DEPORTE/CULTURA
Críticas excesivas al equipo mexicano: El dramatismo de la prensa es patético

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Parafraseando al finado ex presidente de México Luis Echeverría Álvarez: “no somos los mejores ni los peores sino todo lo contrario”, “ni nos beneficia ni nos perjudica sino todo lo contrario”. El equipo mexicano está como selección nacional de fútbol en la medianía, que avanza y retrocede generacionalmente estancado todo el tiempo, pero jamás nunca da el golpe de calidad.
Todo esto en relación con calificar por la inmensa mayoría de comentaristas televisivos, radiofónicos, escritos y demás, como un fracaso lo ocurrido hoy en esta Copa América el equipo obtuvo 4 puntos producto de una victoria uno a cero ante Jamaica, una derrota por idéntico marcador ante Venezuela y un empate a cero contra Ecuador que pese a lo que digan los medios de comunicación el tricolor fue superior a ellos.
Contra Venezuela pudo empatar en las postrimerías del encuentro con el penal que el guardameta venezolano se adelantó y debió repetirse por reglamento arbitral, que el nazareno brasileño ni se enteró y los nuestros no reclamaron. Contra Ecuador los sudamericanos jugaron a defenderse en contragolpe siendo dominados por los mexicanos, que, por supuesto no metieron gol los aztecas con oportunidades manifiestas que se fueron en blanco, tres penales y ninguno marcaron en claras jugadas, una de ellas enredándose el balón en el brazo y una falta en el área chica contra el “Memote”, que no sancionaron penal.
Ahora bien, dicen algunos comentaristas que el equipo mexicano actual es el peor en la historia, como entonces se puede considerar un fracaso a un equipo catalogado de esa manera. USA perdió con Panamá y Uruguay y quedaron fuera, ese sí es un fracaso del tamaño del mundo de un país que es superior al nuestro en su propio terreno que con sus estadios y su gente.
La diferencia de los mexicanos que los connacionales que radican en ese país son México-americanos que si bien apoyan no son incondicionales, que el grito homofóbico es en protesta por falta de gol, que México no fue contundente.
La Eurocopa el otro torneo importante alterno, relevante Italia actual campeón del torneo lo eliminaron, que ese también es un gran fracaso.
España es la agradable sorpresa plagado de jóvenes no mayores de 23 años, que marchan invictos y las potencias responden con una Alemania, Francia, Países Bajos, Portugal e Inglaterra que siguen avanzando sin convencer, que los lusitanos en penales avanzan a la siguiente etapa
Regresando a la copa América, Chile fracasó rotundamente con dos puntos eliminado, que no hace mucho tiempo (2015 y 2016) fue bicampeón con una generación importante jugadores participando en Europa con sus máximas referencias Alexis Sánchez y Eduardo Vargas entre otros, eso sí es un fracaso.
La prensa deportiva en nuestro país es poco conocedora del fútbol y su esencia de raíces jugando a la ligera destrozando jugadores, cuerpo técnico, directivos y demás, cuando son ellos los culpables del tema selección nacional que distorsionan las cosas y no son nada objetivos por ende poco profesionales.
Televisa desde la compra de papá Azcárraga Milmo con el equipo América, tenía y tiene un ejército incondicional de fanáticos manipuladores y tendenciosos, que salen de esa empresa y siguen defendiendo a capa y espada a su equipo América del poder por el poder, magnificando con exageración generacionalmente su equipo desde siempre (Televisa, TV Azteca, ESPN, Fox Sports).
En este momento el ídolo es André Jardiné director técnico del América y Guillermo Almada, brasileño y uruguayo respectivamente, que magnificar a Jardiné por el bicampeonato como un equipo de época, que el último torneo ganó por decreto viéndose mal en liguilla con un “súper poderoso” equipo como siempre el autor material es hoy y siempre el arbitraje mexicano.
El único equipo de época es y será por siempre el Rebaño Sagrado con 7 títulos de liga anuales de 9 disputados con una hegemonía manifiesta bautizado como “el Campeonísimo”, ni siquiera el Eduardo “Yayo” de la Torre como comentarista lo destaca a pesar que su padre el Ing. De la Torre obtuvo 5 títulos, Fox Sports son quienes en el programa de “La Última Palabra” elogian al equipo América y todo gira en torno a ellos.
Metemos el comercial del equipo América y Pachuca que varios comentaristas los quieren algunos de ellos en el timón de selección nacional, que de inmediato los promocionan es para suplir a Jimmy Lozano, que el año de director técnico al frente del tricolor tiene logros (Copa de la CONCACAF) importantes, que por supuesto minimizan y descalifican sus detractores.
El caso de Jimmy Lozano es completamente diferente que jamás nunca ha tenido la confianza total de los “grandes directivos conocedores profundos”, empezando con el comisionado pluripotencial representante en los negocios de Televisa la llamada “Bomba” Juan Carlos Rodríguez personaje exitoso en los medios de comunicación en su empresa impuesto por Emilio Azcárraga “campeón” de futbolitos en su colonia de niño y matatena en el barrio.
Ivar Sisniega nacido en Wisconsin USA, 3 veces olímpico en pentatlón moderno en 1980 en Rusia 13vo. Lugar, en Los Ángeles 1984 quinto lugar, en Seúl 1988 14vo. lugar, como podrán observar el deportista de “élite” presidente de la Federación Mexicana de fútbol, titular de la CONADE, directivo de “Chivas” de Guadalajara, ligado siempre en el deporte de alto rendimiento con cargos importantes siempre de carácter administrativo.
Jamás nunca un presidente de la FEMEXFUT fue ya no digamos profesional de fútbol sino jugador amateur, salvo brevemente Enrique Borja ex mundialista al frente del citado organismo.
Peccata minuta dirían algunos, el brasileño Joao Havelange brasileño máxime dirigente de FIFA fue waterpolista y nadador destacado en un periodo de 1974 a 1998, Joseph Blatter 1988 a 2014 deportista de hockey sobre hielo en su natal Suiza, como dirían coloquialmente los mexicanos en la propia FIFA “también se cuecen habas”.
Jimmy Lozano lo pusieron de interino ganando la Copa de CONCACAF expuesto al escrutinio público y la prensa y afición misma, que los periodistas se sienten todólogos, (comentaristas, entrenadores, directivos, promotores y demás), que la realidad dramatizan en todo y se van a los extremos de buenas a primeras, sintiéndose con autoridad no sólo para opinar y algunos analizan que la envidia complejos frustraciones la toman siempre con sus propios connacionales alabando a los extranjeros que promueven para nacionalizarlos como jugadores
Tal es el caso del fracaso de Funes Mori y ahora promueven a Fidalgo que en España ni lo conocen, que se lo trajo Santiago Solari, banqueando a Sebastián Córdova y desaparecerlo, lo rescató el “piojo” Herrera y emigró a Tigres.
Marcelo Bielsa el afamado técnico argentino jamás nunca jugo al futbol ni siquiera amateur y tiene un prestigio internacional, decimos esto porque el “Piojo” Herrera destacó que los auxiliares de Lozano ninguno jugo futbol profesional, que por lo visto no es garantía de éxito jugar o no jugar.
Por último, Jimmy Lozano debe ser el técnico de un proceso para 2026 del próximo mundial, que debe cumplir sin la presión de la prensa que lo quieren crucificar. Los medios de comunicación son patéticos pretendiendo imponer su propio criterio que son peores que los propios federativos que se supone no saben de fútbol y los comunicadores no son del todo objetivos, siendo manipuladores y tendenciosos.
Javier Aguirre no está actualizado del fútbol mexicano en su mediocre carrera en España con equipos casi siempre condenados al descenso, vegetando y subsistiendo en los “gachupines”, sin mayor trascendencia.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
La edición 67 de los Premios Ariel tendrá lugar en Puerto Vallarta

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //
Puerto Vallarta será la sede de la edición 67 de los Premios Ariel, marcando un hito al celebrarse por tercer año consecutivo en Jalisco, anunció la Secretaría de Turismo del Estado durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Esta decisión reafirma el compromiso de Jalisco la industria cinematográfica y coloca nuevamente a Jalisco como epicentro del cine nacional. La ceremonia se realizará el 20 de septiembre y reunirá a 800 invitados entre nominados, medios y personalidades del séptimo arte.
Los Premios Ariel, entregados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), son el máximo reconocimiento del cine mexicano, y celebran en 25 categorías la excelencia de directores, actores, técnicos y productores. En esta edición, se otorgará el Ariel de Oro a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline André, así como al Sindicato de Trabajadores de la Proyección Cinematográfica. Armando Casas, presidente de la AMACC, destacó la larga relación entre Jalisco y el cine nacional.
Michelle Fridman Hirsch, titular de Secturjal, resaltó el valor simbólico de que Puerto Vallarta sea la sede, al ser un lugar históricamente vinculado al cine desde sus inicios como destino turístico. Con una inversión de más de 10 millones de pesos, se espera un impacto mediático significativo gracias a la presencia de influencers y talentos con una audiencia combinada de más de 50 millones de seguidores, lo que consolidará la posición del puerto como destino cultural y cinematográfico.
Además, se anunció la creación del Premio FILMA, que se entregará a partir de 2026, con estímulos económicos de 70 mil pesos al mejor largometraje y 30 mil al mejor cortometraje producido en Jalisco. Este nuevo galardón retoma y fortalece la visión del antiguo Premio Hecho en Jalisco, con el objetivo de seguir incentivando el talento local y reforzar la política pública de apoyo a la industria audiovisual a través de la Comisión de Filmaciones del Estado (FILMA).
En esta edición del FICG, el cine jalisciense tiene una fuerte presencia con tres cortos y ocho largometrajes en competencia apoyados por FILMA y sus estímulos, lo que refleja el crecimiento de Jalisco como un «oasis» para el cine, según Alejandro Tavares, director de la comisión.
El respaldo del gobierno estatal ha sido clave para atraer más producciones y posicionar al estado como referente en Latinoamérica. Estrella Araiza, directora del FICG, subrayó la importancia de que este apoyo sea permanente para garantizar un ecosistema cinematográfico sólido y sostenible.
DEPORTE/CULTURA
Merecido campeonato: Los Leones Negros rugieron en la Liga de Expansión

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Los Leones Negros de la UdeG, “el equipo que nació grande” (Ángel Fernández), se coronaron campeones del Clausura 2025 de la Liga de Expansión en su casa del Estadio Jalisco, venciendo por la mínima a la “Jaiba Brava” del Tampico.
En las postrimerías del encuentro anotaron para empatar el global 2-1 e irse al alargue (tiempos extras) y en serie de penales anotaron todos sus ejecutores (5), en la que el guardameta contrario voló su disparo, lesionando a un cubetero del segundo piso en el hombro. Afortunadamente, solo fue el golpe y el susto.
Futbolísticamente, fue un encuentro trabado en el que los discípulos del “Chima” Ruíz realizaron un planteamiento defensivo, cauteloso y timorato, dejándole la iniciativa a los “melenudos”, que por otro lado equivocaron la estrategia en base a pelotazos al área, que afortunadamente “El Zully” Ledesma, hijo del guardameta, anotó de cabeza y tener vida y coronarse después en la serie de penales.
Honestamente, la Liga de Expansión tiene un nivel bajo, incluyendo al arbitraje. Los tiene maniatados la Femexfut incluyendo los sueldos de los jugadores. Al parecer nadie gana más de 150 mil pesos mensuales; muchos de ellos se refugian lastimosamente arrastrando su prestigio, como un Omar Bravo mundialista goleador, máximo anotador del chiverío en su historia que rehusaba retirarse y jugó para los “melenudos” hace rato, con un Carlos Fierro, actualmente campeón mundial sub-17, “Zully” Ledesma Jr. entre muchos más.
Jalisco saca la casta en esta categoría con Tapatío, Tepatitlán y la propia UdeG disputando siempre los primeros lugares con señorío, calidad y prestancia.
Lo más importante desde siempre han sido sus Rectores que iniciaron García de Quevedo con la compra de la franquicia del equipo La Laguna de Torreón por 3 millones de pesos, la original camiseta vistosa y todas las contrataciones que han tenido entre técnicos y jugadores con un fútbol espectacular a través de su historia.
Nadie puede discutir el apoyo incondicional del finado Raúl Padilla López con la visión de tener la directiva del equipo con Víctor Ramírez Anguiano como presidente; mucho tiempo que entregó la batuta al actual Alberto Castellanos, que el exrector Villanueva dio continuidad respetando su memoria y ahora con la flamante rectora Karla Planter, quien también está inmersa, preocupada y ocupada por el tema deportivo.
El desarrollo integral que tiene a la par la UdeG con las artes, cinematografía, FIL, la transformación de la red universitaria con rectores de campus en el interior del Estado dividida en regiones (Altos, Costa, Valles, etc.), con un rector de rectores, descentralizando la capital con decisiones propias de sus rectorías, evitando el burocratismo.
El legado de Raúl Padilla, baluarte y artífice de la estructura moderna de la UDG. Los negocios de la universidad: Club de La Primavera con socios de membresía, considerado como el club deportivo más grande de América Latina, el Hotel Villa Montecarlo en Chapala, Teatro Diana, el Telmex, Artes Escénicas, entre otros, con dividendos para la propia institución.
Me atrevo a afirmar que la UdeG supera por mucho a la propia UNAM con una estructura a la “antigüita”, conservadora, con casos de egresados como el de la ministra Esquivel y su plagio de la tesis de título, y por si fuera poco, la del “doctorado”, que la UNAM defiende y se lava las manos.
Es una muestra de corrupción al vaivén del gobierno en turno, siendo sumiso e indiferente, por lo que el prestigio de la UNAM está por los suelos con sus eternos “porros” del CGH (Consejo General de Huelga), solapados y apoyados por la institución, en detrimento de la Máxima Casa de Estudios de México, que ve a la provincia por abajo del hombro desde siempre.
Tan es así mi aseveración que poco o nada les importa su equipo y el fútbol, que ni siquiera reconocen al hijo pródigo Hugo Sánchez Márquez para ponerle su nombre a su estadio México 68 (del fatal recuerdo de la matanza de estudiantes en C.U. y Tlatelolco).
Hugo tiene la formación integral en el club: campeón de liga, campeón goleador individual, primer bicampeón del fútbol mexicano semestral como entrenador y lo más importante y significativo, egresado de la Licenciatura de Odontología. Es aparte el mejor jugador de México de todos los tiempos.
El cuerpo técnico de la UdeG está liderado por Alfonso Sosa, exjugador del club, y ahora exitoso entrenador que logró el ascenso con su equipo a Primera y 3 equipos diferentes, egresado en Derecho en la UdeG, con sus auxiliares la “Pájara” Chávez, ex-atlista y un ex-chiva, el “Campeoncito” Hernández, hijo de un campeón americanista tapatío.
En la rectoría de Villanueva por primera vez en su historia, no existieron rechazados en bachillerato con un esfuerzo por hacer preparatorias en varios municipios, faltando la cobertura en licenciaturas, que es una asignatura por resolver por falta de infraestructura y presupuesto, rechazando más aspirantes de los que aceptan.
El desarrollo integral de la UdeG no se limita solo al fútbol, sino a cada disciplina existente que apoya incondicionalmente, ya sea individual o de conjunto.
Su estructura principal es el Consejo General Universitario, órgano que determina y señala las actividades propias de su institución, conformada por el Sindicato de Trabajadores, Sindicato de Académicos y la FEU que representa al estudiantado con voz y voto. Esta es la actividad interna de la universidad en su vida cotidiana.
Las auditorías son internas y externas, realizadas por el gobierno estatal y federal, con una transparencia en la que no puede existir malversación de recursos y desvíos del mismo.
Otro ejemplo de abusos, recordamos a la Universidad de Tamaulipas (80s), con el rector “futbolista”, que jugó algunos minutos contra el América en primera división, que falló un gol como se dice coloquialmente, “a boca de jarro”, sin condiciones y facultades. Aparte era “cuarentón”, con un abuso de poder e imposición de un personaje fuera de lugar.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) también incursionó en Primera División de fútbol, pero tuvieron una malversación de fondos precisamente con su equipo. Su exrector al parecer está tras las rejas actualmente.
La UAEM, con su equipo Osos, participaba en los 80s con su equipo en la Segunda División; la Universidad Veracruzana tiene años y años en Tercera División, con su presidente de apellido Gallegos como eterno líder de ese circuito, entre otros más que no trascienden.
Durante un tiempo el equipo de los Leones Negros no le interesó más a la universidad, en la época del entrenador Alberto Guerra. Se atrasaban con el pago a sus jugadores, pasaban “las de Caín” e incluso vendieron el autobús del equipo para solventar gastos, apoyados por su propio técnico. La afición los abandonó y la taquilla era insuficiente para los gastos del equipo y su nómina completa (Cuerpo Técnico, etc.).
A la Femexfut no le interesaba que los “felinos” compitieran en Primera División, quizá por los derechos de televisión con otra empresa que no era del Club de Toby; de hecho, el propio Raúl Padilla (RIP) asistía como presidente de la UdeG en juntas del Consejo de Dueños con voz y voto, cuando el finado Vergara se alineó con el enemigo por décadas, vendiéndole su alma al diablo (Televisa).
La transformación de la UdeG de manera integral tiene nombre y apellido a pesar de los detractores y enemigos políticos que en todas las empresas y actividades diversas abundan. La Benemérita UDG tiene un posicionamiento académico de prestigio como la segunda Universidad más importante y significativa del país.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Actuación destacada del piloto tapatío Nicolás Cortés en Austria

Por Redacción Conciencia Pública //
El piloto tapatío Nicolás Cortés continúa consolidándose en el automovilismo europeo tras subir al podio en la primera carrera de la tercera ronda del Campeonato de la Fórmula 4 (F4 CEZ), disputada en el circuito de Salzburgring, Austria.
Con un sólido tercer lugar, el jalisciense reafirma su proyección como una de las jóvenes promesas más destacadas del deporte motor en México, gracias al apoyo que le ha dado el CODE Jalisco y su equipo interdisciplinario. En nuestro país Cortés ha sido tres veces el ganador en los campeonatos FIA México Kart-Telmex, SKUSA México y Fórmula Karts.
Durante la clasificación en Salzburgo, Cortés marcó un tiempo de 1:22.318, lo que le permitió arrancar desde la tercera posición. En la carrera mantuvo un ritmo competitivo y constante al mando de su monoplaza del equipo Jenzer Motorsport, finalizando con un tiempo total de 25:31.412, a menos de dos segundos del primer lugar, lo que subraya su capacidad para competir al más alto nivel.
El equipo Jenzer Motorsport tuvo una actuación sobresaliente, colocando a tres de sus pilotos entre los cuatro primeros puestos, lo que confirma su fortaleza y consistencia en esta temporada del campeonato. La escudería suiza ha sabido mantenerse como una de las más competitivas en la categoría.
Con tan solo 14 años, Nicolás Cortés se ha convertido en una de las grandes promesas del automovilismo mexicano. Tras dominar el karting nacional y sumar múltiples títulos, el joven piloto tapatío dio un paso crucial en su carrera al unirse a Jenzer Motorsport, equipo campeón de la Fórmula 4, la categoría considerada el primer escalón rumbo a la Fórmula 1.
Inspirado en la trayectoria de Sergio “Checo” Pérez, Cortés busca abrirse camino en el automovilismo internacional con la mira puesta en la máxima categoría del automovilismo.
“Sergio Pérez es un modelo a seguir. Es el piloto mexicano más exitoso, subcampeón del mundo y ganador de grandes premios. Ver lo que ha logrado siendo de Jalisco me motiva a seguir sus pasos”, comentó el joven piloto.
AL PIE DE LOS ALPES
Ubicado a los pies de Los Alpes, cerca de la ciudad de Salzburgo, Austria, el Salzburgring es uno de los trazados más rápidos y desafiantes del calendario 2025. Su principal característica es una chicane técnica al final de la recta principal y una curva interminable hacia la derecha en la parte trasera del circuito. — Longitud: 4,255 metros — curvas: 12 (6 a la izquierda y 6 a la derecha). Con esta actuación, Nicolás continúa demostrando que está listo para competir al más alto nivel del automovilismo europeo.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo