Connect with us

JALISCO

«Voy a sumarme a quien resulte ganador; respetaré los resultados y no me saldré de Morena», Ricardo Monreal en Jalisco

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Sabe que no es el favorito en el arranque del proceso interno, sin embargo, no se asusta, afirma que siempre ha sido así en su carrera política. A la vez, afirma que va a honrar su palabra, si no resulta ganador de la encuesta para coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, no va a abandonar MORENA, no va a generar controversia y seguirá la lucha en busca de la unidad, así lo precisó en su visita a Jalisco Ricardo Monreal.

“Estamos recorriendo el país, es un esfuerzo que estamos realizando de transmitir nuestra propuesta en nuestro afán, interés y propósito de ser los electos mediante encuesta como coordinador nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación. Me siento contento de estar en Jalisco”, expresó en conferencia ante los medios de comunicación.

BUSCA LA UNIDAD

En su gira por el país, Ricardo Monreal ha percibido buen ánimo del proceso interno que lleva a cabo MORENA, en este sentido, afirmó que su principal objetivo es que el partido salga en unidad sea cual sea el ganador de la encuesta y refirmó que si no le toca encabezar los esfuerzos del partido en 2024, seguirá abonando desde su trinchera para refrendar el triunfo en la presidencia de la república.

“Siento entusiasmo, respeto, empieza la gente a involucrase, porque apenas tenemos semanas caminando. Sin tratar de desbordarme en ánimo, sí percibo que hay interés en participar, aunque es una encuesta, una elección indirecta, quizá no alcance a llegar a todo el universo, pero estoy intentando hacer mi mejor esfuerzo. Cuando se realice la encuesta y se den los resultados, yo voy a respetarlos, no voy a salirme de MORENA, no voy a generar ninguna deserción, voy a mantenerme luchando en el partido”.

Subrayó: “Al que resulte ganador le voy a ayudar, porque esa es la democracia, eso es a lo que me comprometí, honraré mi palabra. No tengo plan B, estoy metido, involucrado de tiempo completo en este plan A. Voy a sumarme a quien resulte ganador en caso que así fuera, aunque yo espero dar la sorpresa. Si no fuera así, honraré mi palabra y respetaré los resultados”.

Al ser cuestionado de qué lo hace diferente a las otras “corcholatas”, Ricardo Monreal precisó que es un político que tiene como premisa principal el acuerdo y el consenso, además de que tiene proyectada la visión que considera el país necesita para el futuro inmediato.

«Soy un hombre que cree en el acuerdo y el consenso. Mis planteamientos son orientados a reforzar políticas públicas, pero también a reconocer asignaturas pendientes, como la seguridad, el campo mexicano que requiere mayor respaldo, la salud y la educación como políticas de bienestar, el medio ambiente».

«Esa parte es quizá lo que nos diferencia, soy un hombre que surge de la cultura del esfuerzo, soy un hombre que está preparado para gobernar, he decidido dedicarme de tiempo completo a este proceso interno, eso me hace diferente, soy el que menos recursos tiene, pero muchas ideas y claridad en la visión de futuro que el país necesita».

Bajo el viejo dicho que caballo que alcanza gana, así ha llevado su vida política y espera que a pesar de no ser el favorito al momento, pueda ganar simpatías en el camino y de la sorpresa ganando la encuesta interna de MORENA.

“Hay un acuerdo del consejo nacional que el segundo y tercer lugar de la encuesta pueden procurar optar por ser líderes de las cámaras o ser miembros del gabinete en caso de ganar, los otros lugares se propone que se integren a las listas plurinominales del partido, pero yo no he pensado en eso, estoy concentrado en el proceso interno. Soy realista, quiero ganar, siempre las encuestas me dicen que voy a perder y termino ganando, al final, siempre le he dado la vuelta en las opiniones positivas, espero que suceda esto en el proceso interno del partido”.

PISO PAREJO

Ante las declaraciones de Marcelo Ebrard pidiendo piso parejo, Ricardo Monreal precisó que respeta su opinión, pero sí espera que el árbitro del juego se pronuncie y proporcione piso parejo, para evitar confrontaciones y salir en unidad de cara a la elección de 2024.

“Leí a Marcelo y respeto su expresión. Yo le diría que tenía dos años sin comunicación con Palacio Nacional, no fui referido durante tres años, decidí participar, porque es más fuerte mi preocupación por mantener la unidad, es más fuerte mi propósito de fortalecer a MORENA que un asunto personal. Sí creo que si salimos unidos vamos a lograr la consolidación del movimiento en 2024. Conté más de 200 espectaculares a la entrada de Guadalajara, vi muchos de Adán, luego de Claudia y también de Marcelo, ojalá algún despistado haya puesto alguno mío, pero no vi ninguno”.

Agregó: “No me desanima, al contrario, me genera una mayor consistencia, mayor reto, no son las bardas y los espectaculares los que deciden. Creo que el partido debió haberse metido más en la equidad, porque sí vi muchos, todos los ven todos los días, no son invisibles. Yo solo tengo tres espectaculares en el país, no he autorizado nada, porque debió haberse regulado la publicidad, yo no haré ninguno. Vamos a ver qué pasa en estos días”.

Para Ricardo Monreal, el árbitro interno debe intervenir hablando con todos los aspirantes para que se moderen, no obstante, afirmó que no presentará ninguna queja ni denuncia para evitar la división en el partido.

“Debe intervenir el árbitro para que no se genere mayor ruido, hablando con los aspirantes para que se auto contengan y se moderen, es la mejor fórmula. Yo no presentaré ninguna queja, ninguna denuncia, es más fuerte mi propósito unitario que generar distorsiones o cuestionamientos internos que generen división, no quiero eso”.

NO LE PREOCUPA LA OPOSICIÓN

Ante la emergente aparición de Xóchitl Gálvez como posible candidata de la oposición en 2024, Ricardo Monreal indicó que tiene un profundo respeto por su ex compañera del senado, pero, que MORENA debe mantenerse alerta a buscar la unidad más que poner el ojo en lo que se está formando en el Frente Amplio por México de cara a la contienda.

“Tengo años siendo su compañero, le tengo respeto, no voy a descalificarla, porque fuimos y somos adversarios, pero nos respetamos. Nuestra premisa fundamental es la unidad, si nosotros salimos unidos de este proceso, vamos a ser imbatibles en la elección de 2024, la condición indispensable es la unidad para tener el triunfo. No estoy alarmado ni preocupado, en la oposición hicieron lo correcto, estaban rezagados, aletargados, ahora empezamos a sentir que están en una movilización interesante, no estoy desbordado en otras expresiones, la respeto, pero tenemos que concentrarnos en el proceso interno y no se desvié el propósito fundamental, que todos salgamos unidos”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

El horror de Teuchitlán alcanza a Alfaro

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

La primera semana de diciembre del año pasado escribí en este espacio una colaboración que titulé “Alfaro y el karma de la vida”.

En esa ocasión afirmé:

Enrique Alfaro deja con su adiós una larga estela de agravios.

“Durante su estancia en el poder siempre privilegió satisfacer su apetito egocéntrico.

“Se sabe muy bien que con el tiempo creció su agrado por la sumisión absoluta de sus colaboradores.

“El control férreo fue su sello particular.

“Incluso algunos de sus chiqueados más cercanos admitían en lo corto que sus furiosas reacciones no eran más que una proyección de su personalidad soberbia e intolerante.

“Se dice del karma que toda acción tiene una consecuencia y que todo lo que se envía al universo volverá a nosotros.

“Si atendemos esto, entonces quizás el ahora ex gobernador de Jalisco debe prepararse para carear las consecuencias de esta ley inevitable”.

No pasó mucho tiempo para que el horror de Teuchitlán lo alcanzara.

Lo que son las cosas, mientras disfrutaba de lo lindo en Europa, se le apareció el rostro macabro de lo que fue su sexenio en materia de desaparecidos.

Las consecuencias serán muchas.

Por lo pronto, me aseguran que Pablo Lemus ni siquiera tiene ganas de responderle las llamadas y que derivado de este y otros asuntos, emprenderá una serie de medidas para despojar a Jalisco y a su gobierno de todo aquello que huela a alfarismo.

Tomar el control de partido MC sería una de sus primeras acciones.

Por cierto, en el centro del drama heredado por Alfaro Ramírez, es pertinente colocar el nombre de quien fue la mente perversa de la pasada gestión: Hugo Luna.

Sabemos que al margen de haber sido el zalamero más cercano, toda decisión institucional pasaba por su aduana, de tal modo que en la mira del actual gobierno su persona se vuelve un objetivo prioritario.

El fuero es un tema que ya está en revisión.

Al respecto, no sé si la justicia se encargará de estos dos personajes; sin embargo tengo fe en que el veredicto de la historia los colocará en el lugar que se merecen, porque ambos –hay que decirlo con toda claridad- se comportaron como unos miserables con los colectivos de padres y madres buscadoras.

Les ignoraron, descalificaron y re-victimizaron.

Por eso creo que podrán escapar de la ley, pero del karma, jamás.

En X: @DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista

político.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

¿Dormirá tranquilo en Madrid?

Publicado

el

Continuar Leyendo

JALISCO

La justicia, un privilegio inalcanzable: Teuchitlán, la negación como crimen de Estado

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Hay maneras múltiples de negar un crimen, formas infinitas de enterrar un cuerpo, procedimientos diversos para desaparecer personas, ideas, realidades. En México, especialmente en Jalisco, el gobierno parece haberlas aprendido todas. El más reciente y grotesco episodio de negación oficial se escenifica alrededor de un rancho en Teuchitlán, cuyo nombre, «Izaguirre», se volvió sinónimo del horror: fosas, huesos quemados, restos calcinados, zapatos sin dueño.

Pero, según la fiscalía general del Estado, allí nunca hubo hornos crematorios. Así lo dijeron, con palabras oficiales, tranquilas, demasiado tranquilas, con la frialdad de quien niega para no actuar.

Héctor Flores, vocero del colectivo Luz de Esperanza, habla con el tono cansado de quien ya conoce todas las versiones oficiales. «Quieren minimizar la crisis, callar lo que dicen las familias y los medios», señala. No habla desde la teoría; lo suyo es la práctica cotidiana de una búsqueda desesperada, un intento de hacer justicia con propias manos, mientras el Estado responde con burocracia y negaciones. Y no habla solo de Teuchitlán, sino de una realidad que atraviesa todo México: más de 15,000 desaparecidos solo en Jalisco y decenas de miles más en todo el país. Números que aumentan, cifras que no despiertan acción sino indiferencia.

«La confianza está en las familias, no en las instituciones», sentencia Flores. Las palabras golpean con fuerza porque reflejan una verdad ya inocultable: el Estado ha dejado hace tiempo de ser garante de seguridad para convertirse en cómplice por omisión, por negligencia, por indiferencia. Flores lo explica sencillo, pero la simplicidad de su denuncia encierra toda la complejidad del fracaso institucional: «La federación no puede lavarse las manos echándole la culpa a los estados. La delincuencia organizada es competencia federal y tienen que actuar».

Pero México es el país donde los gobiernos siempre encuentran razones para no actuar. La Fiscalía argumenta que necesita denuncias formales para iniciar carpetas de investigación. Las familias responden que denunciar es ponerse en peligro, es exponerse a la violencia del crimen organizado, protegido por autoridades corruptas. La paradoja es brutal: se exige que las víctimas, ya violentadas, vulnerables, amenazadas, sean quienes se arriesguen aún más para hacer el trabajo que el Estado rechaza.

La negativa oficial sobre los hornos de Teuchitlán no solo busca invisibilizar la tragedia, sino evitar las consecuencias internacionales que podría acarrear el reconocimiento de un crimen que claramente constituye una violación masiva de derechos humanos. Flores apunta hacia organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos o la Corte Penal Internacional, advirtiendo que esta crisis, de ocurrir en cualquier país europeo, sería inmediatamente calificada como una emergencia global. Pero ocurre en México, donde los muertos pesan menos, donde los desaparecidos son culpables antes que víctimas.

La negación no es solo federal, es también local. Enrique Alfaro, gobernador saliente de Jalisco, dejó en herencia un récord macabro: pasó de 5,000 a más de 15,000 desaparecidos durante su mandato. Colectivos como «Por Amor a Ellxs» recuerdan cómo Alfaro prometió diálogo y puertas abiertas, pero solo entregó indiferencia y abandono. María del Refugio Torres resume así el gobierno de Alfaro: «ineficaz, lleno de omisiones y deficiencias».

Ahora la responsabilidad recae en Pablo Lemus, sucesor político que, al parecer, ante esta prueba está actuando a destiempo. En reuniones en noviembre del año pasado, previas a la toma de poder, Salvador Zamora, quien ahora es secretario general de Gobierno, asistió solo para sacarse la foto. No escuchó, no conversó, no actuó, en esta crisis, no ha aparecido.

La crisis institucional no se detiene en el Ejecutivo. Jonathan Ávila, del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), denunciaba al finalizar la administración de Enrique Alfaro que no había ni siquiera un programa estatal de búsqueda en Jalisco y que el rezago en el Servicio Médico Forense alcanzaba niveles vergonzosos: más de 9,400 cuerpos sin identificar.

Mientras las autoridades siguen negando la realidad, las familias se organizan y protestan. Este sábado pasado, frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, más de dos mil personas gritaron consignas claras y dolorosas: «El Estado sí sabía, Alfaro sí sabía». Lo sabían porque es imposible no saberlo, porque los campos del horror no nacen en secreto sino bajo el amparo de complicidades. Daniela Gómez, quien busca a su hermano desaparecido, resume el sentimiento común: «No es posible que haya más de 18,000 desaparecidos y solamente seis buscadores en el gobierno».

La vigilia del sábado fue otra demostración del dolor transformado en resistencia. Héctor Águila Carvajal, padre de otro desaparecido, pidió unidad: «Sigamos uniendo fuerzas, el dolor no cesa». Y no cesa porque la respuesta oficial sigue siendo mínima, burocrática, cínica.

Y lo de que Teuchitlán no se trata de un caso aislado. La lista de sitios donde se repite la tragedia es dolorosamente extensa: desde la macabra «Gallera» en Veracruz hasta los cuerpos disueltos en ácido por el infame «Pozolero» de Tijuana, pasando por la escalofriante cifra de restos en «La Bartolina», Tamaulipas. Un catálogo infernal de barbaries toleradas, acaso protegidas, por autoridades que prefieren mirar hacia otro lado.

Esta crisis no puede seguir siendo escondida bajo excusas burocráticas ni minimizada con comunicados oficiales. Los colectivos lo denuncian: Teuchitlán no es un caso aislado, sino un símbolo más de la impunidad institucionalizada. Héctor Flores alerta sobre al menos seis puntos más similares en Jalisco, que nadie quiere investigar porque nadie quiere reconocer lo evidente.

Desde Madrid hasta Nueva York, mexicanos en el exilio exigen lo básico: reconocer el término «sitios de exterminio», proteger efectivamente a las buscadoras, garantizar justicia y reparación. Es un grito desesperado, es una demanda urgente, y es, sobre todo, una advertencia: la negación no borrará los muertos, solo prolongará el sufrimiento.

Negar lo evidente es una forma más de violencia. México merece más que excusas. Las víctimas merecen más que palabras. Y la justicia, que debería ser obvia, hoy parece un privilegio inalcanzable.

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.