Connect with us

NACIONALES

La aplanadora de Morena impone la Ley de Ingresos 2022: Senado podría modificar el paquete económico, anuncia diputado Manuel Herrera

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Una semana intensa, de mucho debate, con sesiones nocturnas, acusaciones de ida y vuelta y una sola realidad vista desde diferentes ópticas, fue lo que ocurrió la semana próxima pasada en la Cámara de Diputados, en donde se analizó y se aprobó la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos para el 2021 y en esta semana, justo ese será el gran tema en el Senado de la República.

Los opositores de hoy denunciaron que el mandatario nacional no permitió que se moviera una coma en su iniciativa, reclamaron que los legisladores de la fracción política del presidente, no atendieron ninguna de las sugerencias de modificación que se plantearon al documento y vaticinaron que su voto en contra, a sabiendas de que perderían en votación final, era con la intención de que no se les responsabilizara de la catástrofe a la que lleva al país el actual régimen.

Particularmente los diputados federales del Partido Movimiento Ciudadano por Jalisco, Mirza Flores Gómez y Manuel Herrera Vega, expusieron para los lectores del semanario Conciencia Pública, su posicionamiento con relación a la semana de trabajo más intensa que han tenido en el mes y medio que llevan de trabajo.

Particularmente Mirza Flores se dice con la conciencia tranquila, ya que considera que hizo lo que tenía que hacer, manifestar sus argumentos para votar en contra de la propuesta, pero a la vez confió en que en el Senado de la República, se pueda enmendar la plana de los errores que se cometieron en la Cámara Baja.

En tanto que el empresario y diputado federal, Manuel Herrera Vega, expuso tres puntos en particular que dañarán a la economía del país, por las determinaciones recién tomadas, pero a la vez consideró que en la evaluación que se hace desde la Presidencia de la República siempre está presente la intención de recurrir al endeudamiento, sobro todo si los pronósticos matemáticos no le resultan al presidente y a su partido.

Pese a la postura de los opositores, con 260 votos a favor y 218 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó finalmente la miscelánea fiscal para 2022 que contiene reformas a las leyes del Impuesto sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y del Código Fiscal de la Federación, entre otras disposiciones.

De la misma manera, en el maratón legislativo de cuatro días, después de sesiones de media noche, tras 44 horas de debate parlamentario y a las 5:27 de la mañana del viernes, quedó aprobada también la Ley de Ingresos 2022 en la que se estiman ingresos por 7 billones 088 mil 250 millones de pesos; un crecimiento de la economía de 4.1%; una inflación del 3.4% para el año venidero; un tipo de cambio de 20.3 pesos por dólar; un precio del barril del petróleo a razón de 55.1 dólares y una producción petrolera de 1 millón 826 mil barriles diarios.

Se estima también que el gobierno pueda endeudarse hasta 845 mil millones de pesos. Los recursos que se obtengan por la regularización de los autos extranjeros en la frontera norte no serán parte de las participaciones que reciben las entidades federativas, es decir se habrán de quedar en los estados fronterizos para ser utilizados para la pavimentación de calles y avenidas.

Con ello, Morena dice que busca reactivar la economía, sin embargo, para la oposición están subestimadas estas proyecciones económicas; en tanto que en el dictamen de la Miscelánea Fiscal, lo que más destacó fue la incorporación al régimen federal de contribuyentes de los jóvenes de 18 años sin actividad económica y sin que sean sancionados en caso de no hacerlo. Una redacción especial para evitar sanciones de 3 mil 600 pesos hasta 11 mil 600 pesos a quien no se registre.

LOS SECTORES MÁS PERJUDICADOS

Para el diputado federal de Movimiento Ciudadano por Jalisco, Manuel Herrera Vega, la de esta semana en la Cámara de Diputados “fue una discusión intensa, nosotros consideramos desde la bancada naranja que desafortunadamente Morena el partido en el poder, con sus aliados, no propiciaron ni permitieron un debate real de muchos de los temas que preocupaban tanto al sector académico como al sector productivo y como algunos de los expertos sobre la miscelánea fiscal”, expuso.

Tuvimos un debate muy intenso -dijo-, y también hubo cosas buenas, cosas que nos hubiera gustado como bancada haber acompañado en su aprobación, como por ejemplo votando a favor del dictamen de la miscelánea fiscal, sin embargo, tuvimos que votar en contra justamente porque muchos de estos temas no tuvieron el análisis necesario ni los diputados del partido en el gobierno se abrieron al debate para poder llegar a una miscelánea que realmente cumpliera con las expectativas de nuestro país.

Los 18 años nos preocupa -particularizó-, porque tenemos que obligar a un joven a tener su registro federal de contribuyentes cuando éste es un mecanismo de tributación en el momento en que una persona entra en la actividad económica. Nos parece una cosa innecesaria y nos parece un mecanismo total de control del Estado, donde evidentemente se pone en juego la libertad de los jóvenes de decidir el momento necesario de comenzar con ese tema.

Por otro lado -abundó-, nos preocupa el tema de los autos chocolate. La industria automotriz será gravemente perjudicada, ya que prácticamente van a chatarrizar a México. Toda esa chatarra que Estados Unidos ya no quiere nos la van a mandar acá con autos que son muy contaminantes, que van a contaminar al medio ambiente además de ser una competencia desleal.

Otro de los temas -expuso-, es el de la industria maquiladora, la manera como se generan los precios de referencia para tributar, tienen dos opciones que es los Apas y el Harbor, hoy también se le da un golpe a la competitividad en nuestro país en la industria maquiladora inhibiendo la inversión y generando distorsiones para este sector que es tan importante para la generación de empleos en nuestro país.

Hay un mecanismo que se llama APA mediante el cual el SAT a través de una metodología puede identificar, verificar los precios de referencia para poder tazar la utilidad en la maquila y cobrar los impuestos a este sector”.

Hay otro mecanismo que tiene establecido Estados Unidos que se llama Harbor, que lo que hace es lo mismo solamente que la metodología es diferente porque ellos se basan en los activos totales dentro de la fórmula. Y como hoy viene funcionando es que la empresa dependiendo de su situación y porque hay empresas por ejemplo estadounidenses instaladas en México, o mexicanas instaladas en Estados Unidos, la manera de tributar es que las empresas escogen la metodología que les acomoda mejor”.

Pero hoy en esa miscelánea fiscal prácticamente quieren desaparecer la metodología del APA y eso sería un golpe para muchas maquiladoras ya que el otro sistema no está realmente adecuado para su manera de operar”.

Para el diputado, Manuel Herrera Vega, un tema que también afecta al gremio empresarial y en particular al sector logístico y de transporte, se aprobó en este paquete de la miscelánea fiscal planteó: “Aquí también se generan distorsiones con las nuevas disposiciones para la Carta-Porte, un mecanismo por el cual los transportistas de mercancías tienen que tener en tiempo y forma una serie de documentos que estén avalando muchas situaciones desde quién es el chofer, de quién es el vehículo, cuál es la mercancía que tiene en ese momento y eso con las modificaciones que se dan en la miscelánea fiscal, un chofer que vaya transportando mercancía, si no lleva todo en orden puede incluso ser detenido por la autoridad.

Este sistema como lo está planteando la miscelánea fiscal, lo hace totalmente inoperante porque podría, imagínate tú cuando estamos hablando de una empresa de transporte digamos grande, que trabaja con los grandes almacenes de nuestro país, pues tienes sistemas de información muy sofisticados que les permite ir haciendo los cambios en tiempo real, porque en la logística se presta a muchas cosas. Por ejemplo, cuando los trayectos son largos llega el momento en que se tiene que sustituir un chofer por otro y llega un momento incluso en el que se tienen que hacer cambios de equipo, pasar algunas mercancías a otro vehículo, los transportes van dejando mercancías en diferentes lugares y para el hombre-camión o para las compañías de transporte más pequeñas, que son las que normalmente dan servicio a la micro pequeña y mediana empresa, esto prácticamente se vuelve inoperante y no solo inoperante sino que podrían pagar justos por pecadores, porque esta disposición se creó para combatir el contrabando; nosotros estamos totalmente a favor de que se combata el contrabando y las prácticas ilegales, pero esta medida de la Carta-Porte de la miscelánea fiscal sin duda es inoperante y pone en riesgo al sector del transporte y la logística en nuestro país.

SI A LÓPEZ OBRADOR LE FALLAN SUS PRONÓSTICOS LOS RESOLVERÁ ADQUIRIENDO DEUDA: HERRERA VEGA

En particular sobre La Ley de Ingresos 2022, el diputado Herrera Vega dejó en claro: “Nosotros creemos que es un proyecto de ingresos optimista, me parece que el crecimiento de 4 puntos del PIB y 8% de los ingresos, es probable que sí se alcance, pero la verdad es que no se está midiendo con un mecanismo para largo plazo, esta ley de ingresos que viene a partir de la miscelánea fiscal, va a poder a lo mejor arreglar algunos asuntitos en el corto plazo, pero el riesgo de que por algún cambio en los indicadores macroeconómicos no lleguemos a esas meta, también es real y entonces el gobierno siempre acude a la deuda”.

Y a mí, lo que me llama mucho la atención y es muy importante aclarar, es que en nuestro país sí sigue incrementándose la deuda, han tratado de engañar a la gente diciendo que no estamos incrementando la deuda, cuando en nuestro país se ha venido incrementando en su nivel de endeudamiento de manera muy importante, no solo en los últimos años sino en los últimos meses; eso es lo que nos preocupa porque además el dinero no se está invirtiendo en proyectos realmente productivos que garanticen que está bien invertido el dinero. Esa sería la mayor preocupación, el nivel de endeudamiento si no logramos llegar a esos objetivos que se han planteado en la Ley de Ingresos 2022”, sentenció el legislador federal jalisciense.

Por lo que toca al papel que espera se realice en el Senado de la República, a donde se turnó el paquete económico, Manuel Herrera estableció: “No me queda duda que el nivel del debate en el Senado será igual de apasionado que en la Cámara de Diputados, porque tanto la miscelánea como la Ley de Ingresos dejan mucho que desear, no es lo que nuestro país necesita y tendremos que seguir tratando de incidir en los temas que no se lograron sacar”.

Yo resaltaría uno muy importante, este golpe tan fuerte que se le da a las organizaciones de la sociedad civil, cuando se limita la manera como las personas físicas pueden donar a las asociaciones que realmente tienen una repercusión muy importante en muchos temas, en donde sabemos que el gobierno a veces por incapacidad no logra llegar y me refiero obviamente a las organizaciones que ayudan en todo el tema de salud como el cáncer de niños, cáncer de mama, los orfanatorios, las casas hogar; todas estas organizaciones que se dedican a combatir la corrupción, a promover el deporte, a promover la cultura. Son muchas luchas de miles de mexicanas y mexicanos a los que hoy desafortunadamente se les está agraviando con esta miscelánea fiscal”, advirtió.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.