DEPORTE/CULTURA
«Creo en el poder de la creación artística»: Alejandro Chávez, disrupción galerista queretana

Conciencia en el Arte, por Héctor Díaz, director y fundador de HECTOR DIAZ Gallery //
¿Cómo iniciaste en el mundo del arte?
«Gracias a mi padre y madre, ellos iniciaron en Querétaro un negocio de marcos, constantemente estaba rodeado de imágenes y de obras de arte; al mismo tiempo empezaron a vender las obras que muchos pintores llevaban a enmarcar, se convirtieron en marchantes de arte y grandes aportadores de la cultura en Querétaro, ahí fue donde realmente comenzó todo», señala el coleccionista de arte Alejandro Chávez.
«Estudié en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, me adentré mucho en el proceso de creación de cada estilo artístico, al mismo tiempo entendí como la historia del arte influyó mucho sobre el desarrollo de la humanidad, pero realmente nunca me interesó producir, me interesaba mucho entender cómo se hacia todo desde cero hasta llegar a una obra artística; después de la universidad empecé a indagar sobre cómo se manejaba una galería de arte, también me especialicé en la valuación de arte, me enfoqué en la gestión artística para el sector privado», agrega.
«Esa inquietud que tengo sigue latente, ahora intentando saciar mis inquietudes dirijo Impulso Galería, lo cual me enorgullece mucho por lo que hemos logrado y lo que seguimos haciendo, así como por todos los proyectos aledaños que estamos creando».
¿Qué significa ser galerista?
Poder ayudar a personas a encontrar en ellos lo que el arte puede significar en su vida, un conector entre artista y coleccionista, un fiel creyente del arte y de los artistas que representa.
Es una tarea compleja, tienes que ser un amante del arte y tener destreza para los negocios, siempre con pasión para poder apoyar a la cultura. Debes de tener la capacidad de lograr entender las necesidades de los artistas y de los coleccionistas, guiarles en su búsqueda.
La persona que ayude al coleccionista a darle respuesta a las preguntas que los artistas plantean con su obra, acercarles las herramientas para que crean en el artista y su discurso para que se sumen al desarrollo del artista, generar una comunidad en la que diferentes coleccionistas apoyen al artista para que pueda seguir creando libremente.
LOS RETOS DEL GALERISTA
¿Cuáles son los retos de una galería?
Existen diferentes, considero los más importantes:
– Atraer gente al espacio, que se detengan un momento a contemplar y apreciar las obras.
– Entender a cada coleccionista, llevar una relación buena y constante con ellos, cada cabeza es un mundo y todos tienen diferentes gustos, poder llevar un buen manejo de las relaciones.
– Decisiones inteligentes para seguir posicionando la galería, entrar en el círculo de las Ferias de arte, estar presente en todo momento.
– Aventarse a los riesgos que conlleva el mostrar piezas que pueden ser fuertes o controversiales para algunos, haciendo que las personas pierdan interés en lo que la galería ofrece.
¿Cuáles son las satisfacciones de una galería?
Una de las más hermosas es generar una simbiosis entre el amante del arte y el artista. Establecer un vínculo personal con los artistas, sentirte cómodo cuando te regodean, disfrutar de su compañía y creaciones.
Tener la oportunidad de ser parte del proceso del artista y sus obras de inicio a fin. Poder ver como las piezas que tus coleccionistas empiezan a adquirir un valor mayor a lo que ellos pagaron en su momento.
La satisfacción más grande es poder mostrar las obras de arte de los artistas.
¿Cuál es el programa de la galería?
Es realmente interesante, presentaremos diferentes exhibiciones, desde agosto de 2022 hasta diciembre de 2023, no todas se harán en la galería, se están haciendo alianzas con diferentes personas del gremio para lograr experiencias diferentes.
Considero muy importante que las galerías cambien un poco el modelo clásico de las muestras, salirnos de la comodidad, lograr que las personas puedan vivir diferentes experiencias, acercar más al arte y a la cultura.
¿Cuál es la diferencia entre representar y colaborar con un artista?
Representar conlleva mucha responsabilidad por parte del representante, no se trata únicamente de ayudar al artista para posicionar su obra, que es de lo mas importante, sino de llevarlos a Ferias de arte, colaborar con galerías que tengan afinidad con la nuestra, sinergia con Medios de comunicación, y en estos tiempos, apoyarles con la creación de contenido digital, ya que juega un rol muy importante, también gestionar recursos para que puedan seguir en su búsqueda sin preocuparse por el sustento económico; es algo bastante complicado, muchas veces cuando el artista va empezando es un proceso largo, pero que con trabajo constante se logra.
La colaboración con el artista es más sencilla pero no menos importante. Se colocan piezas que los coleccionistas solicitan.
No hay una obligación como con el representado, pero sí con el coleccionista, al cual se le brinda el mejor servicio en adquisición de obra.
LA SELECCIÓN DE ARTISTAS
¿Cómo seleccionan a los artistas en la galería?
Los artistas nos mandan sus books para colaborar, lo platicamos entre todo el equipo, vemos la calidad artística que tiene y el potencial que puede llegar a tener, después tenemos una reunión con el artista y le solicitamos que lleve algunas piezas, platicamos con el artista y escuchamos cuáles son sus metas, qué esta haciendo para lograrlo… al mismo tiempo nos platica a grosso modo sus inquietudes en el arte y personales, así como su línea artística.
Intentamos entender y saber si conecta con lo que nosotros como galería representamos.
¿Por qué algunos artistas logran éxito y otros no?
Es una pregunta muy complicada, no me siento con la capacidad de responder, pero podría darte una idea de mi forma de pensar en este momento, hablando de los artistas que sigo, represento y colaboro, sin adentrarme en la gran pregunta de qué es el éxito.
El artista vive en un momento en el que tiene que hacer todo, tiene que encontrar su línea, tiene que encontrar el discurso de sus piezas, lograr que la mayoría de sus obras mantengan una calidad impresionante, tiene que producir, y si eso no fuera suficiente, tiene que salir a vender, tiene que tomar fotografías de la obra, hacer su catalogo digital y generar algunos en físico, tiene que aprender a usar redes sociales para poder vender, Google Ads, etc, etc… y si el artista no tiene un proyecto artístico definido, es poco probable que logre generar conectar con la gente, no porque sea mal artista, porque muchas veces se dedica a hacer más la labor de vendedor que a ponerse a trabajar en lo que al artista realmente le importa, que es poder expresar su cosmovisión a través de su obra.
LA TEMÁTICA DEL ARTISTA
¿Qué tan importante es la temática de un artista en el mercado?
Desde mi criterio la temática del artista es súper importante, nos ayuda a entender lo que el artista está intentando proyectar desde su trinchera, la forma en que ve al mundo representándola en una obra, si no se tiene una línea bien definida, es posible que los espectadores no puedan entender el proyecto del artista y eso haga que no tenga tantas personas interesadas en apoyarle.
¿Los artistas hacen obras o las obras hacen artistas?
El artista hace las obras, porque tenemos que entender lo que es ser artista, y lo que significa la obra, yo podría en este momento hacer una línea negra en un lienzo blanco con la intención de decir que es una obra de arte y eso no me haría ser artista, sería una obra que estaría haciendo sin respeto a lo que ser artista merece; sin embargo el artista crea piezas por el placer de hacerlo, estudio, investigación -no necesariamente académica-, sin necesidad de considerarlo en todo momento una obra artística, entonces desde mi entendimiento el artista tiene la capacidad de ver el mundo desde otra perspectiva para poder crear, esa creación puede llegar a ser una obra de arte.
LAS MOTIVACIONES DE COMPRAR OBRA
¿Por qué compra arte la gente?
Existen diferentes factores por lo que la gente compra, uno de los principales es por las necesidades que tienen, siendo realista, mucha gente sigue comprando por decorar sus casas, muchos de ellos decoran con lo primero que les atrae al ojo, algunos otros por la historia detrás de la obra, del artista y el crecimiento que puede tener, también como inversión y los más interesantes son los que compran por pura pasión.
¿Quiénes son los llamados “coleccionistas de arte”?
Son aquellos que tienen una pasión que transforman en un hobby por adquirir piezas de su interés, súper importante lo que coleccionan: artistas, corrientes, estilos, temáticas, etcétera.
Son aquellos que hacen que los artistas tengan cierto crecimiento en el mercado.
Hoy en día existen Colecciones muy importantes que llega a ser la meta final de algunos artistas.
Es una pasión adquirir piezas, enseñarlas, el propio goce que las piezas pueden brindar.
INVERTIR EN EL ARTE
¿El arte es una Inversión? ¿Por qué?
A través de la historia podemos comprobar que es un activo altamente seguro como inversión, es una forma de resguardar capital y una alternativa en momentos de crisis, lo cual hace que tu retorno de inversión sea seguro, pero debemos tomar en cuenta la forma en la que invertimos, no toda pieza artística es una inversión, debes tener en cuenta diferentes factores al momento de hacer una inversión en arte, tal sería hacer una investigación propia, adentrarse en conocer el proyecto del artista, saber a fondo las ventas y posicionamiento del artista, si ha vendido en subastas, en cuantas galerías está mostrando su obra, colecciones importantes y exposiciones en museos, etcétera; así como saber que te tienen que entregar los documentos pertinentes que avalen tu adquisición.
¿Cómo logra plusvalía un artista?
La forma en que un artista va logrando que su obra adquiera valor, es colocando las piezas de forma estratégica, que en diferentes partes del mundo se muestre su obra, como en galerías prestigiosas, colecciones de arte importantes, tanto privadas como públicas, y casas de subastas, generando un efecto en el que todo mundo quiera adquirir las piezas, mayor demanda.
¿Qué opinas de las casas de subastas?
Son muy importantes en la sociedad desde el entendimiento de lo que como empresa pueden generar, tanto para coleccionistas como para artistas, se han convertido en una de las vertientes de venta mas importantes en el mercado del arte, no solo por las ventas que generan, si no por la legitimidad que se les da a los artistas dentro del circuito del arte, ayudarlos a estar vigentes y lograr que alcancen precios más altos debido a las pujas que puedan llegar a generar en la subasta.
¿Qué opinas de las ferias de arte?
Son importantes para estar vigente y presente como galería, codeándote con las mejores y más populares galerías del mundo, pero también es una inversión muy fuerte, los costos del both cada vez son más elevados, haciendo que muchas galerías prefieran no entrar en el circuito de galerías y solo visitar las ferias para conectar y generar nuevos clientes.
La realidad es que cada vez menos personas van a comprar obras a las Ferias, se está llenando de personas que no les interesa en lo más mínimo el arte pero si tener fotos de Instagram muy bonitas, posar para la foto, hacer ver que estuvieron en una Feria importante de arte, esto hace que no sea rentable para las galerías.
¿Qué opinas de las alianzas entre galerías?
Son magníficas, siempre y cuando se tenga un buen dialogo desde el principio y se trabaje de manera profesional y transparente.
Esto ayuda muchísimo al desarrollo de los artistas.
Tener la capacidad de conseguirle a tu coleccionista lo que está buscando es la mejor forma de apoyarnos entre todos, desde mi perspectiva es la mejor forma de acercar el arte a las personas y hacer que este mundo tenga mayor cultura.
Hay que cuidar las alianzas con las personas que las haces, como dice el refrán “Dime con quién andas y te diré quien eres”.
¿Cómo destacar en un mercado globalizado?
Considero que para poder destacar en cualquier cosa que hagas tienes que tener hambre, pasión y disciplina.
No existe ninguna persona que realmente destaque en algo sin que sea el mejor en su disciplina.
Ser fiel a tus principios, darlo todo, confiar en lo que haces y representas como persona, teniendo estos aspectos en ecuanimidad, se logra implementar estrategias para posicionarte hasta llegar a tus propósitos y metas.
¿Cuál es la visión a lograr de Impulso Galería?
Siempre ha sido clara para nosotros, ser el espacio que fomente el arte queretano, nacional e internacional, ya sea como producto lucrativo de compra o venta, así como plataforma cultural que impulsa el desarrollo de artistas emergentes, para brindar calidad a nuestros clientes y acercar cada vez mas personas al arte y a los artistas.
Una de las frases más significativas por las que nos regimos es “Un pueblo que vive inmerso en el arte siempre será un pueblo grande y culto”.
¿Quién es Alejandro Chávez?
Soy un cúmulo de experiencias, una persona apasionada por lo que hace, fiel a sus principios y valores, leal, busco siempre construir con base en confianza, respeto y admiración, relaciones sanas con las personas que me rodean, una vez que se pierde eso, es muy complicado volver a recuperarlo.
Fiel creyente de la risa, las carcajadas, de tomarme las cosas lo más ecuánime posible, busco empatizar en todo momento con la gente.
La ley universal de la naturaleza es parte importante en mi vida, estoy en constante búsqueda de la paz interna, observando sin juzgar, entendiendo el cambio constante de las cosas, todo surge y todo desaparece.
Me gusta aprovechar las oportunidades que se me presentan y generar nuevas para crecer la cultura. Creo en el poder de la creación artística. Un humano con muchas, pero muchas preguntas.
(*) Héctor Díaz, director y fundador de HECTOR DIAZ Gallery.
E-mail: hello@hectordiaz.art
DEPORTE/CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
Beisbol
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar aun día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes.Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
DEPORTE/CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo