MUNDO
COVID-19 provoca descubrimientos de la ciencia: La necesidad, madre de la inventiva

Por Jorge López Portillo //
Una semana muy nutrida con información positiva, que nos muestra lo valiosa que es la imaginación y la inventiva bien orientados, en especial en tiempos de urgencia. De enero a la fecha ha habido un avance tecnológico muy acelerado.
En este espacio tratamos de dar noticias positivas para informar sobre asuntos de interés global y sus posibles impactos locales. En ese contexto y a pesar de los múltiples datos funestos, creo que podemos tomar un respiro en algunos datos científicos de reciente publicación que permitirían un cierre de año más optimista en cuanto al COVID19 se refiere.
CONOCIMIENTO VS COVID19…
Cuando la inteligencia humana es desafiada, en lugar de sentarse a esperar o de encerrarse en un cuarto a llorar, se hace preguntas nuevas, así de Oriente a Occidente muchos especialistas han creado tecnologías o adaptado algunas ya existentes para poder encontrar métodos de detección, prevención y cura vs el nefasto COVID19.
Durante la Segunda Guerra Mundial revolucionaron en tiempo récord tecnologías que hoy sirven para casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana como el internet, el radar para los aviones, el uso masivo de vacunas, la aplicación masiva de la penicilina, medicina nuclear, avance de la medicina química, las turbinas, el inicio de los cohetes que luego nos llevaron al espacio exterior y muchas otras cosas más nacieron de esa necesidad urgente vencer al enemigo.
Sin duda alguna esta crisis impulsará el desarrollo tecnológico, marcando un antes y un después. En marzo en este mismo espacio, comentamos las oportunidades que esta crisis abría para México y para el mundo, comparándolas con las que se dieron en los años 40´s.
A la fecha existen más de 100 vacunas contra el COVID19 en proceso de investigación, algunas emplean tecnologías que llevaban una década esperando su momento “estelar” y que por falta de demanda no eran aceleradas –¡increíble!-. Por ejemplo, la tecnología para la fabricación de proteínas artificiales que “educarían” a nuestro cuerpo a reconocer un virus o infección en particular y a generar sus propios anticuerpos o curas sin necesidad de que nos inyecten el virus “atenuado” como todas las vacunas de la actualidad. Esta tecnología llamada “mRNA” está siendo utilizada en cuando menos tres de las 20 vacunas que ya están en pruebas humanas vs el COVID19. Lo maravilloso de esta tecnología es que puede usarse para casi todas las infecciones y condiciones patológicas incluidas las enfermedades cardiacas, que representan más del 30% de todas las muertes del mundo.
Cuando menos Alemania, Israel y EUA en este semestre culminaron el desarrollo de dicha tecnología y ahora se enfocan en los estudios clínicos con personas para confirmar el éxito que indicó la fase 1 de dichas pruebas en las que el 100% de los vacunados mostraron inmunidad. Cada una de las tres fases normalmente tarda años, pero ahora están durando dos meses, por lo que la siguiente etapa debe concluir en julio y la última en septiembre. Los laboratorios “Moderna” en los EUA llevan una ligera delantera, cabe señalar que el área Bioquímica de dicha empresa es dirigida por Melissa Moore quien se dice orgullosa por ser desde enero la primer mujer a cargo de un laboratorio tan importante.
Con respecto a las famosas pruebas para detectar al COVID19 podemos decir que hay al menos 4 grupos de científicos y empresarios en Canadá, Israel y EUA que han probado con eficiencia un pequeño aditamento – una ya está a la venta-, aunado a una App que desde cualquier teléfono celular podría decirle a usted si tiene o no tiene el virus u otros virus en el futuro. Esta tecnología será algo muy interesante para los tratamientos médicos personales utilizando el olor de su aliento, saliva o el sonido de sus pulmones ¡fascinante!
Las posibles curas van desde los medicamentos tradicionales hasta nuevas tecnologías que por la urgencia están siendo probadas en respetables hospitales como Cedros-Sinaí en USA, con la aplicación de luz UV emitida por un tubo que se introduciría a los pulmones a través de la garganta, algo muy similar a lo que dijo Trump en público en abril causando muchas burlas; aunque es un tratamiento en vías de experimentación, muestra lo increíble que será el avance científico de las curas vs ésta y otras enfermedades.
Otra posible cura es la proteína encontrada por el Dr. Henri Ji de la Escuela de Medicina Mt. Sinaí en NY quien comprobó que pruebas de laboratorio la misma protege al 100% contra el ingreso del COVID19 a nuestras células y que puede estar disponible en el mercado meses antes que la vacuna.
Desde enero varios países del mundo iniciaron algo similar al “proyecto Manhattan de 1942” en el que los aliados invirtieron $2 mil millones de dólares para desarrollar tecnologías y capacidades logísticas para la famosa energía nuclear. En esta ocasión, nuestro vecino del norte lanzó desde el 27 de enero una convocatoria a varios laboratorios internacionales y fábricas para poder tener la capacidad de encontrar cura contra el nuevo virus, empresas como Moderna y Johnson & Johnson lograron recibir millones de dólares para pruebas y junto con Pfizer en Inglaterra y Alemania y el Laboratorio del Ejercito Israelí quienes tienen sus propios planes similares, dicen que para septiembre u octubre estarán en condiciones iniciar fabricación y distribución de miles de millones de dosis de cualquier vacuna que sea autorizada. Verdaderamente ¡increíble! Todo esto sin contar con la capacidad de los laboratorios chinos que pueden producir a escala un volumen sin precedentes en la historia de la humanidad. Actualmente hay 5 millones de personas detectadas con el virus a nivel mundial, por lo que cientos de millones de vacunas para finales del 2020 deberían ser más que suficientes para regresarnos a la normalidad.
STAR WARS 2020, DESTINO MARTE
A pesar de que muchos estábamos en encierros forzados, la industria “Espacial” parece haber estado en “esteroides”, acelerando programas de las súper-potencias para reactivar y proyectar bases orbitales o lunares como escala en la carrera a Marte.
China no forma es parte de varios tratados que hace años habían firmado Rusia y EUA para el desarme nuclear, el control de armas de destrucción masiva y el uso de equipos espaciales. En este sentido EUA y Rusia habían compartido con otros países su capacidad espacial e incluso desde 2010 usaban naves rusas para enviar a científicos y militares norteamericanos y de muchos países a la estación espacial internacional que era originalmente de propiedad norteamericana.
Algunos accidentes en los equipos rusos y el riesgo de que China se adelante a los EUA -¿más?-, en sus capacidades tecnológicas, ha fomentado que el “Tío Sam” retome su programa espacial con equipos nacionales y lanzados desde suelo gabacho por lo que este miércoles desde Florida saldrá el primer lanzamiento tripulado desde 2011, año en que cerró la era de los transbordadores. La empresa privada “SpaceX”, es dueña de la nave que EUA utilizará para estrenar la era de su “fuerza espacial” como sexto brazo de sus fuerzas armadas –es decir el Pentágono será el Hexágono-.
Más allá del uso militar y de la seguridad nacional, las aplicaciones civiles de los conocimientos y tecnologías espaciales son evidentes. Antes su desayuno diario usted, ¡sí usted! ya estuvo virtualmente en el espacio con el uso de su celular, la lectura de algunas noticias o el envío de mensajes en redes sociales.
La Unión-Europea, Rusia, la India y EUA han logrado enviar satélites al cuarto planeta del sistema solar, pero únicamente los estadounidenses y Rusia han logrado “amartizar” en dicho lugar. En menos de 30 días China lanzará un equipo capaz de arribar a la superficie marciana con lo que se convertirá en el tercer país en lograr dicho objetivo. La Unión Europea y Rusia quienes también lanzaría exploradores este verano, ha tenido problemas técnicos por lo que demoraran el viaje hasta el 2022. Incluso Arabia Saudita lanzará desde Japón su primera misión no tripulada para orbitar el planeta rojo el próximo día 14 de julio.
El interés tecnológico es complementado por el interés de continuar nuestra civilización en otro planeta en caso de que por alguna razón el nuestro sea contaminado o destruido. En este sentido el primero que domine la luna y marte será el domine las condiciones de dicha colonización.
CUMBRE MUNDIAL SIN LÍDERES
Desde 1952 se realiza anualmente en la ciudad de Nueva York la Asamblea General de la ONU con la presencia de los Jefes de Estado de casi todos los países del mundo, incluidos los representantes de las principales religiones del planeta.
En esta ocasión el escenario parece distinto y se ha propuesto que los dignatarios invitados a la 75th Asamblea General de la ONU envíen mensajes vía satélite y en el Salón principal estén presentes únicamente la mesa directiva y los embajadores acreditados ante dicho organismo mundial y el nuevo presidente de dicha asamblea que al parecer será el legislador y diplomático Turco Mr. Bozkir. Caso similar a la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud de la semana pasada en la que por cierto 120 países mandataron una investigación para evaluar la reacción inicial y eficacia de dicho organismo frente al COVID19, poniendo en riesgo la permanencia de su director general Tédros, quien de momento logró –en su beneficio- que dicho acuerdo fuese ejecutado una vez que se controle la pandemia, lo que puede ser más allá de noviembre ya que EUA tenga otro presidente, a lo que apuesta China y el director de la OMS.
¡FALTA UN DÍA MENOS PARA ACABAR CON ESTA PESADILLA!
Recordemos que muchos humanos están sufriendo esta pandemia por no poder trabajar, incluso médicos o enfermeras que al suspenderse otros tratamientos en clínicas y hospitales han perdido su trabajo, por lo que las buenas nuevas de la semana serán un bálsamo en la angustia ciudadana que con miedo se atreve a preguntar cuándo podrá tener una vida más parecida a lo normal.
Dicho sea de paso, el Dr. Fauci, director de epidemiologia de los EUA y quien ha ocupado el cargo desde los 80´s, recientemente declaró que “el encierro prolongado puede causar daños irreparables” por lo que debemos “tratar de reabrir la economía , reabrir el país, tratando de regresar a cierto grado de normalidad” con “precauciones muy significativas”. Ese mismo sentimiento se esta repitiendo en muchos países.
Deportes
A un año del Mundial 2026: la cuenta regresiva ha comenzado

Por Redacción Conciencia Pública //
Este miércoles 11 de junio de 2025 marca exactamente un año para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento histórico que será organizado por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que el torneo se dispute en tres naciones simultáneamente y también la primera edición con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 que venían compitiendo desde Francia 1998.
El partido inaugural se jugará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, que también fue sede de los mundiales de 1970 y 1986, convirtiéndose en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas. La final tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, el domingo 19 de junio del año que vinene.
La edición de 2026 contará con 104 partidos en total, gracias al nuevo formato que divide a los equipos en 12 grupos de 4 selecciones. De estos, los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a una nueva fase de dieciseisavos de final.
Este cambio tiene como objetivo aumentar el número de naciones representadas, fortalecer la competitividad y ampliar el alcance global del torneo. Las sedes en México serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; en Estados Unidos se jugará en 11 ciudades, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta, mientras que Canadá albergará encuentros en Toronto y Vancouver.
México, como uno de los anfitriones, ya tiene su boleto asegurado, al igual que Estados Unidos y Canadá. El país buscará un papel protagónico, con una generación que mezcla juventud y experiencia, y con la esperanza de que ser local impulse por fin el ansiado pase al quinto partido.
El apoyo del público será fundamental; los estadios serán testigos de grandes duelos en la fase de grupos. Además, la organización mexicana está apostando por una logística impecable y una experiencia vibrante para los visitantes nacionales y extranjeros.
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estima que más de 5 millones de aficionados asistirán a los partidos en los tres países, lo que convertiría a esta edición en la más concurrida de la historia. A un año del silbatazo inicial, la emoción ya se siente en las calles, los medios y las redes sociales.
El Mundial 2026 no solo promete espectáculo futbolístico, sino también un impacto económico y cultural significativo para toda la región de Norteamérica. La cuenta regresiva ya comenzó.
JALISCO
Andrés Manuel López Beltrán: No quiere que lo llamen ‘Andy’
CIERTO O FALSO
“No salgo a medios y no respondo porque creo que los medios están muy quemados (…) Yo me llamo Andrés Manuel López Beltrán y mi mayor orgullo es llamarme como el mejor presidente que ha tenido este país (…) El llamarme ‘Andy’ es demeritar eso, quitarme ese legado, quitarme ese nombre”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN / SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE MORENA
“Andy, Andy, Andy. No te creas importante. Eres un junior sin calle, sin historia, sin respeto. Nadie te sigue por lo que eres, solo por el apellido que usas como escudo y herencia”
ALEJANDRO “ALITO” MORENO / PRESIDENTE NACIONAL DEL PRI
FUEGO CRUZADO
“Estoy muy decepcionado con Elon. Lo he ayudado mucho. Conocía los entresijos del proyecto de ley mejor que nadie. No le importó. De repente, se encontró con un problema, y solo lo agravó cuando se enteró de que íbamos a recortar el mandato de vehículos eléctricos”.
DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU
“¡Falso! Este proyecto de ley nunca me fue mostrado ni una sola vez y fue aprobado en plena noche tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerlo”.
ELON MUSK / EX JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EFICIENCIA GUBERNAMENTAL DE EEUU
VOZ ALTA
Le tienen envida
Salvador Caro Cabrera destaca como un excepcional operador político, guiando con éxito a numerosos candidatos—jueces y magistrados—hacia el Poder Judicial Federal, logrando resultados altamente favorables. A través de estrategias bien elaboradas, promovió estos perfiles entre grupos, organizaciones y diversas regiones, enfrentando críticas pero demostrando su eficacia, como quedó claro en los Distritos 9 y 11 donde la participación llegó a más del 9%. Su actuación, respaldada plenamente por la ley sin impedimento alguno, ha generado envidia, reflejando su habilidad y legitimidad en el proceso.
SALVADOR CARO CABRERA. Demostró su eficacia como operador político.
HUELLA HISTÓRICA
¿Raúl Padilla o Enrique Alfaro dejarán mayor huella histórica? Tras su fallecimiento, el líder moral de los Leones Negros, Padilla, sigue cosechando victorias póstumas, con su legado trascendiendo en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que celebró su edición 40 con una gala en el Auditorio Telmex. Homenajes al cine mexicano destacaron, con Karla Planter, rectora de la UdeG, en rol protagónico, y Portugal como invitado. Mientras el impacto de Padilla perdura, el de Alfaro aún se desarrolla, planteando un contraste entre legado consolidado y potencial emergente.
RAÚL PADILLA LÓPEZ. Su figura trasciende su tiempo.
DIÁLOGOS ABIERTOS
Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara, aborda con crudeza y sinceridad los retos de la ciudad en diálogos con líderes de opinión. “No hay varita mágica, el presupuesto es limitado y las demandas son enormes”, confesó, comparando su lucha con la metáfora de la Bartola de Chava Flores. Con franqueza, promete un gobierno cercano: “Guadalajara te cuidará, pero todos debemos jalar parejo”. Su enfoque en seguridad, basura y servicios públicos refleja compromiso, enfrentando presiones con transparencia y apelando a la corresponsabilidad ciudadana.
VERÓNICA DELGADILLO. Diálogos abiertos con líderes de opinión pública.
MUNDO
Discurso de individualismo extremo: La derecha que no salva, un riesgo disfrazado de esperanza

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //
A la derecha le gusta imaginarse como el lugar del orden, de la razón y del mérito. Su narrativa gira en torno a ideas como “eficiencia”, “disciplina”, “libertad individual” y “trabajo duro”. Durante décadas, fue una forma efectiva de contrastarse con los excesos o fracasos de ciertas izquierdas: burocracias gigantes, discursos revanchistas, populismos disfuncionales.
Pero esa imagen está dejando de sostenerse. La nueva derecha —la que hoy marca tendencia en redes, encabeza algunos gobiernos y monopoliza micrófonos— ya no representa ninguna de esas virtudes. Lo que ofrece no es ni orden ni racionalidad: es puro espectáculo.
Ahí están Donald Trump, Javier Milei y Santiago Abascal como muestra. Tres líderes que han hecho del grito una política, del insulto un argumento y del caos una bandera. Ninguno de ellos ha demostrado ser particularmente eficiente, pero todos han sabido capitalizar una narrativa emocional basada en el resentimiento. Dicen luchar contra “el sistema”, pero lo hacen desde la cima.
Se presentan como outsiders, aunque lleven años en la política. Proclaman amor por el mercado, pero están más cómodos en la cultura del meme que en los fríos informes financieros.
Ya no les interesa defender un modelo económico coherente, ni sostener el legado intelectual de la derecha liberal o conservadora clásica. Su apuesta es otra: dominar el flujo de la conversación pública. Ser tendencia. Explotar la ansiedad de las masas que se sienten traicionadas por las élites ilustradas, por los expertos, por las instituciones. No importa si lo que dicen es contradictorio, vacío o incendiario: lo importante es provocar, atraer, dividir.
Este fenómeno tiene su correlato empresarial. En América Latina, por ejemplo, el caso de Ricardo Salinas Pliego es ilustrativo. El magnate no solo es dueño de empresas y medios: se ha posicionado como una figura política, aunque sin partido ni candidatura. Lo hace desde sus redes sociales, donde predica una mezcla de darwinismo social, desdén por los pobres, burla al Estado y culto a su propio éxito. Su mensaje no es técnico ni ideológico: es emocional. Una especie de “si yo pude, tú también, y si no puedes, es tu culpa”.
Se presenta como víctima del gobierno, del sistema judicial, del fisco, de la prensa. Lo paradójico es que lo hace desde una posición de privilegio absoluto. Pero funciona. Porque hoy ser rico no te quita autoridad moral: te la da.
Lo que representa Salinas Pliego es la figura del empresario redentor. Ya no se trata sólo de emprender o generar empleos. Se trata de suplantar al político. De sugerir, directa o indirectamente, que sólo quienes han tenido éxito en los negocios deberían tener poder de decisión. Como si administrar una cadena de tiendas fuera lo mismo que diseñar políticas públicas complejas, garantizar derechos o defender libertades.
La nueva derecha abraza con entusiasmo esta figura. En lugar de cuadros técnicos, promueve personajes estridentes. En lugar de programas serios, vende frases virales. En lugar de instituciones sólidas, propone personalismos autoritarios. El resultado es un nuevo tipo de populismo: no uno basado en el pueblo contra las élites, sino en el individuo omnipotente contra todo lo que le incomoda: el Estado, los impuestos, los medios, la ciencia, el disenso.
Esto es peligroso por muchas razones. Primero, porque convierte la política en un campo de guerra cultural permanente, donde todo se juega en el terreno de la identidad y el agravio, no de las soluciones. Segundo, porque desmantela los equilibrios democráticos bajo la excusa de “quitar trabas” al genio del líder. Y tercero, porque socava la idea misma de lo público: el Estado ya no es visto como una herramienta de justicia o bienestar, sino como un obstáculo para los exitosos.
La derecha que alguna vez promovió instituciones, reglas, competencia ordenada y responsabilidad fiscal, ha cedido el paso a una versión desfigurada de sí misma: histriónica, rabiosa, individualista hasta el delirio. Y con ello ha perdido una oportunidad valiosa de ofrecer respuestas a las crisis reales del presente: desigualdad, cambio climático, desinformación, polarización social.
Lo más inquietante es que esa derecha ni siquiera cree en la derecha. No cree en la tradición, ni en los contrapesos, ni en la democracia representativa. No cree en el pensamiento liberal clásico ni en los valores conservadores. Lo que quiere es mandar, imponer, sobresalir. Su único principio es el triunfo inmediato. Su única ideología es el narcisismo.
No se trata de negar que muchas izquierdas también han fallado, ni de defender modelos ineficientes o autoritarios. Reconocer esos errores es fundamental para avanzar y evitar repetirlos. Sin embargo, es necesario advertir que esta derecha contemporánea no es en absoluto el remedio frente a esos fallos.
Más bien, puede ser vista como una versión invertida, que comparte con ellos la misma concentración de poder en figuras carismáticas, la misma tendencia a polarizar y simplificar debates complejos, y la misma dificultad para aceptar matices o posiciones críticas.
La derecha actual, con su discurso enfocado en el individualismo extremo, el rechazo a la diversidad de ideas y la tendencia a imponer su visión como la única válida, representa un riesgo igual de serio para la democracia y la convivencia social. Así, lejos de ser una alternativa equilibrada o una corrección necesaria, esta derecha puede resultar igual de problemática y dañina en el largo plazo.
Lo sensato —y quizás lo verdaderamente subversivo hoy— es pedir madurez política. Pedir ideas complejas. Pedir responsabilidad institucional. Pedir liderazgos que no se alimenten del conflicto constante. En tiempos de histeria, el pensamiento es revolucionario.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo