Connect with us

MUNDO

Cumbre de la Unión Económica Euroasiática, amplían alianzas: En 2022 el comercio con China fue de 200 mmdd

Publicado

el

Economía Global, por Alberto Gómez-R. //

Casi 3.000 representantes de unos 50 países asistieron al II Foro Económico Euroasiático, llevado a cabo el 24 y 25 de mayo en Moscú, la capital de la Federación Rusa, bajo el lema “La Integración Euroasiática en un Mundo Multipolar”, una declaración que reafirma el fin de la unipolaridad que marcó la segunda mitad del siglo 20 y las primeras décadas del 21, dominadas por el imperio estadounidense, que ha llegado a su fin.

La Unión Económica Euroasiática nació a partir de la firma del Tratado de Astaná, conocido también como Tratado de la Unión Económica Euroasiática, en mayo del 2014 en la capital de Kazajstán. Los Estados que participaron del mismo fueron Kazajstán, Bielorrusia y la Federación Rusa, posteriormente se uniría Armenia hacia finales del 2014, obteniendo su estatus de Estado miembro en 2015 y en ese mismo año adhirió Kirguistán.

Después de la disolución en 1991 de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), nació la necesidad de construir relaciones armoniosas y de mutuo beneficio para las antiguas repúblicas que la conformaron. Con el final de la Guerra Fría, estos países con un pasado histórico, económico y cultural compartido tuvieron que decidir cómo continuar sus relaciones, ahora sin la federación que los había contenido desde Moscú.

Fueron pocos los países exintegrantes de la Unión Soviética los que apoyaron la idea de la creación de un bloque económico que conjuntara sus intereses y estableciera objetivos comunes, acordes a las necesidades de un mundo globalizado, dominado por las economías occidentales.

A partir de 1995, Rusia, Bielorrusia y Kazajstán se dispusieron a trabajar en la creación de proyecto de integración fundamentalmente nuevo: la Unión Económica Euroasiática (UEE).

El camino desde la idea hasta la implementación tomó poco más de dos décadas y de ninguna manera fue fácil. Tras estudiar cuidadosamente los mejores aspectos de la experiencia de integración europea, los países de la troika euroasiática emprendieron sucesivamente todas las etapas de la construcción de la integración: una zona de libre comercio, una unión aduanera y un espacio económico único.

La crisis financiera mundial de 2008 y los diversos desafíos geopolíticos y económicos que le siguieron (principalmente el despliegue de políticas exteriores más potentes por parte de Estados Unidos y China) sirvieron como impulsor adicional para crear una unión económica completa. El resultado fue el Tratado sobre la UEE. (embajadaabierta.org)

La segunda cumbre de la UEE celebrada en mayo pasado, tuvo como anfitrión al presidente ruso Vladimir Putin, cuya visión de un mundo multipolar más justo y equilibrado, ha tenido eco en gran cantidad de naciones de Asia, África y Latinoamérica.

“La UEE debería desarrollar activamente relaciones con países que luchan por una asociación igualitaria y mutuamente beneficiosa”, señaló el jefe de Estado ruso durante la cumbre de la Unión.

Putin explicó que tiene en mente socios en América Latina, Asia, el mundo árabe y África, así como asociaciones multilaterales como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la postsoviética Comunidad de Estados Independientes (CEI) y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), entre otras.

“Es importante continuar con la formación de tratados de libre comercio con países interesados y, entre otras cosas, invitarlos a utilizar de manera conjunta la infraestructura de pago internacional disponible para los cinco miembros (de la UEE) en monedas nacionales y monedas digitales de bancos centrales, subrayó Putin. (forbes.com)

“Las cifras hablan por sí mismas. Pese a los acontecimientos de crisis a gran escala en la economía mundial y el comercio, los riesgos geopolíticos y el factor de incertidumbre, el PIB conjunto de la UEE en 2022 se contrajo solo un 1,6 %. Pero muchos expertos desde el extranjero auguraban un escenario completamente diferente, escenario de colapso. Nada de esto sucede, no sucedió y es obvio que ya no sucederá”, afirmó el líder ruso.

El mandatario ruso señaló que la escena internacional se está viendo sacudida por «cambios realmente fundamentales, si bien el papel económico de la UEE sigue creciendo, al tiempo que «la mayoría» de los países del mundo coincide con las aspiraciones de Moscú de construir «una arquitectura más justa» de las relaciones económicas.

En esta línea, Putin destacó que «cada vez más países» apuestan por llevar a cabo una política independiente, lo que se refleja en su deseo de tener un impacto «constructivo» en los procesos globales.

La reciente visita del presidente chino Xi Jinping a Moscú, tuvo por objetivo profundizar las relaciones entre China y la Unión Económica Euroasiática.

El ministro de comercio de la unión, Andrey Slepnev, manifestó que el comercio con China representó el 35 % de las importaciones y el 16 % de las exportaciones totales de esos países en 2022, con un volumen comercial estimado en 200 mil millones de dólares estadounidenses anuales.

Durante la última reunión, ambas partes se mostraron interesadas en fortalecer la colaboración en otras áreas como la transacción de activos digitales y la conexión entre los respectivos mercados bursátiles. (cgtn.com)

La cooperación económica y la alianza política de China y Rusia, están cambiando rápidamente el equilibrio de fuerzas mundiales, por más esfuerzos que Washington y Londres hagan por permanecer como decisores de los acontecimientos globales sustentados en su menguante poderío económico y militar ante el imparable ascenso de las economías emergentes y sus dos principales rivales, que han mostrado tener planes y objetivos muy claros.

América Latina es un socio extrarregional «prioritario» para la Unión Económica Euroasiática (UEE), dijo en una entrevista exclusiva con Sputnik, Goar Barseguián, responsable para Latinoamérica de la Comisión Económica Euroasiática, entidad reguladora de la UEE.

«Nuestras relaciones con América Latina son estrechas y de amistad», manifestó Barseguián en el marco de la presente edición del Foro Económico Euroasiático. El vasto programa del evento, que reunió en la capital rusa entre los días 24 y 25 de mayo a casi 3.000 delegados de 54 países, incluyó la celebración de una mesa redonda dedicada a los lazos de la UEE con los socios latinoamericanos.

De acuerdo con Barseguián, la UEE continúa desarrollando los lazos, tanto con Estados, como también con bloques de integración de Latinoamérica, «a pesar de todas las trabas geoeconómicas».

«Las crisis, además de crear dificultades, también crean oportunidades», enfatizó Barseguián, al indicar que la UEE tiene suscritos memorandos con una serie de países latinoamericanos, entre los cuales mencionó a Chile, Perú y Cuba, al tiempo que se está avanzando hacia la formalización de las relaciones con Nicaragua. También hay documentos suscritos con bloques de integración regionales.

Según Barseguián, la «logística» es el principal desafío a resolver en el comercio entre la UEE y Latinoamérica, uno de los problemas creados por las sanciones occidentales. No obstante, se está trabajando exitosamente en superar los obstáculos en este y otros ámbitos. (sputniknews.com)

El mundo se fracciona en bloques económicos, y se avanza hacia la multipolaridad, lo que representa nuevos desafíos pero también grandes oportunidades para las naciones que fueron relegadas por el antiguo régimen económico-político, lo que moverá la balanza en favor de los países abiertos a establecer nuevas alianzas, y sobre todo para aquellos que posean dos elementos esenciales en este nuevo orden: población joven y recursos naturales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

El juego del ajedrez político global: La nueva OTAN para el Pacífico ¿provocación o precaución?

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Hace poco más de un año que EUA, Australia e Inglaterra formaron una unión para la construcción de equipos militares como submarinos y el desarrollo de ejercicios militares en la región del pacifico indo-asiático.

Desde hace años China ha ido incrementando su poder militar y en la zona su poder marítimo ha empezado a dictar términos a los países de la región sobre el uso de mares territoriales. Países como Filipinas o la India por decir algunos, pero incluso algunos como Japón o Australia con quienes además tiene un peso comercial muy importante. Dejando de lado el aspecto militar, me arriesgo a decir que ningún país en Asia de hoy soportaría una guerra comercial individual o regional contra China.

Con esa razón y claro con sus propios intereses, el tío Sam y su antecesor Inglaterra han decidido crear los cimientos para una nueva alianza tipo la Organización del Tratado del Atlántico Norte conocida como la OTAN o NATO en inglés.  Le llaman UKAUS y fue formada hace un año. De inmediato China dijo con firmeza que “ellos no permitirían una extensión de la OTAN en el Pacífico”.

Esto me recuerda cuando la OTAN en Europa inició expansiones añadiendo países colindantes con Rusia lo que dio el pretexto o la razón -como usted quiera verlo-, para el ataque de Rusia en contra de Ucrania.

China ha dicho con firmeza que tomará el control de Taiwán por las buenas o por las malas. Recordemos que Taiwán es el reducto de China que no cayó en manos del comunismo cuando Mao instaló el comunismo en dicho país y siempre ha sido la piedra en el zapato para los líderes comunistas de ese país. Así las cosas, China emula a los americanos quienes dijeron “América para los americanos” y dice Asia para los asiáticos, claro se refiere a China, cuando menos ellos al mando.

¿Será que EUA está en una segunda guerra fría? ¿Ahora una en Asia? Se ha dicho que si Ucrania cae ante Rusia eso hará que China tome Taiwán y otras regiones, pero no se sabe y menos se dice que tal vez la presión de EUA a China y a Rusia sea el mejor pretexto para que estos dos se hayan aliado y ahora China apresure su toma de Taiwán bajo el pretexto de crear zonas de protección ante la extensión de la OTAN y la AUKUS.

Dicho sea de paso, Japón y Corea del Sur han manifestado su interés o curiosidad por sumarse a la nueva organización. Si se mueve como pato, camina como pato y grazna como pato, debe ser pato. Por más que los nuevos aliados digan que no lo es, China no se la ha creído. Tal vez aún no tenga las mismas reglas de la OTAN, pero la AUKUS es de facto una nueva organización multinacional con fines militares ahora en el pacífico.

Con todo y los avances en tecnología China aún no es rival para una guerra con occidente, pero las nuevas fronteras como el espacio y el comercio pueden cambiar eso. Mientras occidente sigue en pleitos estériles los Orientales ya sean árabes o asiáticos siguen avanzando y en cualquier momento podrían arrebatar el bastón de mando que por centurias ha mantenido la dupla Inglaterra-EUA.

Esta semana China dio un gran avance en su programa espacial. Recordemos que China va por su propia base lunar y que tanto Rusia como EUA ya no han entrado en un acuerdo para evitar la carrera armamentista en el espacio. Obviamente nosotros los mortales tenemos temas más delicados que atender como la inseguridad o la inflación, pero debemos estar atentos a los avances militares y científicos, no solo como país, sino como familias en lo individual perderemos oportunidades para lograr heredar a nuestros hijos algo mejor que lo que nos heredaron nuestros padres.

Como siempre agradezco de corazón a usted y a este medio la oportunidad que me dan de compartir mis pensamientos. China y Rusia pasaron sus elecciones hace meses, pero ahora sigue EUA. A México la elección de EUA siempre le trae consecuencias inmediatas veremos cuál de los dos rivales – Biden o Trump- gana la revancha.

Pero la tercera opción que es Rober Kennedy puede guardar las llaves de quien llegue a la Casa Blanca, recordemos que en EUA la elección es por medio de delegados llamados colegio electoral y en una elección a tercios si uno no gana más del 50% el que tenga el 1% podría vender su amor a cambio de posiciones o políticas.

Ya platicaremos en unos días sobre esta opción. Por lo pronto Biden como casi todos sus antecesores le apuesta a la militarización en el extranjero como medio para hacer a su país ganar dinero y a su partido adeptos.

Continuar Leyendo

MUNDO

El Capitán América y la batalla ideológica

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

El cómic del Capitán América nació con un objetivo claro y acorde a un momento histórico muy concreto. El Nº1 de la serie apareció en los puestos de revistas estadounidenses en marzo de 1941, en su portada mostraba a un musculoso hombre enmascarado que portaba un traje lleno de barras y estrellas, mismo que propinaba un golpe en la mandíbula a Adolf Hitler. Este primer número vendió más de un millón de ejemplares.

Cuando se publicó el cómic, Estados Unidos aún no había entrado en la Segunda Guerra Mundial pero la situación era cada vez más tensa con las fuerzas del Eje y el gobierno ya estaba preparado para lo que podía suceder.

En diciembre de ese año, Pearl Harbor fue bombardeado por aviones japoneses y entonces EEUU se unió a los aliados. El Capitán América, que había conquistado el corazón de los jóvenes lectores, se sumó a la lucha difundiendo mensajes patrióticos o apareciendo en campañas propagandísticas.

El origen del Capitán América decía bastante de él: Steve Rogers era un joven que intentó alistarse en el ejército llevado por el compromiso que sentía hacia su país, pero que fue rechazado debido a su mala condición física. Sin embargo, su valentía y valores llamaron la atención de un grupo de científicos que lo eligieron para ser el primer “supersoldado” de la historia inyectándole un suero especial.

Si bien es cierto que lo que hace a Steve un héroe es el resultado de la inyección del suero (fuerza sobrehumana, súper reflejos, etc.), sus habilidades son una consecuencia de los valores que ya tenía. Es decir, que Steve era tan importante cómo el capitán. Los propagandistas gringos tenían claro lo que querían comunicar: cualquier estadounidense puede ser un héroe para su nación.

El panorama que enfrenta Estados Unidos en pleno 2024 es diametralmente distinto al que se tenía previo a la segunda guerra mundial. Los jóvenes ya no creen en lo que hace el gobierno, piensan que la guerra contra el Estado Islámico y Hamás es incorrecta y aquel sentimiento patriótico que llevó a Estados unidos a ser lo que es, se desvanece.

Los jóvenes estadounidenses, empujados por una serie de ideas que ven en redes sociales y por un pensamiento propio que critica a las instituciones, han salido a protestar en sus campus universitarios. Los manifestantes exigen a los centros educativos que rompan vínculos con cualquier proyecto que beneficie al Gobierno israelí o a las empresas que financian el conflicto entre Israel y Palestina.

La primera manifestación se dio en la Universidad de Columbia. Decenas de estudiantes instalaron una zona de tiendas de campaña en el campus y en días pasados, la policía intentó desalojar el campamento, cuando arrestó a más de 100 personas.

El fin de esta historia es de pronóstico reservado, pues parece increíble que hoy los jóvenes salgan a protestar contra un gobierno que de una u otra manera garantiza su expresión y su desarrollo personal para en cambio, defender ideas de aquellos que han buscado destruirlos. Algo de razón tendrán los jóvenes, pero, de seguir adelante con esto, ponen en riesgo a las instituciones que les brindan una serie de privilegios que pocos tienen en el mundo; pareciera que viven el síndrome de Estocolmo.

México, con diferencias de fondo, vive una situación similar. La admiración a la delincuencia organizada y a lo que representa, lleva a los jóvenes aspirar a ser como aquellos que generan inseguridad en el país, a compartir sus ideas, escuchar su música, replicar su vestimenta y a llevar a cabo acciones similares a las de que aquellos que tanto dañan a la sociedad.

Tal vez la guerra ideológica se perdió cuando faltaron líderes positivos a quien admirar, cuando se inició una guerra y el estado se mostró débil, cuando la pobreza y marginación llevaron a los jóvenes a buscar salir de esa situación a cualquier costo o cuando se propuso que a los delincuentes se le debían dar abrazos.

Estados Unidos y México comparten el problema de la falta de credibilidad de sus jóvenes hacia el gobierno. En ambos casos, parece que la batalla ideológica está perdida. ¿Qué hacer para recuperar la admiración y el respeto de los jóvenes por el país que los vio nacer?

Continuar Leyendo

MUNDO

El radicalismo viene de la izquierda

Publicado

el

Opinión, por Fernando Núñez de la Garza Evia //

“La estabilidad lo es todo”, dice un antiguo proverbio chino. Pronto nos daremos cuenta de su sabiduría al quedar atrás la relativa estabilidad vivida en el país y el mundo durante los últimos treinta años. Además del regreso de las rivalidades geopolíticas, del desafío del calentamiento global y los riesgos de las nuevas tecnologías, tendremos que añadir el regreso del radicalismo político. En ciertos países proviniendo de la derecha, mientras que en otros de la izquierda.

Ha habido un debilitamiento de la democracia ante una creciente radicalización política. En Estados Unidos, una parte de la izquierda se ha vuelto más fundamentalista con la cultura del woke, aunque se ha mantenido en los márgenes partidistas. En la derecha, sin embargo, la radicalización se ha normalizado al llevar al extremo los principios del libre mercado, la negación del calentamiento global y la militarización de la política exterior.

Asimismo, en Europa ha sido la derecha política la que se ha tornado más extremista, llegando inclusive al poder en países tan relevantes como Italia. Pero, ¿por qué es la derecha la que ha llevado la delantera radical? Fundamentalmente, por la migración masiva y sus crecientes problemas culturales. Y un problema mayúsculo es que ese extremismo no solo es a nivel de las élites, sino también de las poblaciones.

La derecha en México no se ha radicalizado, al menos no aún. Porque no ha hecho suyas las políticas de mano dura contra la inseguridad, como la derecha salvadoreña. Porque no tiene una dura retórica anti-migrante, como la derecha europea. Y porque no niega el calentamiento global ni ha hecho suyo el dogma del libre mercado, como la derecha estadounidense. Además, la derecha mexicana es democrática, porque cree en los canales institucionales, la negociación partidista y las elecciones populares como mecanismos fundamentales para resolver los problemas políticos nacionales.

Sin embargo, su problema fundamental estriba en su falta de cuadros políticos, tanto así, que una persona sin militancia partidista será su candidata a la presidencia de la República, y lanzaron a una ex-Miss Universo para tratar de recuperar su otrora joya de la corona en el norte del país: Lupita Jones en Baja California.

La izquierda en México es la que se ha radicalizado. Tiene sentido: si en Occidente la derecha lo ha hecho a raíz de la migración masiva y sus choques culturales, en México ha sido la izquierda derivada de un contexto de pobreza y desigualdad, y de la desconfianza social que inevitablemente generan.

Las políticas del populismo de izquierda están ahí: militarización de la vida pública, exclusión del calentamiento global y los temas medioambientales, una profunda aversión a la ciencia y la tecnología, reparto de dinero sin condicionantes de por medio, adelgazamiento continuo de las capacidades del Estado, y un largo etcétera. Ni hablar de su manifiesto autoritarismo y sus políticas que podrían llevar al fin de la democracia-liberal en el país.

La izquierda y la derecha son dos lados de la misma moneda ideológica. Sin embargo, ha sido la izquierda política la que se ha radicalizado en México, tomada por el populismo lopezobradorista. La buena noticia es que la radicalización ha ocurrido más a nivel de las élites, sin haber permeado del todo entre la población. Por ahora.

  • Fernando Nuñez es analista político con estudios en derecho, administración pública y política pública, y ciencia política por la Universidad de Columbia en Nueva York

E-mail: fnge1@hotmail.com

En X: @FernandoNGE

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.