Connect with us

NACIONALES

La derecha que va por México vs los que juntos hacen historia

Publicado

el

Por Pedro Vargas Ávalos //

Los integrantes de las fuerzas político-electorales de la nación, se alistan para enfrentarse en la colosal batalla de junio de 2024, en la cual se disputarán la presidencia de la república, nueve gubernaturas (incluida la jefatura de la ciudad de México, así como el poder ejecutivo de Jalisco) y las cámaras del Congreso de la Unión, que incluyen 500 diputados -300 de mayoría y 200 de representación proporcional- así como 128 senadores.

Pero también se competirá por 31 legislaturas locales y 1580 ayuntamientos (integrados por regidores y presidente municipal, cada uno) más 16 alcaldías de la capital azteca y 24 Juntas Municipales.

Al momento, se encuentran en plena precampaña los del partido en el poder, MORENA y aliados, denominada para evitar infracciones a la ley electoral, contienda para nombrar «coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación»; en ella participan seis aspirantes, cuatro de MORENA y dos por parte de sus aliados -uno por el Partido del Trabajo, PT, y otro representando al Partido Verde de México, PVM- que integran la coalición “Juntos Haremos Historia”. Como se sabe, quien resulte triunfante de esta refriega vía encuestas organizadas por el partido guinda, la realidad, cruda y sin vuelta de hoja, es que será el virtual candidato presidencial del instituto político morenista y que fue fundado por el actual presidente de la república, quien se mantiene al margen de ese procedimiento: es la muerte del dedazo, festejan sus correligionarios.

Enfrente se encuentran las agrupaciones calificadas como de la oposición, que muchos -sobre todo sus adversarios- denominan como de la derecha o conservadoras. Los componentes de este frente, son el viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI); el siempre antipriista Partido Acción Nacional (PAN), pero que ahora, según Marko Cortés y su consentido Santiago Creel, ya se democratizó (¿?) y por ello es su asociado; finalmente está lo que resta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que está como moribundo, o que también se dice por sus críticos, tácitamente es un cadáver insepulto. Estos tres organismos, conformaron la agrupación “Va por México”, derivada de la que el acaudalado y muy activo impugnador del gobierno federal vigente, Claudio X. González Guajardo, denominó en 2020, como “Sí por México”.

Por ello es que se menciona a tal personaje como el guía de la oposición; y como este sujeto ha fundado innumerables organismos no gubernamentales -como “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”, MCCI- presumen que gran porción de la sociedad civil los secunda. Ahora anunciaron el lunes 26 reciente, la formal integración de un ente que llamaron Frente Amplio por México (FAM) y dentro de tal unión, un “proceso para elegir al responsable” de la construcción de dicho FAM, que similar al procedimiento de los morenistas, encuestas incluidas, sería el virtual candidato presidencial opositor. Por lo pronto del total que se había dicho aspiraban a ser postulados, ya se bajaron Mauricio Vila, Germán Martínez, Lily Téllez y Claudia Ruiz Massieu, Gustavo de Hoyos y Alejandro Murat, alegando que en esa ruta no habría suelo llano, ni equidad participativa y los partidos suplantan a la ciudadanía.

Así las cosas, esas dos coaliciones se enfrentarán en la “madre de los combates”, justa comicial que se llevará a cabo en el primer domingo de junio del 2024. Queda pendiente la participación que tendrá el Partido Movimiento Ciudadano (MC), cuyo dueño es el veracruzano Dante Delgado Rannauro, (aunque en tierras jaliscienses, los alfaristas tienen el bastón de mando) que se deja querer de “Va por México”, pero no da su brazo a torcer afirmando que esta unión es como el célebre barco “Titanic”, que, a pesar de su ostentación, se hundió al iniciar el 15 de abril de 1912. En consecuencia, tal parece que aun cuando entre a la carrera del 24, no será realmente un antagonista a vencer, puesto que sus alcances no dan para considerarlo -al menos hoy por hoy- como viable vencedor, aunque eso sí, es posible que incremente su presencia y con ello, tenga mejor perspectiva en el futuro.

Lo que estará en juego no es lisa y llanamente la numerología de los cargos que enumeramos al inicio de este artículo, sino lo que se pretende alcanzar por cada una de los combatientes: los que siguen queriendo hacer historia, confirmar los avances de la Cuatro T y culminar sus planes (plan C, le llaman) para reformar más a fondo lo que ahora no pudieron cristalizar, en razón a no poseer mayoría calificada en el Congreso, para sacar adelante las reformas constitucionales que han señalado como indispensables. Estas, sobre todo y entre otras, se refieren a temas de índole electoral -incluido el INE-, de cuestiones energéticas y muy relevantemente, del poder judicial.

De este ha dicho el primer magistrado federal que violó la Constitución e invadió las facultades del Congreso al anular la primera y segunda parte de las reformas electorales, conocido como plan B, que impulsó y se aprobó, debido al decidido apoyo que le otorgó en las Cámaras la mayoría de su partido. Además, a cada rato, los jueces federales les otorgan amparos a los opositores de las diversas obras insignia de la administración; en tales asuntos legales, siempre está detrás y festinando, las figuras de la oposición.

Por su lado, los del bando del PRIANRD (es decir, PRI, PAN y PRD, incluido Claudio X, y sus membretes, mutados en FAM) aspiran a conservar lo que se ganó en el neoliberalismo -de Miguel de la Madrid hasta Peña Nieto- y que muy notoriamente es a favor de los empresarios y de todo tipo de intereses del sector privado, o más bien, de la oligarquía. Claro, lo que pregonan es que se esmeran en salvaguardar la Constitución, salvar de la “dictadura” lopezobradorista al país y hacer de México una nación moderna, democrática y progresista.

Lo malo de esta facción, es que solo hablan y nada de acciones en beneficio del pueblo conciben, aun cuando en días pasados afirmaron que, de recobrar el mando, conservarán los programas sociales que implementó la Cuatro T. Escribe Raymundo Riva Palacio, en El Financiero de la semana pasada, que fuerte conjunto de capitalistas, con refugio en Monterrey donde se han afincado desde Enrique de la Madrid hasta Gustavo de Hoyos, harán gran inversión para ganarse a los jóvenes electores y poder enfrentar exitosamente a los que van haciendo historia.

Como la desorganización de las oposiciones ha sido patente, varios de los periodistas que simpatizan con ellos, los han fustigado y les han advertido que, ante tal inercia o caos, poco podrán hacer en la jornada electoral del 2 de junio de 2024. Allí están Joaquín López Dóriga y Ciro Gómez Leyva, como ejemplo. El organismo anunciado del FAM, quizás les calme, aunque sea en algo, su nerviosismo.

En fin, los aprestos se llevan a cabo y estos días postreros de junio, anuncian los miembros del PRIANRD, que definirán como postularán a su abanderado, quien los representará en la liza electoral presidencial del año que viene. Parece que quieren hacer encuestas -como los morenistas- pero algunos quieren además elecciones primarias, parecidas a la de los vecinos del norte: ya surgió un grupo de exconsejeros electorales que le ofrecen organizar esas primarias (Milenio, 23 junio 2023). De esa manera confían ganar votantes y poder, para con índice de éxito, encarar el tremendo reto del 24, cuando se realice lo que se ha bautizado como “choque de trenes”.

Para concluir y por lo pronto, si nos atenemos a los sondeos de opinión pública publicados, desde hace meses hasta el momento, todos son uniformes: la Cuarta T saldrá avante y se pronostica otro sexenio de lopezobradorismo. Ya veremos, dijo un invidente.

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTREVISTAS

Miguel Ángel Landeros, presidente del COMCE Occidente: Recomienda prudencia ante imposición arancelaria de Trump

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Con la imposición de aranceles que decide el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México va a salir muy golpeado y Jalisco se verá afectado porque tiene un sector de autopartes muy sólido, pese a no tener grandes plantas armadoras, salvo Honda, considera Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE).

“Ya traemos una serie de consecuencias por aranceles aplicados al acero y al aluminio, pero ahora ya es directo a los autos no fabricados en EEUU y las auto partes”, añade.

“Jalisco lo está resintiendo con otros productos”, dijo Landeros al recordar que en la primera firma del decreto del T-MEC, quedaron fuera 40% de los productos que tenían tasa cero y que ahora están pagando. “Aquí hay muchos productos mexicanos y jaliscienses que saldrán perjudicados”, añadió.

“Actualmente se ha generado una confusión muy grande, haz de cuenta que estuviéramos de nuevo en la pandemia, no sabemos cuándo va a terminar ni de qué manera”, expresa Miguel Ángel Landeros en entrevista con Conciencia Pública.

140 MMDD EXPORTA MÉXICO EN AUTOPARTES

“Si esto persiste, México va a salir muy golpeado, en autopartes nuestro país le exporta a EEUU nada más 140 mil millones de dólares. Para entender y poner esto en contexto, la integración tan profunda de lo que hemos hablado, se ve reflejada particularmente en el ramo automotriz, que también va a golpear a EEUU y a México le va a dañar su economía en mayor grado”, resalta el presidente de los exportadores del occidente del país.

“Siempre he dicho que no hay que poner los huevos en una sola canasta y México los puso en una sola canasta en el TLC, confiando en EEUU y Canadá, pero los seres humanos somos impredecibles y no terminamos de sorprendernos; México ahora debe diversificar su comercio con otras naciones, pero eso requiere tiempo”, plantea el presidente de COMCE de Occidente.

“No sabemos si el consumidor norteamericano va a pagar ese precio o simplemente no solicitará el producto o se detengan los pedidos”.

Sobre el impacto en las empresas de autopartes que tendrá este aumento de aranceles, Landeros Volguarts, señala que las empresas que no puedan con este paquete, dejarán de operar, aunque en este momento no es posible estimar cuántas y cuántos, pero muchas están en riesgo, porque con estos aranceles podrían ser inviables.

HAY QUE SER PRUDENTES

Al mismo tiempo, el presidente de COMCE de Occidente recomienda prudencia, porque existe confusión en este momento y ver hasta dónde va a afectar el tema de las autopartes, conforme al anuncio del presidente Trump. “Por eso señalamos claramente, y lo repito, que no había nada que celebrar, no se puede celebrar algo que tiene fecha de caducidad y la presidenta de México se precipitó en celebrar”, recordó Landeros Volquarts.

México es el país con más tratados comerciales en el mundo, ¿de qué le ha servido tener tantos si no diversifica la economía?

“Nos ponen los medios, pero nos falta el cómo lograrlo, eso es la política industrial, llevamos con una reforma financiera muerta desde que se impulsó por la administración del presidente Peña Nieto, que buscaba que los bancos obligados a financiar el desarrollo se dedicaran a eso y no a enriquecerse nada más de servicios».

«Lo que buscaba esa reforma era modificar el marco legal para que los bancos pudieran hacerse de sus garantías si los clientes no pagan, con eso estaban obligados a prestar a buen precio y de manera oportuna los créditos y préstamos para que las empresas pudieran financiar su reconversión industrial, poder ser competitivos ante todo el mundo y aprovechar los más de 14 tratados con más de 54 países, eso no ha sucedido. El beneficio directo se llama empleos; tenemos millones de empleos derivados de ese tratado, empresas que han logrado superar estos obstáculos, pero que no son ni por mucho los que debieran ser”.

Esa reforma financiera que refieres, ¿ves condiciones para impulsarse durante los próximos años?

“Claro que hay, más ahora que la presidente Sheinbaum se ha visto conminada a impulsar lo que se llama el Plan México, que no es un tema inmediato, será de mediano y largo plazo, los primeros años de una política industrial cierta y verdadera, esperamos que en eso se convierta, para dar las condiciones al financiamiento a infraestructura para comercio exterior que no se han dado. En Jalisco tenemos avejentada la infraestructura de comercio exterior, no tenemos centros logísticos especializados, no tenemos paradores logísticos seguros, nos hacen falta muchas cosas. Independientemente del tema de financiamiento para empresas globales, nos falta infraestructura”.

Miguel Ángel Landeros se siente orgulloso de sus raíces. “Don Jesús Landeros, su abuelo, fue toda una figura en la política, no solamente en Jalisco, sino también nacional, porque sin ser presidente de partido, actuó en varias ocasiones como si lo hubiera sido aquí en Jalisco; es el único caso de un presidente municipal de cuatro municipios distintos, lo fue porque lo aclamaban para que lo fuera (Amacueca, Teocutitlán, Tamazula y Guadalajara), fue legislador en varias ocasiones y tuvo la oportunidad de incidir en las decisiones gubernamentales del Estado en muchos municipios y a nivel nacional”.

“Don Jesús fue el que lanzó la campaña de Miguel Alemán Valdés, no en Veracruz, no en la Ciudad de México, aquí en Guadalajara. Su ADN era de la iniciativa privada, venía de hacer y vender tequila, él era la tercera generación, soy la quinta generación que regresó al negocio, tengo buenas enseñanzas”.

“Y de mi padre Lorenzo, lo mismo, tuvo un paso por la política como regidor en Guadalajara, lo disfrutó muchísimo, también fue director de Conafrut, él era más empresario”.

LAS EXPECTATIVAS CON LEMUS

De Pablo Lemus, considera que, como la mayoría de los gobernadores, llega con demasiadas expectativas que luego son difíciles de llevar a cabo; sin embargo, veo a un gobernador que ha demostrado que trae mucho empuje y muchas ganas, inclusive la tarea enorme de lidiar con la federación, que es como un obstáculo para su propio gobierno, pero lo veo con un discurso muy centrado.

De Juan José Frangie opina:

El tener un buen equipo ha sido parte del éxito que los ha llevado adonde están ahorita, Juan José ha hecho un extraordinario trabajo; ahora tiene la responsabilidad de Zapopan de manera directa y creo que lo está haciendo muy bien, obviamente, por ser un municipio metropolitano de la importancia que tiene, va a incidir mucho en lo que pasa en el Estado, pero está también el jefe de gabinete estatal, Alberto Esquer, es un hombre importante en el equipo de Pablo y es un hombre con mucha capacidad, sobre todo para entender los temas políticos, que es parte de todo el equipo que le funciona al propio Pablo Lemus.

En el gabinete económico resalta a “Mauro de la Garza, que conoce muy bien los temas de Jalisco, la combinación de diferentes liderazgos le va a favorecer mucho porque lo han hecho bien. Tiene a empresarios importantes como Horacio Fernández en Ciencia y Tecnología, que tiene mucho para dar, un hombre que no va tras intereses particulares, con muchas ganas de aportar y de participar, y creo que lo va a hacer muy bien”.

“Se tiene también a una extraordinaria secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, Jalisco es potencia, pero tiene todavía muchos kilómetros de litoral que no han sido apropiadamente desarrollados y creo que Pablo lo entendió bien, ya quedó el aeropuerto de la zona y se hará la infraestructura necesaria. Creo que tenemos a un gobernador que le entiende”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

De la gloria a la deshonra

Publicado

el

Continuar Leyendo

NACIONALES

Impulsar el turismo con unidad: Navolato celebra el equinoccio de primavera en El Tecomate

Publicado

el

Por Celina Hernández Zazueta //

Con mucho entusiasmo, el Ayuntamiento de Navolato celebró con entusiasmo el equinoccio de primavera 2025 en el ejido El Tecomate, en la sindicatura de Juan Aldama “El Tigre”. Este evento de carácter turístico, cultural y ceremonial fue propicio para la invitación a la reflexión y la renovación personal y colectiva, con el objetivo de fortalecer la unidad y construir un mejor futuro para el municipio.

La organización estuvo a cargo del Ayuntamiento de Navolato, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Sinaloa y el Instituto Navolatense de Cultura y Artes, el evento buscó promover el turismo local a través de la cultura y las tradiciones. Navolato se posiciona como un municipio seguro, lleno de historia, hospitalidad y experiencias inolvidables para los visitantes.

Celebrar el equinoccio simboliza un momento universal de equilibrio, recordándonos la importancia de encontrar balance en nuestras vidas. Representa el inicio de una nueva estación, una oportunidad para soltar lo viejo y avanzar con esperanza y diálogo.

El presidente municipal, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, en su mensaje, acompañado de su esposa, Mariela Berumen, destacó:

“Hoy celebramos no solo la primavera, sino el renacimiento de nuestra comunidad. Es momento de dejar atrás conflictos y divisiones, y de trabajar juntos en armonía. Navolato tiene todo para ser un referente turístico: cultura, naturaleza, tradiciones y, sobre todo, gente trabajadora y generosa.”

El evento incluyó rituales como el depósito de ofrendas, el encendido del fuego sagrado y danzas tradicionales, además de una emotiva narración sobre la Piedra Labrada, un ícono del patrimonio local. Todo esto tuvo lugar en un entorno natural que inspira paz y conexión con nuestras raíces.

La secretaria de Turismo del Estado, Mireya Sosa Osuna, reconoció el compromiso de Navolato por integrar cultura, espiritualidad y desarrollo turístico, señalando que “estos eventos nos posicionan ante el mundo como un estado que valora su pasado, honra su presente y construye un futuro turístico sostenible”.

El presidente municipal también agradeció al gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, por su constante apoyo:

“Nuestro gobernador ha sido un aliado de este municipio. Este evento no sería posible sin su respaldo. Gracias por creer en Navolato y en su gente.”

El equinoccio de primavera 2025 fue más que una ceremonia; fue un llamado a la transformación colectiva. Fue una oportunidad para sanar y reencontrarnos como comunidad, demostrando que, al trabajar en unidad —autoridades, instituciones y ciudadanía— podemos construir espacios de paz, cultura y desarrollo.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.