eventos, opinión, y más”.

He tenido la oportunidad de aportar al mundo de las ideas compartiendo mis posturas sobre la industria del arte mediante artículos de Opinión La gestión con editores, periodistas e intermediarios, es un arte, no tratas con medios, sino con personas, les caes bien o les caes mal”.

Héctor Díaz con Gabriel Ibarra y Benjamín Fernández

Editorial

Un galerista debe saber leer y redactar una biografía (aunque sea corta), así como una declaración de artista, un historial de exhibiciones y una bibliografía. Entre más organizado sea el pasado, más fácil será presentarlo en el presente, y proyectarlo en el futuro”.

También es necesario conocer sobre diseño, publicación y difusión de catálogos y libros de arte. Las galerías somos indispensables en gestiones editoriales, tanto para los artistas como para los coleccionistas”.

Si una galería no aporta valor en el mundo editorial debería aprender urgentemente”.

Asesorías

Los buenos galeristas identificamos talento, pero en muchos casos no basta, porque la industria requiere de otras habilidades, entonces uno se vuelve asesor de artistas; y en algunas ocasiones hasta de otros galeristas”.

Ser galerista es tan complejo que debes saber tanto que puedas enseñarle a cualquier miembro del ecosistema”.

He asesorado a unos 30 artistas de varias partes del mundo los últimos 5 años, y a uno que otro galerista mexicano”.

Institucionalización

Una galería es una empresa, una empresa extremadamente difícil, entiéndase por favor. Si no eres bueno en los negocios, y no me refiero a ser emprendedor o tener habilidades para vender, sino en la administración de una organización internacional, la vas a pasar muy mal. Sugiero ampliamente implementar una institucionalización para llevar suavemente las operaciones y poder planear y ejecutar el futuro de la galería, los coleccionistas, los artistas, los colaboradores y los socios”.

Mi galería llegó al punto en donde, después de una gran introspección y una tremenda organización, operamos internamente bajo estándares internacionales, con procesos tan profesionales y complejos como los de una franquicia”.

Industria

No basta con entender el negocio del arte, se debe comprender la industria del arte. Las ventas de las galerías en mercados locales harán que se estanquen o fracasen, porque el coleccionismo reside en ciertos mercados mundiales, mismo que requiere de estrategias precisas, propias y exclusivas del mercado del arte”.

Comprender la industria te abre las puertas al mercado internacional y a los grandes capitales. La única manera de comprender una industria es leyendo sobre su economía de mercado”.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.