MUNDO
¿Qué está pasando dentro del imperio? La detención del general Salvador Cienfuegos en EEUU

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
El reacomodo causado por la derrota de Hillary Clinton está abriendo grietas al sistema político del país más poderoso del mundo. Algunos dicen que es la revolución pacífica que retoma sus políticas nacionalistas en contra de las corporativistas que han provocado pobreza en los pueblos gringos.
Otros dicen que es un movimiento populista que busca regresar a un modelo que ya falleció. Trump dice que, si Obama hubiese sido buen gobernante, Hillary habría ganado en el 2016. La campaña de Biden vs Trump, representa la oportunidad de conocer desde México, las vicisitudes del poder tras las cortinas del poderoso Tío Sam en Washington y del aspiracionista Tío Tom en los estados rurales y zonas suburbanas de las grandes ciudades. Ver como sus altos políticos y empresarios se han coludido con otros similares del mundo para hacerse ricos, tal vez incluso solapando al narco y dando la espalda a sus electores.
Debemos poner atención a lo que está pasando en los Estados Unidos, no sólo con los twitts de Trump, sino por los cambios profundos que se están dando en sus grupos políticos y económicos, lo que afectará al mundo empezando con sus vecinos.
ARRESTOS DE ALTO NIVEL.
A petición de la DEA (Agencia anti-narcóticos de los Estados Unidos), en menos de diez meses, la Corte Federal en Nueva York nos ha dado a los mexicanos y creo que también a los latinos residentes en ese país dos sorpresas mayúsculas.
La sorpresa no es por la posible asociación de políticos latinoamericanos con el narco, eso tristemente es casi esperado, sino el nivel de políticos y que sean enjuiciados en los Estados Unidos y no en México.
Por primera vez en la historia de los Estados Unidos se han presentado cargos y arrestado a ex-funcionarios mexicanos de alto nivel, acusándolos de ser parte de la delincuencia organizada para el tráfico de drogas en apoyo a los carteles de México que surten el mercado del país norteamericano.
Recuerdo que en la entrevista que le hice en agosto a Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, me dijo que para Trump el tema de los carteles mexicanos sería prioritario si ganaba la reelección y ahora le creo.
Tanto García Luna detenido en diciembre del 2019, como Cienfuegos, detenido el jueves pasado han sido Secretarios de Estado y habían estado bajo investigación durante años. Ambos deberán ser juzgados y encontrados culpables o exonerados.
Según las acusaciones, ambos llevan años dedicándose a ser protectores y benefactores de los carteles a cambio de una lana, pero fue hasta que en los propios Estados Unidos hubo un cambio de mandos, desde la Casa Blanca hasta el Departamento de Justicia que se procedió en contra de los acusados, por ejemplo, la judicialización de la denuncia en contra de Cienfuegos se dio hasta el 2019.
Algunos dicen que es un tema de campaña de Trump, pero no he visto ni un mensaje del copetudo con respecto a este tema, ni siquiera la DEA o el Departamento de Justicia hicieron mensajes dentro de sus redes sociales durante la detención, por lo que creo que se trata de una política de aplicación de la ley y no de propaganda electoral.
¿Sabrían Obama, Biden o Hillary de las acusaciones en contra de García Luna o Cienfuegos? ¿Les habrán avisado a sus embajadores o a los embajadores de México en Estados Unidos de las investigaciones? ¿Qué le informaron los servicios de inteligencia financiera de los dos países a sus respectivos presidentes, cancilleres y secretarios de Hacienda sobre los flujos financieros de esos carteles y de sus “padrinos” políticos ahora detenidos?
CENSURA MEDIÁTICA AL ESTILO CHINA EN LOS EUA
Durante años hemos escuchado que Rusia, China Corea del Norte, Irán, Venezuela y a veces en México, los periódicos o los periodistas son censurados por políticos o empresarios poderosos que bloquean la publicación de información que les afecta. Generalmente los políticos son los que piden que se oculte información. Pero no esta vez.
Por años Trump se molestó porque en medios y redes salían datos de su familia o de sus comentarios, incluso de sus impuestos, pero esa transparencia ha sido la base de la democracia política de los EUA, que desde otros países veíamos con admiración.
Mucha de la información puede ser editada para ser mediáticamente más escandalosa, en algunas ocasiones incluso la información es adulterada para cumplir una narrativa política que comulgue con el medio que la publicita, pero todo se permite en nombre de la libertad de prensa y de expresión. La libertad de prensa es el centro de la democracia política.
Esa libertad garantizada en la primera enmienda a su Constitución, está por ser saboteada por los propios medios que, en su odio contra Donald, están bloqueando información relacionada con la familia Biden.
Durante tres días el New York Post, que es el diario más antiguo de los EUA, publicó copias de múltiples documentos, detallando las fechas, lugares y contexto de supuestos actos de corrupción, en los que se involucra a Hunter Biden, hijo de Joe Biden ahora candidato puntero a la Presidencia de los EUA. Pero en un movimiento extraño, las dos gigantes de las redes sociales Twitter y Facebook decidieron bloquear la difusión de dichos contenidos aludiendo que no se sabía el origen de dichos documentos y que podrían ser falsos o haber sido obtenidos de manera ilegal.
Si un medio de comunicación debe tener permiso de los poderosos para poder publicar información, nunca habremos de conocer supuestos actos de corrupción o si una plataforma puede bloquear la difusión de una investigación periodística, estaremos atenidos a los intereses de un pequeño grupo de empresarios. Eso es una locura, pero se entiende cuando la cartera de uno está en juego. Los principales directivos de Amazon, Facebook, Google, Twitter han donado de manera personal $25 millones de dólares a la campaña de Biden, esto sin contar con las donaciones corporativas que suman cientos de millones más.
Es de resaltar que algunos ex empleados de Kamala Harris y de Hillary Clinton han sido colocados en posiciones clave dentro de Twitter y Facebook en las áreas que toman decisiones sobre los contenidos de las páginas de ambas empresas y de sus usuarios que suman cientos de millones en el mundo.
Según la ley de EUA las empresas como Google, Twitter y Facebook no son medios de comunicación sino plataformas en las que cualquiera pone bajo su propia responsabilidad información. Las plataformas deben mantener la “civilidad” pero pueden por interés público remover o bloquear información que se considere ilegal.
La ley que otorga dichas facultades es previa a la era de las redes digitales, pero les permite a esas gigantes un velo de inmunidad para poder manejar el contenido de sus páginas sin miedo a represalias jurídicas. Deben ser neutrales políticamente hablando, como una empresa telefónica que conecta, pero no interviene, de lo contrario dejan de ser plataformas y se convierten en agencias publicitarias con un poder incalculable.
En Facebook y Twitter se pueden encontrar documentos y videos de todo y no siempre se sabe sin son reales, durante una campaña el promover la información en contra de un candidato y bloquear la que daña a otro puede ser considerada como donación y una violación a la neutralidad que por ley obliga a esas empresas.
La semana pasada muchas cuentas de Twitter y Facebook que intentaron difundir la información de Biden fueron bloqueadas, incluyendo la de la jefa de comunicación de la Casa Blanca en la del New York Post en donde se publicó dicha investigación.
El hecho fue tan escandaloso que hasta ministros de la Suprema Corte se pronunciaron sobre los abusos empresariales a la ley que les protege, obligando a los senadores y a la propia Comisión de Comunicaciones de los EUA a citar a los directivos de dichas empresas para que comparezcan a aclarar dichos actos.
Este periodo electoral de EUA realineará a los medios tradicionales y electrónicos, gane quien gane esto cambiará para un lado o para el otro porque los republicanos querrán revancha y los demócratas con las empresas de redes sociales, la seguridad de garantizar con nuevas leyes, la capacidad de bloquear cualquier tema o investigación relacionada con políticos que sean “amigos” de las gigantes digitales. Esto puede suprimir la tan preciada libertad de prensa del país que incluso es tan libre que usa la bandera como calzones o que ha exhibido a cualquier político como parte de su tradición democrática.
La guerra digital vs Trump puede terminar afectando la libertad de prensa del país más libre del mundo, lo que sería una desgracia si las plataformas digitales buscan silenciar ataques vs Biden por temor a que la información ayude al republicano.
LO QUE OCULTAN FACEBOOK Y TWITTER
Bevan Cooney, ex socio de Hunter Biden, ahora en prisión y una laptop recuperada de un taller en el que el hijo de Joe Biden la habría dejado, han expuesto más de 2500 correos electrónicos del hijo del candidato del Partido Demócrata.
Los correos indican que Hunter Biden recibió y envío en múltiples ocasiones correos electrónicos a sus “clientes”, amigos y socios mensajes, que muestran cómo impulsó relaciones de negocios y solicitudes para que desde la Casa Blanca se presionase a gobiernos solicitando dejar investigaciones en contra de empresas privadas en Ucrania, para gestionar tratos preferenciales pro China en asuntos financieros o diplomáticos a favor de Rusia a cambio de millones de dólares e incluso de contratos en Irak después de las visitas oficiales del Joe Biden a cada uno de esos países.
La línea de tiempo entre lo que dicen los correos y lo que dicen las giras internacionales de Joe Biden parecen hacer sentido o ser una gran coincidencia. Hunter recibió fondos por miles de millones de dólares de China y pagos por millones de dólares al año para ser asesor de empresas en los países en los que su padre era el enlace con Obama, incluidos pagos por millones de dólares provenientes de empresas enjuiciadas por corrupción en Ucrania e incluso al menos $3.5 millones de dólares provenientes de la esposa del alcalde de Moscú quien es uno de los hombres más cercanos a Vladimir Putin.
Si usted tiene interés en ver corrupción de película tipo James Bond (007), busque las notas de Peter Schweizer y Sohrab Ahmari.
Según Gallup el 62% de los norteamericanos no responden con veracidad a las encuestas de votación, pero en dos semanas sabremos si corrigieron los errores del 2016, también sabremos si los bloqueos de Twitter, Facebook y de los medios lograron derribar a Trump quien venció al COVID-19 en una semana, pero podría perder en contra de un candidato que casi no ha hecho eventos en seis meses, por lo pronto Obama se suma a la campaña demostrando que no todo está decidido. Será un final de foto.
Deportes
Nos espera mañana una gran final del Mundial de Clubes

–Por Redacción Conciencia Pública, con datos de BEIN Sports y Reuters
Este domingo caerá el telón de la Liga de Campeones de clubes con una final histórica en el nuevo formato del Mundial de Clubes. El PSG —actual campeón de Champions y doble ganador del torneo— se enfrentará a un Chelsea renovado liderado por Enzo Maresca.
El Estadio MetLife, en Nueva Jersey, alzará el telón a las 15:00 ET (13:00, hora del Centro de México), con el objetivo de consagrar al primer campeón del certamen ampliado a 32 equipos.
El PSG llega con ritmo demoledor: ganó 7 de 8 partidos en el torneo sin recibir gol, incluyendo un contundente 4‑0 sobre el Real Madrid en semifinales, con Dembélé como figura estelar . Bajo la dirección de Luis Enrique, el equipo parisino ha evolucionado hasta convertirse en una máquina ofensiva y bastante sólida, superando con facilidad incluso a gigantes como Bayern Múnich o Atlético de Madrid.
Del otro lado estará un Chelsea ambicioso, construido sobre la base de un proyecto joven. Tras quedarse fuera de la Champions, el equipo inglés consiguió su boleto al Mundial de Clubes gracias a la Conference League. Su camino incluyó cruces con Benfica, Palmeiras y Fluminense, destacando la figura de Joao Pedro en ataque y la solidez en mediocampo de Enzo Fernández, Lavia y Caicedo, quien es clave para neutralizar al poderoso tridente del PSG.
Tácticamente, se espera un choque al estilo “ajedrez” entre los técnicos: Maresca apostará por su presión compacta, mientras que Luis Enrique buscará imponer el control en el mediocampo y la efectividad de sus estrellas . Con el sol veraniego y el calor de Nueva Jersey como factor, la condición física también será decisiva.
Si bien el PSG parte como favorito, Chelsea anhela dar la sorpresa y convertirse en el primer club en levantar dos veces el título bajo este formato.
Será una final electrizante con historia, estrategia y talento en cada sector del campo. ¡No te la pierdas a la una de la tarde este domingo 13 de julio!
MUNDO
Se incrementan las muertes de personas adultas mayores a causa del cambio climático

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW Español y el PNUMA
La ONU, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alertó sobre los crecientes riesgos que el cambio climático representa para la salud de las personas mayores.
El informe Fronteras 2025 advierte que las muertes asociadas al calor extremo entre mayores de 65 años han aumentado un 85 % desde los años noventa, especialmente en zonas urbanas de países de ingresos bajos y medios.
Además, fenómenos como olas de calor, inundaciones y el deshielo se han vuelto más frecuentes y letales, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas, movilidad limitada o en situación de pobreza o aislamiento.
El documento destaca la necesidad urgente de rediseñar las ciudades para hacerlas más accesibles y resilientes al cambio climático, mediante planificación urbana incluyente, espacios verdes y acceso a información climática adaptada a personas mayores.
Asimismo, el análisis de la ONU subraya el peligro del deshielo acelerado de la criosfera si la temperatura global supera los 2 grados centígrados, lo que podría liberar microorganismos patógenos antiguos y afectar tanto la biodiversidad como la vida de millones de personas, que dependen del agua proveniente de estas regiones congeladas.
Otro riesgo señalado es el incremento de inundaciones prolongadas e intensas que reactivan sustancias químicas tóxicas prohibidas desde hace décadas, las cuales pueden contaminar ciudades y la cadena alimentaria.
Además, se alerta sobre el envejecimiento de presas, cuya degradación puede afectar tanto a comunidades humanas como a ecosistemas. El informe concluye con un llamado urgente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el turismo en zonas frágiles y fortalecer la investigación científica en entornos vulnerables.
¿Qué es la criosfera?
La criosfera es la parte de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, incluyendo hielo y nieve. Abarca glaciares, capas de hielo, permafrost, hielo marino, nieve y hielo en ríos y lagos.
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
LOS PELOTEROS5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo