MUNDO
Trump-México-Canadá

Opinión, por Manuel Robles Naya //
México se ha convertido en el sándwich a devorar en el TMEC, fundamentalmente por razones políticas. Las cuestiones electorales están presentes en las naciones del norte.
La racionalidad de la economía conlleva a reconocer los beneficios que trae la complementariedad de las economías, sin embargo en política las consideraciones son diferentes.
Es conocido que México, su frontera, que permite la inmigración y el tráfico de estupefacientes a los EUA, fue tema fundamental en la campaña trumpista, y ese discurso aunado a la penetración de los migrantes en la cultura norteamericana, motivaron al conservadurismo local y logró Trump obtener la mayoría del voto popular y el colegio electoral.
Por el lado canadiense, las provincias gobernadas por conservadores, Ontario y Alberta, opositores al régimen de Trudeau han manifestado su deseo de que México sea excluido del TMEC subiéndose al tren contra China que conduce Trump y obligando así, por razones electorales a que Trudeau modifique su posición conciliadora y prudente respecto a México. Canadá está en proceso electoral y el partido gobernante va abajo en las encuestas y esa es una razón poderosa para que Trudeau se suba al tema anti mexicano.
Tampoco debe desestimarse que las reformas operadas en México, en especial la del poder judicial, aunada a la energética que ya había ocasionado protestas y a la ley minera que afecta a la fuerte inversión canadiense en ese sector, obligan a un endurecimiento y elevan los costos de la negociación.
Ni Trump ni los canadienses son ingenuos para pensar que clausurando una plaza de venta al retail de productos chinos, el gobierno mexicano cerrará las puertas a la inversión oriental. En USA tienen perfectamente detectado que la presencia de China en la economía nacional está creciendo, tanto en el ramo automotriz como en otras (¿o no son empresas chinas a las que se rentan los trenes de la línea 12 del metro y algunas otras más?).
Se necesitará mucho más para negociar en términos de menor debilidad, dado que se tendrá que acreditar credibilidad y confianza después de que acciones formales del gobierno mexicano mandan señales confusas respecto a su alineamiento en el bloque geoeconómico norteamericano. Para que querrían dentro del tratado un socio que tiende a alinearse más al sur y al oriente que al norte al que pertenece.
Por otra parte, apresar a una presidente municipal, jefes policiacos y asegurar un cargamento importante de fentanilo no basta para acreditar que se combate con decisión la producción y el tráfico de drogas. La desconfianza es tal, que atrapar al Mayo Zambada requirió de una operación encubierta, negada pero evidente, operada sin contar con autoridades mexicanas, sino con los mismos delincuentes.
El TMEC actualmente es, tanto para Trump como para Trudeau un arma política en el que la discusión de los términos de relación económica son municiones para explotar otras áreas de interés. La geopolítica económica del bloque norteamericano necesita socios comprometidos. Muy torpes serán los negociadores mexicanos si piensan que pueden arreglarse solo discutiendo reglas de intercambio comercial.
El interés de EUA está puesto en otro hemisferio y el de Canadá requiere otro tratamiento si no se quiere tenerlo como esquirol. Canadá y México son economías muy dependientes del comercio con EUA, más débiles por supuesto y por ello lo recomendable es que los débiles se unan. Por ello lo primero debiera ser arreglar términos con Canadá, minería particularmente, y después ir juntos a las negociaciones, no como sucede ahora que por separado buscan congraciarse con el peleonero del barrio.
El gobierno mexicano se ha visto reactivo protegiendo lo elemental que es el evitar aranceles, los que vendrían con o sin el acuerdo comercial. Políticamente es importante porque de ello depende la viabilidad del proyecto trans sexenal. Con las finanzas públicas comprometidas, sin posibilidad de aumentar la inversión pública, la inversión privada, nacional y extranjera es imperativa si se quiere obtener un nivel de crecimiento que sostenga la política social de subsidios y pensiones en la que han basado su presencia electoral.
Calificadoras internacionales han registrado ya los riesgos que implica el crecimiento de la deuda y lo peligroso que resulta seguir soportando por esa vía el déficit gubernamental. Sería hora de que pensaran en mantener el poder por la vía de un buen gobierno, generando ciudadanía y no clientela electoral. Desafortunadamente el presupuesto presentado para 2025 no apunta para eso.
Hay que abonar a favor, que las bravatas del presidente electo han merecido que se refuerce el trabajo de los consulados en los EUA para proteger a los mexicanos de las deportaciones anunciadas, pues en la situación actual una disminución de las remesas de connacionales, sería desastrosa para una economía nacional sostenida por el consumo interno.
Malos vientos se auguran para el año venidero, esperemos que no llegue a tormenta.
Deportes
Nos espera mañana una gran final del Mundial de Clubes

–Por Redacción Conciencia Pública, con datos de BEIN Sports y Reuters
Este domingo caerá el telón de la Liga de Campeones de clubes con una final histórica en el nuevo formato del Mundial de Clubes. El PSG —actual campeón de Champions y doble ganador del torneo— se enfrentará a un Chelsea renovado liderado por Enzo Maresca.
El Estadio MetLife, en Nueva Jersey, alzará el telón a las 15:00 ET (13:00, hora del Centro de México), con el objetivo de consagrar al primer campeón del certamen ampliado a 32 equipos.
El PSG llega con ritmo demoledor: ganó 7 de 8 partidos en el torneo sin recibir gol, incluyendo un contundente 4‑0 sobre el Real Madrid en semifinales, con Dembélé como figura estelar . Bajo la dirección de Luis Enrique, el equipo parisino ha evolucionado hasta convertirse en una máquina ofensiva y bastante sólida, superando con facilidad incluso a gigantes como Bayern Múnich o Atlético de Madrid.
Del otro lado estará un Chelsea ambicioso, construido sobre la base de un proyecto joven. Tras quedarse fuera de la Champions, el equipo inglés consiguió su boleto al Mundial de Clubes gracias a la Conference League. Su camino incluyó cruces con Benfica, Palmeiras y Fluminense, destacando la figura de Joao Pedro en ataque y la solidez en mediocampo de Enzo Fernández, Lavia y Caicedo, quien es clave para neutralizar al poderoso tridente del PSG.
Tácticamente, se espera un choque al estilo “ajedrez” entre los técnicos: Maresca apostará por su presión compacta, mientras que Luis Enrique buscará imponer el control en el mediocampo y la efectividad de sus estrellas . Con el sol veraniego y el calor de Nueva Jersey como factor, la condición física también será decisiva.
Si bien el PSG parte como favorito, Chelsea anhela dar la sorpresa y convertirse en el primer club en levantar dos veces el título bajo este formato.
Será una final electrizante con historia, estrategia y talento en cada sector del campo. ¡No te la pierdas a la una de la tarde este domingo 13 de julio!
MUNDO
Se incrementan las muertes de personas adultas mayores a causa del cambio climático

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW Español y el PNUMA
La ONU, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alertó sobre los crecientes riesgos que el cambio climático representa para la salud de las personas mayores.
El informe Fronteras 2025 advierte que las muertes asociadas al calor extremo entre mayores de 65 años han aumentado un 85 % desde los años noventa, especialmente en zonas urbanas de países de ingresos bajos y medios.
Además, fenómenos como olas de calor, inundaciones y el deshielo se han vuelto más frecuentes y letales, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas, movilidad limitada o en situación de pobreza o aislamiento.
El documento destaca la necesidad urgente de rediseñar las ciudades para hacerlas más accesibles y resilientes al cambio climático, mediante planificación urbana incluyente, espacios verdes y acceso a información climática adaptada a personas mayores.
Asimismo, el análisis de la ONU subraya el peligro del deshielo acelerado de la criosfera si la temperatura global supera los 2 grados centígrados, lo que podría liberar microorganismos patógenos antiguos y afectar tanto la biodiversidad como la vida de millones de personas, que dependen del agua proveniente de estas regiones congeladas.
Otro riesgo señalado es el incremento de inundaciones prolongadas e intensas que reactivan sustancias químicas tóxicas prohibidas desde hace décadas, las cuales pueden contaminar ciudades y la cadena alimentaria.
Además, se alerta sobre el envejecimiento de presas, cuya degradación puede afectar tanto a comunidades humanas como a ecosistemas. El informe concluye con un llamado urgente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el turismo en zonas frágiles y fortalecer la investigación científica en entornos vulnerables.
¿Qué es la criosfera?
La criosfera es la parte de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, incluyendo hielo y nieve. Abarca glaciares, capas de hielo, permafrost, hielo marino, nieve y hielo en ríos y lagos.
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
LOS PELOTEROS5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo