Connect with us

NACIONALES

La aplanadora de Morena impone la Ley de Ingresos 2022: Senado podría modificar el paquete económico, anuncia diputado Manuel Herrera

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Una semana intensa, de mucho debate, con sesiones nocturnas, acusaciones de ida y vuelta y una sola realidad vista desde diferentes ópticas, fue lo que ocurrió la semana próxima pasada en la Cámara de Diputados, en donde se analizó y se aprobó la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos para el 2021 y en esta semana, justo ese será el gran tema en el Senado de la República.

Los opositores de hoy denunciaron que el mandatario nacional no permitió que se moviera una coma en su iniciativa, reclamaron que los legisladores de la fracción política del presidente, no atendieron ninguna de las sugerencias de modificación que se plantearon al documento y vaticinaron que su voto en contra, a sabiendas de que perderían en votación final, era con la intención de que no se les responsabilizara de la catástrofe a la que lleva al país el actual régimen.

Particularmente los diputados federales del Partido Movimiento Ciudadano por Jalisco, Mirza Flores Gómez y Manuel Herrera Vega, expusieron para los lectores del semanario Conciencia Pública, su posicionamiento con relación a la semana de trabajo más intensa que han tenido en el mes y medio que llevan de trabajo.

Particularmente Mirza Flores se dice con la conciencia tranquila, ya que considera que hizo lo que tenía que hacer, manifestar sus argumentos para votar en contra de la propuesta, pero a la vez confió en que en el Senado de la República, se pueda enmendar la plana de los errores que se cometieron en la Cámara Baja.

En tanto que el empresario y diputado federal, Manuel Herrera Vega, expuso tres puntos en particular que dañarán a la economía del país, por las determinaciones recién tomadas, pero a la vez consideró que en la evaluación que se hace desde la Presidencia de la República siempre está presente la intención de recurrir al endeudamiento, sobro todo si los pronósticos matemáticos no le resultan al presidente y a su partido.

Pese a la postura de los opositores, con 260 votos a favor y 218 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó finalmente la miscelánea fiscal para 2022 que contiene reformas a las leyes del Impuesto sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y del Código Fiscal de la Federación, entre otras disposiciones.

De la misma manera, en el maratón legislativo de cuatro días, después de sesiones de media noche, tras 44 horas de debate parlamentario y a las 5:27 de la mañana del viernes, quedó aprobada también la Ley de Ingresos 2022 en la que se estiman ingresos por 7 billones 088 mil 250 millones de pesos; un crecimiento de la economía de 4.1%; una inflación del 3.4% para el año venidero; un tipo de cambio de 20.3 pesos por dólar; un precio del barril del petróleo a razón de 55.1 dólares y una producción petrolera de 1 millón 826 mil barriles diarios.

Se estima también que el gobierno pueda endeudarse hasta 845 mil millones de pesos. Los recursos que se obtengan por la regularización de los autos extranjeros en la frontera norte no serán parte de las participaciones que reciben las entidades federativas, es decir se habrán de quedar en los estados fronterizos para ser utilizados para la pavimentación de calles y avenidas.

Con ello, Morena dice que busca reactivar la economía, sin embargo, para la oposición están subestimadas estas proyecciones económicas; en tanto que en el dictamen de la Miscelánea Fiscal, lo que más destacó fue la incorporación al régimen federal de contribuyentes de los jóvenes de 18 años sin actividad económica y sin que sean sancionados en caso de no hacerlo. Una redacción especial para evitar sanciones de 3 mil 600 pesos hasta 11 mil 600 pesos a quien no se registre.

LOS SECTORES MÁS PERJUDICADOS

Para el diputado federal de Movimiento Ciudadano por Jalisco, Manuel Herrera Vega, la de esta semana en la Cámara de Diputados “fue una discusión intensa, nosotros consideramos desde la bancada naranja que desafortunadamente Morena el partido en el poder, con sus aliados, no propiciaron ni permitieron un debate real de muchos de los temas que preocupaban tanto al sector académico como al sector productivo y como algunos de los expertos sobre la miscelánea fiscal”, expuso.

Tuvimos un debate muy intenso -dijo-, y también hubo cosas buenas, cosas que nos hubiera gustado como bancada haber acompañado en su aprobación, como por ejemplo votando a favor del dictamen de la miscelánea fiscal, sin embargo, tuvimos que votar en contra justamente porque muchos de estos temas no tuvieron el análisis necesario ni los diputados del partido en el gobierno se abrieron al debate para poder llegar a una miscelánea que realmente cumpliera con las expectativas de nuestro país.

Los 18 años nos preocupa -particularizó-, porque tenemos que obligar a un joven a tener su registro federal de contribuyentes cuando éste es un mecanismo de tributación en el momento en que una persona entra en la actividad económica. Nos parece una cosa innecesaria y nos parece un mecanismo total de control del Estado, donde evidentemente se pone en juego la libertad de los jóvenes de decidir el momento necesario de comenzar con ese tema.

Por otro lado -abundó-, nos preocupa el tema de los autos chocolate. La industria automotriz será gravemente perjudicada, ya que prácticamente van a chatarrizar a México. Toda esa chatarra que Estados Unidos ya no quiere nos la van a mandar acá con autos que son muy contaminantes, que van a contaminar al medio ambiente además de ser una competencia desleal.

Otro de los temas -expuso-, es el de la industria maquiladora, la manera como se generan los precios de referencia para tributar, tienen dos opciones que es los Apas y el Harbor, hoy también se le da un golpe a la competitividad en nuestro país en la industria maquiladora inhibiendo la inversión y generando distorsiones para este sector que es tan importante para la generación de empleos en nuestro país.

Hay un mecanismo que se llama APA mediante el cual el SAT a través de una metodología puede identificar, verificar los precios de referencia para poder tazar la utilidad en la maquila y cobrar los impuestos a este sector”.

Hay otro mecanismo que tiene establecido Estados Unidos que se llama Harbor, que lo que hace es lo mismo solamente que la metodología es diferente porque ellos se basan en los activos totales dentro de la fórmula. Y como hoy viene funcionando es que la empresa dependiendo de su situación y porque hay empresas por ejemplo estadounidenses instaladas en México, o mexicanas instaladas en Estados Unidos, la manera de tributar es que las empresas escogen la metodología que les acomoda mejor”.

Pero hoy en esa miscelánea fiscal prácticamente quieren desaparecer la metodología del APA y eso sería un golpe para muchas maquiladoras ya que el otro sistema no está realmente adecuado para su manera de operar”.

Para el diputado, Manuel Herrera Vega, un tema que también afecta al gremio empresarial y en particular al sector logístico y de transporte, se aprobó en este paquete de la miscelánea fiscal planteó: “Aquí también se generan distorsiones con las nuevas disposiciones para la Carta-Porte, un mecanismo por el cual los transportistas de mercancías tienen que tener en tiempo y forma una serie de documentos que estén avalando muchas situaciones desde quién es el chofer, de quién es el vehículo, cuál es la mercancía que tiene en ese momento y eso con las modificaciones que se dan en la miscelánea fiscal, un chofer que vaya transportando mercancía, si no lleva todo en orden puede incluso ser detenido por la autoridad.

Este sistema como lo está planteando la miscelánea fiscal, lo hace totalmente inoperante porque podría, imagínate tú cuando estamos hablando de una empresa de transporte digamos grande, que trabaja con los grandes almacenes de nuestro país, pues tienes sistemas de información muy sofisticados que les permite ir haciendo los cambios en tiempo real, porque en la logística se presta a muchas cosas. Por ejemplo, cuando los trayectos son largos llega el momento en que se tiene que sustituir un chofer por otro y llega un momento incluso en el que se tienen que hacer cambios de equipo, pasar algunas mercancías a otro vehículo, los transportes van dejando mercancías en diferentes lugares y para el hombre-camión o para las compañías de transporte más pequeñas, que son las que normalmente dan servicio a la micro pequeña y mediana empresa, esto prácticamente se vuelve inoperante y no solo inoperante sino que podrían pagar justos por pecadores, porque esta disposición se creó para combatir el contrabando; nosotros estamos totalmente a favor de que se combata el contrabando y las prácticas ilegales, pero esta medida de la Carta-Porte de la miscelánea fiscal sin duda es inoperante y pone en riesgo al sector del transporte y la logística en nuestro país.

SI A LÓPEZ OBRADOR LE FALLAN SUS PRONÓSTICOS LOS RESOLVERÁ ADQUIRIENDO DEUDA: HERRERA VEGA

En particular sobre La Ley de Ingresos 2022, el diputado Herrera Vega dejó en claro: “Nosotros creemos que es un proyecto de ingresos optimista, me parece que el crecimiento de 4 puntos del PIB y 8% de los ingresos, es probable que sí se alcance, pero la verdad es que no se está midiendo con un mecanismo para largo plazo, esta ley de ingresos que viene a partir de la miscelánea fiscal, va a poder a lo mejor arreglar algunos asuntitos en el corto plazo, pero el riesgo de que por algún cambio en los indicadores macroeconómicos no lleguemos a esas meta, también es real y entonces el gobierno siempre acude a la deuda”.

Y a mí, lo que me llama mucho la atención y es muy importante aclarar, es que en nuestro país sí sigue incrementándose la deuda, han tratado de engañar a la gente diciendo que no estamos incrementando la deuda, cuando en nuestro país se ha venido incrementando en su nivel de endeudamiento de manera muy importante, no solo en los últimos años sino en los últimos meses; eso es lo que nos preocupa porque además el dinero no se está invirtiendo en proyectos realmente productivos que garanticen que está bien invertido el dinero. Esa sería la mayor preocupación, el nivel de endeudamiento si no logramos llegar a esos objetivos que se han planteado en la Ley de Ingresos 2022”, sentenció el legislador federal jalisciense.

Por lo que toca al papel que espera se realice en el Senado de la República, a donde se turnó el paquete económico, Manuel Herrera estableció: “No me queda duda que el nivel del debate en el Senado será igual de apasionado que en la Cámara de Diputados, porque tanto la miscelánea como la Ley de Ingresos dejan mucho que desear, no es lo que nuestro país necesita y tendremos que seguir tratando de incidir en los temas que no se lograron sacar”.

Yo resaltaría uno muy importante, este golpe tan fuerte que se le da a las organizaciones de la sociedad civil, cuando se limita la manera como las personas físicas pueden donar a las asociaciones que realmente tienen una repercusión muy importante en muchos temas, en donde sabemos que el gobierno a veces por incapacidad no logra llegar y me refiero obviamente a las organizaciones que ayudan en todo el tema de salud como el cáncer de niños, cáncer de mama, los orfanatorios, las casas hogar; todas estas organizaciones que se dedican a combatir la corrupción, a promover el deporte, a promover la cultura. Son muchas luchas de miles de mexicanas y mexicanos a los que hoy desafortunadamente se les está agraviando con esta miscelánea fiscal”, advirtió.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.