Connect with us

NACIONALES

Xóchitl no ha logrado lavar la cara del PRIANRD: Segundo debate presidencial, Xóchitl mejoró, Claudia se afirmó

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

Xóchitl mejoró, pero no ganó. (Arturo Cano 28 IV 24). Agradó a su público, pero sus seguidores son minoría: en consecuencia, para sus partidarios, ganó el debate. Esos simpatizadores son los antiamlo. La postulada por el PRIANRD, que ahora sí reconoció serlo, Intentó ser atacante humorista con un guion de una sola línea.

Según el escritor Témoris Grecko, la hidalguense solo repetía “candidata de las mentiras” locución sustituta de la frase fallida del primer debate (Dama de hielo). Sin embargo, una punzante periodista, afirmó: “Claudia ganó por propositiva y no meterse al pleito callejero que buscaba Xóchitl”. (Martha Olivia López Medellín).

Difícil posición es la de Gálvez Ruiz, quien ante el dilema de convencer a trabajadores para que le den su voto, y tener conformes a los patrones -que es a quienes sirve-, porque los empresarios son sus reales representados, pero estos no tienen ideas pro-obreristas: ella los defendió, precisando que aceptarían la semana de 40 horas, -indudable ventaja del sector obrero- siempre que al empresario se le den beneficios fiscales y seguridad.

Y en cuanto a su representatividad indígena, recibió rudo golpe, al señalarle Sheinbaum los negocios que hizo cuando dirigió la oficina de pueblos originarios (con Fox) y su actitud de avestruz en el caso de la comunidad de San Salvador Atenco, a la cual se le pretendió despojar para hacer un aeropuerto: allí se vio la brutalidad policiaca -tanto de agentes federales, como estatales y del municipio- y de cómo las personas que luchan por sus derechos se vuelven blanco de tratos degradantes favorecidos por el Estado, en tiempos del panista Vicente Fox, el cual fracasó en hacer un aeropuerto para la ciudad de México.

Una frase que resultó de este encuentro fue el de la “priandilla inmobiliaria”, expresión que suple el veto a mencionar el fraude inmobiliario panista, que el INE -increíblemente- concedió a los prianistas.

Paradójica fue la aparición de “Alito” Moreno, el sombrío guía del partido tricolor, al acometer con mensaje al término del debate, diciendo que su candidata había vencido porque “tiene la visión, experiencia y capacidad para llevar a México a un mejor futuro… es una mujer de valores, preparada, que conoce la realidad del país”.

En pocas palabras, según Alito, el desprestigiado dirigente del PRI devaluado: “México ya decidió Xóchitl dominó el debate.” Lo cual refrendó la hidalguense, al difundir que, en efecto, había ganado el combate verbal. Y por si eso fuera poco, se sumaron los blanquiazules con su “Marquitito” Cortés al frente, quien enfatizó que su triunfo fue contundente; y faltaba más, no podía evitar opinar el “Chucho” Zambrano, quien con sus moribundas huestes perredistas afirmó que su abanderada es siempre propositiva y estupenda (¿?).

Más conciso, Mario Delgado, el líder de los morenistas publicó que gracias al apoyo ciudadano: “Con Claudia Sheinbaum ganamos el debate y este 2 de junio ganaremos la presidencia de México.”

Marcelo Ebrard, excanciller exitoso pero fallido aspirante presidencial guinda, comunicó al finalizar el jaleo: “Muy bien se vio Claudia Sheinbaum en el debate, segura, domina los temas, resuelta sin caer en la provocación y sobre todo, con claridad en lo que ha logrado y propone. Objetivamente fue la mejor, por mucho, ganó el debate. Buena noticia para México.”

El expresidente (haiga sido como haiga sido) Calderón, agazapado en la península ibérica, echó su cuarto a espadas y desde luego, semejante a comentaristas del Reforma y conexos, vio “muy claro el triunfo de Xóchitl…” Tal como lo anotó el reportero de Latin Us (Claudio Ochoa H.) quien evaluó a las debatientes: Xóchitl, “se notó la influencia de los asesores”; Claudia: “se notó el regaño del presidente”, porque ahora defendió múltiples veces los logros de la Cuatro T.

Lo mejor que se registra para Xóchitl, fue la propuesta de exonerar de impuestos a los salarios menores a 15 mil pesos mensuales, lo cual anunció como irruptora propuesta. Lo peor, fue mostrarse como realmente es: llevar al terreno del miedo -lo que no es propio-, el espacio de la economía y que como en varios rubros, carece de diagnóstico para el problema de la seguridad.

El debate lo tomó a show y confesó ahora sí, ser candidata del PRI, del PAN y del PRD y no de la ciudadanía, como buscó hacer creer. Es candidata de los factores fácticos -partidos que la apoyan y aláteres-, de los capitalistas, de la derecha, de los intelectuales orgánicos, etc. Reiteramos: a escasos días de concluir las campañas, no se revela como candidata viable, es decir, que pudiera tener la fórmula para encabezar el gobierno federal y superar la compleja problemática de dirigir a la nación.

Las casas encuestadoras hicieron sus primeras mediciones estilo de salida, y la proclive al prianismo, (Massive Caller) aseguró que Xóchitl había salido avante con un 56%, en tanto que Sheinbaum alcanzó un 32.4 por ciento, y alejado, Jorge Álvarez Máynez con 11.6%. En cambio, “La Jornada” difundió los resultados respaldados por Demoscopia Digital, los cuales indican que Claudia logró un sólido porcentaje del 70. 1, distanciado del resultado para la candidata del prianismo quien consiguió 15.8%, seguida muy cercas por Máynez, quien alcanzó un 14.1%.

Y así se han sucedido las encuestas, las cuales con excepción de la poco seria Massive Caller, le dan abismal ventaja a la morenista frente a Xóchitl. Máynez, muy retrasado, sin embargo, ha crecido lo suficiente para los del PRIANRD, después de satanizarlo, de acusarlo de esquirol de Morena, ahora en llamado extremo, le piden se baje y apoye a Xóchitl.

Conclusión de ese comentado debate, es que cada candidata afirmó el apoyo de sus seguidores: Ningún lopezobradorista fue convencido por Xóchitl, ni Claudia habrá persuadido a los viscerales prianistas. La ventaja de Claudia es que sus aprobantes, son en número suficiente para ganar una elección. El quid está en los indecisos que se inclinen por una o por otra, y aquí va a contar Máynez, lo cual achica la opción de Xóchitl, pues evidentemente el emecista en ese ámbito es donde ha logrado avances.

Gálvez, había dicho que ahora si sería la del huipil, no la acartonada de los asesores, y se presentó muy pendenciera, lanzó verdaderos ataques, como disparos, y en tales balazos invirtió demasiado tiempo, y no hizo real planteamiento de lo que haría si es presidenta. Claudia dedicó sus turnos para exponer propuestas de gobierno si triunfa, además de como ya dijimos, defendió los avances y logros de la 4T.

A Xóchitl le vendieron la idea de que para recuperar el atraso que tiene, ensuciara al presidente y agrediera, buscara lastimar la imagen de la candidata de los morenistas. Empero, no ha podido, lavar la cara del PRIANRD. En cambio, en 5 años de gobierno de la 4t, esta ha ganado 23 entidades federativas, en tanto que la oposición ni siquiera ha rehecho su deteriorada imagen.

Es previsible, que las dirigencias del PRIAN van a buscar chivos expiatorios: ellos procuraron postular una imitación de quien fuera candidato morenista -Amlo y ahora Claudia-, y así surgió Xóchitl, su virtual fracaso: por ello, la potencial derrota del 2 de junio, se la van a achacar a ella.

Queda pendiente como se integrará el poder legislativo, y esta es una batalla trascendental puesto que quien la gane, si además obtiene la presidencia, tendrá la posibilidad de arrogarse excelentes bases para implementar con éxito sus planes de gobierno.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.

El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.

Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.

Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.

Continuar Leyendo

JALISCO

Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.

La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.

Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.

Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.

Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.

El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.

“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.

A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.

El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.

Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.

Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.

Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.

Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.