Deportes
Despertó el gigante de la CONCACAF: La Selección Mexicana tiene personalidad

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Referirnos al representativo nacional es manejar su justa dimensión, la actuación en estos encuentros definitorios de la Copa de Naciones de la CONCACAF que México obtuvo por primera vez el título. Principalmente debemos establecer la materia prima existente de los jugadores que es muy escasa, no por la calidad o talentos de los mexicanos, sino por las pocas oportunidades que tienen de jugar por la abrumadora y absurda participación de 7 jugadores extranjeros en cancha en nuestra Liga MX con tan solo 4 jugadores nativos de este país.
En este preciso momento el “gigante” de la CONCACAF despertó, y levanta la mano ante países como USA y Canadá, por supuesto con Panamá, nuestro país está entre los mejores, sin olvidarnos de Costa Rica que en justas mundialistas da la cara, así como Jamaica que dejó de ser un cheque al portador.
Pese al absurdo de la invasión de la legión extranjera, la producción de jugadores mexicanos (incluyendo entrenadores), son brillantes y constantes. La exportación escasa de los nuestros obedece a la mediocridad de sus representantes que son auténticos “petardos” sin relaciones internacionales y el abaratar el mercado nacional.
En este preciso momento el “gigante” de la CONCACAF despertó, y levanta la mano ante países como USA y Canadá, por supuesto con Panamá, nuestro país está entre los mejores, sin olvidarnos de Costa Rica que en justas mundialistas da la cara, así como Jamaica que dejó de ser un cheque al portador, con el esfuerzo de Honduras, El Salvador, Guatemala, Trinidad y Tobago, entre los más sobresalientes.
México duerme el sueño de los justos hace tiempo que sus oponentes del norte de América, USA y Canadá, lo están superando, teniendo en sus filas jugadores que juegan en Europa, en mucho mayor cantidad que los nuestros y lo mejor en liga inglesa y otras de primer orden.
Todo este tipo de situaciones repercuten en el representativo nacional, como se diría se queda como el “chinito nomás milando”. Mucho tiene que ver en este logro del torneo de nuestra área Javier “Vasco” Aguirre, primero remontando un 2 a 0 de Honduras en Tegucigalpa, para vengarse abrumadoramente en casa con un categórico 4 a 0, poniendo a los “catrachos” en su lugar.
Plasmar la idea táctica y estratégica con nada de tiempo es un logro que habla de la capacidad del “Vasco” como D.T. de la selección mexicana, con solvencia y calidad.
Si bien es cierto Aguirre se preocupa y ocupa de su línea defensiva no significa que renuncie al ataque, y mucho menos la falta de respeto de comentaristas televisivos amargados y acomplejados que lo señalan despectivamente “ratonero”, minimizando su estadía fuera del país por más de 20 años, principalmente en España, con la incursión de Japón y Arabia, es un palmarés por donde se vea realmente significativo, que incluye su paso exitoso en su propio “terruño”, campeón de Liga con Pachuca y D.T. en 2 mundiales con la selección nacional.
Por otro lado, las exigencias de los federativos mexicanos están totalmente fuera de lugar, además de no honrar no solo la palabra de una dirección técnica de alguien, sino pretender ganar torneos internacionales en una promesa de trabajo incumplida, ningunear, criticar y demeritar el trabajo de todos que hicieron con el bicampeón argentino con Atlas Diego Cocca en un proyecto del mundial 2026.
La afrenta y “humillación” ante USA al perder un torneo de CONCACAF bastó para despedir al argentino, que aparte le prometieron la dirección técnica de México por 4 años, hicieron primero que el argentino renunciara a la contratación con “Tigres” de la UANL “dejándolo como el perro de las dos tortas”.
En el escauteo emergente apostaron por el mexicano Jimmy Lozano con una tormenta de críticas especialmente de la prensa televisiva, que era muy novato y necesitaba la asesoría de los “Iluminatis” liderados por Ricardo La Volpe, auto promocionándose hasta el cansancio gracias a Televisa que le daba voz e imagen (ahora ya trabaja con ellos).
La presión hacia Jimmy fue brutal por los medios, cada encuentro disputado era un examen calificando al máximo por los envidiosos y nefastos comunicadores, su trabajo que entre paréntesis fue positivo a pesar de ganar un torneo del área, que su examen final fue la Copa América.
Ningún equipo fue superior a los nuestros con un empate, victoria y derrota, que gracias a su majestad Azcárraga lo calificó de fracaso y de inmediato sus incondicionales súbditos comentaristas diseminados en todas las televisoras lo sentenciaron sin más a la “horca” del despido.
De repente aparece por arte de magia “La bomba” Juan Carlos Rodríguez, un neófito del fútbol, pero muy avezado en los negocios, su patrón Azcárraga de inmediato nombra al “Vasco” Javier Aguirre como técnico nacional que lamentablemente para “la Bomba” cómo Comisionado Presidente presenta su “renuncia”, dejando a la deriva a su asignado por él, que el “Vasco” que con su trabajo responde con creces.
Lo que resulta inconcebible es tener como comentaristas a técnicos en activo que no tienen ética y de manera sutil y otros descaradamente se autopromocionan o sus compañeros comentaristas lo hacen, como es el caso del “Piojo” Herrera (Fox Sports), que afortunadamente tiene chamba con la selección de Costa Rica y dejó para el bien del fútbol mexicano el micrófono que no es para nada objetivo.
Ricardo Ferretti es otro que se auto promociona que hicieron la cobertura en vivo en la coronación de México – Panamá con Álvaro Morales (ESPN), nefasto, negativo que dice tener título de entrenador, quizá tenga suerte si lo contratan los Chupamirtos de Topochico de la liga infantil del barrio de Tepito, por cierto sus comentarios después del triunfo del tricolor del error garrafal del guardameta Malagón que dejó el balón a la deriva culpó a Edson Álvarez por estorbarlo ya que él arquero no le hizo caso y le gritó… míaaaaa.
El ex – gambusino ahora con corte de pelo rockero que ya se baña, comentó que Johan Vázquez que jugaba con la UNAM (no tenía que decirlo), ahora señorón en Italia titular indiscutible con selección, con México medallista olímpico en dupla con “Cachorro” Montes, por cierto, fue quien cometió la falta del penal que curiosa y coincidentemente es casi idéntica a la de Edson Álvarez contra Canadá que el árbitro jamás marcó.
Resalto este comentario puesto que Morales le preguntó el aspecto motivacional a Ferretti, lo que este contestó que él en 2 días le decía cómo jugar a los seleccionados y captar su idea de inmediato, (vergonzoso sin ética y profesionalismo) autopromocionándose. Seguramente que el rockero de voz de hombre critico agudo, mordaz y tendencioso pretende hacer dupla con Ferretti como su auxiliar.
Otro amargadito negativo petulante engreído de Gustavo Mendoza (Fox Sports), que a él lo contrataron por analista imparcial, objetivo y una serie de disparates vanagloriándose a sí mismo que le falte el respeto a sus propios compañeros de su programa “La Ultima Palabra” con el neófito de Alex Blanco conductor con sus preguntas encuestas fuera de orden y contexto que invitan a los aficionados a participar.
Estos comerciales de crítica hacia comentaristas manipuladores es lo que perjudica al futbol mexicano, que con la pluralidad y cobertura de otras empresas televisivas que incluso participan damas comentaristas que si son objetivos y su punto de vista tiene sentido, que por supuesto nadie es dueño de la verdad absoluta.
Cerrando el tema que nos ocupa, siempre es mejor que un nativo de un país sea el D.T. y en nuestro caso sin pecar de nacionalistas por supuesto que en este momento Javier Aguirre es el indicado para hacer historia y sacudir el “embrujo” de avanzar al tan trillado 5to. partido, que la ilusión es de manera permanente para algún día hacer algo importante y trascendental.
Catalogar este equipo mexicano como el peor en la historia es aparte de absurdo y ridículo, faltarle al respeto no sólo a sus jugadores y cuerpo técnico, sino a la afición misma y crear una zozobra entre los que no saben de fútbol, que siempre existen “borregadas” que son fáciles de manipular y engañar y abundan por miles.
México tiene su propia historia significativa y relevante campeón mundial sub-17 en dos ocasiones y un subcampeonato más, oro y bronce olímpico (Inglaterra y Japón), Cruz Azul y Guadalajara finalistas por equipos en Sudamérica, Pachuca campeón Sudamericano, Guadalajara campeonísimo 8 títulos de liga anuales, 7 casi consecutivos de 9 disputados (Proeza).
Atlas el equipo que más jugadores vende generacionalmente desde siempre, mundialistas muchos liderando Rafa Márquez, Andrés Guardado, Pavel Pardo, Oswaldo Sánchez, Daniel Osorno, “Chatito” Rodríguez, Miguel Zepeda, Jared Borgetti y los antiguos Lupe Velázquez, Jesús del Muro, “Gallo” Jáuregui, Guillermo “Campeón” Hernández, Ricardo Chavarín, “Güero” Aceves entre muchos más, lo que demuestra que si hay trabajo en fuerzas básicas.
Indiscutiblemente Hugo Sánchez Márquez el mejor de todos los tiempos, Rafael Márquez y Javier “Chicharito” Hernández “los monstruos” mundiales de auténticos “cracks inmortales”.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
Deportes
Casos de la vida real en la Liga MX: Los ricos también lloran, el dinero no significa éxito en el futbol

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Apreciados lectores no se equivocaron de sección, en este caso de nuestra crónica deportiva, pues el título de nuestra columna no es novelesco, es la triste realidad de un futbol mexicano mal estructurado y planificado que no todos se compra con el poder de la plata.
Pero si adquiere voluntades y conciencias en una burbuja fantasiosa de espejitos venidos del extranjero que nos acostumbramos al yugo opresor y de conquista de los españoles, que ahora los son futbolísticamente con los argentinos y brasileños principalmente.
Los directivos dueños se dejan pisotear por los argentinos de una retórica y lenguaje diferente, “apantalla-bobos”, con su acento, pretendiendo imitar a los grandes poetas cantautores, Facundo Cabral y Alberto Cortez, como grandes conversadores. Es un deleite escucharlos (en videos), con esa profundidad de ver la vida en un enfoque filosófico de nuestra realidad existente como parte fundamental de la creación humana.
La industria futbolera, como toda empresa, requiere de grandes inversiones con la materia prima que son los jugadores y el cuerpo técnico, en un apoyo que se enfoca desde siempre del mercado extranjero, para bien o para mal el equipo América es el que mejor invierte.
Los futbolistas mexicanos muchos de ellos los “resucita” y rescata de la medianía brindándose al máximo, la filosofía y el ADN son en este equipo de máximas exigencias que difícilmente fracasan tanto jugadores como su cuerpo técnico, que sus necesidades económicas están cubiertas, que aunado a lo mediático de sus incondicionales comentaristas televisivos, los “apapachan y cobijan” de buena manera, que como siempre exageran la nota resaltando los éxitos en demasía y minimizando lo negativo, como un equipo inmaculado.
Este es el modelo de equipo americanista y los de la Sultana del Norte se contagiaron como “las carteras más rápidas del oeste”, rodeándose de vivales como directivos (director deportivo). Gastan en serio millonadas que no son propiamente sinónimo de éxito, cuando no se invierte adecuadamente en su cuerpo técnico y jugadores nacionales y extranjeros, que lamentablemente para ellos no dan nunca “el do de pecho”.
Sí bien los Tigres de la UANL representan una universidad es una empresa que los maneja (CEMEX) y para nada son universitarios, son quienes en la última década fueron exitosos bajo el mando del brasileño Ricardo “Tuca” Ferretti, que se distingue por su carácter iracundo, que incluso a la prensa deportiva local (de Monterrey) en las ruedas de prensa, los ofendía y ninguneaba burlándose de ellos, que todo le festejaban.
Por lo visto el mexicano le gusta la mala vida, el otro pedante “cantinflesco” de retórica barata y dormilona que dice mucho y no dice nada, ahora son comentaristas deportivos con un Ricardo La Volpe, vividor, que lo tienen encumbrado soportándole no solo sus caprichos, sino que incluso dejaron que le hiciera la vida imposible a Cuauhtémoc Blanco y Hugo Sánchez, ídolo indiscutible el primero y el segundo el mejor jugador de todos los tiempos (gracias a “Joserra” en ESPN), que ahora lo tiene Televisa.
Lo del Monterrey es patético, estos equipos invierten más que nadie y aquí sí cabe la palabra mediocridad que los resultados así lo demuestran, Duilio Davino y ahora “Tato” Noriega gastaron en “refuerzos” millonadas, que insistimos en los argentinos como Martin Demichelis que culpaba cobardemente a sus jugadores y jamás realizó una autocrítica justificando lo indefendible.
Independientemente de los desaciertos, las formas cuentan y las declaraciones del técnico más, con la eliminación en la Concacaf. Lo absurdo de jugar un encuentro con ventaja numérica en Liguilla (expulsión de jugador Toluca) no tiene justificación alguna; que te eliminen con esa ventaja con más de 70 minutos que bajo ningún concepto puedes perder.
Esta situación desnuda al técnico argentino como un fraude y es un fracaso rotundo no solo de él sino del “Tato” Noriega que fue el responsable directo de su contratación, que debieron despedirlo en su eliminación por Vancouver en Concacaf, junto Noriega como director deportivo.
Ahora bien, el pandillero de la cancha que “descuenta” sin balón, que seguramente sus tatuajes dignos de un “mara salvatrucha”, que ojalá Bukele no lo descubra que sin baranda lo alojaría en las mazmorras de su país como huésped distinguido, que seguramente amedrenta a sus contrincantes aparte de “la leña” y artimañas que tiene, que al propio “Chicharito” lo “levantó” sin necesidad “atropellándolo” que antes del encuentro los besos y abrazos eran su postura.
Sergio Ramos campeón mundial y con el Real Madrid un baluarte, en México es un fraude mayúsculo que solo vino a cobrar para no escribir robar, los cuatro millones de dólares anuales no los vale y mucho menos los desquita, seguimos siendo tierra de conquista con jugadores y técnicos que son petardos auténticos, a pesar de su palmarés que en el caso del español es un veterano que poco o nada puede dejar escuela entre los mexicanos.
Esteban Andrada es malísimo, un guardameta con más de 1.90 de estatura jamás en un centro de esquina, le rematan en el área chica e incluso agacharse para hacerlo el delantero es imperdonable, cobra como estrella, German Berterame, goleador argentino nacionalizado por México no es mejor que los goleadores mexicanos, que seguramente “El Vasco” pensó en él en una de sus borracheras pues no le vemos un lugar para el próximo mundial tripartita México, USA y Canadá 2026.
La defensa regia es verdaderamente una coladera, parecen “hostess” de eventos dejando pasar a todos los delanteros, un equipo sin ángel, que todos cobran en serio como si fueran de verdad en una de las nóminas más costosas del fútbol mexicano.
Regresando con los “Tigres” de la UANL es un equipo que se estancó en esa transición de veteranos, con los jóvenes que no dan el estirón, y al abuelito Gignac no le quedó ni “el rebuznido”, pero toda la prensa lo cataloga como un fuera de serie.
Incomparable con el mejor jugador de todos los tiempos Evanibaldo Castro “Cabinho”, el paraguayo Saturnino Cardozo, Humberto Suazo, Salvador Cabañas entre paréntesis olvidado y abandonado por el América dejándolo a su suerte víctima de la violencia en México tras recibir un disparo en la cabeza en un antro acompañado de su esposa, que su millonario equipo nunca lo indemnizó y mucho menos apoyó en su recuperación siendo jugador activo en ese momento.
En síntesis, los equipos regios están sobrevalorados con un estatus de equipos grandes que no lo son a pesar de que Tigres es el mejor en los últimos tiempos con varios campeonatos.
En esta Liguilla el tormentoso y vendido del “Gato” Ortiz el árbitro de la polémica, al no marcar faltas en la jugada del gol fuera de tiempo, dejando en la orilla al Necaxa, que demostró tener hombres y no nombres que le robaron por el cobarde árbitro en cuestión que los perjudico y le pesó la localía del Volcán.
Finalmente, los grandes Guadalajara y UNAM se quedaron con esa etiqueta ganada a pulso que poco o nada hacen para mantenerse en esa jetatura, vegetando como equipos del montón perdiéndose y navegando en la mediocridad, dejando el cariño y la ilusión de sus fanáticos.
Principalmente “El Rebaño Sagrado” con millones de seguidores en el mundo con un legado que jamás nunca supera los 7 títulos de Liga de 9 disputados de manera consecutiva de un año de competición con cuatro seguidos y el quinto se lo arrebató el Oro de Guadalajara (subcampeón) y seguidamente 3 más que nadie igualará y mucho menos superará con solo jugadores mexicanos.
América, con los campeonatos semestrales, le faltan otros 4 si es que llega al tetracampeonato, si Pitágoras no miente, serían 8 consecutivos. En estos tiempos actuales, de manera globalizada, ningún equipo puede lograrlo, ni siquiera en el reino de Burundanga en África y eso que en su liga compiten con dos equipos solamente. Así que mis cremosos fanáticos, bájenle a su egocentrismo y dejen de autopromocionarse con todo el ejército mediático de la prensa deportiva por decreto.
Por otro lado, es una pena que Necaxa lo dejen fuera porque le tiemblan las piernas a un pusilánime del sistema corrupto arbitral, el engreído y soberbio “Gato” Ortiz, que le queda bien el mote “Gato”, pero de los poderosos. Los árbitros de Concacaf son superiores a los nuestros. César Ramos que dicen es el mejor, no tiene la “pinta”, como dicen, de árbitro, carece de personalidad, debería implementarse arbitraje extranjero (neutral) en Liguilla y que gane el mejor.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
Deportes
En busca del título de la Liga MX: La Liguilla, el torneo de consolidación

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Amables lectores, el torneo semestral Clausura MX llega a su etapa final con el “Play In”, quedando los mejores 8 equipos que se disputarán el título de campeones con todas las de la ley. Simplemente, recordar el semestre pasado que el “todopoderoso” América llegó por la puerta de atrás, como se diría, de “panzazo”, tras un semestre de espanto al final se apoderó del tricampeonato viniendo del “Play In”, una innovación del básquetbol de Estados Unidos. Como siempre, los ingeniosos y brillantes federativos la establecieron para la Liga MX.
Se dice que el “Play In” fomenta la mediocridad, lo cual es inexacto, pues sería desacreditar al “todopoderoso” e invencible equipo de los nuevamente millonarios del América, hijos de Televisa. Entendemos que cada disciplina de conjunto es diferente; por citar al “Rey de los Deportes”, el béisbol, son muy pocos los equipos en competencia y casi califican todos en la liga mexicana de ese deporte.
Lo que es absurdo y patético es querer encumbrar y comparar al equipo de Coapa como un equipo de época fuera de serie, diciendo que si lograran el 4.º torneo sería el mejor de todos los tiempos, lo cual es una falacia y una burla para la afición liderada por los americanistas recalcitrantes que pierden la objetividad como comentaristas televisivos fanáticos y manipuladores, además de embusteros y farsantes.
En lo personal, nos parece interesante el “Play In”. En el caso de Bravos de Juárez, se coló y al final no reafirmó su posición en la tabla general, que para todos fue sorpresiva; la UNAM lo derrotó en serie de penales, que ahí sí se vio la mediocridad de ambos. Casi todos los “tiradores o ejecutores” no pudieron anotar; como se dice, el menos malo fueron los universitarios.
La regla no escrita establece que el ejecutor de penales tiene toda la ventaja para hacerlo, que cuando falla no es por el guardameta (tiene mérito), sino por mala ejecución de este, que algunos ni siquiera atinan al rectángulo “volando” su disparo hasta la grada 5000 de la segunda fila del estadio.
Los primeros lugares de la tabla general irónicamente son los más afectados, deteniéndose la continuidad y el ritmo como equipo, algunos como América consiguió enfrentar a escuadras de la Liga de Expansión que lastimosa y vergonzosamente perdieron contra Atlético Celaya 3 – 2 y como siempre las “momias” callaron y no hicieron mayor drama los comentaristas serviles al servicio de su Majestad Azcárraga, que estaban “dormidos” y no se enteraron de la humillación de los “cajeteros”.
En esta etapa, a pesar de algunos pseudocomentaristas que no aceptan que es otro mini torneo, el espectáculo está garantizado. La especulación no existe y todos los equipos se brindan en pos de la victoria sin miramientos y el aficionado sale ganando.
Lo más interesante en estos cotejos de Liguilla es ver las capacidades al cien de los entrenadores o directores técnicos en sus planteamientos tácticos-estratégicos, demostrando sus verdaderas condiciones y capacidades personales; es ahí que se visten de “frac” o se quedan con camiseta interior.
Antiguamente, en los encuentros no existían los cambios de jugadores; después fueron solo 2 y actualmente son 5, que, de hecho, algunos técnicos los cambian en conjunto, esto es, todos al mismo tiempo. Regularmente, lo hacen en el segundo tiempo y ese número de elementos, por supuesto, transforma el dispositivo táctico; comúnmente le cambia de inmediato la fisonomía del conjunto, bien para remontar marcador y otros para mantener el empate o la victoria misma por la mínima diferencia.
Ahora bien quién no tiene un buen guardameta difícilmente puede vencer a sus rivales, América los tiene con Malagón y Rodolfo Cota, Cruz Azul con Kevin Mier, Toluca no tiene un guardameta confiable que dejaron ir al guardameta-goleador brasileño Tiago Volpi, el “Loco” Nahuel Guzmán es impredecible que una “chambonada” o error garrafal los puede cometer el argentino y dejar a su equipo a la deriva, Monterrey con Esteban Andrada es un verdadero tronco y no es un gran guardameta, Pachuca, Necaxa y León no tienen un arquero relevante.
Así pues, en la Liguilla están los mejores que los regios tienen a un técnico “sencillito”, para variar argentino que llegó “de chiripa” con una derrota, que el “Play In” le dio la oportunidad de avanzar sin merecerlo tras la derrota con Pachuca y ganar el decisivo contra la UNAM, por la irresponsabilidad de un jugador universitario al hacerse expulsar por rudeza excesiva, dejando a su equipo en inferioridad numérica con un penal que no le marcaron para colmo y firmar su sentencia perdiendo la brújula y la Liguilla.
El único campeón del mundo sin guardameta relevante fue Félix con Brasil en el México 70, liderados por su Majestad Edson Arantes Do Nascimento “Pele”, con una línea media y delantera de ensueño con Roberto Carlos capitán lateral “carrilero”, que en aquel entonces no existían, los amazónicos como dicen “la hicieron”.
Los grandes datos de los “brillantes” comentaristas, afirmando que no existe entrenador mexicano en Liguilla, será porque sólo existen 4 de ellos en la Liga MX de los 18 que compiten.
Lo único que resta en esta Liguilla es implorar a los dioses del olimpo, que el arbitraje mexicano deje ser factor beneficiando a los de siempre y tengan una actuación digna honesta y ética para resarcir el daño que le hacen al fútbol mexicano con encuentros amañados.
Por otro lado, no podemos pedirle peras al olmo, (comentaristas televisivos) esto es, la manipulación, tendencia y la parcialidad cínica y descarada, protegiendo al equipo del “Patrón” desde siempre, que debe ya terminar en este país.
FIFA se queja de la multipropiedad de equipos, pero no lo hace con el monopolio Televisivo (Televisa, TV Azteca) principalmente, los primeros no tenían rival alguno comercial, recordando a sus tres quipos América, Necaxa y Atlante.
Levemente de la Televisión de Estado, Canal 13 con “Joserra” como promotor y defensor con los “Pumas” de la UNAM cómo bandera y el único personaje que enfrentó las artimañas trampas y abusos campeoniles del equipo que compró la televisora más poderosa e influyente de este país, convirtiéndose en el imperio del monopolio televisivo y sus equipos con los derechos de transmisión de sus afiliados.
Diferente sería que Televisa no fuera dueño de ningún equipo y manejara los derechos de transmisión al mejor postor de manera comercial y limpia sin ventaja alguna lo cual es válido y normal no así lo otro que existe conflicto de intereses.
Lamentable o afortunadamente como dicen algunos “es lo que tenemos”, pero ello no quiere decir que sea normal adecuado o positivo, todos nos volvemos cómplices. Se entiende que una empresa es libre y soberana el problema está con la evasión fiscal de sus jugadores al tener dos nóminas una para SAT y otra para el club en lo “obscurito”.
En las transacciones ni se diga de la venta de sus jugadores en el que la cifra es millonaria que tampoco se paga los impuestos correspondientes y después se quejan como los artistas de la farándula como Lupita D´Alessio, “Paquita” la del Barrio, el argentino Laureano Brizuela quien estuvo en la cárcel por no declarar las cifras exactas de contratos y engañar a la autoridad y otros más que pretenden fraudear al fisco de sus ingresos millonarios.
La propia Shakira en España debía millones de euros que se hacía la occisa y debió pagar, que por cierto cada concierto o evento costaba una fortuna que, al paso de los meses y años se acumularon para los gobiernos repetimos en los países que se presentaron (impuestos).
En síntesis, la Liguilla llegó para quedarse. Ocho equipos se disputan la corona, sin importar el lugar que ocuparon en la tabla general del torneo, en el que todos tienen oportunidad de campeonar.
Por último, la “canallada” del América no tiene nombre; ya no fue “puñalada trapera”, sino directo al corazón. La obsesión del “Tata” mayor del Mundial de Clubes es patética; su influencia en la FIFA y el TAS apareció bajo “la manga” para un “Play In” contra el LAFC, en un encuentro para suplir al León que le arrebataron su derecho de campeón de CONCACAF que ganó en cancha, los Rolex ya están repartidos en FIFA y el TAS.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
Deportes
Dominan los extranjeros en la liga: El futbol mexicano está mal configurado

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
No podemos exigir un trabajo adecuado con una planificación de oportunistas, vividores y personajes que no tienen conocimiento de causa, avalados por la ignorancia de los dueños de equipo. Los “charlatanes” abundan y venden espejitos, principalmente los extranjeros vividores que se quedan a radicar en nuestro país.
El malinchismo es manifiesto y a los extranjeros los los tratan como dioses, forman opinión convertidos en técnicos y comentaristas deportivos, en este sentido el jugador mexicano lucha contracorriente, lo mismo que los entrenadores o técnicos que increíblemente los tratan de pésima manera y poco o nada son apoyados en su formación futbolística.
Se dice erróneamente que no existe un trabajo importante en fuerzas básicas y que sus entrenadores no son los adecuados; se repite cada temporada: lo que hacen es traer extranjeros como directores deportivos (Fernando Hierro) y estructurar sus fuerzas básicas.
Increíblemente, el cuadro más mexicano (único) con la familia Vergara al control, padre e hijo, han sido los máximos depredadores y enemigos de su propio equipo. La mercadotecnia y el valor económico es prioridad y está por encima de todo, en el que el finado Jorge pretendió una innovación extranjera, lo buscó con la antigua Holanda, ahora Países Bajos, con el técnico Hans Westerhof y la “bomba” de Johann Cruyff, tirando a la basura al trabajo extraordinario de José Luis “Güero” Real, que gracias a la ignorancia de Jorge perdieron la oportunidad histórica de ganar la Copa Libertadores sacándolos del Estadio Jalisco y llevando a su Estadio Omnilife de pasto sintético, por supuesto no fue lo adecuado al no dominarlo y perder la oportunidad de local (canchero) regalando el partido.
La obsesión enfermiza de Vergara al extranjerizar a México en selección nacional con el “galán” sueco Sven Goran Eriksson (RIP), que vino sólo a noviar a nuestro país y quitar al ex niño de oro Hugo Sánchez resultando un fracaso total.
Todas las conjeturas absurdas en relación que no se trabaja en fuerzas básicas, la Sub 17 campeona del mundo en dos ocasiones y un subcampeonato, con “camadas” importantes con los Giovani Dos Santos, Vela, “Chicharito”, Moreno y compañía con Jesús “Chucho” Ramírez y Raúl “Potro” Gutiérrez y qué decir de los grandes formadores como Diego Mercado y Alfonso Portugal que tuvieron un proceso adecuado de por lo menos más de una década con un par de olimpiadas en Múnich Alemania 1972 y en Montreal Canadá 1976 con infinidad de jugadores para primera división.
José Luis “Güero” Real y Efraín Flores artífices de fuerzas básicas con Guadalajara y Atlas respectivamente como grandes forjadores de nóveles exitosos. Los canteranos de la UNAM con “camadas” de jugadores importantes teniendo en cada línea casi los mejores, Hugo Sánchez y Luis García, el primero el mejor de todos los tiempos y el segundo goleador indiscutible.
El mejor guardameta de México es Jorge Campos (acapulqueño), con la dualidad de delantero goleador (único en el mundo), Claudio Suárez “Emperador”, increíble central junto con Fernando Quirarte (Guadalajara) y Alfredo Tena sin olvidarnos del mejor Rafa Márquez, surgido con Atlas de Guadalajara, con el mejor equipo canterano desde siempre con estructura todos de forjadores mexicanos.
La estupidez e ignorancia de comentaristas villamelones que abundan en todos los medios televisivos principalmente, que crean opinión e incluso de forma dolosa y maliciosa sugiriendo que el Rebaño Sagrado deje su mexicanidad porque está en “desventaja” y contrate jugadores extranjeros, que el “Rey Midas” Vucetich se enganchó (en su momento) a pregunta expresa por reporteros que su equipo Guadalajara está en desventaja por sólo jugar con mexicanos que cómodamente su fracaso con los rojiblancos aseveró que sí es una desventaja como lo manifestaron reporteros (absurdo).
Pachuca tiene una idea fija que estructuraron con el dueño Jesús Martínez y el técnico argentino André Fassi que empezaron a trabajar sus fuerzas básicas y son constantes en la producción de jugadores, convirtiéndose de paso en el “padre adoptivo” del equipo América con sendas derrotas dolorosas en semifinales y la Concacaf para los “cremosos”, que mantiene su jettatura los Tuzos ante los odiosos y engreídos jugadores.
La errónea idea de los “villamelonazos” directivos dueños de equipos de permitir 9 jugadores extranjeros, 7 de ellos en cancha es no sólo absurdo sino traidores a la esencia del fútbol mexicano, por permanecer en el “Club de Toby” en Primera División, ahí sí el término mediocridad se impone manteniendo y vegetando equipos débiles que poco o nada hacen por campeonar que con todo respeto hasta el Xolos de Tijuana probó ya las mieles de Campeón de Liga.
Mazatlán, Querétaro, Juárez, Tijuana, que regularmente no ofrecen nada con el esfuerzo de otros como Santos, Necaxa, Puebla, los “Camoteros” tienen varios campeonatos de Liga en Primera División de hecho Santos y Necaxa también.
Los “poderosos” obligados UANL y Monterrey que gastan millonadas no es garantía de éxito y cada temporada fracasan con toda y sus nóminas elevadas, lo mismo que Toluca que siempre buscan los campeonatos y pelea los primeros lugares con chequera abierta.
Los grandes Guadalajara y UNAM duermen “el sueño de los justos”, los universitarios son los peores de los 4. América y Cruz Azul mantienen su hegemonía de grandes, el primero por decreto está en los primeros lugares de la tabla general con campeonatos amañados de arbitrajes favorecidos y la “Máquina” al igual que Guadalajara con más subcampeonatos que nadie, a pesar de que el “Chiverío” a cuentagotas de repente obtiene algún título aislado de Liga y Concacaf.
Toluca con 10 títulos tiene regularmente equipazos con su goleador Saturnino Cardozo (paraguayo) máximo campeón goleador “choricero” en torneos cortos. Atlas a pesar de su bicampeonato reciente, es y será un equipo mediocre que se conforma con producir jugadores canteranos y consolo 3 títulos de Liga en más de un centenario de vida; es patético.
León un equipo de abolengo que perdió su identidad y cambia de dueño constantemente, que ahora con la multipropiedad tiene que ser vendido, tiene una plaza futbolera con aire “argentinizado” con sus mejores jugadores a lo largo de su brillante historia con varios campeonatos.
La desaparición en Guadalajara de los dos equipos universitarios obedece a la politiquería de la Universidad de Estado y el desvío de recursos públicos con el equipo que “nació Grande” y el desinterés repentino de un personaje “suigéneris” como Antonio Leño Reyes que al fallecimiento de su padre (RIP) asumió la Rectoría que como dice su eslogan “Una Universidad con valores”, con prestigio de ser la primera universidad privada del país, con un solo título de Liga y cientos de jugadores entrenadores y uniformes, que fueron la tónica de gestión, preocupado y ocupado el ahora Rector en competir con altura y convicción que ayudó a mucha gente de manera desinteresada.
De todas las empresas existentes de diferentes rubros, sus propietarios son profesionistas exitosos con pleno conocimiento de causa, no así el fútbol, en el que la ignorancia prevalece en los dueños de equipos y se deja sorprender por rivales perniciosos que viven de los tontos.
Amaury Vergara tiene más deudas que logros financieros, arrastrando la ignorancia del tema futbolístico, heredando no solo el caudal económico, sino los yerros y descalabros con todo respeto a su padre Jorge. No saben manejar la grandeza del equipo más importante y popular, ejemplo en el mundo (muy pocos mantienen solo jugadores nativos en su país).
Héctor Huerta asegura una deuda millonaria del susodicho Jr., que solamente paga 50 millones de pesos mensuales de intereses de broncas financieras que tienen incluyendo a la señora Angélica Fuentes, que en el divorcio al parecer se quedó con la empresa Omnilife.
Los clubes deportivos como Guadalajara Colomos (derrumbado) y San Rafael vendido con instalaciones que el propio equipo América envidiaría, aparte de fomentar la convivencia familiar de socios accionistas con membresía familiar o personal.
La contratación del técnico argentino Almeyda con el 12.° título de Liga, Concacaf, Campeón de Campeones, ha sido y será su máximo logro, que el “chiripazo” de Paunovic desconocido los llevó a una final, en su Estadio Akron tenían el título en la bolsa y lo regalaron (UANL), en 15 minutos con un dos a cero a favor, final 2 – 3 Tigres.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo