Connect with us

MUNDO

Recuento de un año de relaciones entre EUA y México: La sacudida que provoca la detención de Genaro García Luna

Publicado

el

Por Jorge López-Portillo Basave //

Después de leer los informes de inteligencia, el embajador de EUA pudo constatar que en México la corrupción está infiltrada en todas y cada una de nuestras instituciones. Como dijo la periodista Anabel Hernández, “en más del 99%”.

EL RECUENTO

Los últimos 12 días son emblemáticos en la relación con nuestro vecino del norte. Recién desembarcado de su gira “gastronómica” por Jalisco y en un maratón de acontecimientos, el embajador tuvo noticias de la salida de Evo Morales con destino a Cuba, quien ni adiós dijo –al menos no se supo-.

Desde hace muchos años, el ex mandatario boliviano ha sido señalado por Estados Unidos como “facilitador y protector” del tráfico de drogas, acusaciones que no han sido probadas públicamente y que el propio boliviano ha descalificado desde 2008, año en que se distanciaron las relaciones entre el entonces presidente de la nación andina y el Gobierno de Washington; esto empeoró en el 2011 cuando en Panamá fuera detenido el general Sanabria, funcionario de muy alto nivel del gobierno boliviano de Morales y encargado de la lucha contra el tráfico de drogas, algo así como el caso del General Gutiérrez Rebollo con Zedillo, o del ingeniero.

El ingeniero García Luna hizo lo mismo en los gobiernos de Fox y Calderón, pero ya regresaremos otro día al caso Bolivia y sus extraños paralelismos con México. Sólo he de decir que a Evo no le fue mejor con los demócratas que con los republicanos y que hay opiniones encontradas acerca de sus efectos en Bolivia.

Recordemos que la salida del ex presidente boliviano “coincidió” con el anuncio de Trump con respecto a los cárteles mexicanos de la droga, a quienes estaba a punto de declarar como “organizaciones terroristas”, lo que aterró a muchos políticos y empresarios mexicanos, nacionales y locales…¿porqué será?

El propio mandatario de EUA, insinuó que dicha declaratoria fue ‘pospuesta’ para dar tiempo a la nueva administración del Presidente AMLO, en mostrar mejores resultados en la famosa lucha contra las drogas, el tráfico de personas, el lavado de dinero y claro, la corrupción. En el mismo contexto, el diplomático gabacho recibió a su amigo William Barr, fiscal general de EUA, a quien acompañó a la reunión de alto nivel con el presidente de México y diversos secretarios e integrantes del gabinete federal.

En dicha reunión se habló de la necesidad de llevar ante la justicia -¿americana, tal vez?- a los integrantes de las organizaciones criminales transfronterizas, señalándolas como un problema común que debían atender de manera prioritaria para disminuir el tráfico de drogas, el lavado de dinero, el tráfico de armas y de personas.

Cómo estarán las cosas, que además de visitar Palacio Nacional, el embajador llevó al fiscal Barr a visitar a la Virgen de Guadalupe, a la que encomendaron su misión en México. ¿Será que tan mal estamos? ¿O fueron a ver a la “morenita linda” del Tepeyac porque se hartó de ver a la gran cantidad de rateros con cargo público, quienes desde la impunidad del gobierno obligan a millones de sus fieles a emigrar a EUA o a vivir con miedo por las calles de nuestras hermosas ciudades?

POR FIN ACUERDO DEL T-MEC

Con la nueva semana llegaban las noticias del acuerdo final –ahora sí es el bueno, dicen-, del T-MEC, hecho que hace 12 meses también habían festejado el ex presidente EPN y su entonces Srio. de Economía, pero que fue demorado por los demócratas hasta que se les dio una parte más de lo que ya habían obtenido los republicanos. Hay que tener cuidado con lo que se pide, porque en México muchos festejaron que los republicanos perdieran la mayoría de la Cámara Baja durante las elecciones intermedias del 2018 y gracias a eso llevamos todo el 2019 esperando la dichosa ratificación del T-MEC en el Congreso de EUA. Nosotros lo ratificaremos –de nuevo- “fast track”.

En ese sentido, hemos de recordar que la enmienda al tratado fue originada por presiones de los sectores sindicales estadounidenses, que aún ven a México como un paraíso del empleo informal y de los abusos laborales; naturalmente, dichas reformas generaron críticas y aplausos. Aún no nos habíamos terminado de poner de acuerdo en el reparto de insultos entre los empresarios fifís y los chairos con relación a las reformas del multicitado tratado, cuando…

GENARO GARCÍA LUNA

Desde EUA vía twitter, nos informaron que habían detenido -obvio allá- a Genaro García Luna por presuntos delitos de lavado de dinero y tráfico de drogas. La tinta de la orden de aprehensión se había secado unas horas antes de que el fiscal deneral de EEUU nos dijese que había que llevar a la justicia a los corruptos que protegían a los cárteles, cinco días después fue detenido el ex secretario mexicano; ante la sorpresa -o el susto-, en México también le abrieron carpetas de investigación y congelaron cuentas bancarias para demostrar que aquí ya estábamos siguiéndole la pista.

Mientras tanto el embajador se trasladó a Washington y nos recordaba desde allá la importante festividad del Día de la Guadalupana, misma que por su viaje repentino se tendría que perder. De verdad que Christopher Landau nos promueve a nivel mundial mucho mejor que muchos de nuestros propios connacionales con sus cargos y quemadas oficiales.

En su tierra Landau retomará la plática que tuvo en CDMX con el fiscal general y ex integrante de la CIA, quien fuera hace más de 20 años su primer jefe cuando el ahora diplomático recién había egresado de la Escuela de Leyes de Harvard; podrá charlar de lo importante que es el acceso a información vía las agencias de inteligencia para seguir la pista a los protectores de los cárteles y las implicaciones y ramificaciones que tiene la detención del ex secretario García Luna.

Obviamente y por el momento la cooperación de las autoridades mexicanas será absoluta; podríamos apostar que en unos días se sujetarán a proceso en México a personas cercanas al ex secretario, como lo fue en Bolivia después de la detención de Sanabria, para evitar más fugas de información o para aplicar la ley, usted juzgue por qué sería.

El embajador está al frente de la representación diplomática más grande de Estados Unidos en el mundo; así como usted lo escucha, de todas las representaciones que tienen los estadounidenses en los distintos países del mund, la que está en la República Mexicana es la más numerosa y modestia aparte, una de las más importantes.

Como usted sabe, en nuestro país operan formalmente múltiples agencias del gobierno de EUA, lo hacen a través de la red consular más grande de dicho país en el mundo. Existen 19 oficinas formales en igual número de estados de la República, es decir casi en el 60% de las entidades de la federación; lo mismo apoyan en visados que en la capacitación de inteligencia policiaca o militar.

A esto se suma una cantidad no pública, de investigadores e inspectores encubiertos que actúan como apoyo logístico en diversas operaciones de inteligencia. Es decir -los extraoficiales- ayudan a los mexicanos de distintas corporaciones policiacas o fiscales para hacer la chamba, que de otra manera se demora años por corrupción, principalmente, hecho que no pasa desapercibido para el secretario de Estado de EUA quien también es ex director de la CIA.

Opacado por los sucesos del T-MEC y de García Luna, como broma de mal gusto, el día de la firma de nuevo texto, En Carolina del Norte se detuvo a hispano por conducir de forma imprudente un camión cargado con carne de puerco rumbo a México, el problema fue que las carnes estaban empacadas con tres millones de dólares en efectivo, mismos que tenían olor a droga según se pudo confirmar por la ayuda de los canes que acudieron a la inspección.

Así en menos de una semana y mientras el embajador subía fotos del calendario Azteca junto a las de una guía de “Aztacos”, nuestros 3 connacionales nos pusieron muy en alto desde Argentina, Texas y Carolina del Norte.

«Dime cuánto tienes y te diré quien eres»

Entre exportaciones, turismo y remesas, recibimos desde EUA casi 500 mil millones de dólares anuales, esto sin contar los recursos del narcotráfico que son difíciles de valorar, pero que según algunos atrevidos especialistas, superan a los ingresos por remesas, turismo o petróleo. Según la ONU los ingresos de los cárteles, supera los 600 mil millones de dólares anuales. Sólo en un año, las agencias gabachas detuvieron 400 millones de dólares ocultos en vehículos con destino a México.

México y Jalisco en lo particular, tenemos un gran potencial para exportar agro-alimentos orgánicos de valor agregado, la oportunidad es evidente, nosotros los particulares y el gobierno debemos actuar en limpiar nuestras instituciones y encaminar a nuestros jóvenes por un camino que distinto al de la corrupción, el robo o la estafa.

Finalmente y como posible regalo para el 2020, Estados Unidos estará analizando una posible amnistía que beneficiaría a varios millones de mexicanos quienes desde la administración de Clinton no han podido regularizar sus documentos migratorios en dicho país; de darse esta ley, se repetiría la historia otorgándoles la residencia legal durante un gobierno republicano a los que tradicionalmente se identifican con los demócratas, promesa que no cumplió el muy popular Barack Obama.

A unos días de celebrar la Navidad, aprovecho la oportunidad para desearles de corazón a todos aquellos que han hecho el favor de leer esta columna y a este medio quien da la oportunidad de llegar hasta usted, muchas felicidades hoy y siempre, recordando que las dificultades no pueden ser más que nuestra fe y voluntad de salir adelante.

Para cualquier comentario, agradezco me contacte a columnadeopionionjlpb@gmail.com

¡FELIZ NAVIDAD y QUE DIOS NOS BENDIGA!

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Nueva York y el sueño del comunismo

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

En Nueva York la muestra del capitalismo y sus excesos, el pasado jueves se realizaron las elecciones internas (llamadas primarias) del Partido Demócrata. El actual alcalde Adams, expolicía de ascendencia africana, buscará la reelección como independiente, ya que desde el 2023 tuvo serias diferencias con las políticas del presidente Biden. Los republicanos han lanzado un candidato hijo de italianos y de políticas muy cargadas a la derecha.

Así, los candidatos virtuales son: El actual alcalde expolicía Eric Adams, el Republicano Curtis Sliwa, expolicía quien ya perdió contra Adams en el 2021 y el joven carismático, inmigrante, musulmán y pro-comunismo Zohran Mandani. El candidato republicano tiene menos del 7% de preferencia por lo que nos podemos ahorrar el espacio a menos de que el sistema divida entre dos o 3 los votos de la elección final en noviembre de este año. Solo como comentario, mañana se definirá la segunda vuelta de la elección en NY.

El Estado tiene una legislación que pide el 50% de los votos para ser el candidato único de un partido, pero también permite que los dos o tres candidatos punteros de un mismo partido puedan pasar a la final sacando a candidatos de la oposición menos bien posicionados.

Mandani, el político del momento, lleva una ventaja de varios puntos sobre su contrincante interno, el exgobernador Andrew Cuomo, quien como recordarán dejó el cargo después del COVID-19 en escándalos de presunto acoso sexual que se desvanecieron al renunciar al cargo en el 2021.

El exgobernador Cuomo es importante porque a pesar de reconocer que en la primera vuelta fue atropellado por Mandani, no ha dicho a quién apoyará en la general o si se mantendrá en la boleta. Esto es relevante porque Adams está abajo en las encuestas y tiene una imagen general poco favorable, al igual que Mandani. Así es, la mayoría de los electores opinan de manera negativa sobre el joven comunista, siendo Cuomo con su pasado cuestionable el único de los 3 que tiene una imagen con números positivos.

Solo por matemáticas, los Republicanos se podrían sumar a Eric Adams, quien ha buscado ser más de centro, o de bajarse Adams podrían apoyar a Cuomo si es que se mantiene en la contienda, pero si las cosas siguen así en Nueva York, el joven militante del Partido Socialista de América y ahora por necesidad candidato demócrata a los 33 años sería alcalde, y tan solo a siete años de que obtuvo su ciudadanía. Nada mal para ser un recién llegado y una minoría.

Como se ha señalado en otras notas, los jóvenes de EUA están inclinándose al comunismo por sentirse decepcionados por el capitalismo y por la democracia. La mayoría de las universidades públicas de las costas, salvo Texas y Florida, han favorecido programas de educación con tendencia de izquierda recibiendo millones de dólares en donaciones provenientes de empresas situadas en China, Europa u Oriente Medio y con un gran desprecio o resentimiento en contra de la cultura occidental y en particular de la raza blanca y la familia llamada nuclear-tradicional.

La forma en la que se votó por el joven Mandani refleja el electorado de la izquierda de EUA. Básicamente, los demócratas tenían a dos candidatos. Al candidato blanco de edad media avanzada, exgobernador Andrew Cuomo quien perdió con un 36.3% de los votos de la primera ronda y tenían a Mandani, el migrante musulmán quien obtuvo el 43.8% de los votos de esa etapa estando apenas por debajo del 50% que le hubiera garantizado no ir a la segunda ronda mañana martes 1 de julio, para ser el candidato oficial en la elección general de noviembre.

Pero los votos muestran otras cosas más. La mayoría de los votos a favor del joven fueron de personas ricas de raza blanca o clase alta y educada en donde ganó casi 2 a 1 mientras que Cuomo de 67 años obtuvo el voto de las minorías y de las clases populares que en esta elección no participaron en los mismos montos que en otras por sentirse decepcionados.

Desde hace 20 años el Partido Demócrata ha dominado las elecciones en los estados de la costa de ambos lados de EUA. Ese tema podría ser para otra nota, pero lo que es de llamar la atención es el mensaje y la metodología de la campaña del ahora presunto candidato del partido dominante en esa ciudad a la alcandía más importante de ese país y tal vez una de las más emblemáticas del mundo.

California, Washington, Oregon, Nueva Inglaterra y claro, Nueva York, son lugares en los que ser el candidato demócrata es ser prácticamente el gobernador y en las capitales o ciudades más ricas es ser el alcalde. El partido en el poder tiene márgenes del 60 al 70% de los diputados de la zona por el sistema electoral que permite a los partidos tener a múltiples candidatos y a la gente votar por varios candidatos de la manera que uno vota por su primera segunda y tercera opción asegurando al partido que tiene más candidatos votados en las primeras posiciones ganar no solo la 1 sino la 2 y casi todo.

El joven Mandani nació en Uganda, de niño emigró a Sudáfrica en donde hay una ciudad con su mismo apellido y de ahí emigró a EEUU con sus padres. Era músico de hip hop y hace 2 años entró como concejal -regidor- de Queens. Su padre es profesor y su madre una productora de medios y cine muy exitosa.

La campaña de este joven es muy atractiva y claro, apoyado por jóvenes y dos líderes del partido demócrata. Uno es Bernie Sanders, senador por Vermont, también del partido socialista, y por Alejandra Ocasio, la representante (diputada federal) por NY quien es parte del equipo del mismo senador.

Los jóvenes demócratas que en su mayoría apoyan al comunismo ven en el concejal y tal vez, futuro alcalde, lo que el partido perdió con Biden que es la energía, la virilidad, la velocidad de palabra y claro esto mezclado con que es una minoría como lo era Obama. Ya algunos dicen que podría ser el nuevo Obama, pero al no haber nacido en EUA no puede ser presidente, pero su religión le permite acercarse a muchos que no son católicos o judíos. Lo curioso es que tanto él como la representante Alejandra Ocasio hablen tan mal de Estados Unidos, país que le abrió las puertas a sus padres, quienes inmigraron de manera legal.

Su campaña está enfocada en dar apoyos económicos para que edificios de NY sean repoblados por familias pobres con subsidios de gobierno. Crear algo así como las tiendas del programa oportunidades o Diconsa antes y claro dar ingresos básicos, seguro médico y apoyos sociales mínimos a todos los habitantes de NY no solo a los residentes legales sino a todos para lo que propone subir impuestos y pedir préstamos.

No es tan fácil como decir que el capitalismo falló y que por eso avanza la idea del comunismo. No es tan fácil como decir que la democracia falló y que por eso avanza la idea del autoritarismo. Pero es claro que para los jóvenes blancos de EUA y especialmente a los ricos, cada día es más fácil pedir que se regalen cosas o que se den bienes por condición racial o sexual que pedir que haya trabajo y respeto para todos sin importar sexo, raza o credo.

Se sabrá cómo le fue al joven en la segunda vuelta, pero en unas semanas veremos si las minorías lo abrazan como propio o si las minorías abrazan al blanco exgobernador presunto acosador sexual o al actual alcalde que es de raza negra. En noviembre sabremos si la capital del capitalismo es ahora la ciudad más grande y rica gobernada por el comunismo y claro la primera en la historia de EUA. ¿Le llegó su hora al capitalismo? Y ¿quién pagará por esos programas de todo gratis?

Suena padre, pero la vez pasada no funcionó. De todos modos, el candidato es un excelente orador y su mensaje está pegando fuerte desde NY hasta California con los jóvenes y mujeres de clase media alta y raza blanca que se sentían desencantados con Biden y más molestos con la victoria de Trump. “New York, New York” la ciudad que nunca duerme puede estar por despertar al comunismo que nunca se fue.

 

Continuar Leyendo

MUNDO

El auge de los videos de noticieros falsos creados con IA

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW en Español //

En plataformas como TikTok circulan videos que aparentan ser entrevistas reales con ciudadanos comunes opinando sobre temas políticos. Sin embargo, muchas de estas escenas nunca ocurrieron: ni el reportero ni los entrevistados existen, y todo fue generado con inteligencia artificial (IA).

Un ejemplo reciente muestra a una mujer británica hablando de política frente a una cabina telefónica; aunque convincente, todo fue creado con la herramienta Veo de Google DeepMind, apenas delatado por una sutil marca de agua.

Estos videos forman parte de un fenómeno creciente: los noticieros sintéticos. Aunque el uso de presentadores digitales no es nuevo —China los introdujo en 2018 como una curiosidad—, la tecnología ha avanzado al punto de que cualquier persona puede crear contenido hiperrealista con IA a bajo costo. Esta accesibilidad ha provocado una oleada de contenido falso que imita el formato periodístico, muchas veces con intenciones manipuladoras o provocadoras.

Algunos videos buscan el humor o la parodia, pero otros cruzan una línea más peligrosa al simular reportes de eventos que nunca sucedieron, como convoyes militares o desastres. Estas producciones suelen aparecer durante momentos de crisis, cuando el público está más vulnerable a la desinformación. En muchos casos, no hay contexto ni verificación, solo una narrativa diseñada para sembrar confusión o dramatismo.

El incentivo económico es un motor clave detrás de este auge. Las plataformas como Meta favorecen el contenido viral —aunque provenga de fuentes dudosas—, y los creadores ganan dinero por cada visualización. Esto ha dado origen a «fábricas de basura IA», donde se producen en masa videos sintéticos de baja calidad, especialmente durante noticias de último momento, con cifras falsas y testimonios fabricados para captar la atención.

Detectar estos engaños no siempre es fácil, pero hay pistas: marcas de agua (a veces recortadas), movimientos antinaturales, errores en los labios o gestos faciales y textos con errores. Aun así, muchos usuarios caen en la trampa. El consejo de los expertos es claro: si no quieres ser engañado, acude a medios confiables y con trayectoria. En tiempos donde la desinformación puede ser indistinguible de la realidad, el escepticismo informado es la mejor defensa.

Continuar Leyendo

MUNDO

Nominar a Trump, la devaluación del Premio Nobel de la Paz

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Hay similitudes entre Donald Trump, la Madre Teresa y Nelson Mandela?

La pregunta, lanzada con sarcasmo por un colega, apuntaba a la reciente nominación de Trump al Premio Nobel de la Paz. La respuesta: Trump podría unirse a este selecto grupo.

La idea me dejó atónito. ¿Ha caído tan bajo la credibilidad de este galardón como para premiar a un líder cuya retórica se nutre de confrontación, cuya política persigue a migrantes y carece de un ápice de humanismo?

Hoy martes este debate resuena mientras el mundo observa el conflicto Israel-Irán, donde la autoproclamación de Trump como nominado expone las tensiones geopolíticas y mediáticas.

La nominación, promovida por congresistas republicanos como Buddy Carter y respaldada por Pakistán, parece más un ejercicio de autopromoción que un reconocimiento genuino.

En redes sociales, como X, las reacciones son polarizadas: partidarios de Trump celebran el “logro” con hashtags como #TrumpForPeace, mientras críticos lo tildan de “cínico” y “absurdo”, citando su historial belicista.

Trump prometió evitar “guerras eternas” tras su victoria en 2024, pero autorizó ataques a instalaciones nucleares iraníes el pasado sábado, usando B-2 y misiles Tomahawk. Este acto contradice su discurso, y el supuesto “acuerdo de alto el fuego” con Irán, presentado como mérito, ya muestra fisuras, según posts en X que reportan nuevos enfrentamientos.

La nominación parece un intento de blanquear su imagen tras decisiones controvertidas.

El Nobel de la Paz, históricamente un bastión de humanitarismo, ha perdido brillo. La entrega a Barack Obama en 2009, sin resultados concretos en paz, marcó un precedente de devaluación. Nominar a Trump, conocido por su retórica agresiva y políticas antiinmigrantes, refuerza la idea de que el premio se ha convertido en una herramienta de legitimación política. En X, usuarios ironizan: “¿El Nobel para Trump? ¡Solo falta nominar a Kim Jong-un por sus sonrisas!”.

Esta percepción se agrava por el contexto: el ataque a Irán, justificado por la supuesta inminencia de una bomba nuclear, evoca el engaño de Irak en 2003 bajo Bush, cuestionando la transparencia de EEUU.

Los méritos alegados incluyen el “acuerdo de alto el fuego” y su giro diplomático con Corea del Norte en 2018-2019, aunque este último colapsó. Sin embargo, su intervención en Irán, alineada con Israel, sugiere una agenda de poder más que de paz. En redes, analistas como

@GeoPoliticaMX destaca que la nominación coincide con la presión de Trump para reafirmar la hegemonía estadounidense ante China y Rusia, aliados cautelosos de Irán.

La posibilidad de que Donald Trump reciba el Premio Nobel de la Paz, pese a su retórica de combate y confrontación, plantea un dilema ético y simbólico que erosiona la esencia del galardón. Este escenario no solo reflejaría una devaluación histórica del premio, sino que legitimaría una narrativa donde el poder y la autopromoción prevalecen sobre los principios humanitarios que han definido a figuras como Mandela o la Madre Teresa.

Si el Nobel cae en manos de un líder cuya trayectoria contradice la paz, el desafío será redescubrir su propósito original, promoviendo un diálogo global que priorice la humanidad sobre la hegemonía. Solo así se podrá contrarrestar la ironía de un mundo al revés, donde la confrontación se corona como virtud.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights