Connect with us

NACIONALES

Le toca administrar las ruinas del partido: «Alito» Moreno, decide asumirse en el sepulturero del PRI

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Qué diferencia hay en el PRI de Jesús Reyes Heroles, Porfirio Muñoz Ledo, Javier García Paniagua y Beatriz Paredes al PRI de Alejandro “Alito” Moreno?

Las diferencias pueden ser como la luz y la oscuridad, el día y la noche. Con esos liderazgos además de ideas e ideología, había rumbo y mando. Era el modelo de partido de estado, partido hegemónico y que se fue transformando, conforme cambiaba el mundo.

Estos nombres son expresión de los tiempos del explendor del poder y de la maquinaria tricolor, del gobierno del partido único, dirigido por algunas mentes brillantes y con visión de estadista como Jesús Reyes Heroles, o la profunda inteligencia y chispa de Porfirio Muñoz Ledo o la gran fuerza y liderazgo que emanaba Javier García Paniagua, así como Beatriz Paredes, quien sin ser de esa generación, se formó en aquella escuela y se distinguió por ser de las últimas expresiones de liderazgos brillantes de ese PRI que se fue deteriorando hasta llegar a la crisis que hoy lo tiene al borde de la muerte.

La vida de México no se entiende sin el PRI, con sus virtudes y defectos. Más allá de la visión maniquea de la política, el PRI marcó época durante siete décadas, desde su fundación como Partido Nacional Revolucionario (PNR) con Plutarco Elías Calles el 4 de marzo de 1929 cuya visión de estadista a la luz de la historia contrasta con el PRI que administra Alejandro Moreno

Grandes personajes han pasado por la presidencia del que en un tiempo fue llamado “el partidazo”, que hoy a sus 95 años de su fundación como Partido Nacional Revolucionario (PNR) y después Partido de la Revolución Mexicana (PRM), se encuentra en estado de agonía, cuando el político campechano logró el control absoluto de sus órganos de gobierno y que con las reformas de los estatutos le permitirá reelegirse y estar al frente del mismo cuando menos ocho años más y que sumarían 13 años al frente del mismo.

Le tocó al político veracruzano Jesús Reyes Heroles, reconocido como el gran ideólogo priista, quien adelantándose a su tiempo, impulsó la gran reforma política de 1977 desde la Secretaría de Gobernación en el gobierno del presidente José López Portillo que permitió la incorporación de partidos a los que se tenía artificialmente marginados del mundo institucional y que, además, generó, con la nueva fórmula de la Cámara de Diputados, el pluralismo al mundo de la representación política. “Creo que ahí está el mejor logro de Jesús Reyes Heroles; es su gran visión, su sensibilidad para ver que era necesario reformar», lo enmarcó José Woldenberg, quien fuera el primer presidente del IFE, entre 1996 y 2003.

Fue con esta reforma con la que inició el proceso de transición democrática de un modelo de partido hegemónico a un modelo de pluripartidismo y que se prolongó durante más de dos décadas, para dar paso a sucesivas modificaciones en la normatividad e instituciones electorales hasta llegar a la conformación de una mayoría opositora en la LVII Legislatura en la Cámara de Diputados en 1997 y la alternancia en la Presidencia de México el 2 de julio del 2000 con el triunfo de Vicente Fox para poner fin a 70 años del gobierno del PRI.,

Sin embargo, en el seno del PRI se empezaron a dar las divisiones, por las diferencias por el rumbo que siguió el país después de la llegada de Miguel de la Madrid a la presidencia de México y que fue el inicio de los llamados gobiernos neoliberales. Fue así como Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas dejaron a este partido para crear el Frente Democrático Nacional y que le daría vida al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

LA ERA DE ALITO MORENO Y EL DECLIVE

Si bien Alejandro Moreno es el presidente que ha tenido mayor control sobre las estructuras del partido desde su fundación en 1929, paradójicamente es el PRI más débil en sus 95 años de existencia, ya que en los cinco años que está por cumplir como dirigente, de 12 gubernaturas que gobernaba cuando arribó a la presidencia, hoy sólo le quedan dos, Coahuila y Durango.

Por la presidencia del PRI han pasado mentes brillantes y políticos de gran peso que le permitieron ser la principal fuerza política de México durante 70 años hasta perder la Presidencia de la República en el 2000 ante el PAN y el guanajuatense Vicente Fox, con otro sexenio que encabezó Felipe Calderón para prolongarse 12 años del PAN a la cabeza del gobierno mexicano, para posteriormente regresar a la Presidencia con Enrique Peña Nieto.

Tras la derrota del candidato José Antonio Meade en 2018 frente a Andrés Manuel López Obrador, el PRI caería en su peor crisis al convertirse en un partido satélite, como el PVEM y el PT, periodo al que le ha tocado administrar a Alejandro Moreno de 2019 a 2024.

A Alejandro Moreno llegó a la presidencia del PRI cuando iniciaba su crisis, antecedido con la derrota del candidato presidencial José Antonio Meade, quien cayó al tercer lugar, detrás de Andrés Manuel López Obrador al ganar la presidencia y de Ricardo Anaya, postulado por el PAN. Entre 2012 y 2018 el PRI perdió 10 millones de votos (Enrique Peña Nieto obtuvo 19 millones 158 mil 592 votos y Meade 9 millones 289 mil 853 votos).

En esa elección del 2018 además de perder el PRI la elección presidencial, logró únicamente 47 de los 500 diputados federales y 14 de 128 senadores, terminando el sexenio con 8 de ellos, por diferencias con Alito Moreno, destacando el ex secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong y la ex canciller Claudia Ruiz Massieu, quienes decidieron abandonar las filas del mismo. El PRI gobernaba 12 entidades y aquellos gobernadores que fueron ofertados como “la nueva cara del PRI”, la mayoría de ellos terminaron con acusaciones de corrupción, detenidos o perseguidos por la justicia.

LA TOMA DEL PRI

Ya sin la tutela del presidente de la república diversos personajes se enfrascaron por obtener la dirigencia del PRI y fue Alejandro Moreno quien llegó a su presidencia con el apoyo de los entonces gobernadores.

En esa lucha electoral en el camino se quedó Ivón Ortega, ex gobernadora de Yucatán, quien planteó la transformación del partido con aquella expresión “o nos refundamos o nos refundimos”. Sin embargo, Alito Moreno no fue receptivo a lo que demandaba la política yucateca al desdeñarla y ésta decidió renunciar a su militancia de 29 años.

En agosto de 2019 Alejandro “Alito” Moreno asumió la presidencia del PRI, y el partido tricolor había perdido la presidencia de la república frente a Andrés Manuel López Obrador, pero aún gobernaba 12 estados.

Cinco años después el PRI gobierna únicamente Coahuila y Durango, estados que ganó en coalición con el PAN y PRD.

En 2021 el PRI logró llevar a 65 diputados a la Cámara Baja; tres años después en las elecciones del pasado 2 de junio, tendrá 35 legisladores.

El PRI pasó en la elección presidencial del 2018 de 16.4% de la votación al 11% para colocarse en el cuarto lugar

Muchos cuadros de valía se han alejado del PRI, cuando Alejandro Moreno les cerró el paso a través del control que ha realizado de los órganos de mando y hoy rodean al político campechano políticos incondicionales que lo han apoyado en esta Asamblea Nacional para la reforma de los estatutos permitiendo la reelección por dos periodos más que serían ocho años de presidente, sumando en total 13 años.

LAS CRÍTICAS

La política yucateca y ex presidenta nacional del PRI, Dulce María Sauri se ha distinguido por ser de las voces más críticas de la dirigencia de Alejandro Moreno, quien ha alertado que tal y como lo marcan los documentos identitarios y la ley electoral del partido, “no pueden reformarse ni cambiar de dirigencia nacional puesto que el proceso electoral no ha concluido, y esta reunión nacional debería de ocurrir hasta que se de la constancia de ganadora a la persona que resultó electa en la contienda presidencial”.

“Esa fue una asamblea que fue convocada apresuradamente, en un lapso en que está restringido, por no decir prohibido, que los partidos políticos modifiquen sus documentos básicos o que elijan nuevas dirigencias, ese lapso concluye cuando termina el proceso electoral”, argumentó Dulce María Sauri.

Considera que el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) no ha concluido con la calificación de la elección por la Presidencia de la República, por lo que los partidos no pueden reformarse oficialmente.

El Artículo 173 de los Estatutos del PRI al respecto establecen: “El proceso de renovación de las dirigencias de los Comités Ejecutivo Nacional (…) por término del periodo, no debe coincidir con ningún proceso interno para postular candidaturas a cargos de elección popular del mismo nivel o superior, ni entre el inicio del proceso y hasta el día de la calificación de la elección constitucional de que se trate”.

FORMACIÓN DEL FRENTE ANTI ALITO

Precisamente para evitar que Alejandro Moreno se eternice en la presidencia del PRI se formó el Frente Amplio por la Renovación del PRI, conformado por José Natividad González, Dulce María Sauri, José Reyes Baeza y Héctor Astudillo Flores, ex gobernadores de Nuevo León, Chihuahua y Guerrero, entre otras voces críticas.

Esta agrupación planteó lo siguiente:

  1. Suspensión de la XXIV Asamblea Nacional.
  2. Cese inmediato de las funciones que ostentan los actuales presidentes y secretaria general del partido.
  3. Integración de una dirigencia interina que convoque a una nueva asamblea.
  4. Elección de una nueva dirigencia mediante el voto de la militancia.

BELTRONES CONTRA REFORMA DE ESTATUTOS

El senador electo por Sonora y ex presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones expresó a su vez que no convalida la reelección de Alito Moreno al frente del PRI y señaló que sería una decisión irresponsable ante un partido que requiere de una serie de reflexiones sobre los resultados en los procesos electorales. Dijo que la reelección de la dirigencia del PRI no es la solución a los problemas que vive este instituto político.

Dio a conocer que en una reunión con delegados del partido en Sonora que asistirán este domingo a la Asamblea Nacional del PRI, “les compartí mi firme e invariable convicción de rechazar la idea de un cambio estatutario que promueva la reelección de sus dirigencias”.

“El daño sería lamentablemente mayúsculo y contrario a lo que hoy amerita una seria discusión y reflexión de los que nos ha sucedido en los últimos procesos electorales”.

“Resulta absurdo pensar que esa medida sea, en un caso remoto, la solución a nuestro problema de fondo. Parece una simple e irresponsable decisión”, dijo Beltrones.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.