Connect with us

MUNDO

«De la moda, lo que me acomoda», baja el furor por los autos eléctricos

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Por caros, por la falta de infraestructura para su recarga, servicio, mantenimiento, reparación e incluso por ser delicados, la venta de autos eléctricos se desacelera en varios países de Europa y de América del Norte.

El pasado jueves se dio a conocer que una de las compañías de renta de autos más grande del mundo daría de baja miles de sus recientemente adquiridos autos eléctricos por no ser rentables. Nos referimos al anuncio hecho por Hertz Global Holdings, quien hace apenas tres años atrás había apostado que para el 2024 tendría cuando menos un 25% de su flota mundial sería compuesta por autos eléctricos.

Pero parece que esto tendrá que esperar, de hecho, parece que por el momento regresarán al uso de los autos de gasolina convencional. La declaración del gigante mundial fue clara “…las reparaciones y mantenimiento son altos…” en comparación con los autos convencionales.

Parece que cuando un vehículo eléctrico (EV, en inglés) se avería o choca el costo de su reparación es muy alto y más tardado en comparación con los convencionales. Además, según Hertz, la demanda por dichos vehículos ha bajado mucho. Es decir, no hay tantos clientes que deseen rentar estos autos en comparación con los tradicionales. Lo anterior indica que no son tan cómodos o tan económicos para recargar como los convencionales.

Para Hertz la decisión es costosa ya que perderá 245 millones de dólares por la depreciación anticipada de esos vehículos que ya no desea mantener. Es decir que según sus estimaciones el quedarse con esos autos es peor que perder casi un cuarto de billón de dólares en este 2024.

De todos modos, si uno tiene el dinero para darse el lujo pues adelante, pero por el momento salvo con subsidios de gobierno, estos autos siguen siendo para gente adinerada o para gente que busca una muestra de estatus. Dicho sea de paso, claro que me gustaría tener una de esas Hummer EV o el famosos Tesla X, o ya de menos un híbrido.

La noticia causó que las empresas de autos eléctricos como Tesla y Polaris perdieran 3% y 4% de su valor bursátil. Los analistas de Morgan Stanley dijeron que a corto plazo había que ajustar a la baja las expectativas de crecimiento del mercado de vehículos eléctricos. Otras empresas como Ford o General Motors han retrocedido en su fabricación de autos eléctricos, pero ya veremos cuánto dura esto.

Por lo pronto debemos pensar en los vehículos más pequeños como las motos eléctricas, que en China ya se ven por todos lados. Tal vez ese mercado pueda ser más accesible y por ende más rentable.

Pero el ganador puede ser el mercado de los seminuevos. Según especialistas europeos y de EUA, el precio de los EV de segunda mano ha bajado de manera considerable y seguirá bajando con las medidas de los gigantes de los autos rentados.

En otro ejemplo similar la empresa alemana de renta de autos SIXT, informó que para el 2030 el 70% de sus vehículos serán EV, pero de momento venderá miles de sus modelos Tesla para buscar renovarlos, pero no dijo si serán EV o si de serlo serán Tesla o de otro competidor europeo.

Bueno de hecho si usted se mete a las páginas digitales de las empresas de renta, están rematando sus autos eléctricos desde BMW hasta Tesla en algunos casos hasta 50% por debajo de lo que costaron hace unos dos o tres años. Por ejemplo, un Tesla Modelo 3 en $20 mil dólares.

Pero la ley de la oferta y la demanda se impone. Ante la necesidad de ser rentables, las empresas Honda, Ford y GM han reducido de manera muy significativa partes de sus líneas de producción de autos o partes para autos EV. Algunas reduciendo hasta un 40% de su capacidad o posponiendo decenas de miles de millones de dólares en inversiones, incluso cortando empleos en las líneas de ensamble de los EV. Todas en norte américa. Mientras tanto China nuevamente se posiciona como el proveedor número uno de las baterías para EV.

En el 2022 y el 2023 las ventas de los EV parecían asegurar una rápida transición del parque vehicular de los países más ricos del mundo, pero para el cierre del 2023 esto había cambiado. ¿Será que la inflación alcanzó a la clase media? O ¿será que los subsidios a dichos vehículos o a la electricidad ya no son suficientes para soportar el gasto?

Insisto. Los autos eléctricos de lujo están muy padres, pero son autos complementarios ya que en los principales países del mundo no existe una red nacional confiable para el uso, la recarga y la reparación ágil de ese tipo de unidades. Seguro en un futuro esto cambiará, pero no tan rápido como algunos lo decían. En especial los políticos de Europa y Estados Unidos que parecían ser socios de las empresas que hacen estos automóviles, ya que casi exigían a sus ciudadanos el comprar uno o quedarse a pie.

El dinero manda. Según datos públicos de Ford Motor Company, la empresa perdió 36 mil dólares por cada EV que vendió en el 2023. Es decir que el costo de estos autos fue subsidiado por el gobierno o por las ventas de los autos de gasolina.

Según las encuestas a los consumidores las causas que más inhiben las ventas de EV son el costo de los vehículos, la alta depreciación de los mismos, el costo de su mantenimiento y de la electricidad y la dificultad para recargar rápido y seguido.

Según especialistas del comercio mundial, los vehículos de gasolina tardan en ser vendidos unos 59 días, mientras que los eléctricos están tardando hasta 89 días lo que es un aumento significativo vs el 2022. No obstante y a pesar de todos los malos números. El crecimiento del mercado para los eléctricos sigue en aumento, pero no tan rápido como se había pronosticado.

¡Feliz 2024! Hace seis años que no cambio mi auto, pero espero en este 2024 poder hacerlo ahora que el Covid-19 y sus estúpidos encierros han pasado y que los desabastos están también en el pasado. Creo que mi nuevo auto será de gasolina, aunque como dije no me molestaría nada una Hummer eléctrica. 

Pero hemos de decir que gran parte del mercado mundial de estos autos sigue siendo territorio de Tesla. Más del 50% de los vehículos de este tipo son de esa marca, así las cosas, los competidores deben hacer un gran esfuerzo para realmente hablar de competidores. Pero el segundo vendedor a nivel mundial es la empresa china BYD de China, presencia en Asia, Europa y América Latina.

Ah por cierto y espero poder hablar de esto la semana próxima. Leí que un estúpido político con estudios en infectología, había dicho que los mandatos para la sana distancia y algunas otras de las medidas dictatoriales del 2020 que por las buenas o por las malas miles de millones seguimos en el mundo, no tenían base científica. Bueno gracias por admitirlo ya que el daño fue causado pedazo de…bueno.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Nos espera mañana una gran final del Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con datos de BEIN Sports y  Reuters

Este domingo caerá el telón de la Liga de Campeones de clubes con una final histórica en el nuevo formato del Mundial de Clubes. El PSG —actual campeón de Champions y doble ganador del torneo— se enfrentará a un Chelsea renovado liderado por Enzo Maresca.

El Estadio MetLife, en Nueva Jersey, alzará el telón a las 15:00 ET (13:00, hora del Centro de México), con el objetivo de consagrar al primer campeón del certamen ampliado a 32 equipos.

El PSG llega con ritmo demoledor: ganó 7 de 8 partidos en el torneo sin recibir gol, incluyendo un contundente 4‑0 sobre el Real Madrid en semifinales, con Dembélé como figura estelar . Bajo la dirección de Luis Enrique, el equipo parisino ha evolucionado hasta convertirse en una máquina ofensiva y bastante sólida, superando con facilidad incluso a gigantes como Bayern Múnich o Atlético de Madrid.

Del otro lado estará un Chelsea ambicioso, construido sobre la base de un proyecto joven. Tras quedarse fuera de la Champions, el equipo inglés consiguió su boleto al Mundial de Clubes gracias a la Conference League. Su camino incluyó cruces con Benfica, Palmeiras y Fluminense, destacando la figura de Joao Pedro en ataque y la solidez en mediocampo de Enzo Fernández, Lavia y Caicedo, quien es clave para neutralizar al poderoso tridente del PSG.

Tácticamente, se espera un choque al estilo “ajedrez” entre los técnicos: Maresca apostará por su presión compacta, mientras que Luis Enrique buscará imponer el control en el mediocampo y la efectividad de sus estrellas . Con el sol veraniego y el calor de Nueva Jersey como factor, la condición física también será decisiva.

Si bien el PSG parte como favorito, Chelsea anhela dar la sorpresa y convertirse en el primer club en levantar dos veces el título bajo este formato.

Será una final electrizante con historia, estrategia y talento en cada sector del campo. ¡No te la pierdas a la una de la tarde este domingo 13 de julio!

Continuar Leyendo

MUNDO

Se incrementan las muertes de personas adultas mayores a causa del cambio climático

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW Español y el PNUMA 

La ONU, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alertó sobre los crecientes riesgos que el cambio climático representa para la salud de las personas mayores.

El informe Fronteras 2025 advierte que las muertes asociadas al calor extremo entre mayores de 65 años han aumentado un 85 % desde los años noventa, especialmente en zonas urbanas de países de ingresos bajos y medios.

Además, fenómenos como olas de calor, inundaciones y el deshielo se han vuelto más frecuentes y letales, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas, movilidad limitada o en situación de pobreza o aislamiento.

El documento destaca la necesidad urgente de rediseñar las ciudades para hacerlas más accesibles y resilientes al cambio climático, mediante planificación urbana incluyente, espacios verdes y acceso a información climática adaptada a personas mayores.

Asimismo, el análisis de la ONU subraya el peligro del deshielo acelerado de la criosfera si la temperatura global supera los 2 grados centígrados, lo que podría liberar microorganismos patógenos antiguos y afectar tanto la biodiversidad como la vida de millones de personas, que dependen del agua proveniente de estas regiones congeladas.

Otro riesgo señalado es el incremento de inundaciones prolongadas e intensas que reactivan sustancias químicas tóxicas prohibidas desde hace décadas, las cuales pueden contaminar ciudades y la cadena alimentaria.

Además, se alerta sobre el envejecimiento de presas, cuya degradación puede afectar tanto a comunidades humanas como a ecosistemas. El informe concluye con un llamado urgente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el turismo en zonas frágiles y fortalecer la investigación científica en entornos vulnerables.

¿Qué es la criosfera?

La criosfera es la parte de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, incluyendo hielo y nieve. Abarca glaciares, capas de hielo, permafrost, hielo marino, nieve y hielo en ríos y lagos. 

Continuar Leyendo

CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights