Connect with us

NACIONALES

Un llamado a la atención urgente: La salud mental en la encrucijada moderna

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

En un mundo marcado por la aceleración y la constante demanda de rendimiento, la salud mental se ha convertido en un eje fundamental de bienestar que requiere atención inmediata. La era moderna, caracterizada por avances tecnológicos vertiginosos y cambios sociales acelerados, ha generado un contexto en el que el estrés es una constante.

Esta presión omnipresente, influida por la competencia en entornos académicos, la incertidumbre laboral y la conexión digital perpetua, ha erosionado gradualmente la salud mental de la población, especialmente entre los jóvenes.

El estrés se ha transformado en una fuerza intrínseca en la vida cotidiana, ejerciendo una influencia significativa en la salud psicológica de los individuos. En particular, los jóvenes, inmersos en una era de alta competitividad y expectativas desmesuradas, se enfrentan a una presión abrumadora que impacta profundamente su bienestar emocional. El ritmo desenfrenado de la sociedad moderna ha generado una oleada de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales entre esta franja de la población, planteando un desafío urgente que requiere soluciones inmediatas.

Una estadística alarmante sobre la situación en México revela que, en los últimos dos años, más de 3,500 jóvenes se han quitado la vida, representando un aumento preocupante en los casos de suicidio dentro de este grupo demográfico. Estos datos escalofriantes resaltan la urgencia de abordar de manera integral la salud mental en la juventud mexicana. Este incremento en los suicidios subraya la necesidad imperiosa de acciones concertadas para brindar apoyo emocional y servicios de salud mental accesibles a los jóvenes en momentos de vulnerabilidad.

El estrés crónico y las barreras para acceder a la atención psicológica se han convertido en los pilares de una crisis que demanda una respuesta colectiva. La falta de recursos económicos, el estigma social asociado a los trastornos mentales y la escasez de profesionales especializados son algunas de las dificultades que obstaculizan el acceso a la ayuda psicológica.

En la actualidad, el reconocimiento del Estado y los gobiernos en la promoción y protección de la salud mental es fundamental. La implementación de políticas públicas integrales no solo es una medida esencial, sino una responsabilidad social y moral. La creación de marcos legales y estrategias que aborden directamente los desafíos de la salud mental, junto con la asignación de recursos financieros adecuados, es crucial para garantizar un acceso equitativo a servicios psicológicos de calidad.

Los países que han priorizado la salud mental como parte integral de su agenda pública han observado mejoras significativas en la reducción del estigma y la promoción del bienestar emocional en su población. Estas naciones han apostado por programas de intervención temprana, campañas de concienciación y acceso a tratamientos asequibles y efectivos, generando un impacto positivo en la calidad de vida de sus ciudadanos.

Uno de los mejores ejemplos de lo anterior podemos encontrarlo en Alemania que ha desarrollado programas y políticas importantes en el ámbito de la salud mental, siendo uno de sus programas más notables el programa ‘’Psychsich Gesundheit in Europa’’ (Salud Mental en Europa).

Este programa tiene como principal objetivo promover la salud mental, reducir el estigma y mejorar el acceso a servicios de atención psicológica en la población, esto a través de iniciativas educativas, campañas de concientización y medidas de prevención que buscan fomentar un mayor entendimiento y apoyo hacia las cuestiones relacionadas con la salud mental en Alemania y en toda Europa. .

De esta manera, se han implementado medidas para mejorar el acceso a tratamientos psicológicos y psiquiátricos, de tal forma que Alemania ha sido uno de los mayores inversores en la expansión de servicios de atención psicológica asequibles, incluyendo terapias y apoyo tanto en entornos comunitarios, como a nivel hospitalario.

De igual forma, han desarrollado programas dirigidos a grupos específicos como jóvenes y personas en situaciones socioeconómicas desfavorables. Esto con el objetivo de proporcionar un apoyo personalizado y acceso a recursos especializados para atender las necesidades específicas de cada grupo.

En ese orden de ideas, cuando hablamos de salud mental la deuda de México con la población es tan grande como el estigma que existe alrededor de aquellas personas que día a día se enfrentan a sus peores demonios.

Sin embargo, el llamado para actuar con celeridad y determinación no recae únicamente en los organismos gubernamentales, sino también en la sociedad en su conjunto. La colaboración y sinergia entre ambos actores son imperativas para afrontar esta crisis. Educar a la población acerca de la importancia de la salud mental desde las etapas tempranas de la vida, desmitificar y desterrar los prejuicios que rodean a los trastornos mentales, y garantizar que los servicios de atención psicológica sean accesibles para todos son acciones ineludibles.

Este trabajo conjunto no solo involucra la creación de políticas públicas sólidas, sino también el fomento de una cultura de apoyo y empatía hacia aquellos que padecen trastornos mentales. Es esencial crear entornos seguros y comprensivos que alienten a las personas a buscar ayuda sin temor al estigma social o a la discriminación.

La construcción de una sociedad que valore y proteja la salud mental, especialmente la de sus jóvenes, requiere un esfuerzo colectivo y continuo. La inversión en programas de prevención, acceso equitativo a servicios de salud mental y la creación de redes de apoyo comunitarias son inversiones fundamentales para el desarrollo de una sociedad más saludable, resiliente y solidaria.

El tiempo de actuar es ahora. La atención a la salud mental no debe ser un lujo sino un derecho básico. La colaboración entre la sociedad y los gobiernos es la piedra angular para el cambio hacia una sociedad más inclusiva y compasiva, donde la salud mental sea una prioridad indiscutible.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Samuel miente y se victimiza

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Qué lío armaron Samuel García y Dante Delgado en torno a la postulación del gobernador de Nuevo León a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano.

Finalmente se impone la lógica del Estado de Derecho y Samuel no será candidato a la Presidencia de la república del partido naranja.

Sin embargo, en el camino Samuel García dejó una larga estela de escándalos que le va a pesar a Movimiento Ciudadano y habrá que ver el impacto que tendrá en Jalisco.

Son los desfiguros que vemos en la lucha por el poder y que han generado una severa crisis política en Nuevo León, pero que seguramente impactará a MC.

Ya los diversos medios dieron a conocer cómo se atropelló el derecho y cuya consecuencia es que el propio Samuel exhibe su inmadurez, su talante autoritario, irresponsable, mentiroso y frívolo, como bien lo definió Claudio X. González, a quien el aprendiz de político regiomontano había acusado de estar detrás de las campañas mediáticas de desprestigio en su contra.

Pero lo cierto es que Samuel no requiere campañas de ataques, el mismo se tropieza con su propia lengua.

Samuel continúa por derecho propio en ese culebrón que está mejor que los del Canal de las Estrellas, toda vez, conforme lo señalan los conocedores del derecho, sigue con su soberbia y ceguera de violar la ley, como es el hecho de haber pretendido asumir la gubernatura, después de su fallido intento de imponer a su secretario de gobierno como gobernador interino.

Fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que le precisó que el único facultado para designar gobernador interino es el Congreso del Estado y como Luis Enrique Orozco no es de su confianza, el joven Samuel decidió renunciar a su solicitud de licencia por seis meses ante el temor que el gobernador sustituto le abra una investigación en su contra por actos de corrupción.

El que se dice producto de la nueva política con mentiras trató de justificar por qué regresaba a retomar la gubernatura: “Tengo palabra. Les prometí que no iba a dejar Nuevo León en las garras de la vieja política. Y aunque pusimos a México de cabeza e íbamos a ganar la presidencia, lo más importante es Nuevo León”.

“Creánme que siempre tengo en mente a mi estado. Cuando decidí registrarme a la precandidatura estaba convencido que desde la presidencia a Nuevo León le iba a ir mucho mejor, en todos los aspectos, pero también por ello ante el primer y mínimo riesgo reasumí funciones; pude haber nombrado a Javier Navarro, gobernador interino del Estado, pero eso implicaba ceder mis principios, porque el PRIAN reiteradamente me pedía la Fiscalía, la Auditoría Superior del Estado, mucho dinero en el siguiente presupuesto y sobre todo impunidad…”

LAS CRÍTICAS DE CLAUDIO

Una de las críticas más fuertes y con sólidos argumentos a Samuel la hizo Claudio X. González: “vaya cinismo e irresponsabilidad. La verdad es que le falló a Nuevo León y le falló a México. Ya demostró su talante corrupto y autoritario. Ahora emula a su verdadero jefe político: miente y se victimiza. México merece más que lo peor de la política disfrazada se juventud”.

¿Qué le hizo a Samuel García desistir buscar la Presidencia de México?

¿Es por el temor a que fuera investigado por una Fiscalía Independiente de Nuevo León? ¿Que le abrieran el expediente cuando ya no detentaba la protección del fuero de gobernador?

Con estos pasos en falso que dio Samuel con la complicidad de Dante Delgado, la crisis política que generó no nada más fue es la crisis de gobernabilidad en Nuevo León, sino el impacto hacia Movimiento Ciudadano, porque nos preguntamos: Al bajarse de la candidatura presidencial, ¿quién le queda al partido naranja para postular a la presidencia de México?

Todo parece indicar que será el zacatecano Jorge Álvarez Maynez, quien le entrará al quite, después que Marcelo Ebrard decidió no romper con Morena y López Obrador; y que ninguno de sus líderes se haya seperado de sus cargos (Enrique Alfaro, Luis Donaldo Colosio, Patricia Mercado, el propio Dante Delgado) seis meses antes de la elección, como lo establece la constitución general de la república para poder ser candidato presidencial.

Hoy veremos el siguiente capítulo del partido naranja. Primero, MC tendrá su cónclave nacional.

Pero al mismo tiempo, se espera que Enrique Alfaro vuelva de nuevo a confrontarse con Dante Delgado, conociendo el talante del político jalisciense, hoy podría de nuevo arremeter contra Dante, Samuel y Cía, y lanzarse “al rescate de Movimiento Ciudadano”.

Hay quienes esperan que el posicionamiento de Alfaro sea a favor de que MC apoye al Frente por México y a Xóchitl Gálvez, en contra de Morena, Sheinbaum y la 4T.

La política es como el beisbol: esto no se acaba hasta que se acaba y mientras las sorpresas están presentes en cada jugada. Vamos a ver qué nos dice hoy Alfaro.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Encuesta de Datalink: Si hoy fuera la elección Morena y Sheinbaum ganarían con clara ventaja en los comicios

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Si hoy fueran las elecciones, Morena y Claudia Sheinbaum ganarían la elección para la presidencia de México con el 52%; Xóchitl Gálvez tendría el 31% y Samuel García tendría el 7%.

A la pregunta sin importar partidos, ¿quién te gustaría que sea el próximo Presidente de México?

Claudia Sheibaum: 49.7%; Xóchitl Gálvez: 38.8%; Samuel García 3.1%; Indecisos 8.4%

Esto de acuerdo al estudio de opinión pública realizado por la empresa Datalink entre el 26 y 30 de noviembre con la mejor tecnología y potente algoritmo programados de Inteligencia Artificial (IA) que recolectan información para el procesamiento de ciencia de datos.

ESTIMACIONES: CONFIANZA: 95% ERROR: ± 3.0%

A la pregunta Si el día de hoy fueran las elecciones para presidente de México, ¿por qué candidato – partido votarías?

El resultado es el siguiente:

Claudia Sheinbaum (Morena-Verde-PT) 52%.

Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) 31%

Samuel García (MC) 7%

Indecisos 3.0%

Otra pregunta:

LA POPULARIDAD DEL PRESIDENTE

El Presidente Andrés Manuel López Obrador al iniciar el sexto año de su administración mantiene opinión positiva del 58% de la población, mientras que el 42% lo ve como gobierno negativo.

En cuanto a aprobación o desaprobación de los ciudadanos a sus gobernadores, la mejor aprobación la tiene el titular del Ejecutivo de Yucatán, Mauricio Vila (PAN) que logra una opinión favorable del 62% de la población; el segundo lugar es para gobernadora de Aguascalientes , Tere Jiménez (PAN) con el 58% de opinión positiva; en tercer lugar Mauricio Kuri (PAN), gobernador de Querétaro con el 56.7% de opiniones positivas; en el cuarto escalón Rubén Rocha (Morena), gobernador de Sinaloa con 56.7; en quinto Miguel Riquelme (PRI) de Coahuila con el 56.5% de opinión favorable.

En el último lugar empata aparecen, David Monreal (Morena) de Zacatecas y Cuauhtémoc Blanco (Morena) con el 39.7%, mientras que en el penúltimo lugar, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado con el 41.6% de aprobación.

ALFARO Y SAMUEL GARCÍA

¿Y en qué lugar están los gobernadores de Jalisco y Nuevo León de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro y Samuel García, respectivamente?

De acuerdo a este estudio aparecen en el lugar 23 y 24, muy parejos con el 49.9% y el 49.8%, respectivamente.

A la pregunta ¿qué problema te urge que resuelva tu gobernador? La respuesta es la siguiente:

Inseguridad es el número uno con el 40.7%; corrupción en segundo lugar con el 20.1% y el tercero pésimos servicios públicos con el 8.3%

Sin importar candidatos, ¿por qué partido votarías para presidente de México?

Morena tiene el primer lugar de simpatías con el 51.5%.

PAN, segundo lugar con el 27.1%.

MC en tercer lugar con el 6.4%.

PRI en cuarto con 5.4%

PARA BAJAR LA ENCUESTA COMPLETA HAGA CLIC EN ESTE LINK

Continuar Leyendo

FOTONOTA

Samuel García merece juicio: Rubén Moreira

Publicado

el

SAMUEL GARCÍA MERECE JUICIO

Samuel García merece ir a juicio político por su irresponsabilidad, además de ordenarle una auditoría, pues es muy sospechosa su conducta al no querer dejar de incidir estando de licencia, ya que sus decisiones han llevado a Nuevo León a un estado de convulsión, afirmó el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, al recriminarle a éste que haya generado una seria crisis por querer imponer al gobernador interino y ser precandidato esquirol de Morena a la presidencia.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.