Connect with us

DEPORTE/CULTURA

Sonido de la libertad (Sound of freedom), tiro en el corazón de la mafia del poder mundial: Expone entrañas de la red de tráfico sexual

Publicado

el

Silvia Palacios y Lorenzo Carrasco //

El título de la película más polémica e impactante del año ya tiene dueño: “Sound of Freedom”, del director mexicano Alejandro Gómez Monteverde y su compatriota Eduardo Verástegui y la estrella estadounidense Jim Caviezel como los productores ejecutivos. Caviezel, quien interpretó a Jesucristo en la célebre película “La Pasión de Cristo” (2005) de Mel Gibson, también es el protagonista de la historia real del ex agente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos Tim Ballard, quien abandonó esa entidad y creó una organización para rescatar a víctimas de la trata de niños para explotación sexual en Colombia.

Con un presupuesto relativamente bajo de $ 14.5 millones de dólares, la película ya ha recaudado más de diez veces esa cantidad solo en los Estados Unidos, donde tuvo un estreno espectacular el feriado del 4 de julio, rebasando las grandes estelares que tradicionalmente aparecen el día en que los norteamericanos celebran su independencia.  Por ahora se está negociando su proyección en numerosos países.

La razón principal de la controversia que ha rodeado a la película es el hecho de que expone las entrañas de la compleja red de tráfico sexual infantil, prostitución y esclavitud cultivada y mantenida por los sectores más degenerados de la oligarquía angloamericana.

Por cierto, los productores de la película, que se presentará en el Capitolio de Washington, han anunciado su intención de pedir al Congreso que dé a conocer la lista de personajes que visitaron las tenebrosas islas caribeñas de Little St. James y Great James, donde el magnate degenerado Jeffrey Epstein -asesinado en un mal explicado «suicidio» en una celda de máxima seguridad- protagonizó sus odiosas bacanales donde la diversión era alimentada por una enorme red internacional dedicada al tráfico sexual de niños y adolescentes de ambos sexos.

Si bien se conocen algunos miembros notables de la lista, su publicación ha sido bloqueada ya que involucra a figuras del calibre del ex presidente Bill Clinton, de banqueros de Wall Street y de familiares de la realeza británica. Aunque la trayectoria de Epstein ya ha sido retratada cinematográficamente, “Sound of Freedom” ha revivido el interés en el tema.

Para lograr esto, sus productores tuvieron que abrirse camino entre las grandes corporaciones que dominan el mundo del cine de Hollywood, la otrora productora de cine infantil Disney, Netflix, Amazon y otras, que rechazaron abiertamente cualquier participación en el proyecto. Igualmente, más de 20 actores de primer nivel fueron consultados y rechazaron el papel del protagonista.

A pesar de las dificultades, la película, que denuncia el modus operandi y los tentáculos de la mafia que explota el tráfico sexual de niños, atrajo multitudes a los cines estadounidenses, incluso compitiendo con éxitos de taquilla como “Indiana Jones y la llamada del destino”, “Misión Imposible – ajuste de cuentas”, “Barbie” y “Oppenheimer”, todos realizados con presupuestos de un orden de magnitud superior.

Y ni que decir del recibimiento mordaz de la crítica cinematográfica, Washington Post, Rolling Sones, The Guardian, que, en un intento por acallar el contenido de la denuncia, la acusan de ser una mera teoría de la conspiración propia de un auditorio formado por los “baby boomers” norteamericanos.

Coincidencia, o no, a pocos días de haberse estrenado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos removió silenciosamente secciones de su sitio de Internet relacionadas con el tráfico sexual de niños, tanto nacional como internacionalmente, incluyendo una que daba información sobre menores estadounidenses que son “reclutados y explotados” por la industria comercializadora de la actividad sexual. La entidad no dio ninguna explicación al respecto.

El propósito que hizo posible la realización de la película es desatar un movimiento de indignación y protesta frente al tenebroso y aborrecible hecho del intenso comercio infantil sexual entre México y Estados Unidos; pero que, en definitiva, está incrustado en una cultura hedonista de la que participa sin recato el mundo cinematográfico, donde la diversión se centra en la degradación de la sexualidad humana.

Esa tendencia, sin embargo, no se restringe únicamente a este ambiente y a los espectáculos afines, sino que se extiende a una cultura que se generaliza; ahí tenemos la denominada ideología de género, la vertiente “woke”, el programa LGBTQI+ y otras corrientes que arrancaron con la denominada “new age” (nueva era).

Decir que los valores morales se desprecian ya no parece ni novedoso ni motivo de alarma. Todo esto se inscribe en una época en que la mafia internacional del poder subsiste galopando en la peste de la usura encumbrada en la globalización financiera, cuya ambición de hegemonía ahoga a las naciones, desata la violencia, la pobreza, las guerras, el control de recursos, y una política deliberada para enterrar en los museos el tesoro de los principios de la cultura cristiana occidental.

En las relaciones internacionales, además del belicismo, comienza a prevalecer la diplomacia LGBTQI+ impuesta para sustituir la cultura de las naciones. Para citar un caso sangriento veamos a Ucrania. Agobiada por una guerra sustituta de la OTAN, se le impone que incorpore las normas LGBTQI+ en sus leyes y hasta en el ejército que combate en el frente de batalla; condicionamiento para ser aceptada en la caricatura de la democracia y seudo cultura occidental. En contraste, no ha habido hasta ahora, ninguna manifestación que indique preocupación para acabar con la férrea cadena del tráfico internacional de niños de la cual ese país es un eslabón de gran importancia.

Con “Sound of Freedom”, Eduardo Verástegui, Jim Caviezel y Alejandro Gómez Monteverde dispararon un tiro al corazón de una mafia de poder secular que se comporta siguiendo la creencia de la sodomía superior (high sodomi) ensalzada en la Inglaterra victoriana y colonial por John Ruskin, mentor de una plétora de altos oligarcas imperialistas del calibre de Cecil Rhodes y otros.

Esto se traduce en una cuestionable «lealtad» a una red de sociedades secretas que gobiernan estructuras de poder mundial, inspiradas en la eugenesia, el maltusianismo, la predestinación y el excepcionalismo, convicciones que motivan los actos de los culpables del tráfico global de niños denunciado por la película.

Ante esto, la aceptación de Sound of Freedom entre la ciudadanía es aquel grito ahogado que busca salir para rescatar la dignidad inalienable del ser humano, sonido por ahora expresado en EUA, primer país que la transmitió, y en la infinidad de redes sociales del mundo que se manifiestan. Estamos en el comienzo de una revuelta mundial contra esa élite perversa.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTE/CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

Beisbol

Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.

El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.

Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.

En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.

EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH

Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.

Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.

Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.

ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE

Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.

Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar aun día anterior.

El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.

El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.

Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.

Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.

UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA

La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.

Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.

En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes.Un legado en construcción.

PAREDES, 18 JONRONES

El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.

Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.

Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).

CHARROS A MEDIA TABLA

¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.

Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.

El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.

Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.

 

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //

La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.

El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.

El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.

Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.

En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights