Connect with us

Beisbol

Luis Alberto González, director general de Charros: El objetivo es el campeonato, tenemos todo para ser finalistas

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Qué ha sucedido con la transición de accionistas de Charros que se dio en la actual temporada con la llegada de la familia González Iñigo al frente del conjunto de beisbol? Charros tiene un pie en los play-offs, superando las vicisitudes de las lesiones de sus jugadores que se han agudizado esta temporada.

La nueva directiva de Charros de Jalisco que encabezan la familia González Iñigo en dos puntos ha puesto atención especial en el proceso de reorientación del equipo: imprimirle una filosofía al conjunto sobre el valor de la persona; y dos, darle un orden a la organización.

Entrevistamos al Director General de Charros de Jalisco, Luis Alberto González González, quien nos habla de la experiencia que han vivido estos últimos meses del año. “Ha sido una experiencia extraordinaria, la familia González Íñigo estamos muy involucrados en el beisbol desde hace muchos años, siempre tuvimos en el radar ser propietarios de un equipo, cuando se abre la posibilidad que sea Charros con más razón”.

La familia González Íñigo tiene sus raíces en Guadalajara, es casi un sueño que se cumple en realidad día a día, es una situación en la que entramos con complejidades porque desafortunadamente en los últimos dos años la realidad del equipo y de la administración se fue descomponiendo, eso nos ha enfrentado a procesos complicados, sin embargo, sabíamos desde el inicio que a eso estábamos entrando, pero con satisfacción puedo decir que estamos avanzando bien”.

En dos campos prestaron atención especial en esta reingeniería que vienen realizando del club:

Primero, precisar la filosofía que querían imprimirle al equipo, que es darle un toque humano a todo lo que hacen, con la convicción de que el centro de toda organización, incluyendo a un equipo de beisbol, es la persona, ya que aun siendo deportistas tienen familia, tienen cansancio, tienen lesiones, tienen aspiraciones, es responsabilidad de la organización ser sensible a esas necesidades, en la búsqueda que la persona trabaje en un ambiente agradable para sentirse superado.

Segundo, darle un orden a la organización. “Sentíamos que era necesario para que toda la organización, incluyendo los socios comerciales, supieran que esta es una empresa ordenada, con procesos, con la intención de hacer las cosas controladas”.

Luis Alberto González explica que en estos primeros meses esto ha venido a permear en todos los sentidos, en el deportivo pero también en el administrativo. “Afortunadamente nos encontramos con una plantilla de jugadores y cuerpo técnico de primer nivel, estoy consciente que Charros en el papel es el mejor equipo de la Liga del Pacífico, superior a todos los demás, pero la realidad en una temporada como ésta es que tienes lesiones, así es la realidad del beisbol, el chiste es embonar a los jugadores jóvenes para que sustituyan, es lo que hace atractiva la administración del equipo”.

En lo deportivo destaca la contratación que hicieron del lanzador ligamayorista mexicano Roberto Osuna y que la pasada temporada se negó a jugar con Charros, provocado por la ruptura que se había registrado entre los accionistas fundadores del equipo.

Roberto es el jugador más importante que tiene la Liga Mexicana del Pacífico, con trayectoria en Grandes Ligas, protagonista. El que esté jugando en México, con Charros de Jalisco, fue un logro. Hubo que sentarse con él, exponerle la visión de equipo que teníamos, Roberto nos dio su palabra, estaba comprometido a ser parte de esta organización y ser protagonista”.

Otra decisión fundamental que tomaron fue que continuara al frente del equipo Roberto “Chapo” Vizcarra. “La personalidad de Roberto en el beisbol es respetada, un hombre que no entra en conflicto”, subraya el Director General de Charros.

Cuando empezamos a explorar las posibilidades de adquirir el equipo, evaluamos la profundidad del equipo y el cuerpo técnico, evaluamos jugador por jugador, estamos en frente de una organización de primer nivel, nuestra intención era asegurar que esa plantilla se quedara con nosotros. Lógicamente hubo momentos de negociación, que tuvimos que sentarnos de manera personal con algunas personas”.

La personalidad de Roberto en el beisbol es respetada, un hombre que no entra en conflicto, pero es un hombre de decisión, determinado, con un estilo prudente de comunicación, no tiene sobresaltos. Nosotros le hemos dado toda la confianza, hemos tenido altibajos, puede haber momentos donde alguien ponga en duda el actuar del equipo, pero Roberto ha estado en comunicación permanente con nosotros y seguro del espacio que tiene con nosotros”.

LA MERCADOTECNIA SOCIAL

Charros venía con una mercadotecnia social, “Todos Somos Charros”, un concepto incluyente y que fue clave para el posicionamiento del equipo y que fuera abrazado por todos. ¿Sigue vigente este concepto?

Sin duda Charros es un referente de la comunidad de Guadalajara y de Jalisco. Desde que explorábamos adquirir la franquicia, nos propusimos respetar esa filosofía de Charros, estábamos frente a una franquicia que tiene que respetar lo construido en la comunidad. Tenemos vistas a niños, a academias de beisbol, a hospitales, es obligación de una organización como ésta el estar presente en la comunidad, no solamente por el beisbol, es mucho más, tenemos una presencia importante en el medio artístico, donde han venido a dar clínicas de arte a los muchachos en el estadio, se han pintado obras a favor del beisbol, Santoscoy comparte las emociones con la persona, ese empate nos ayuda mucho. La familia González Íñigo siempre ha sido sensible a estos temas, una parte importante de Charros es que contribuya a Jalisco a ser una mejor sociedad y estar presentes”.

No hubo cambios fuertes en el equipo, respetaron la estructura como estaba, decisión clave…

Cuando empezamos a explorar las posibilidades de adquirir el equipo, evaluamos la profundidad del equipo y el cuerpo técnico, evaluamos jugador por jugador, estamos en frente de una organización de primer nivel, nuestra intención era asegurar que esa plantilla se quedara con nosotros. Lógicamente hubo momentos de negociación, que tuvimos que sentarnos de manera personal con algunas personas”.

LA CONTRATACIÓN DE ROBERTO OSUNA

Trajeron a Roberto Osuna, una inversión que no es pequeña…

Roberto es el jugador más importante que tiene la Liga Mexicana del Pacífico, con trayectoria en Grandes Ligas, protagonista. El que esté jugando en México, con Charros de Jalisco, fue un logro. Hubo que sentarse con él, exponerle la visión de equipo que teníamos, Roberto nos dio su palabra, estaba comprometido a ser parte de esta organización y ser protagonista, no ha hecho más que cumplir con su palabra, se ha fajado, respondiendo en situaciones que ni siquiera en Grandes Ligas le piden, es poco común para un pitcher de su categoría. Así se hizo con el resto de la plantilla, vimos que había necesidad de fortalecer el cuerpo de pitcheo. Tenemos a Javier Solano, que venía de ser protagonista, cuando exploramos la posibilidad de traerlo, se nos abre la posibilidad y la aprovechamos, ha venido a responder de manera impresionante”.

¿Cómo convencieron a Roberto Osuna?

Se había resistido a venir, es un jugador que por su misma trayectoria en Grandes Ligas su necesidad económica no es como el jugador mexicano que se mueve en estas ligas, Roberto tiene su vida resuelta varias veces, el tema económico no le mueve, pero sí le mueve mucho la competitividad, lo que siempre nos pidió es asegurar que el equipo se mantuviera competitivo siempre, que Charros fuera protagonista y eso fue, dar la cara junto a él, sentarnos, abrir toda la filosofía que tenemos. No fue difícil, fue en una conversación que tuvimos con él, muy agradable, no más de una hora, expusimos lo que queríamos, expuso lo que quería del equipo, nos pusimos de acuerdo y ambos lo hemos cumplido”.

EL LIDERAZGO Y AUTORIDAD DE VIZCARRA

Una decisión importante fue la permanencia de Roberto Vizcarra al frente de Charros, ¿cómo se dio esa decisión?

Tuvimos dos o tres reuniones muy completas, porque necesitamos compartir la visión que teníamos de la organización. A final de cuentas, es él quien nos imprime la visión día a día en el campo de juego con sus jugadores, es un hombre hecho del beisbol, que ha sido protagonista, nosotros teníamos mucho que aprender y respetar de él, pero también nos interesaba que conociera nuestra postura como organización, hemos ido empatando bien.

La personalidad de Roberto en el beisbol es respetada, un hombre que no entra en conflicto, pero es un hombre de decisión, determinado, con un estilo prudente de comunicación, no tiene sobresaltos. Nosotros le hemos dado toda la confianza, hemos tenido altibajos, puede haber momentos donde alguien ponga en duda el actuar del equipo, pero Roberto ha estado en comunicación permanente con nosotros y seguro del espacio que tiene con nosotros”.

¿Cómo ves al equipo? Hay jugadores experimentados, hay una buena cantera de novatos que han estado jugando…

Para Charros, es un privilegio tener esa combinación. No es fácil lograr mantener a esos jugadores experimentados con una cantera de jóvenes que están empujando, no es fácil la convivencia, puedes tener la tentación de dar oportunidad a los jóvenes, o la tentación de jugar solo con experimentados, armonizar las dos cosas ha sido el talento de Roberto Vizcarra y su cuerpo técnico.

HAY CAMBIO GENERACIONAL

Nos queda claro que hay ese cambio generacional que se va a dar, tenemos jugadores como Manny Rodríguez o Agustín Murillo que saben que están en los últimos años de su carrera, pero que han sido jugadores que se han entregado al cien por ciento a su preparación física, que todos los días están entrenando para estar físicamente al cien”.

Pero también están estos jugadores jóvenes que han sacado la chamba bien, que serán el futuro del equipo. Tenemos cinco o seis jugadores nuevos que si administramos bien su carrera pueden ser quienes le den identidad al equipo en los próximos años, como ha sido con Agustín Murillo, Amadeo Zazueta, que han dado identidad al equipo”.

¿Ya está listo Orlando Lara para playoffs?

Sí, esperamos que pueda lanzar 50 lanzamientos, será clave para que nos demuestre que sí puede, ya ha estado tirando bullpen sin dolor. También tenemos a Cristian Villanueva, ha estado bateando en el campo, no ha tenido dolor, el doctor le recomienda que siga practicando, esperamos que ya pueda tomar turnos al bat, esa será otra gran ayuda. Julián Ornelas ya no, si seguía en la temporada iba a pelear por ser el jugador de la liga, un muchacho con grandes capacidades, sé que le puede muchísimo no concluir la temporada que traía, pero primero está su salud, que regrese al cien por ciento, él va a regresar en verano y el año que entra lo esperamos de regreso”.

¿Cómo ves al equipo para estos playoffs?

No me siento todavía como quisiera estar, tenemos que cerrar mejor aún, tenemos que asegurar que los pitcher abridores cumplan con sus 5 o 6 entradas, asegurar que los relevistas estén consistentes, que puedan tirar su entrada sin altibajos, mejorar la defensiva, hemos tenido juegos de varios errores, eso al pitcher le afecta mucho. No estamos donde quisiera que estemos, pero reconozco que un equipo veterano, con experiencia como el que tenemos, normalmente llega bien a playoffs, son jugadores que saben que es el momento clave y entregan el cien por ciento, confío que esa experiencia que tienen nos sacará adelante.

Por supuesto que el campeonato es el objetivo, desde la rueda de prensa donde nos anunciamos así lo dijimos, sabemos que en el beisbol a veces se gana y a veces se pierde, el beisbol así es, pero creo que tenemos todo para estar en la final y estando en la final podemos ser los campeones. Creo que el pitcheo, sobre todo con la recuperación de Orlando Lara, será la clave para que podamos trascender en playoffs”.

Beisbol

A sus 28 años aún puede volver a brillar: ¿Contratarán a Julio Urías en la MLB?

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

El castigo de MLB a Julio Urías termina a mitad de la temporada 2025 en el receso del Juego de Estrellas, al quedar sin obstáculo para regresar al mejor beisbol del mundo, pero queda la duda: ¿Lo contratará algún equipo con esos antecedentes de ser golpeador de mujeres?

Julio Urías fue suspendido oficialmente por violar la Política Conjunta de Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil en Grandes Ligas.

Julio Urías quedó separado de Dodgers en la etapa final de la temporada 2023, cuando su equipo más lo necesitaba en los play-offs, después de las dos temporadas anteriores que había registrado el pitcher sinaloense al convertirse en el máximo ganador de juegos en las dos ligas (Temporada 2021 y 2022).

Urías fue clave para que Dodgers ganara la Serie Mundial en la temporada del 2020, todavía los mexicanos recordamos aquellos últimos tres outs que sacó para que estallara el jubilo del equipo con el que jugó la leyenda de Jack Robinson y obtuviera su séptimo Serie Mundial.

El lanzador zurdo llegó a Dodgers en el 2016 a los 19 años y para Dodgers logró grandes actuaciones. Fue abridor, relevista y cerrador de Serie Mundial. El manager Dave Roberts le tenía altísima confianza, era su preferido.

El lanzador zurdo en la temporada 2021 tuvo récord de 20-3 con promedio de 2.96 PCL durante 32 aperturas. En postemporada, entre play-offs y Serie Mundial, ha tenido 22 presentaciones, apenas 5 fueron aperturas. Julio llevaba un gran paso, pero la inmadurez y la soberbia jugaron en su contra al no poder controlar su ira que, en dos ocasiones, se conoció que la había estrellado contra su esposa.

Esa actitud de violencia frenó la brillante carrera que llevaba hasta ese momento al quedar separado del equipo en septiembre de 2023, pero en 2019 ya había quedado suspendido por 20 juegos cuando se presentó la primera acción de violencia doméstica en la que se vio inmiscuido.

Pero en 2023 volvería a reincidir y se convertiría en el único jugador de 18 peloteros suspendidos bajo esta política y únicamente tres han sido suspendidos por más de 95 partidos.

Por ejemplo, el lanzador norteamericano Trevor Bauer quedó suspendido por 324 partidos por el comisionado Bob Manfred, que es el gran poder en MLB, sin embargo, poco después un árbitro le redujo la suspensión por 194 partidos, que ha sido a más larga impuesta por esta política a un pelotero.

¿QUIÉN CONTRATARÁ A URÍAS?

Sobre la suspensión que recibió Julio Urías siguiendo el consejo de sus abogados y asesores ha guardado silencio y no ha hecho declaración alguna, a diferencia de otros peloteros que han sido suspendidos y que han hecho una declaración a través de un comunicado por escrito.

Hay la duda que algún equipo vaya a contratar al lanzador mexicano, con todo y que MLB le levanta el castigo en el receso de la temporada 2025.

MLB informó que el lanzador sinaloense aceptó ser evaluado por una junta de políticas supervisada por la liga y el sindicato de peloteros y cumplir con cualquier plan de tratamiento recomendado. Al mismo tiempo MLB informó que “continuaría poniendo servicios de apoyo a disposición de Urías y familia”.

El comunicado de Manfred es el siguiente: “La Oficina del Comisionado de Béisbol ha completado su investigación sobre las acusaciones de que el lanzador agente libre Julio Urías violó la Política Conjunta de Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil de las Grandes Ligas de Béisbol. Habiendo revisado toda la evidencia disponible, he concluido que el Sr. Urías violó nuestra Política y que la disciplina es apropiada”.

Recordemos que Urías fue detenido el 3 de septiembre de 2023 y ocho meses después se declaró inocente de un delito menor de violencia doméstica. En el video presentado como prueba por un testigo a la Patrulla de Carreteras de California y que divulgó Los Angeles Times se ve a Urías jaloneando a una mujer, apartándola y empujándola contra una valla, y una vez separados, el vídeo muestra a Urías golpeándola con la mano izquierda.

El pitcher sinaloense fue detenido como sospechoso de un delito grave de violencia doméstica, sin embargo, la oficina del fiscal del distrito del condado de Los Ángeles determinó que “ni las lesiones de la víctima ni los antecedentes penales del acusado justifican la presentación de un delito grave”.

A su vez la oficina del fiscal municipal, posterior a este veredicto del fiscal del condado de Los Angeles, presentó cinco cargos por delitos menores contra Urías, quien se declaró inocente de uno de ellos y se retiraron los otros cuatro, aceptando someterse a un programa de tratamiento de la violencia doméstica de un año de duración.

Pero en 2019 también acordó completar un programa similar cuando fue arrestado tras un incidente en el estacionamiento Beverly Center.

Vamos a ver qué sucede ahora con la carrera de Julio Urías, si logra contratarse con un equipo de MLB o de plano le cierran las puertas en el mejor beisbol del mundo y se contrata con Diablos Rojos del México o si logra un contrato millonario con un equipo de la Liga de Japón.

A sus 28 años le deben quedar todavía muchas victorias en su brazo, pero tendrá que ver como queda psicológicamente después de este episodio tan penoso que le ha tocado vivir al conspirar él mismo contra su carrera y así perder un contrato como agente libre que se hablaba podría haber llegado a 150 millones de dólares.

Continuar Leyendo

Beisbol

Dodgers arranca temporada de Grandes Ligas en Tokio

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

El próximo jueves 18 de marzo será un día histórico ya que desde Tokio, Japón, inicia la temporada regular 2025 de MLB, pero oficialmente el Opening Day está programado para el jueves 27 de marzo, que es la fecha más temprana en que se inaugura una temporada en la historia de las Grandes Ligas.

Dodgers se enfrentará en Tokio el 18 y 19 de marzo a Cubs Chicago, esta será la sexta vez que un partido inaugural de la temporada se realiza en la capital de Japón.

Para el día inaugural están programados los abridores japones: Yoshinobu Yamamoto por los Dodgers y Shota Imanaga por los Cubs.

LOS INICIALISTAS DE DODGERS

Dodgers en esta temporada vienen con un muy sólido cuerpo de lanzadores y vienen por el bicampeonato al contar con los poderosos brazos que serán los principales abridores:

Yoshinobu Yamamoto, lanzador derecho; Blake Snell, lanzador zurdo; Tyler Glasnow, lanzador derecho; Shohei Ohtani, lanzador drecho ; Roki Sasaki, lanzador derecho.

Relevistas clave: Tanner Scott, lanzador zurdo; Kirby Yates, lanzador derecho; Michael Kopech, lanzador derecho; Blake Treinen, lanzador derfecho y Alex Vesia, lanzador zurdo.

EL QUINTO ABRIDOR

Dodgers jugarán en el Tokyo Dome y antes de iniciar el viaje hacia el lejano oriente, el manager Dave Roberts dio a conocer el nombre de su quinto abridor, confirmando la rotación abridora que presentará en el Opening Day 2025 que será Dustin May, debido al ligero retroceso que tuvo Tony Gonsolin en su preparación durante los entrenamientos de primavera por una molestia física.

“En cuanto al quinto abridor, creo que Dustin (es nuestra mejor opción) porque lanzó bastante bien y está de regreso”, dijo Roberts. “Tony tuvo una pequeña molestia que no le permitió prepararse con suficiente tiempo, pero creo que (tener a) Dustin hace mucho sentido”.

O sea, las alternativas que tiene Dodgers son de alta calidad, tiene para dar y prestar, sin embargo siempre está presente alguien que nunca es invitado: el señor lesiones.

MEXICANOS EN GRANDES LIGAS

Finalmente se confirmó que el lanzador mazatleco José Urquidy logró un lugar con Tigres de Detroit, equipo con el que firmó contrato por un una temporada y por 1 millón de dólares con una opción de 4 millones de dólares para la próxima temporada, si todo sale bien, si el sinaloense logra recuperarse de la lesión sufrida en el brazo.

Urquidy, de 29 años, tiene marca de 27-16 con un salvamento y efectividad de 3.98 (179 ER/405.0 IP) en 79 apariciones en las Grandes Ligas (70 aperturas) que cubren partes de cinco temporadas con los Astros de Houston (2019-23).

Urquidy ha sido exitoso en postemporada, ha lanzado en la postemporada en todas las temporadas de su carrera en las Grandes Ligas, incluidas tres Series Mundiales, y ha tenido marca de 4-2 con efectividad de 4.08 (21 carreras limpias/46.1 IP) en 15 salidas de playoffs, incluidas ocho aperturas.

Desde 2019 El mazatleco irrumpió en las Grandes Ligas y realizó solo 14 salidas de temporada regular de Grandes Ligas (12 aperturas) en sus primeras dos temporadas antes de disfrutar de una gran campaña en 2021, con marca de 8-3 y efectividad de 3.62 (43 carreras limpias/107.0 IP) en 20 aperturas, y se convirtió en el primer lanzador nacido en México en obtener múltiples victorias en la Serie Mundial en ese octubre.

En 2022, Urquidy estableció marcas personales en varias categorías, con marca de 13-8 y efectividad de 3.94 (72 carreras limpias/164.1 IP) en 29 apariciones (28 aperturas), nuevamente lanzando en la Serie Mundial y ayudando a los Astros a ganar un campeonato.

En la temporada 2023 Urquidy estuvo limitado a solo 16 salidas, 10 como titular, debido a una lesión en el hombro derecho y se perdió toda la campaña de 2024 después de ser colocado en la lista de lesionados en los entrenamientos de primavera con una distensión en el antebrazo derecho y someterse a una cirugía de codo de su brazo de lanzar el 5 de junio.

 

Continuar Leyendo

Beisbol

Mexicanos en el spring training: Urquidi dejó Houston; ¿va a Detroit?

Publicado

el

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //

Más que interesante.

Ya establecido como un estelar del pitcheo, José Uquidy acordó como agente libre lanzar este año con Tigres de Detroit, de modo que ¡adiós Houston!

Sí, el saber cómo andan nuestros paisanos –en especial los prospectos– en la Gran Carpa en esta pretemporada.

El mazatleco se sometió a una segunda cirugía Tommy John (ligamento colateral cubital desgarrado) el 5 de junio pasado, después de haber tenido una primera intervención en 2017. Ha trascendido que se enfundará el uniforme de Tigres de Detroit, pero oficialmente no hay aún nada. Lo cierto es que ya no jugará con Astro de Houston.

Crucemos dedos porque la mayoría de ellos hoy en el Spring Training puedan quedarse con sus equipos “grandes”.

A la expectativa con ellos, entonces, deseándoles lo mejor en este periodo.

Mire:

Spring Training: Jonathan Aranda (Rays) y Joey Meneses (Mets) sonaron tubeys; el primero, llegó a cuatro producidas; el segundo, dio su primer inatrapable de dos bases; Alejandro Kirk (Blue Jays), sencillo y ya dio su primer jonrón; y Rowdy Téllez ya se estrenó con Seattle (obús de cuatro esquinas)…

Tenemos, pues, prospectos que pueden hacer el grado este 2025: Jared Serna (Miami), Alejandro Osuna y Alan Trejo (Texas), Tirso Ornelas (San Diego); Yovanny Gallegos y José Rodríguez (Dodgers); Andrés Sosa (Toronto), Marcelo Mayer (Boston), Alan Rangel (Filadelfia)…

Pendientes.

En efecto: Los NYY hicieron honor a su apodo, los «Bombarderos del Bronx»: fue el equipo que más jonrones dieron en la temporada 2024 de la MLB al disparar colectivamente 237 cuadrangulares. Veremos en este 2025.

EL NOVATO DEL AÑO

Luis Gil, ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman.

Al grano:

Y puntual:

Katherine Rosales: Por tercera vez en su carrera, Shohei Ohtani se adueña del PRIMER puesto en el Ranking anual de los mejores 100 jugadores de las Grandes Ligas: Su tercer MVP, Primer DH a tiempo completo nombrado Jugador Más Valioso y Primer 50-50 en toda la historia de MLB.

Erick José Lantigua: El ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman. Se espera que esté fuera al menos tres meses, con la esperanza de que regrese en algún momento del verano. Que todo salga bien y podamos verlo de vuelta en la lomita pronto. 

Strikeout: LMP:  Sobre las versiones extraoficiales de mudanzas de Mayos y Sultanes, Carlos Manrique aclaró que la semana próxima, tras la asamblea mensual, se tendrá mayor información. «No ha habido reuniones, así que no tenemos información sobre esos temas».

Dodgers Nation:  Dave Roberts quedó impresionado con el debut de Roki Sasaki en el Spring Training y adelantó que será su segundo abridor en la serie que sostendrán en Tokio contra los Cachorros de Chicago. “Es lo mejor que he visto de él”, expresó emocionado.

Fernando Álvarez:  Jasson Domínguez batea Avg. .200 en 20 turnos, con 1 HR y 3 CI y Spencer Jones .429 con 2 HRs y 6 CP en 14 turnos. Ambos son prospectos de los Yankees. Creo que la posición sigue abierta.

Irving Furlong:  Exclusiva: Benjamín Gil será el manager de México en Clásico Mundial de Béisbol 2026. 

PETE ROSE

Verá si no: continúa en el ámbito beisbolero de la Gran Carpa la polémica en torno a si Pete Rose merece o no ser indultado y tener la oportunidad de ser aspirante –como jugador o mánager– a un nicho en el Salón de la Fama con sede en Cooperstown, Nueva York.

Ya un servidor recientemente abordó el tema y aporté mi posición respecto a la propuesta del presidente Trump en ese caso (de darle el perdón completo), teniendo, por supuesto, la diversidad de respuestas de colegas y aficionados, amigos.

Hoy le tengo dos opiniones, del todo certeras:

Cesáreo Suárez Naranjo: En lo que dice Enrique Rojas –en relación con Pete Rose–, “obvio” que sería “como jugador» y no en “otra categoría”, que es lo que se está dilucidando. Sin embargo, si algo hay que tomar en cuenta, es la conducta ilícita.

En un artículo que leí allá por el 2000 en una revista especializada gringa, el autor expone el ejemplo siguiente: “Si un niño saca buenas calificaciones en la escuela, pero se descubre que ha estado copiando de algunos de sus compañeros, ¿se le debería premiar por sus “buenas calificaciones, o castigarlo por NO hacer las cosas de manera correcta?”.

Bernabé López Padilla: Cesáreo, definitivamente Rose fue un gran pelotero, pero el hecho de apostar lo convierte en alguien que pudo hacerlo cuando fue jugador y eso se debe castigar. Trump se ve en ese espejo y ha violado leyes como Rose, por eso quiere dejar el antecedente de perdonar a los pícaros.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.