Connect with us

ENTREVISTAS

Las alcancías ratonas son negocio de los Higareda, denuncia Javier Armenta: Presenta la FEU denuncia por evasión fiscal ante el SAT

Publicado

el

Por Diego Morales //

El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) tiene opinión propia y responsabilidad en cada posicionamiento que ha hecho hasta el momento, así lo expresó Javier Armenta entrevistado en Los Sótanos del Poder por Jorge Zul de la Cueva.. Expresó ser consciente de la oportunidad que tiene al ser líder estudiantil y por eso con claridad levantó la voz: aunque le incomode a muchos, seguirá diciendo lo que no le parece tanto en la universidad como en el gobierno.

Ser presidente de la FEU significa tener una gran responsabilidad, una de ellas la educación que es el gesto más noble de la universidad y del mundo, uno tiene que velar porque eso suceda bien. Pero también como estudiantes y como universidad tenemos una responsabilidad que no podemos renunciar a ella y eso es criticar al ejercicio del poder, por eso nuestra chamba, aunque le incomode a muchos, es decir lo que no nos parece en la universidad pero también en el gobierno”.

EL TRANSPORTE

Es usuario del transporte público, sobre todo del Macrobús por la cercanía que tiene en su domicilio. Lo considera, junto al Tren Ligero, lo más decente que tiene el estado en movilidad. Por ello, este tema ha sido uno de sus grandes posicionamientos como presidente de la FEU, en donde denunció el robo de los cincuenta centavos en las alcancías del transporte público.

Son una serie de temas que aunque el gobierno no se ha puesto las pilas en esta agenda, es un problema duro. De manera cabal no se cumplen todos los requisitos de la norma técnica para cobrar 9.50, es un tema grave, el gobierno estatal anterior autoriza esta tarifa, Aristóteles Sandoval dice va, días antes de que tome protesta el actual gobierno”.

LA ENTREVISTA

¿Fue un madruguete?

Es un tema que platicaron, no se tomó por sorpresa a Enrique Alfaro. Estoy seguro que el transporte público no puede estar exento de las cosas que platican. No tengo pruebas, pero tampoco dudas. Me parece que fue un tema que se platicó entre ellos. Cuando llega Alfaro, con pleno conocimiento de la tarifa, el tema es que el sistema de transporte que propone meses después con su secretario de transporte, que tiene bastante experiencia en ese gremio, proponen que para cobrar 9.50 se deben cumplir unos requisitos, ponen una vara, entre ellos unas alcancías que tienen con un proveedor, que da la coincidencia que son los Hígareda, que son alcancías que no dan cambio”.

Los Hígareda, son en general, el pulpo camionero y no deciden técnicamente, ¿cómo lo hicieron?

Son una parte importante, son la Alianza de Camioneros. Se conocen de años con el secretario de transporte. Decidieron no con la lógica del ciudadano, en el mercado hay otras ofertas de alcancías que sí dan cambio, tan es así que la ruta 616 sí da cambio porque tienen distintas. Pero si tú te la aventabas por tu cuenta y comprabas otras, no tienes el subsidio si compras con este proveedor”.

Estos amarres, ¿cómo se deberían llamar? ¿No es corrupción?

Son acuerdos ventajosos y no a favor del usuario. Se me hace sacar ventaja”.

¿Tú qué entiendes por corrupción?

Me parece corrupción cuando se aprovechan de las relaciones para sacar una ventaja económica, política, de estos tipos”.

¿Y forzar a comprar unas alcancías con unos empresarios no huele a corrupción?

Me parece que huele a ventaja y particularmente del tipo económica. Cuando ellos decidieron qué tipo de alcancía implementar, en el mercado había unas que sí dan cambio y decidieron utilizar las que no daban cambio, a sabiendas de la tarifa y eso es un acto doloso”.

EL NEGOCIO DE ALCANCÍAS QUE NO DAN CAMBIO

Datos de la FEU, las alcancías tienen un saldo de 142 millones 492 mil 226 pesos a favor y presentaron una denuncia…

Sí, presentamos dos. Una por la vía administrativa que es el SAT, hicimos un análisis porque no nos parecía el tema, vimos jurídicamente de qué instrumentos disponíamos para inconformarnos. El tema es que robo no puede ser, peculado tampoco, enriquecimiento ilícito, aunque sabemos que se quedan con lana, iba a ser difícil encuadrarlo, pero un delito no tenían presente, el tema de la evasión fiscal. Me parece que esa decisión ventajosa provoca un error y eso le genera un ingreso excedente a un grupo de personas y no pagan impuesto de eso, por eso promovimos en el SAT para que se auditen las rutas”.

Es imposible que sepan cuánta lana entró, no lo dicen…

Claro, yo reto a la autoridad que busque sus declaraciones del año pasado, ese ingreso excedente tiene que estar en un apartado especial, no va a estar. Yo no soy autoridad, que el SAT nos explique”.

¿La FEU acusa de delincuencia organizada a quién?

Yo, el que fue a poner la denuncia fui yo y yo me hago responsable de lo que escribí. Nosotros hemos utilizado hasta el momento dos vías jurídicas que es con el SAT, no es penal, donde le decimos que no te están pagando el fisco entonces audítalos, entonces el SAT depende lo que encuentre verá si hay delito o no, en todo caso hacerles un ajuste. La otra vía que es parte de delincuencia organizada la pusimos ajustado a la lógica del fideicomiso que hay en materia de transporte, me recomendaron que teníamos que precisarlo, no vamos a desistir, no dan respuesta, no sé si contesten en materia jurídica. Pero sí es un ingreso ventajoso, con un sistema que roba sistemáticamente al usuario”.

¿Hasta dónde van llegar?

Hasta donde la ley nos lo permita y hasta donde la voz nos ajuste. Las denuncias están, nosotros desistimos de nuestra participación, utilizaremos otra vía jurídica”.

EL PODER DE LA FEU

Hay un grupo que controla la UdeG, desde lo estudiantil hasta lo institucional. ¿Qué tanto se entrometen en la vida interna de la FEU?

Como tal haré una precisión, hay grupos importantes en la Universidad de Guadalajara, de entrada los gremios, el estudiantil, el académico, los directivos, los rectores, cada grupo tiene sus propios intereses y su forma de ver lo que se necesita, hay espacios donde se dialoga y en ocasiones estamos de acuerdo, en otras no, tendremos que discutir y uno ve por las necesidades del gremio que representa”.

¿Qué tanto poder puede ejercer la FEU?

En la toma de decisiones hay una ecuación definida, es en el Consejo General Universitario, es un poder formal. En esa ecuación hay directivos, académicos y estudiantes, una parte poco más pequeña de trabajadores, eso es de manera formal. Pero sin temor a dudas, creo que el gremio más fuerte y la razón de ser de la universidad, es el gremio de la universidad, somos la razón de ser, los estudiantes”.

Pero no son los que toman las decisiones importantes…

No sé qué sean decisiones importantes, pero en el gremio estudiantil no hay una decisión de la Universidad que no pase por este gremio”.

¿Les preguntaron por los proyectos de la Universidad? ¿Qué tanto pueden proponer?

Sí, por la Comisión de Hacienda. Hasta el día de hoy yo he podido proponer, decir en qué estoy de acuerdo y en qué no en el Consejo, en la Comisión de Hacienda y en mi misma universidad. Mi postura y mis votos son públicos, lo que defiendo y creo con convicción es lo que he dicho en esos espacios”.

¿Al presidente de los estudiantes no lo manda nadie en la Universidad de Guadalajara?

No me atrevería a decir que no me mande nadie, sin duda escucho mucho a mis compañeros estudiantes, a los funcionarios, pero tengo una opinión propia y eso es mi responsabilidad”.

BUSCANDO LA JUSTICIA

Hablando de responsabilidades, se han metido al tema de justicia en la Universidad…

Hablaremos de derechos humanos, de procuración de justicia. Dentro de la Universidad hay diferentes tipos de violencia, uno ha tomado fuerza y se debe poner la atención en resolverlo que es la violencia de género, particularmente el acoso que se vive en la institución, mis compañeras lo han dicho, piden que a la brevedad se resuelva un nuevo protocolo que tipifique, sancione y agilice los procesos que a veces no son tan rápidos como deben ser. En la cancha de la FEU, el menos en mi gestión, me ha tocado, podemos suspenderle sus derechos políticos, el resto está en cancha de la Universidad”.

SU FUTURO, ¿POLÍTICO?

Cuando se convierten en cuadros políticos de la Universidad, ¿cómo está esa ruta ahora que nace Hagamos?

La FEU es una gran oportunidad para que tus comentarios vayan a la agenda pública. Si uno hace bien su trabajo, no solo en la representación política, hay más espacios donde se pueden participar, es el resultado de hacer bien su chamba”.

Pero no eres presidente de la FEU para vender canicas…

No necesariamente he marcado mi vida y mi futuro por ser presidente de la FEU. Lo disfruto, claro que entiendo y uno se impregna de cuestionamientos, capacidad crítica y acción, pero también, ya decidiré en qué momento después de esto dirijo mi vida, porque hay cosas que me hacen feliz, no solamente la política. Si no me he casado, menos con la política, sí creo que te dota herramientas para ejercer la vida pública, pero también es un espacio que desarrolla seres humanos y personas”.

¿Cuáles son tus aspiraciones políticas? ¿2021?

No, no quiero, lo que tengo me hace feliz. Creo que todo estudiante de una universidad pública tiene el compromiso desde ser líder de tu colonia, hasta ser senador o presidente, porque si los impuestos de todos nos dieron educación pública tenemos el compromiso de criticar y proponer, si no, no le devolvemos nada a la raza que pagó nuestra educación”.

¿Seguirás con tu vida académica?

No sé, he disfrutado cada cosa que he estudiado, ahorita estoy en mi segunda maestría, estudiar un doctorado es una vocación de vida. Valoraré si me quiero entregar a la vida académica, por lo pronto no he elegido si quiero esa vida, si es la política, o la iniciativa privada, eso lo decidiré cuando cumpla mi ciclo en la organización en dos años más”.

¿Qué tiene que pasar en lo que te queda de gestión para que no quedes a deber?

Lo más pronto posible queremos atender el método para resarcir el daño que haya sufrido cualquier víctima de cualquier tipo de violencia en la universidad, es prioridad para mí resolverlo, lo que quiero heredar en mi gestión es que haya un instrumento que garantice que pueden estar en paz, seas hombre o mujer, en la organización, eso no es negociable. Segundo, tiene que haber un giro en la educación, la universidad es buena, enriquecedora, pero hay habilidades que no se han priorizado como la salud mental, el desarrollo de las artes y eso vamos a aportar. Tercero, la mejor función social que podemos tener es potencializar las luchas sociales que hay. La FEU le dará un altavoz a quien quiera hablar”, puntualizó.

ENTREVISTAS

El monero Qucho expone en PALCCO: Inspiración y humor, elementos del cartón

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Su carrera comenzó dejando una carpeta a un director de un diario local por recomendación de una amiga; a 26 años de distancia, es un referente de los moneros en Jalisco, se trata de Saúl Herrera, mejor conocido como “Qucho”, quien con su experiencia afirma: “si un monero trabaja libremente es porque hay libertad de expresión en ese ecosistema, los moneros somos esa medición, si no se tolera el humor de un cartonista, estamos fregados”.

“Hace 26 años, estudiaba la licenciatura en Artes Plásticas, desde la preparatoria tenía gusto por la caricatura, hacía dibujos en mis tiempos libres, con temática social siempre, me interesaba la política. Hice una carpeta, alguien la vio, una amiga, que conocía a una recepcionista del extinto Periódico Siglo 21, que sufrió una separación de trabajadores que fundaron el Periódico Público, un departamento donde había vacante era para monero y caricaturista, dejé mi carpeta, les gustó el estilo que tenía, que me inspiraba en un caricaturista muy famoso de la Revista Proceso, el director me dio entrada y así empecé”, recuerda.

Desde que comenzó su carrera, ha firmado su trabajo como “Qucho”, un apodo que se remonta a su etapa en la preparatoria y que le ha dado una identidad ante sus lectores y seguidores.

“Me apodaban Qucho desde la preparatoria; pero en 1997 empecé a firmar mis trabajos como Qucho, donde hice una ilustración de portada. En la preparatoria tenía un compañero que se llama Benito, otro se apellidaba Matute, entonces Don Gato y su Pandilla faltaba Qucho. A mí no me gustaba, mucha gente me ve con respeto y dicen que me van a llamar Saúl, pero no pasa nada, elegí Qucho para hacer caricaturas y además está relacionado con una caricatura”.

EL IMPACTO DEL CARTÓN

Para Qucho, los cartonistas tienen el privilegio de tener una comunicación más directa con sus lectores, más en los tiempos actuales, donde se privilegia la parte visual, lo que le da una oportunidad de lanzar un mensaje más contundente a los lectores y seguidores de sus trabajos.

“Los cartonistas tenemos el privilegio de tener una comunicación directa con nuestros lectores, muchas personas abren el periódico y lo primero que ven es la caricatura, a los columnistas no les gusta tanto, pero tenemos una predilección a lo visual. Ese impacto lo logra lo visual, sobre todo en esta época que nos dejamos llevar por las imágenes, nuestro mensaje es a veces más contundente que una columna, entonces tenemos esa responsabilidad y privilegio ante los lectores”.

El hecho de ser un referente del cartón en Jalisco y a nivel nacional lo toma con mucha responsabilidad, considera que es el resultado de su trabajo y dedicación, pero sobre todo de su compromiso con la verdad y la ética periodística.

“No sé si con falsa modestia, pero trato de no hacerle mucho caso, lo tomo con mucha responsabilidad. Es el resultado de muchos años de trabajo y dedicación, disciplina, porque tengo muchos amigos buenísimos que no tienen un espacio, pero también esto te lo ganas con dedicación y disciplina, trato de ser responsable en lo que publico, aunque me he metido en aprietos, soy comprometido con la verdad y la ética periodística”.

POLÍTICA Y FÚTBOL…

A lo largo de su trayectoria, ha destacado en dos fuentes periodísticas: la política y el futbol. Asevera que ambas le apasionan, sin embargo, una por permitirle ser parte de la democratización de su sociedad y la otra por tener detalles nunca pensados, como lo es que alguien se tatúe uno de sus trabajos en la piel.

“Ambas fuentes me apasionan; pero debo confesar que la parte política te deja una satisfacción más profunda, porque siento que sí colaboras con una democratización de tu sociedad, en ocasiones sientes que haces un servicio social, esa parte el futbol te lo da, en resultados con festejos, como cuando el Atlas fue campeón y había fiesta, la gente compartía los cartones muy emocionada, pero cuando son temas más importantes y sensibles, la satisfacción es mayor en el tema político”.

Subrayó: “Imagínate, cuando empecé a trabajar en esto mi principal logro era ver mi dibujo impreso en un periódico, ahora verlo en la piel de una persona es algo que nunca imaginé, que alguien se lleve tu dibujo tatuado de por vida es grato, que te lo hagan saber y se emocionen, lo presuman, dices bueno, es señal que mi trabajo ahí está reflejado, sobre todo te deja con buen sabor de decir que tus cartones le mueven algo a las personas, como caricaturista cumpliste tu misión”.

La manera en que Qucho se prepara para realizar sus trabajos es con la constante revisión de los medios de comunicación, sobre todo la radio, en donde primero se empapa del tema y el proceso creativo del dibujo ya pasa a segundo término por la técnica tan dominada que ya tiene con el paso de los años.

“Estoy revisando los medios de comunicación en internet, pero me apoyo muchísimo en el radio, a las nuevas generaciones les recomiendo estar en constante retroalimentación con el radio, estar leyendo columnas, para nutrirte de qué vas a hablar, de cuál es la noticia del día, para mí el dibujo pasa a segundo término, cuando tienes una técnica dominada es lo de menos, primero hay que pensar qué quieres decir, cómo lo dirás y elaboras tu cartón. Muchos hablan del tema de la inspiración, y es cierto, hay cartones más graciosos, más ingeniosos, hay veces que son cartones reflexivos, formales, serios, pero cuando logras juntar esas dos cosas que es la inspiración con el humor, ya diste el clavo”.

LA SATISFACCIÓN DEL MONERO

Con risas, explica que con su trabajo no ha ganado premios internacionales, ni premios estatales de periodismo, por lo cual su satisfacción queda en lo que genera ante la gente, que guarda sus cartones, que los recuerda y que en algunos casos tienen una función social, esa es la máxima satisfacción de Qucho en su exitosa carrera.

“No he ganado premios internacionales, ni premios estatales de periodismo, a mí lo que me da mucha satisfacción es que la gente guarde tus cartones, a veces aunque pasen años te los vuelvan a publicar y te digan que los recuerdan. Hay un cartón que no recuerdo el día que lo hice, es súper compartido todos los días, dibujé a un niño y le puse que no basta revisar su mochila, hay que revisar su cabecita y su corazón, ese cartón es exitoso, lo siguen compartiendo, y dije mira esa idea sirvió para algo, tiene una función social”.

Agrega: “Era muy idealista, y lo sigo siendo, soy partidario de que entre más libertad de expresión tengamos los moneros vivimos en una sociedad más democrática, creo que la voz del monero que trabaja libremente es porque hay libertad de expresión en ese ecosistema, creo que los moneros somos esa medición, si no se tolera el humor de un cartonista estamos fregados. Desde que empecé a trabajar en esto, le aposté y de alguna manera me he mantenido en eso, tratar de defender cómo pienso y cómo soy, eso me ha costado algunos trabajos, pero aquí seguimos, 26 años después, con espacios, con trabajo y eso se agradece a todas las personas que creyeron en mí”.

De cara al 2024, un año electoral, Qucho asume nuevos retos, incursionando en la mercadotecnia política y con la elaboración de su libro, sin dejar de lado sus trabajos editoriales, por lo cual espera que le siga llegando más trabajo y que su trabajo siga siendo bien recibido por sus lectores y seguidores.

“Viene un año electoral, estamos abiertos a hacer trabajos, estamos incursionando en la mercadotecnia política, también estamos elaborando la recopilación de un libro de los cartones más exitosos de los últimos años, es el plan que traemos y lo que venga para este año que estará movido, ya estamos viendo las precampañas, ahora cómo se pondrá la elección”.

GALERIA ARTE Y PASIÓN

Con la selección de 26 de sus trabajos más representativos, Qucho presenta en PALCCO la exposición denominada “Arte y Pasión, que tiene acceso libre y gratuito para todos los interesados, por lo cual invita a la sociedad a darse una vuelta, ver los trabajos y si les interesa alguno de ellos lo pueden adquirir pues son impresiones de alta calidad.

“Nos invitaron hace unos meses y dije bueno, por qué no, vamos mostrándole a nuestros lectores los trabajos más representativos en los últimos años, los que más impacto tengan con nuestros lectores, con la sociedad, nos los llevamos ahí, tanto políticos como deportivos, son 26 trabajos, estarán expuestos hasta el día 5 de enero. Invito a la gente a darse una vuelta, si se asoman a la galería, encontrarán trabajos que quizá les pueden sacar alguna sonrisa, les puede traer algún buen recuerdo o algún mal recuerdo, porque hay cartones que no son tan agradables, pero son necesarios, si por ahí les gusta alguno están a la venta, son impresiones de alta calidad”, puntualizó.

 

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Jorge Carlos Ruiz, titular de la Contraloría Ciudadana: Falso que hayan disminuido los ilícitos en Jalisco, exhorta a ciudadanos a denunciar

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Los ciudadanos deben atreverse a denunciar, porque no se tiene el valor de denunciar muchos de lo que pasa por miedo, tenemos que hacer público y exhibir esas tropelías porque va en perjuicio de los jaliscienses.

“Tenemos que ser claros, el aumento que tenemos en los delitos que no se denuncian ya que el gobernador vive en otro estado donde dice que han bajado los niveles, lo único que ha bajado es que el ciudadano vaya a denunciar porque no creen y no hay resultados, solo extorsionan a los ciudadanos que buscan justicia”, afirma Jorge Carlos Ruiz, titular de la Contraloría Ciudadana.

Con este exhorto que hace Jorge Carlos Ruíz a los ciudadanos a que se atrevan a denunciar y a salir a las urnas a votar en el siguiente proceso electoral, revisar exhaustivamente los perfiles de los candidatos.

«Jalisco es un Estado fallido, encabeza los índices a nivel nacional en inseguridad y desaparecidos», es la aguda crítica que hace el director de la Contraloría Ciudadana, Jorge Carlos Ruíz, a la administración de Enrique Alfaro.

“Quisiéramos que ya se terminara este sexenio, es el peor sexenio en cuestión de corrupción. Debemos saber que hay supuestas herramientas como transparencia, como el Comité de Participación Social que están para vigilar las cuestiones de corrupción, pero parece una cuota más para los amigos, para decir que se está trabajando, pero no tenemos resultados, el gobierno ha sido nefasto en cuestión de seguridad, somos de los primeros lugares en desaparecidos, en delitos de alto impacto, tenemos un estado fallido en Jalisco por los mediocres resultados de Enrique Alfaro en su gestión”, remarca.

Jorge Carlos Ruiz no se considera un crítico, sino un ciudadano preocupado por la indolencia de las autoridades, a las cuales ha señalado en lo público y ha interpuesto las denuncias correspondientes que no han prosperado, como lo fue el caso del robo de la base de datos a los propietarios de vehículos en Jalisco.

“Soy un ciudadano preocupado por la indolencia, por todos los actos de corrupción que se cometen en Jalisco, que son consensuados por el ejecutivo estatal”.

“Nos robaron la base de datos a todos los jaliscienses que tenemos un vehículo con placas de Jalisco, todas las personas que ya compraron o se robaron esa base de datos, que sigue estando activa, con la Secretaría de la Hacienda Pública, donde pones la placa y sale tu información, domicilio, teléfono, todos los datos personales de las personas”.

“Nosotros presentamos una denuncia penal ante la Fiscalía y denuncia administrativa ante la Contraloría del Estado, nos están informando que ya archivaron la denuncia, lo cual señalo directamente, que tienen presión de parte del secretario para no ejercer su trabajo y hacer una investigación conforme marca la norma, ya lo archivan, con una responsabilidad de estos servidores públicos, que lleva que no haya justicia y quede en el limbo como todo lo que sucede en Jalisco”.

Subraya: “Nosotros con esta información que se archivó, tomaremos medidas, se tiene que presentar una denuncia contra el titular de esta dependencia, pero también un juicio político, porque estamos viendo cómo siguen protegiendo a muchas de las personas que tanto daño le hacen a los ciudadanos”.

Con este contexto, Jorge Carlos Ruíz lamenta que el estado utilice las instituciones para presionar a sus adversarios políticos y que la impunidad impere en Jalisco en la mayoría de los casos.

“Las instituciones las están utilizando para presionar a sus enemigos políticos, no hay resultados en las fiscalías del estado, no hay resultados en la Fiscalía Anticorrupción, no hay resultado en las contralorías, y cuando la Contraloría del Estado encuentra irregularidades, se encarga la Sala Superior de bloquear todo, como el ejemplo de A Toda Máquina, la misma persona era el apoderado legal de las dos empresas, qué podemos esperar los jaliscienses ante cualquier denuncia de corrupción, si tenemos una impunidad de 99 por ciento el estado”.

Agrega: “Tenemos que ver que está tomado el Poder Judicial, necesitamos una reforma a nivel nacional para que las personas que nos representan sean elegidos por la ciudadanía y no propuestos por una cuota política. En este momento, tenemos que Movimiento Ciudadano y sus aliados del PRI y del PAN, tienen tomado el Congreso, no pasan las iniciativas, ni procedimientos de juicio político, esto para la ciudadanía determinará a sus representantes y tenemos que hacer algo frontal para combatir a la corrupción que pulula en todos los poderes de Jalisco”.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Aprueba Congreso Ley de donación de órganos: Dar vida después de la vida, resalta el diputado Enrique Velázquez

Publicado

el

Diego Morales Heredia //

Es un premio a la insistencia, a no claudicar en el intento con la finalidad de salvar vidas y dejar un precedente de una lucha que no ha terminado, que apenas comienza, así lo indicó el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, respecto a la aprobación después de cuatro años de discusión de la Ley de Donación de Órganos en Jalisco.

“Fue tanta insistencia, muchos de los diputados estaban de acuerdo que era un tema que se tenía que discutir ya, que era suficiente, estaban las condiciones dadas, un día nos juntamos y teníamos los 19 o 20 votos que requeríamos, decidimos que lo íbamos a subirlo a discusión y hasta donde topara. Unas semanas antes, pedimos que se subiera y empatamos a 17, es gracias a todos los medios de comunicación que nos ayudaron, que decían cómo es posible que no avance. Sí hubo una presión social, el PAN fue completo, del PRI fueron 3, de Morena fueron los 8, de Futuro puestísima la diputada, Hagamos ya estábamos y obtuvimos la posibilidad de subirla”.

Entrevistado en el programa de radio “Tela de Juicio”, el diputado local de Hagamos expresó que aceptaron las modificaciones para avanzar en el tema, y que ahora la lucha sigue hasta lograr que todos los ciudadanos sean donadores hasta que digan lo contrario.

“Nos propusieron las modificaciones, creyeron que no las iba a querer, las acepté porque el tema tiene que avanzar, no todo es a todo o nada, eso ayudó mucho. Hablé con Mily Naveja, le dije no es como lo queremos, pero ella me dijo hay que avanzar, arriesgarnos y se aprobó. El que diga que sí ya es donador”.

Subrayó: “Tardamos 4 años, pero hemos tardado un montón en otras cosas, vamos a tardar muchos años en el tema de la mariguana, otros tantos en la muerte digna, las batallas no son de un día para otro, son cosas que se tienen que discutir, son muchos años para la gente que le urge, pero son poquitos para la trascendencia de la humanidad, vamos tarde, pero vamos avanzando”.

A la vez, Enrique Velázquez agradeció el apoyo que encontró junto con Mily Naveja en el camino, una batalla importante se ganó, pero no ha terminado y seguirán en pie de lucha para salvaguardar vidas en Jalisco.

“No es sencillo que me digan ya ponte en paz. Hay que ser tercos, lo más importante es no cansarte, es ir cambiando la estrategia, recolectando información, cuando vimos que el congreso no avanzaba nos fuimos a la calle, a hablar con la gente, a los cruceros, a dar conferencias, Mily y yo estuvimos en muchos lugares, necesitábamos generar información, cuando terminábamos de platicar la experiencia los auditorios levantaban la mano, tenemos mucho por hacer, entonces no me puedo cansar, fue una batalla importante, pero no ha terminado, en febrero se hará el reglamento, ya hay una campaña del gobierno del estado en cuanto a donación, algo bien estamos haciendo y salvaremos muchas vidas”.

SIGNIFICA VIDA

Para la activista Mily Naveja la aprobación de esta ley es el inicio de un mejor porvenir para miles de pacientes que esperan un trasplante de órgano en Jalisco, y representa vida y esperanza, por lo cual se dijo contenta por el avance que se logró y espera seguir socializando el tema para que vengan modificaciones en el futuro inmediato en el estado.

“Estoy muy contenta, muy agradecida, los caminos se abrieron, falta que se abra el registro estatal de donadores, queremos que se presente otra iniciativa para que todos seamos donadores tácitos y se apruebe tal cual queríamos, pero es un avance enorme, los medios de comunicación impulsaron mucho para que esto saliera, era insostenible la presión de los medios y la sociedad civil de decir por qué no la apruebas, estoy feliz, agradecida con el diputado Enrique Velázquez y con el congreso. El que diga que sí ya es donador, quien no diga nada ya se le pregunta a un tercero”.

Agregó: “Esto significa vida, Enrique me decía que era la más terca del mundo, fueron 4 años, me quería rendir, pero me hablaban porque ocupaban las cosas; ahora veo a los pacientes más tranquilos, saben que los lugares avanzarán más rápido los lugares. Gracias a lo que hicimos hubo 130 donaciones cadavéricas este año, lo que era en otros años imposible”.

CELEBRA EL PRESUPUESTO CONSTITUCIONAL PARA LA UDG

Ante el anuncio del gobernador Enrique Alfaro de enviar una iniciativa al Congreso de Jalisco para garantizar un presupuesto constitucional para la Universidad de Guadalajara, Enrique Velázquez se manifestó a favor, aseverando que se cumpliría una deuda histórica que tiene el estado con la máxima casa de estudios jalisciense.

“Es algo que muchos universitarios habíamos buscado, es un tema que hemos platicado desde hace mucho tiempo, para evitar desencuentros y que el proyecto de educación, que es lo más importante para el país, hay que garantizar los recursos para el crecimiento de espacios para los jóvenes, generar condiciones de infraestructura, mejores instalaciones, que los jóvenes no queden fuera, es una gran noticia para el estado. Por el tamaño y cobertura de la Universidad de Guadalajara, es una gran noticia y vamos a festejarlo”.

Añadió: “Creo que es algo que se le debía a la Universidad, fue algo que estuvimos trabajando todos estos años, la posibilidad de tener más recursos, mejores condiciones. La Universidad de Guadalajara tiene 330 mil estudiantes, la UNAM tiene 365 mil, recibe 49 mil millones de pesos de presupuesto, aquí son 14 mil millones, por cada tres pesos de la UNAM la UDEG tiene uno, esto ha sido la falta de atención que le hemos puesto a la educación, a una institución que recibe muchos chavos, es una deuda histórica y claro que lo vamos a celebrar, pero así ha sido el trato a las universidades, siempre hay una tentación de los gobiernos de querer entrarle, siempre ha rendido cuentas la universidad, con auditorías todos los años”.

Bajo este contexto, Enrique Velázquez negó que sea parte de una negociación política con Movimiento Ciudadano, asegurando que tanto él como los actores políticos de Hagamos seguirán en la lucha en la mega alianza que se conformó en Jalisco rumbo al 2024, en donde ha sido invitado a participar para la precandidatura a la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga.

“Es totalmente separado, Mara y yo apareceremos en la boleta y no será con MC. Yo no sé todavía para qué espacio, tenemos firmada la coalición, una mega alianza con Morena, Futuro y el Verde. A mí me han invitado a varias cosas, en el caso de Tlajomulco me invitaron a anotarme para la encuesta, pero todavía no hay una decisión”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.