JALISCO
Claudia Sheinbaum llenó de «bote en bote» la Arena VFG: Si nos mantenemos unidos llegará la transformación a Jalisco

Por Mario Ávila //
“La arena estaba de bote en bote… La gente loca de la emoción…”. Así, justo tal como lo expresa una de las grandes obras de la Sonora Santanera, se vivió el ambiente en la arena VFG de Tlajomulco de Zúñiga, para dar la bienvenida a Jalisco a Claudia Sheinbaum, en su calidad de coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación en el país.
Esta visita sirvió además para marcar el inicio de la lucha a dos de tres caídas sin límite de tiempo, en principio, entre los cuatro contendientes aprobados ya para la elección del que será coordinador (a) de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco. Por ello Clara Cárdenas, Carlos Lomelí, Chema Martínez y Flor Michel, intentaron estar cerca de la que será la candidata presidencial por Morena para el proceso electoral del 2 de junio del 2024.
Sin embargo, en una reunión previa, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que a esta cuarteta de contendientes se le podrían sumar otros cuatro nombres (dos hombres y dos mujeres), para llegar a la encuesta final en la que el pueblo designará al candidato a gobernador y cuyos resultados estarán listo en la primera semana de noviembre.E
Esto significa que la lucha, en principio entre “El Santo”, “El Cavernario”, “Blue Demon” y “El Bulldog”, que ya se encuentran cada esquina del ring, podría llegar a convertirse en una auténtica lucha en “superlibre” y hasta “sin réferi” con la incorporación al encordado, de nuevos aspirantes que bien puedan representar a los partidos aliados, es decir el PVEM y el PT.
A todos ellos, presentes con sus huestes en las tribunas de la arena, la ex jefa de gobierno de la CDMX les dedicó un mensaje directo en el que el tema central para lograr el triunfo, es la unidad y el trabajo: “Hay que formar comités de defensa de la transformación, porque les voy a decir otra cosa, si formamos todos comités, si nos mantenemos unidos, si seguimos movilizándonos y haciendo conciencia, estoy segura que en Jalisco va a ganar la Cuarta Transformación de la vida pública de México”.
En otra de sus reflexiones, Claudia Sheinbaum dijo que “la transformación tiene que llegar a este maravilloso Estado, la transformación significa paz y prosperidad para todo el país y seguir ampliando los derechos y los beneficios para el pueblo de México».
En ello coincidió Mario Delgado, líder de Morena en el país, quien por su parte argumentó: “Jalisco es muy importante para ganar la presidencia de la República en 2024, ya que posee uno de los cinco padrones electorales más grandes del país. Por eso tenemos estrategia de organización para que la doctora Sheinbaum gane Jalisco y podamos ganar la gubernatura»
Y ambos rechazaron que Jalisco sea bastión de Movimiento Ciudadano, donde actualmente gobierna Enrique Alfaro, ya que dijeron tener una encuesta que arroja un saldo positivo a Morena, ya que se advierte que «hay mucho desgaste de Movimiento Ciudadano, del gobierno actual y al igual que en todo el país. Nuestro movimiento ha crecido mucho, se ha fortalecido mucho, las acciones del presidente de la República en Jalisco las reconocen. Nuestros números nos indican que nosotros estamos por encima de Movimiento Ciudadano en intención de voto. Morena tiene una ventaja de 10 puntos», aseguró Mario Delgado.
“EL CAMINO ESTÁ TRAZADO, MÉXICO CONTINUARÁ POR LA RUTA DE LA 4T”
La actividad de la doctora Sheinbaum, proveniente de Nayarit, fue intensa en Jalisco, ya que en principio encabezó una reunión con su estructura en las instalaciones de PALCCO, después presidió algunas reuniones, incluso con los representantes de los medios de comunicación y por la tarde estuvo presente en la arena VFG en donde alrededor de 10 mil simpatizantes de Morena la aclamaron.
En su mensaje ante las huestes morenistas provenientes de diversas regiones del estado, aunque principalmente de los municipios de la zona metropolitana, Sheinbaum Pardo aseguró que el pueblo de México tiene claro que debe continuar la Cuarta Transformación de la vida pública del país.
Y recordó. “Están por cumplirse cinco años del gobierno del presidente AMLO, el mejor presidente que ha tenido México. México es uno antes del 1 de diciembre del 2018 y es otro a partir del 1 de diciembre del 2018. Antes, el gobierno que representaban a unos cuántos intereses, presumía a México en el concierto internacional como un país democrático, pero luego llegó al país una nueva forma de gobernar y cambió por completo con los mismos recursos, sin nuevos impuestos, sin endeudar al país, hoy México es de los pocos países del mundo, si no el único, que tiene una pensión universal para todos los adultos mayores. Hoy México, yo creo que es el único país en el mundo que beca a todos los estudiantes de educación media superior y a todos los estudiantes que estudian en la educación pública.
“Hoy nuestro país tiene el programa de reforestación más importante de todo el mundo. El presidente invierte más dinero a Sembrando Vida, que todo el dinero que dan todos los países del mundo para el fondo verde del cambio climático. Y sí, somos el país de todo el mundo, que tiene una magna obra como el Tren Maya del Sureste de México. Somos el único país que estamos habilitando un tren que va a conectar del Pacífico al Atlántico.
“Cambió México, del México para unos cuántos, al México para unos muchos. Somos el único país en el mundo, que tiene un pensamiento humanista, siempre vemos por el que se quedó atrás, acatando como dice el Papa Francisco, que la única forma de que una persona vea a otra de arriba abajo a otra, es cuando le da la mano para levantarse.
“Eso es el humanismo mexicano. Hoy México está mejor que nunca en los indicadores económicos, lo que quiere decir que, si se ayuda a los que menos tienen, todo va a avanzar bien. El camino está trazado, el único camino de México es continuar con la honestidad, la humildad y el beneficio de todos, pero especialmente para los que menos tienen”, expuso la coordinadora de la 4T, Claudia Sheinbaum Pardo.
FIRMA DE ACUERDO, CON NOMBRES POLÉMICOS Y ERRORES EN LAS LISTAS
La coordinadora de la Defensa de la 4T ene l país, Claudia Sheinbaum Pardo, presumió que muchos mexicanos se han unido y han firmado el Acuerdo por la Transformación, para que México continue por este camino que se ha trazado. “Hay muchos empresarios, intelectuales, artistas, maestros, médicos, que dicen en todo México, ya no hay marcha atrás, el camino está trazado, el único camino de México es continuar con la honestidad, con el humanismo, con la humildad y con el beneficio para los mexicanos”.
Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora Nacional de la Cuarta Transformación rumbo a las elecciones de 2024, firmó el Acuerdo de Unidad en Jalisco, donde destacó que México tiene tan buenos indicadores económicos, que la mayoría de los empresarios quieren que la Transformación llegue a su segundo nivel el siguiente año.
Este modelo único en el mundo -dijo-, basando en la honradez honestidad humanismo hoy México está mejor que nunca en sus indicadores económicos es decir que si se ayuda al que menos tienen todo el mundo estará bien y la muestra es que la mayoría de los empresarios quieren que continúe la 4T.
Tras ser respaldada por representantes de la industria acerera, de la charrería, del sector agrícola, por legisladores jaliscienses, entre otros; Sheinbaum Pardo afirmó que la corrupción, que ensució por años al país, ya quedó en el pasado y ahora el gobierno ve por el bienestar del pueblo, según lo expuso en la reunión de liderazgos de Morena, PT y Verde en Jalisco, en la que Sheinbaum habló de 4 tareas primordiales: unidad, organización, movilización y suma.
Reconoció a las y los jaliscienses que firmaron el Acuerdo de Unidad por la Transformación y recordó que el Humanismo Mexicano es el único camino para el beneficio de las y los mexicanos.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, se unió al llamado de unidad y reforzó la necesidad de que el pueblo debe organizarse y sumar a todas las personas de buena voluntad para garantizar que continúe la transformación del país. “La voluntad de un solo hombre o una sola mujer no lo puede todo, pero la voluntad de todo un pueblo no hay nada ni nadie que la detenga y hoy la doctora Claudia Sheinbaum ha convocado a la ciudadanía, a la gente de buena voluntad que quiere que siga la transformación, que no quiere que siga el pasado”, explicó.
Firmaron el Acuerdo de Unidad, personajes como Gerardo Fernández Abarca, hijo de Vicente Fernández, empresario dedicado a la charrería y a la crianza de caballos pura sangre; Ringo Mendoza, luchador profesional de lucha libre con más de 5 campeonatos mundiales y actual entrenador de lucha libre del Consejo Mundial De Lucha Libre; David Bak Geller, doctor en filosofía, reconocido escritor autor de los múltiples libros; María Cecilia Santos, artista plástica invidente; el ingeniero Luis Miguel Sánchez Del Rio, presidente municipal de La Manzanilla de la Paz por el partido Fuerza Social Por México; Irma “La Güerita” Sánchez, bicampeona mundial de boxeo; Cinthia Aguirre Lagarde, empresaria y Directora General De Grupo VCRJ y Elisa Cárdenas Ayala, académica e investigadora de la UdeG.
También estamparon su rúbrica; Germán Saúl Sánchez, medallista olímpico mexicano originario de Guadalajara, Jalisco; Armando Bojórquez Patrón, presidente de la Confederación De Organizaciones Turísticas De América Latina; Talien Elizabeth Corona Ojeda, investigadora especialista en historia del arte de Jalisco de la segunda mitad del siglo XX; Mia Soumaya Guízar Camacho, directora y dueña de Green Grown Fresh Products, empacadora de aguacate a 9 países; Janeth “Cuisilla” Pérez, Campeona Mundial Femenil Peso Gallo De La Asociación Mundial De Boxeo; Rocío Aceves, fundadora y directora de la escuela “Literatura De La Memoria”; Luis Francisco Quirarte Bernáldez, presidente de la Cámara De La Industria Del Calzado De Jalisco; Alfonso Hernández Barrón, defensor de derechos humanos; René Calderón Bujdud, presidente Del Consejo De Administración y Director General De Grupo RECAL y Juncal Solano, youtuber e influencer con más de 400 mil seguidores.
MARIO DELGADO: PODRÍAN SER 8 CONTENDIENTES DE MORENA EN JALISCO
Entrevista que sostuvo el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, con medios de comunicación previo a la Firma del Acuerdo de Unidad por la Transformación en Jalisco.
P: ¿Se ampliarán la lista de los candidatos en Jalisco?
Puede ser uno más, un hombre o una mujer, pueden ser dos más, dos hombres y dos mujeres más o pueden ser dos mujeres y un hombre, es a criterio de la Comisión de Elecciones, a partir de la evaluación de la encuesta de reconocimiento que se está haciendo aquí en Jalisco.
¿Entonces aquí en Jalisco podría haber ocho aspirantes?
Si hay perfiles competitivos, a partir de lo que diga la encuesta de reconocimiento, pues no lo vamos a dejar fuera, porque lo que queremos es encontrar perfiles que tengan la posibilidad de ganar.
¿La encuesta entonces no tiene límites de aspirantes?
No, sí. Mira, lo que recomiendan los encuestadores es que no sean más de ocho nombres, porque entonces ahí sí ya se vuelve muy larga la encuesta, se vuelve muy imprecisa.
¿Y si son ocho, entonces sí tendría que haber cuatro hombres y cuatro mujeres?
Pero puede haber más mujeres que hombres.
Y ¿usted qué prefiere en Jalisco?
Lo que el pueblo diga.
Okey. Pero, y esto ¿cuándo podría ya decidirlo usted?
Esta semana se van a hacer reuniones ya aquí en Jalisco. Vamos a tener una reunión.
Oiga, ¿no hay candidato o candidata para el partido a nivel local?
Sí, sí, coincidimos con el favorito o favorita de la gente.
¿Cuál es el favorito de la gente, entonces?
El que el pueblo diga, por eso estamos encuestando.
Pero la Comisión de Elecciones, ¿cuándo decide? Esa es mi duda, de los cuatro, ¿cuándo sabremos, cuándo.
Probablemente a finales de la próxima semana. Necesitamos tener primero la reunión para que conozcan los resultados de la encuesta de reconocimiento.
¿Y ahí entran candidatos que fueron postulados por partidos que siempre han estado aliados a ustedes, el PT y el Verde?
Sí, están inscritos. Ellos se inscribieron también para participar, y también pasan por las encuestas.
¿El Comité Nacional puede proponer a Ricardo Villanueva Lomelí?
Sí. Tiene la facultad de proponer candidatos externos, la Comisión de Elecciones, en cualquier momento antes de las encuestas.
¿Y lo tiene considerado?
Pues hasta el momento no tenemos ninguna petición por parte de él.
O sea que él tendría que pedirlo para que ustedes lo inviten, o sea ¿no habría una invitación de usted ahí?
Aquí es que levante la mano, si no ¿cómo le hacemos, no?
¿Y con Lemus ha tenido acercamientos?
No, ninguno.
¿Y ya no les interesa Lemus, o sí?
Pues él está en su partido.
JALISCO
La visión de Agustín del Castillo: El populismo del gobierno de Alfaro llevó a la crisis al SIAPA

Por Mario Ávila //
“Vía tarifa o vía subsidio, al SIAPA le urge hacerse de más recursos económicos para poder cumplir con su responsabilidad, entre ellas dejar de entregar agua sucia a causa, no de la edad de la tuberías, sino de desatención y merma en la inversión durante muchos años, en el proceso de potabilización del líquido que llega a los hogares en Guadalajara y la Zona Metropolitana”.
Así lo planteó el comunicador y periodista experto en temas medioambientales, Agustín del Castillo, quien asegura que la crisis financiera del organismo operador del agua en Guadalajara se inició con la estrategia populista de Enrique Alfaro, en el sentido de dejar de cobrar el costo real del agua, para ganar simpatías políticas.
Sin embargo, Del Castillo Sandoval advierte que una más de las opciones emergentes que tiene el SIAPA, es retomar los programas de recuperación de cuentas, que también se dejaron tiradas en el gobierno de Enrique Alfaro y que hoy ascienden a más de 17 mil millones de pesos.
Por cierto, estas cuentas se dejan de pagar en su mayoría, al amparo de que el agua es un derecho humano y por lo tanto el SIAPA no puede generar estos cortes del servicio como tal.
Entre esos deudores, el pasado 1 de abril, la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, fue recibida con la noticia de que el adeudo de agua en su institución rebasaba los 900 millones de pesos.
Y a pesar de que históricamente la UdeG ha defendido su posición en el sentido de que su ley orgánica plantea que está exenta de realizar pagos de servicios municipales, una resolución de la SCJN en el año 2015 determinó que ni escuelas ni hospitales pueden quedar exentos del pago de servicios municipales.
Por lo que toca al agua sucia, el analista en temas ambientales, Agustín del Castillo, es un tema que puede estar asociado al mismo problema financiero del organismo operador y afirmó que “esta crisis del agua sucia, se ha documentado perfectamente, no es por las tuberías, sino porque no se está invirtiendo lo que se necesita en la potabilización”.
Hay un proceso muy defectuoso que está documentado –dijo-, y que eso fue un resultado deliberado del organismo bajo el mandato de Enrique Alfaro, abaratar costos de producción de agua, por eso la teoría de que fue intencional dañar el servicio público, adquiere cierta relevancia, tal vez por una austeridad mal comprendida o tal vez con otras intenciones más perversas, pero lo cierto es que se descuidó bárbaramente el organismo y el agua de mala calidad que estamos recibiendo, tiene mucho que ver con esta crisis en los procesos de potabilización fundamentalmente.
Agustín del Castillo
AUDITORÍAS EXTERNAS, ANTES DEL INCREMENTO DEL 12.5% AL AGUA
La propuesta de incrementar en 12.5% la tarifa de agua para el 2025 ya fue aprobada por seis 6 de los siete cabildos de los municipios que integral el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), con excepción de Juanacatlán, es decir, con el aval de los morenistas Tlaquepaque y Tonalá.
Sin embargo, en la recta final de su aprobación en la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, a finales del mes pasado, se decretó una tregua con la intención de antes, el director del SIAPA, Antonio Juárez Trueba, deba presentar un plan de reestructuración administrativa del propio organiscmo.
Quien aprovechó la pausa planteada en el Poder Legislativo y a la que accedió la facción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, en particular la presidenta de la Comisión de Hacienda, la diputada, Gabriela Cárdenas, fue también el coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, quien pidió aprovechar el impaz para realizar auditorías externas, que en su opinión arrojarían un diagnóstico más preciso de la situación del SIAPA y sus posibles soluciones.
Uno de los problemas que en estas auditorías podrían arrojar, es el hecho de si se tiene más del personal que se requiere en las áreas administrativas, a sabiendas de que el SIAPA se ha utilizado en muchas ocasiones como agencia de colocaciones.
Dado que el tema socialmente resulta de mucho impacto en la economía de las familias, ha sido atendido también por los partidos políticos y ha sido Morena en principio quien ha anticipado que se convocará a movilizaciones para oponerse a la iniciativa de incremento del 12.5% a la tarifa del agua potable.
Ha sido la misma presidenta de partido Morena en Jalisco, Erika Pérez García, quien abunda que la mala calidad del agua en Guadalajara es deplorable y señala que esta situación no se resolverá con incrementar las tarifas, ya que lo que se requiere, en su opinión, es una nueva estrategia para abordar de manera integral la problemática del agua.
De ahí que exhortó a los diputados locales a cumplir con la ley, n el entendido de que “el agua no es un privilegio ni puede considerarse una mercancía, es un derecho humano esencial para una vida digna y Morena está al lado del pueblo, vigilante para que se respete la ley y se garantice una gestión justa, transparente y sustentable de nuestros recursos”.
En su oportunidad, la diputada Itzul Barrera (Morena) censuró que para el SIAPA, el único acceso a los recursos sea el aumento a la tarifa, toda vez que en el organismo se ejerce un presupuesto anual, que por cierto en su opinión no es transparente. Además, precisó que el aumento a la tarifa o tendría que ser mayor al porcentaje que se registró en términos de inflación.
Justamente, Itzul Barrera en los días que se tomó la determinación de optar por la pausa en la aprobación de incremento a la tarifa, emitió un par de avisos a través de sus redes sociales.
“En tu casa no llega el agua o llega sucia. Esto te interesa, soy Itzul Barrera, diputada local de Guadalajara y este miércoles en la Comisión de Hacienda el Congreso votará un aumento del 12.5% en el costo del servicio del agua, aunque el agua no llegue a tu casa o salga sucia, quieren que pagues más; pero esto no es nuevo desde hace años se han incrementado las tarifas sin ser aprobadas por los cabildos municipales como lo marca la ley, lo han hecho escondidas sin discusión pública y sin rendir cuentas y ahora quieren repetir la historia imponer un nuevo momento sin transparencias y mejoras en el servicio y sin considerar el golpe a la economía de las familias”.
“Vamos saliendo de la Comisión de Hacienda y quiero decirles que tenemos un pequeño triunfo como oposición, yo creo que no les daban los votos para probar el aumento del 12.5% para el aumento del agua, así que por lo pronto bajaron el punto de la Comisión de Hacienda, entonces al día de hoy no hay aumento al agua, pero hay que seguir alerta, porque lo querrán subir en otra ocasión, cuando les den los votos, pero por ahora lo logramos, gracias a la presión de los vecinos que estuvieron hablando a todas las oficinas aquí en el Congreso, que estaban enojados, que mandaban los videos del agua sucia que llega a sus casas y lo bajaron, lo logramos, por hoy no hay aumento al agua y ese es un pequeño triunfo que vamos a disfrutar”.
Enrique Alfaro Ramírez
LA CRISIS DEL SIAPA LA GENERÓ EL POPULISMO DE ALFARO
En un análisis sobre el origen de la actual crisis financiera del SIAPA, el periodista Agustín del Castillo, planteó: “Llegamos a un punto en que el populismo y la demagogia que aplicó Enrique Alfaro para acceder al poder en los últimos 6 años, o 9 años porque lo aplicó desde que fue candidato alcalde de Guadalajara y de algún modo presionó a Aristóteles Sandoval para que no se aumentaran las tarifas de agua, porque lo hizo un eje de su campaña política al prometer no aumentar el agua. A partir de entonces, el agua ha sido presa de la demagogia de ese proyecto político que encabezó Enrique Alfaro y ahora se están cosechando las consecuencias”.
Recordó Del Castillo Sandoval que por ahí hay teorías viejas que refieren que fundamentalmente cuando se quiere llevar a la quiebra a un organismo, se le deja en una situación en el que quede mal frente a frente a los ciudadanos, en este caso entregando un agua de una calidad, lamentable como ocurre ahora y que la gente esté dispuesta a apoyar un proceso de privatización.
Si lo intentó o no Alfaro –dijo-, terminó siendo de todos modos desfavorable a ese discurso y seguramente no es una idea de Pablo Lemus, pero deterioró en forma severa al organismo operador el tiempo en que estuvo como Enrique Alfaro dirigiendo los destinos de Jalisco y hoy se están pagando esas consecuencias de la borrachera de populismo y de demagogia que desplegó Alfaro con el tema del agua, además de que prometió cosas que no cumplió.
Y ese tema –abundó-, de que resolvió el abasto de agua para 50 años, es una de las grandes mentiras de su administración, que también ya estamos viendo muy rápidamente evidenciadas. En el caso del SIAPAestamos llegando a muchos años de desinversión en el organismo operador, muchos años de demagogia, muchos años de haber contenido la calidad porque Enrique Alfaro además quiso ser `más papista que el papa’, se cree más inteligente que los propios ingenieros que han dirigido al organismo durante décadas y le causa en realidad un tremendo daño al SIAPA. En ese sentido va a ser muy difícil defender, yo creo que va a tener que terminarse pactando otra cosa, aunque como no es año electoral, ese sea un factor tal vez que termina influyendo en favor de la tarifa, ciertamente.
JALISCO
Lemus con un discurso contrario al de Alfaro

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El Pacto por la Unidad de Jalisco convocado por el gobernador Pablo Lemus, si bien ha generado diversas reacciones entre actores políticos y sociedad, de entrada, advierto algo positivo: Ya no está en el discurso del gobierno de Jalisco aquel tono bravucón, de confrontación, de grandilocuencia con refundaciones y de cambiar la historia, de querer igualarse a Mariano Otero e Ignacio L. Vallarta.
Aquella obsesión de querer tener el monopolio de la verdad y de la razón, con exceso de soberbia, que mucho lastimó a Jalisco, parece ser cosa del pasado. “Jalisco es ejemplo de dialogo y apertura, y estaremos a la altura ante el momento que se vive en el país”, es una de las frases que destacan en el mensaje del gobernador Pablo Lemus.
Eso lo celebro. No es un discurso de polarización. No hay amenazas contra nadie, ni visos de caudillaje. Sí hay por el contrario la intención de apostarle a la cultura de paz para fortalecer la seguridad y la comunidad a través de educación y deporte para garantizar un mejor porvenir para todas las generaciones.
Veo un gobierno que busca conciliar y no imponer. Un gobernador que acepta los graves problemas que vive Jalisco, sin culpar a su antecesor, que lo negó una, otra y muchas veces, como el gran dolor de los desaparecidos. Y vaya que Lemus mucho podría decir de lo que ha encontrado debajo de la alfombra y en los cajones, donde le escarbe va a encontrar sorpresas de sobra, como se está dejando ver, el tema del transporte público, el tema de abastecimiento del agua, la crisis financiera y técnica del Siapa.
El Pacto de Unidad convocado de unir a legisladores, autoridades y ciudadanos en torno a objetivos comunes para el estado abre una luz de esperanza de que el tapatío siga siendo el lobo del tapatío, que deje de ser individualista y que pueda trabajar en equipo.
En la foto de eta reunión resalta el gobernador Lemus con su equipo de gobierno y con legisladores de Morena; en la red social X, el gobernador subió una foto con la presidenta Claudia Sheinbaum con el siguiente mensaje: “Desde el primer día nos hemos dedicado a trabajar con mucho respeto y en unidad con todas las fuerzas políticas, sin distinguir colores ni ideologías, porque es lo que merece nuestro estado”.
Contrasta esta foto y este mensaje con aquella arenga amenazante de Enrique Alfaro de espaldas a la Rotonda de Jaliscienses Ilustres cuando le declaró la guerra al gobierno federal mucho antes de que tomara posesión, exigiéndole incluso que la seguridad era responsabilidad del Gobierno de Jalisco, que no quería intervención del gobierno federal, pero luego se desdijo cuan do vio el tamaño del toro bravo, tratando de echarle la responsabilidad al gobierno federal.
REACCIONES
Y las reacciones que hemos visto son de diversa naturaleza ante este acto. Por un lado, hay quienes han celebrado la iniciativa como un gesto de madurez política y un intento genuino de priorizar los intereses de Jalisco por encima de las diferencias partidistas. En este encuentro, Lemus enfatizó la necesidad de un clima de respeto, diálogo y paz política, lo que resonó positivamente entre algunos asistentes y observadores que ven en esta convocatoria una oportunidad para abordar desafíos como la seguridad, el desarrollo económico y la educación de manera conjunta.
Pero hay otras voces de legisladores, los menos, que en redes sociales han expresado que lo ven poco sincero y que consideran que es más mediático que realmente se trate de un esfuerzo, sugiriendo que podría ser más una estrategia mediática de Lemus para consolidar su imagen que un esfuerzo sustantivo de trabajo colectivo.
Otros han ido más lejos, interpretando la aparente alineación de legisladores de todas las bancadas —incluyendo a Morena— como una señal de que la oposición en Jalisco podría estar debilitándose, describiéndolo como una «rendición» más que como una muestra de pluralidad.
Ya habrá tiempo de ver la consistencia de esta iniciativa en el terreno de los hechos, toda vez que se encuentra en una etapa inicial. Creo que hay una recepción positiva, pero será el tiempo el que nos permitirá si las palabras se traducen en acciones efectivas, empezando no ser tapadera de nadie, a propósito de desaparecidos y complicidades.
La evolución de esta iniciativa en las próximas semanas o meses será clave para determinar cómo se consolida su aceptación entre la población y los actores políticos de Jalisco.
Lo que sí está claro es que el discurso del nuevo gobernador es muy distinto al que caracterizó al que anda en España y que dejó aquí la víbora chillando con tantas pateadas al bote y tantas grandilocuencias provenientes de una mente caudillesca, pero que finalmente la realidad lo está ubicando donde de estar.
JALISCO
Entran en funciones los Guardianes Viales: Zapopan, primer municipio de la zona metropolitana con programa de mejoramiento vial

Por Raúl Cantú //
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, presentó el programa «Guardianes Viales», una iniciativa diseñada para mejorar la movilidad y la seguridad en las vialidades del municipio, con lo que se convierte en el primer gobierno del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en implementar un programa de este tipo, subrayando que no se trata de sustituir a la Policía Vial, sino de complementar las estrategias de movilidad.
“Me encanta que muchísimas mujeres participen en este trabajo de mejoramiento vial”, expresó el alcalde zapopano al señalar la necesidad urgente de cambiar usos y costumbres que nos cuesta mucho trabajo entenderlo. Hace 25 años en la Zona Metropolitana de Guadalajara circulaban 1.5 millones de automóviles y hoy tenemos 5 millones, cuando en todas las ciudades del mundo el número de vehículos tiende a disminuir”.
“Aquí parece que nos dedicamos a comprar autos, por eso necesitamos utilizar el transporte no motorizado, necesitamos cambiar usos y costumbres, porque de seguir con esa tendencia no vamos a caber en nuestro municipio y en la zona metropolitana de Guadalajara”, enfatizó.
Este programa, que inició operaciones el 1 de abril de 2025, cuenta con un equipo de 182 agentes de movilidad, de los cuales 160 son elementos operativos desplegados en campo. Su tarea principal es optimizar el flujo vehicular, asistir a peatones y ciclistas, y fomentar una cultura vial basada en el respeto y la convivencia en las calles.
Los Guardianes Viales operarán en 21 cruces identificados como conflictivos, seleccionados por su alto índice de siniestralidad y congestión vehicular.
Entre las actividades que realizarán se encuentran la atención a emergencias, la coordinación del tráfico en zonas de alto flujo, el apoyo a peatones y ciclistas, y labores de concientización sobre seguridad vial. Para ello, disponen de 105 vehículos, incluyendo 45 camionetas, 35 bicicletas y 25 patines eléctricos, lo que les permite una movilidad ágil y eficiente en puntos estratégicos.
Además, aclaró que los Guardianes Viales no tendrán la facultad de emitir multas, enfocándose únicamente en auxiliar a los ciudadanos y mejorar la circulación. El programa opera en dos turnos, de 6:00 a 21:00 horas, cubriendo las principales necesidades de tránsito en el municipio. Con esta iniciativa, se busca reducir incidentes viales y contribuir a una circulación más ordenada y segura para todos los zapopanos.
Estefanía Juárez Limón, coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, señaló que este proyecto transformará la forma de movilidad.
“Somos pioneros en crear este programa en donde se busca tener una ciudad más segura, y esperemos que este programa se replique en muchos municipios”.
“Los Guardines Viales son personas comprometidas con su ciudad que buscan fomentar una cultura vial”, añadió la coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad de Zapopan.
CON ALTAS EXPECTATIVAS
Jorge Alberto Arizpe García, comisario de la Policía Vial del Estado de Jalisco, reconoció el trabajo realizado por el Gobierno de Zapopan. “Este personal está comprometido para mejorar la movilidad, desde la Policía Vial del estado, tendrán nuestro respaldo”.
Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte del Estado de Jalisco, señaló que este programa es el primero implementado por un gobierno municipal, en donde se busca garantizar la seguridad de las y los peatones.
“Todos tenemos altas expectativas sobre este programa, Zapopan sigue innovando y sigue estando adelante y entre todos vamos a estar trabajando para que funcione bien este programa”.
Juan José Frangie Saade, señaló que Zapopan es el primer municipio a nivel estatal en contar con su propio equipo vial, los cuales auxiliarán en los conflictos viales.
“Existe una gran expectativa en todo el estado por el funcionamiento de nuestro programa, pero estamos seguros que no les vamos a fallar, Zapopan está creciendo todos los días, tenemos que buscar alternativas para mejorar las condiciones viales, ellos no multarán, este es uno de los más de dos mil compromisos que realicé en campaña y hoy puedo decir, que ya lo cumplimos”.
Con este esfuerzo, se espera reducir incidentes viales y contribuir a una circulación más fluida y ordenada, beneficiando a todos los ciudadanos.
“QUEREMOS LOGRAR UNA GESTIÓN EFICIENTE DE LA MOVILIDAD”
Paloma Mercedes Cruz Vázquez, directora de Movilidad y Transporte de Zapopan, explicó que este programa busca mejorar la movilidad y garantizar la seguridad de las niñas y niños, agilizando las dinámicas de operatividad en los cruceros más conflictivos de la ciudad.
“Hoy es un día especial, arrancamos con el programa Guardianes Viales de Zapopan, sabemos que el reto es grande, seleccionamos 21 cruceros que tenemos detectados como críticos en donde se han registrado 160 siniestros viales entre los años 2022 y 2024, algunos de ellos con resultados fatales, lo que buscamos es disminuirlos”.
“El programa guardianes viales tiene como objetivo ayudar a mejorar la seguridad de todas las personas usuarias de la vialidad, especialmente las más vulnerables, nuestras niñas y niños, nuestros adultos mayores, nuestras personas con discapacidad, facilitando y ordenando nuestros cruceros y vías más conflictivas de Zapopan”, resaltó Paloma Mercedes Cruz.
“Queremos mejorar la dinámica operativa de la movilidad en estos cruceros más conflictivos y con esto contribuir a mejorar las condiciones de seguridad de todas y de todos, independientemente del modo que elijamos para desplazarnos”.
“Guardianes viales atiende una necesidad real de la ciudadanía que quiere mejorar la dinámica de la movilidad y disminuir los siniestros viales, sabemos que el reto es tremendo y que tenemos una gran responsabilidad, pero nuestro hilo conductor es el bien común de Zapopan”.
“Diseñamos esta estrategia centrada en la selección de 21 cruceros diagnosticados como críticos y su selección se hizo con base a criterios de seguridad vial, desgraciadamente sabemos que en estos 21 cruceros se han registrado un total de 160 siniestros entre 2022 y 2024 y en ellos tristemente hemos tenido fatalidades, frenarla es la razón primordial de este programa”.
“Además, estos son cruceros estratégicos en la movilidad de Zapopan, concentran una alta afluencia vehicular, así como una significativa interacción de distintas personas, peatonas, usuarios del transporte público y ciclistas”.
Explicó que la selección de estos cruceros no es estática, los estarán monitoreando y en constante evaluación, serán 21 cruceros de manera simultánea, aunque estos podrán reubicarse, intervención se hace en el análisis en tiempo real y en la coordinación de 160 elementos especializados en la movilidad sostenible.
La operación de los guardianes viales está coordinada por una lógica y un equipo técnico especializado en el monitoreo y la gestión del tránsito.
“Gracias a esta estrategia sabemos que lograremos una gestión eficiente de la movilidad que nos permitirá mejorar la experiencia de transitar las calles, haciéndola más segura, armoniosa y eficaz”, añadió.
“Nuestra tarea no solo será mejorar las condiciones del tránsito, sino educarnos a todas y a todos en el municipio, fomentar el respeto entre todas y todos, no olvidar que todas y todos somos personas peatonas, recordar nuestros derechos y obligaciones al transitar por las calles y avenidas, porque no olvidemos que la ciudad la construimos en conjunto cada día y a cada paso”.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo