NACIONALES
Renovación de dirigencia del PAN: Jorge Romero llega a la presidencia nacional con estigma de corrupción

Por Francisco Junco //
La dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) acaba de renovarse y al rededor de 100 mil militantes panistas eligieron que fueran lidereados por Jorge Romero Herrera, quien tiene enfrente dos grandes desafíos, por un lado lograr integrar al PAN con la sociedad civil trabajando con liderazgos sociales y juveniles para refrescar los cuadros azules, además de superar la sombra de corrupción que pesa en su contra, según palabras de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien lo señaló como “el jefe del cartel inmobiliario”.
Aunado a estos dos grandes desafíos, el nuevo líder blanquiazul tendrá que luchar contra la sombra de ser hechura y cobijo del actual presidente del partido, Marko Cortes, quien desde hace algunos años lo impulso como su delfín.
«Es un PAN que opera desde la Colonia del Valle, en la Ciudad de México, cerrado a la participación de la sociedad. Hoy, lo que vemos es más de lo mismo, una estafeta que pasa de manos entre el mismo grupo», criticó el periodista Guillermo Velasco, quien también hizo énfasis en los retos inmediatos que enfrenta el nuevo dirigente, «Romero tiene que demostrar muchísimo para estar a la altura de un partido que debería ser la alternativa para la sociedad».
Fernando Guzmán, panista de larga trayectoria, reconoció que Romero proviene del mismo grupo que Marko Cortés, lo que genera dudas sobre un cambio real en la dirección del partido. «Es necesario que esta dirigencia sea plural, que incorpore a liderazgos representativos y se abra a la sociedad. El PAN tiene que reencontrarse con su esencia, con la defensa de la vida, la familia y las libertades», declaró.
Y es que la elección interna del PAN que llevó a Jorge Romero, diputado federal con licencia, a la dirigencia nacional ha marcado un momento decisivo en la historia reciente del principal partido de oposición en México.
Sin embargo, tanto propios y extraños, han señalado fuerte críticas por la baja participación, además de cuestionar el modelo de liderazgo interno, más los señalamientos de corrupción que han acompañado a Romero desde su gestión como delegado en la alcaldía Benito Juárez.
Ahora, con la tarea de revitalizar un partido debilitado, el nuevo dirigente enfrenta una de las pruebas más complejas en la historia del PAN.
La elección interna, que concluyó el pasado 10 de noviembre, fue celebrada en medio de tensiones internas y un panorama nacional adverso, reflejó el desinterés y desanimo de los militantes por la vida política partidista. Apenas el 43 por ciento de un padrón de los cerca de 300 mil afiliados participaron en el proceso, otorgándole a Romero Herrera un contundente 80 por ciento de los votos frente al 20 por ciento que logró obtener Adriana Dávila.
El periodista y analista Guillermo Velasco, aseguró para Conciencia Pública, que estos números de participación son preocupantes, por lo que significa la historia del PAN, incluso calificó este proceso de elección, desde su muy particular punto de vista, como una derrota, ya que un partido de la relevancia que tiene como oposición con más fuerza, con más tradición, con más principios fundantes, y que tenga ese nivel de participación no habla de ese partido que históricamente es opositor.
“Es ridículo que un partido con la historia y tradición del PAN tenga un padrón que no llega ni a 300 mil personas en un país del tamaño de México. Además, más de la mitad de ellos ni siquiera votaron, lo que evidencia un grave desinterés de la militancia”, señaló y aseguró que este esto responde a una estructura interna cerrada y controlada.
“Romero ganó utilizando los recursos del aparato partidista, el control del partido, utilizando la lógica de cuates y cuotas en el asunto de colocar gente, de aprovechar, de alguna manera porque hayan tenido el control del padrón, de afiliaciones, en fin. Es más de lo mismo, sin una renovación auténtica que entusiasme a la militancia o a la sociedad”.
LAS CRÍTICAS DE ADRIANA DÁVILA
La panista Adriana Dávila, contendiente derrotada, expresó una crítica similar y mediante un comunicado de prensa, tras reconocer su derrota, señaló que el modelo actual del PAN, que prevalece desde hace más de una década no funciona.
“Nadie puede sentirse orgulloso cuando alrededor del 70 por ciento de los panistas no fue a votar. El mensaje de abstencionismo de nuestros militantes es claro: las cargadas no entusiasman. La nómina de gobiernos no es suficiente para convocar. Las almas no se mueven con dinero sino con ideas y conductas dignas de ser imitables”, apuntó en su mensaje enviado a los medios de comunicación y remató “no sé si tengan la voluntad y el compromiso ético para hacer del PAN una institución que merezca ser heredera del legado demócrata y liberal de Gómez Morín”.
UN PARTIDO DEMOCRÁTICO
Sin embargo, a pesar de esta visión, hay panista que observa la esencia del PAN como un instituto político democrático, para Fernando Guzmán, lo principal a rescatar, del pasado proceso electoral, es que el PAN es el único partido que eligió a su dirigencia a través de una elección interna en donde votaron todos los panistas que quisieron hacerlo en el país.
“Esto es de destacar en estos tiempos en donde los partidos son realmente propiedad de una sola familia o dicen que son movimientos, pero no hay elecciones internas. Bueno, así, dígase lo que se diga, pues hubo una elección interna”, subrayó el panista a Conciencia Pública y reconoció que “ciertamente falta ver todavía cómo se integra la nueva dirigencia porque el Comité Ejecutivo Nacional tendrá que integrarse con la participación de un número que elige el presidente electo, otra parte que es incorporada por la parrilla que quedó en segundo lugar y una más que será electa por el propio Consejo Nacional”.
INICIA JORGE ROMERO CON EL PIE IZQUIERDO
Pero esto no es lo único que estará enfrentando el nuevo dirigente de los panistas a nivel nacional, Jorge Romero no es ajeno a los señalamientos de corrupción, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, marco la agenda de lo que podría ser la gestión de Romero Herrera como primer panista a nivel nacional.
Su relación con el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, parece haber iniciado con el pie izquierdo. Desde el primer día, las acusaciones sobre su pasado político dominaron la agenda. No obstante, Romero intentó darle la vuelta a la narrativa, posicionándose como una voz de oposición firme.
Y es que desde su gestión como delegado en Benito Juárez, entre 2012 y 2015, su nombre ha sido vinculado al llamado “cártel inmobiliario”. Claudia Sheinbaum, utilizó su conferencia matutina para reiterar estas acusaciones y afirmó que “es el jefe del ‘cártel inmobiliario’, lo conocimos muy bien en la Ciudad de México. Empresarios y testigos revelaron el ‘modus operandi’ de un grupo muy corrupto en la alcaldía Benito Juárez».
Romero respondió de inmediato, cuestionando la postura de Sheinbaum y dirigiéndose a esta le dijo “presidenta, ¿es así como se conducirá con la oposición? ¿Con quienes simplemente no pensamos como usted? Usted debería convocar a la unidad nacional, no a la división ni a la pugna”, expresó Jorge Romero.
A pesar de su defensa, las acusaciones sobre corrupción no han cesado, ni dentro ni fuera del PAN. Incluso Felipe Calderón, expresidente de México y antiguo líder del partido, señaló en su libro ‘Decisiones difíciles’ que Jorge Romero manejaba sumas millonarias derivadas de prácticas irregulares.
Sin embargo, para otros panistas, como el ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, quien también habló con Conciencia Pública, la reacción de Jorge Romero ante las declaraciones de la mandataria mexicana, pone en claro las posiciones de la oposición.
“Me ha parecido bien la forma en que ha plantado cara a la presidente Sheinbaum, quien de una manera a mi juicio equivocada, está buscando confrontaciones en lugar de unificar a los mexicanos. La posición de Jorge Romero me parece inteligente y me parece valiente. Creo que esto abriga la esperanza de que vengan tiempos nuevos para el PAN, positivos. Todavía no toma posesión y ya está marcando su espacio ante el poder. Me gusta cómo está empezando. Que al final es lo que le hace falta a la oposición”, señaló el ex mandatario jalisciense.
Pero a pesar de la respuesta de Jorge Romero, algunos analistas consideran que el PAN necesita más que retórica para consolidarse como oposición. Guillermo Velasco lo resumió así: “la respuesta de Romero a Sheinbaum es pura estridencia mediática. Pero de eso a construir una narrativa consistente y atractiva para la sociedad, hay un trecho enorme”.
El ex gobernador, González Marque analizó al PAN, en su dirigencia nacional y señaló que Marko Cortés ha sido criticado por su falta de renovación y apertura, por lo que espera que el partido pueda recomponerse, “el PAN no puede ser un partido sin rostro ni principios claros. Tiene que regresar a su esencia y abrirse a la participación ciudadana. Si Jorge Romero mantiene las estructuras actuales de control, lo único que logrará será administrar derrotas”, advirtió González Márquez.
El problema no es nuevo. Durante la presidencia de Marko Cortés, el PAN sufrió su peor debacle electoral desde 1994, acompañado de divisiones internas y cuestionamientos por prácticas antidemocráticas. El panista Fernando Guzmán comentó que la elección de Jorge Romero representa una oportunidad para corregir estos errores.
“El PAN debe abrirse a la sociedad, recuperar la confianza de sus bases y abanderar las causas que realmente importan a los mexicanos. Si no lo hace, seguirá siendo un partido cerrado y sin futuro”, señaló.
Para Emilio González se abre una nueva oportunidad, donde se cierra un ciclo y comienza otro nuevo y la posibilidad de recomenzar es la importancia que se debe rescatar y aseguró que está convencido que el PAN es el partido que habrá de dar la batalla nuevamente en contra de las dictaduras perfectas que se han querido instalar en México.
“Ahora la dictadura totalitaria de Morena, así como lo hizo en su momento con la parte negativa del PRI, que ahora está en Morena también. Entonces, para que esto se dé, el PAN se tiene que ratificar en sus principios. No puede ser un partido sin rostro, no puede ser un partido veletta. Tiene que ser un partido bien cimentado en sus principios históricos”, resaltó.
Para el analista Guillermo Velazco, la condición de abrirse a la sociedad, es lo que va a determinar la fortaleza del PAN, ya que la coyuntura actual que se vive en el país de un autoritarismo cada vez más fuerte, el PAN, tiene como una alternativa posible y viable, es la de volver a sus orígenes y abrirse a la sociedad.
“El PAN surgió bajo la lógica de hacer una realidad del humanismo político, es decir, el bien común, si te pones a ver, ha sido el único partido que en sus estatutos ha hablado del bien común, que es mucho. Creo que más que alguna coyuntura, claro, si presupone derrotar al PRI, y hoy presupone derrotar a Morena, por el riesgo que significa, entonces tiene que hacer un planteamiento que vaya en ese foro, la construcción del bien común en México”, aclaró el analista.
El desafío de Romero no es menor. Por un lado, debe revitalizar un partido que, según sus críticos, está cerrado a la participación ciudadana y alejado de sus principios fundantes. Por otro, necesita lidiar con los constantes señalamientos de corrupción que empañan su liderazgo. A ello se suma la necesidad de decidir el futuro de la alianza con el PRI y el PRD, que ha generado divisiones internas y críticas entre los militantes.
Emilio González ofreció una perspectiva esperanzadora y aseguró que “si el PAN logra abrirse, abanderar causas populares y regresar a sus principios, tiene futuro. Pero si se queda atrapado en sus viejas prácticas, no sólo estará en riesgo como partido, sino que México perderá a su principal fuerza opositora”.
Adriana Dávila, aunque derrotada, dejó un mensaje contundente y apuntó que “el PAN necesita reinventarse como un partido ciudadano. México necesita una oposición congruente, con credibilidad y voces fuertes. Sin eso, estaremos condenados a repetir los mismos errores”.
La elección de Jorge Romero marca el inicio de una etapa crucial para el PAN. Con un partido fragmentado, una militancia desmotivada y una dirigencia nacional rodeada de polémicas, el futuro de Acción Nacional dependerá de su capacidad para superar sus divisiones internas y conectarse con la sociedad. Como lo señaló Fernando Guzmán, “el PAN tiene que decidir si quiere ser un partido relevante o una caricatura de oposición”.
Para Jorge Romero, el reto será demostrar que puede liderar un cambio auténtico en el PAN, alejándose de las sombras de la corrupción y construyendo un proyecto político capaz de enfrentar los desafíos del México actual.
ENTREVISTAS
Miguel Ángel Landeros, presidente del COMCE Occidente: Recomienda prudencia ante imposición arancelaria de Trump

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Con la imposición de aranceles que decide el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México va a salir muy golpeado y Jalisco se verá afectado porque tiene un sector de autopartes muy sólido, pese a no tener grandes plantas armadoras, salvo Honda, considera Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE).
“Ya traemos una serie de consecuencias por aranceles aplicados al acero y al aluminio, pero ahora ya es directo a los autos no fabricados en EEUU y las auto partes”, añade.
“Jalisco lo está resintiendo con otros productos”, dijo Landeros al recordar que en la primera firma del decreto del T-MEC, quedaron fuera 40% de los productos que tenían tasa cero y que ahora están pagando. “Aquí hay muchos productos mexicanos y jaliscienses que saldrán perjudicados”, añadió.
“Actualmente se ha generado una confusión muy grande, haz de cuenta que estuviéramos de nuevo en la pandemia, no sabemos cuándo va a terminar ni de qué manera”, expresa Miguel Ángel Landeros en entrevista con Conciencia Pública.
140 MMDD EXPORTA MÉXICO EN AUTOPARTES
“Si esto persiste, México va a salir muy golpeado, en autopartes nuestro país le exporta a EEUU nada más 140 mil millones de dólares. Para entender y poner esto en contexto, la integración tan profunda de lo que hemos hablado, se ve reflejada particularmente en el ramo automotriz, que también va a golpear a EEUU y a México le va a dañar su economía en mayor grado”, resalta el presidente de los exportadores del occidente del país.
“Siempre he dicho que no hay que poner los huevos en una sola canasta y México los puso en una sola canasta en el TLC, confiando en EEUU y Canadá, pero los seres humanos somos impredecibles y no terminamos de sorprendernos; México ahora debe diversificar su comercio con otras naciones, pero eso requiere tiempo”, plantea el presidente de COMCE de Occidente.
“No sabemos si el consumidor norteamericano va a pagar ese precio o simplemente no solicitará el producto o se detengan los pedidos”.
Sobre el impacto en las empresas de autopartes que tendrá este aumento de aranceles, Landeros Volguarts, señala que las empresas que no puedan con este paquete, dejarán de operar, aunque en este momento no es posible estimar cuántas y cuántos, pero muchas están en riesgo, porque con estos aranceles podrían ser inviables.
HAY QUE SER PRUDENTES
Al mismo tiempo, el presidente de COMCE de Occidente recomienda prudencia, porque existe confusión en este momento y ver hasta dónde va a afectar el tema de las autopartes, conforme al anuncio del presidente Trump. “Por eso señalamos claramente, y lo repito, que no había nada que celebrar, no se puede celebrar algo que tiene fecha de caducidad y la presidenta de México se precipitó en celebrar”, recordó Landeros Volquarts.
México es el país con más tratados comerciales en el mundo, ¿de qué le ha servido tener tantos si no diversifica la economía?
“Nos ponen los medios, pero nos falta el cómo lograrlo, eso es la política industrial, llevamos con una reforma financiera muerta desde que se impulsó por la administración del presidente Peña Nieto, que buscaba que los bancos obligados a financiar el desarrollo se dedicaran a eso y no a enriquecerse nada más de servicios».
«Lo que buscaba esa reforma era modificar el marco legal para que los bancos pudieran hacerse de sus garantías si los clientes no pagan, con eso estaban obligados a prestar a buen precio y de manera oportuna los créditos y préstamos para que las empresas pudieran financiar su reconversión industrial, poder ser competitivos ante todo el mundo y aprovechar los más de 14 tratados con más de 54 países, eso no ha sucedido. El beneficio directo se llama empleos; tenemos millones de empleos derivados de ese tratado, empresas que han logrado superar estos obstáculos, pero que no son ni por mucho los que debieran ser”.
Esa reforma financiera que refieres, ¿ves condiciones para impulsarse durante los próximos años?
“Claro que hay, más ahora que la presidente Sheinbaum se ha visto conminada a impulsar lo que se llama el Plan México, que no es un tema inmediato, será de mediano y largo plazo, los primeros años de una política industrial cierta y verdadera, esperamos que en eso se convierta, para dar las condiciones al financiamiento a infraestructura para comercio exterior que no se han dado. En Jalisco tenemos avejentada la infraestructura de comercio exterior, no tenemos centros logísticos especializados, no tenemos paradores logísticos seguros, nos hacen falta muchas cosas. Independientemente del tema de financiamiento para empresas globales, nos falta infraestructura”.
Miguel Ángel Landeros se siente orgulloso de sus raíces. “Don Jesús Landeros, su abuelo, fue toda una figura en la política, no solamente en Jalisco, sino también nacional, porque sin ser presidente de partido, actuó en varias ocasiones como si lo hubiera sido aquí en Jalisco; es el único caso de un presidente municipal de cuatro municipios distintos, lo fue porque lo aclamaban para que lo fuera (Amacueca, Teocutitlán, Tamazula y Guadalajara), fue legislador en varias ocasiones y tuvo la oportunidad de incidir en las decisiones gubernamentales del Estado en muchos municipios y a nivel nacional”.
“Don Jesús fue el que lanzó la campaña de Miguel Alemán Valdés, no en Veracruz, no en la Ciudad de México, aquí en Guadalajara. Su ADN era de la iniciativa privada, venía de hacer y vender tequila, él era la tercera generación, soy la quinta generación que regresó al negocio, tengo buenas enseñanzas”.
“Y de mi padre Lorenzo, lo mismo, tuvo un paso por la política como regidor en Guadalajara, lo disfrutó muchísimo, también fue director de Conafrut, él era más empresario”.
LAS EXPECTATIVAS CON LEMUS
De Pablo Lemus, considera que, como la mayoría de los gobernadores, llega con demasiadas expectativas que luego son difíciles de llevar a cabo; sin embargo, veo a un gobernador que ha demostrado que trae mucho empuje y muchas ganas, inclusive la tarea enorme de lidiar con la federación, que es como un obstáculo para su propio gobierno, pero lo veo con un discurso muy centrado.
De Juan José Frangie opina:
El tener un buen equipo ha sido parte del éxito que los ha llevado adonde están ahorita, Juan José ha hecho un extraordinario trabajo; ahora tiene la responsabilidad de Zapopan de manera directa y creo que lo está haciendo muy bien, obviamente, por ser un municipio metropolitano de la importancia que tiene, va a incidir mucho en lo que pasa en el Estado, pero está también el jefe de gabinete estatal, Alberto Esquer, es un hombre importante en el equipo de Pablo y es un hombre con mucha capacidad, sobre todo para entender los temas políticos, que es parte de todo el equipo que le funciona al propio Pablo Lemus.
En el gabinete económico resalta a “Mauro de la Garza, que conoce muy bien los temas de Jalisco, la combinación de diferentes liderazgos le va a favorecer mucho porque lo han hecho bien. Tiene a empresarios importantes como Horacio Fernández en Ciencia y Tecnología, que tiene mucho para dar, un hombre que no va tras intereses particulares, con muchas ganas de aportar y de participar, y creo que lo va a hacer muy bien”.
“Se tiene también a una extraordinaria secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, Jalisco es potencia, pero tiene todavía muchos kilómetros de litoral que no han sido apropiadamente desarrollados y creo que Pablo lo entendió bien, ya quedó el aeropuerto de la zona y se hará la infraestructura necesaria. Creo que tenemos a un gobernador que le entiende”.
CARTÓN POLÍTICO
De la gloria a la deshonra
NACIONALES
Impulsar el turismo con unidad: Navolato celebra el equinoccio de primavera en El Tecomate

Por Celina Hernández Zazueta //
Con mucho entusiasmo, el Ayuntamiento de Navolato celebró con entusiasmo el equinoccio de primavera 2025 en el ejido El Tecomate, en la sindicatura de Juan Aldama “El Tigre”. Este evento de carácter turístico, cultural y ceremonial fue propicio para la invitación a la reflexión y la renovación personal y colectiva, con el objetivo de fortalecer la unidad y construir un mejor futuro para el municipio.
La organización estuvo a cargo del Ayuntamiento de Navolato, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Sinaloa y el Instituto Navolatense de Cultura y Artes, el evento buscó promover el turismo local a través de la cultura y las tradiciones. Navolato se posiciona como un municipio seguro, lleno de historia, hospitalidad y experiencias inolvidables para los visitantes.
Celebrar el equinoccio simboliza un momento universal de equilibrio, recordándonos la importancia de encontrar balance en nuestras vidas. Representa el inicio de una nueva estación, una oportunidad para soltar lo viejo y avanzar con esperanza y diálogo.
El presidente municipal, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, en su mensaje, acompañado de su esposa, Mariela Berumen, destacó:
“Hoy celebramos no solo la primavera, sino el renacimiento de nuestra comunidad. Es momento de dejar atrás conflictos y divisiones, y de trabajar juntos en armonía. Navolato tiene todo para ser un referente turístico: cultura, naturaleza, tradiciones y, sobre todo, gente trabajadora y generosa.”
El evento incluyó rituales como el depósito de ofrendas, el encendido del fuego sagrado y danzas tradicionales, además de una emotiva narración sobre la Piedra Labrada, un ícono del patrimonio local. Todo esto tuvo lugar en un entorno natural que inspira paz y conexión con nuestras raíces.
La secretaria de Turismo del Estado, Mireya Sosa Osuna, reconoció el compromiso de Navolato por integrar cultura, espiritualidad y desarrollo turístico, señalando que “estos eventos nos posicionan ante el mundo como un estado que valora su pasado, honra su presente y construye un futuro turístico sostenible”.
El presidente municipal también agradeció al gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, por su constante apoyo:
“Nuestro gobernador ha sido un aliado de este municipio. Este evento no sería posible sin su respaldo. Gracias por creer en Navolato y en su gente.”
El equinoccio de primavera 2025 fue más que una ceremonia; fue un llamado a la transformación colectiva. Fue una oportunidad para sanar y reencontrarnos como comunidad, demostrando que, al trabajar en unidad —autoridades, instituciones y ciudadanía— podemos construir espacios de paz, cultura y desarrollo.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo