DEPORTE/CULTURA
Destaca la prensa «amarillista» del futbol: La eterna polémica del futbol

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Los tres temas fundamentales que todos conocemos y muy difícilmente podemos estar de acuerdo: política, religión y deporte. Los comentaristas deportivos tienen su propio criterio para ver y analizar el futbol, que los que no jugaron futbol profesional son críticos severos, testarudos y la mayoría de las veces distorsionando y dramatizando las cosas.
“El club de los chicos malos de Toby”, es un término adecuado para definir los comentaristas más negativos y críticos del futbol mexicano. Lo más preocupante es que se sienten dueños absolutos de la verdad con argumentos baratos, faltos de ética y profesionalismo. Están diseminados en diferentes empresas televisivas y tienen un común denominador: son simpatizantes del equipo América, casi todos.
El presidente del Club por méritos en campaña lo fue mucho tiempo David Failtelson que en la actualidad disputan vehementemente el título de villamelón, ignorante y acomplejado Álvaro Morales, que aparte de todo su propia personalidad deja mucho que desear con una barba larga descuidada que parece un auténtico gambusino con la única particularidad a su favor de tener una voz varonil, sonora de antiguo locutor de radio, sin olvidarnos del amarillista José Ramón Fernández.
En este exclusivo “Club”, tiene socios que han ganado a pulso su integración a este selecto grupo de personalidades, que cada vez más crece la lista : André Marín, Alex Blanco, Gustavo Mendoza (Fox Sport), Gerardo Velázquez (Director fundador de TVC deportes, actualmente conductor de ADN 40), Ricardo Puig (ESPN), entre otros.
Muy cerca está de perderse o consagrarse el novel dramático y apasionado narrador Andrés Vaca, que él mismo puede labrar su propia historia, que tiene atributos pero también algunas exageraciones a la usanza de los antiguos locutores merolicos que en ese sentido, es una tristeza como comentarista Oswaldo Sánchez, que fue un estupendo guardameta mundialista y jugador excepcional de cuna atlista en su paso por “Chivas” de Guadalajara y terminando en el odioso equipo del América, que quizá se contagió con ese aire petulante y de vanidad que emplea palabras sofisticadas que el mismo no entiende, tratando de sobresalir con un “léxico de altura”, que primeramente se le nota lo “barrio”, que demuestra su impreparación hablando rápidamente al estilo merolico.
Todos estos personajes tienen un común denominador que es el resentimiento, la envidia, el coraje, la frustración y los complejos marcados que ven el vaso medio vacío y sus comentarios son tendenciosos, ofensivos, manipuladores, que lo peor de todo se aferran a sus conceptos e ideas negativas que forman parte de su personalidad y creen tener la verdad absoluta.
Como varias actividades deportivas el futbol es de apreciación y cada quien tiene una visión de ver las cosas, unas positivamente y otras negativamente, esta última más por desconocimiento de causa, falta de argumentos, manipulación entre otros factores.
En este sentido el aficionado que está en su aparato receptor y es conocedor del tema futbolístico, no le preocupa el punto de vista de algunos, que otros dirían “cámbiale de canal”, y se termina el asunto, mas sin embargo los demás comentaristas son éticos y profesionales que inclinan la balanza a lo positivo.
Los temas actuales son el torneo Copa de Oro 2023 de la CONCACAF, que alternativamente marca el inicio del torneo de Liga Apertura, que en la primera fecha arrojó sorpresas, como el triunfo de visitante en el Estadio Azteca de los Bravos de Cd. Juárez venciendo al poderoso América vanagloriado por todos desde siempre, que curiosamente inicia los americanistas con equipos aparentemente débiles con una derrota en los últimos 10 minutos dándole la voltereta, ganando 1 – 2.
El equipo Cruz Azul reforzado con la billetera más rápida del oeste de sus nuevos directivos con refuerzos importantes a pedimento de su director técnico el brasileño Ricardo “Tuca” Ferreti, no fue suficiente al caer derrotado contra Atlas de Guadalajara en el Estadio Jalisco, que los comentaristas televisivos hablaron más del equipo capitalino, que la victoria fue clara para los tapatíos con un 2 – 0 , que bien pudieron ser 5 – 0.
El problema de las cadenas televisivas, las clásicas como TELEVISA se entiende la promoción y difusión de su equipo América, el caso de TV Azteca que ya tiene parte del pastel llamado futbol de la FEMEXFUT, ESPN que se desviven por sus equipos capitalinos llamados grandes (Cruz Azul, UNAM), que ambos equipos no tienen pretextos para una buena temporada con Ferreti y el “Turco” Mohamed, respectivamente.
Guadalajara a pesar de su triunfo de visitante 1 – 2, el equipo leonés fue superior, desperdiciando jugadas claras de gol, que los goles tapatíos fueron de cierta manera circunstanciales, el primero del “Don Gallo”, Briseño en una jugada polémica y el segundo del debutante de 17 años de edad Jonathan Padilla en un auténtico error del guardameta Rodolfo Cota, cubriendo su perfil izquierdo.
El empate de Monterrey de visitante que al igual que la UANL siempre están como favoritos cada temporada que los “Tigres”, fueron campeones porque “Chivas” no supo ganar.
Santos Laguna sucumbió en su propia casa 0 – 2 con el aparente débil Querétaro.
Los Diablos Rojos del Toluca, otro de los favoritos al título, se conformó con empate a cero contra Necaxa.
Por último, Pachuca no pudo vencer a Mazatlán F.C., empatando a uno.
Todos estos resultados se supone que los locales eran amplios favoritos y no imperó la lógica, motivo por el cual este torneo debe ser más equitativo y competitivo.
Esta liguilla tiene modificaciones, los primeros seis de la tabla general calificarán directamente.
Terminan los experimentos de 12 calificados que eran una exageración, para dar paso a una liguilla más equilibrada, con los mejores ocho.
Todo este golpe de autoridad surge contra grupo Orlegui, por Juan Carlos Rodríguez flamante presidente de la FEMEXFUT impuesto por el eterno mandamás Emilio Azcárraga, quien no solo despidió a Diego Cocca sino que impuso de interino a Jimmy Lozano que para nosotros, debe ser el indicado para el mundial Canadá – USA – México, independientemente que por consigna deba ser campeón de la Copa de Oro de la CONCACAF, que Lozano tiene todas las condiciones propicias para hacer un buen papel con un director técnico Hecho en México.
La derrota ante Qatar fue circunstancial, que este se dedicó a defender y México no pudo descifrar su estrategia con sendas fallas del tan promocionado centro delantero Santiago Giménez que falló mínimo tres oportunidades de gol, situación que no justificamos puesto que el equipo mexicano no supo vencer a su rival.
No existen pretextos para que el equipo tricolor gane este torneo, quitando las especulaciones solamente con la obtención del título.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
La edición 67 de los Premios Ariel tendrá lugar en Puerto Vallarta

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //
Puerto Vallarta será la sede de la edición 67 de los Premios Ariel, marcando un hito al celebrarse por tercer año consecutivo en Jalisco, anunció la Secretaría de Turismo del Estado durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Esta decisión reafirma el compromiso de Jalisco la industria cinematográfica y coloca nuevamente a Jalisco como epicentro del cine nacional. La ceremonia se realizará el 20 de septiembre y reunirá a 800 invitados entre nominados, medios y personalidades del séptimo arte.
Los Premios Ariel, entregados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), son el máximo reconocimiento del cine mexicano, y celebran en 25 categorías la excelencia de directores, actores, técnicos y productores. En esta edición, se otorgará el Ariel de Oro a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline André, así como al Sindicato de Trabajadores de la Proyección Cinematográfica. Armando Casas, presidente de la AMACC, destacó la larga relación entre Jalisco y el cine nacional.
Michelle Fridman Hirsch, titular de Secturjal, resaltó el valor simbólico de que Puerto Vallarta sea la sede, al ser un lugar históricamente vinculado al cine desde sus inicios como destino turístico. Con una inversión de más de 10 millones de pesos, se espera un impacto mediático significativo gracias a la presencia de influencers y talentos con una audiencia combinada de más de 50 millones de seguidores, lo que consolidará la posición del puerto como destino cultural y cinematográfico.
Además, se anunció la creación del Premio FILMA, que se entregará a partir de 2026, con estímulos económicos de 70 mil pesos al mejor largometraje y 30 mil al mejor cortometraje producido en Jalisco. Este nuevo galardón retoma y fortalece la visión del antiguo Premio Hecho en Jalisco, con el objetivo de seguir incentivando el talento local y reforzar la política pública de apoyo a la industria audiovisual a través de la Comisión de Filmaciones del Estado (FILMA).
En esta edición del FICG, el cine jalisciense tiene una fuerte presencia con tres cortos y ocho largometrajes en competencia apoyados por FILMA y sus estímulos, lo que refleja el crecimiento de Jalisco como un «oasis» para el cine, según Alejandro Tavares, director de la comisión.
El respaldo del gobierno estatal ha sido clave para atraer más producciones y posicionar al estado como referente en Latinoamérica. Estrella Araiza, directora del FICG, subrayó la importancia de que este apoyo sea permanente para garantizar un ecosistema cinematográfico sólido y sostenible.
DEPORTE/CULTURA
Merecido campeonato: Los Leones Negros rugieron en la Liga de Expansión

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Los Leones Negros de la UdeG, “el equipo que nació grande” (Ángel Fernández), se coronaron campeones del Clausura 2025 de la Liga de Expansión en su casa del Estadio Jalisco, venciendo por la mínima a la “Jaiba Brava” del Tampico.
En las postrimerías del encuentro anotaron para empatar el global 2-1 e irse al alargue (tiempos extras) y en serie de penales anotaron todos sus ejecutores (5), en la que el guardameta contrario voló su disparo, lesionando a un cubetero del segundo piso en el hombro. Afortunadamente, solo fue el golpe y el susto.
Futbolísticamente, fue un encuentro trabado en el que los discípulos del “Chima” Ruíz realizaron un planteamiento defensivo, cauteloso y timorato, dejándole la iniciativa a los “melenudos”, que por otro lado equivocaron la estrategia en base a pelotazos al área, que afortunadamente “El Zully” Ledesma, hijo del guardameta, anotó de cabeza y tener vida y coronarse después en la serie de penales.
Honestamente, la Liga de Expansión tiene un nivel bajo, incluyendo al arbitraje. Los tiene maniatados la Femexfut incluyendo los sueldos de los jugadores. Al parecer nadie gana más de 150 mil pesos mensuales; muchos de ellos se refugian lastimosamente arrastrando su prestigio, como un Omar Bravo mundialista goleador, máximo anotador del chiverío en su historia que rehusaba retirarse y jugó para los “melenudos” hace rato, con un Carlos Fierro, actualmente campeón mundial sub-17, “Zully” Ledesma Jr. entre muchos más.
Jalisco saca la casta en esta categoría con Tapatío, Tepatitlán y la propia UdeG disputando siempre los primeros lugares con señorío, calidad y prestancia.
Lo más importante desde siempre han sido sus Rectores que iniciaron García de Quevedo con la compra de la franquicia del equipo La Laguna de Torreón por 3 millones de pesos, la original camiseta vistosa y todas las contrataciones que han tenido entre técnicos y jugadores con un fútbol espectacular a través de su historia.
Nadie puede discutir el apoyo incondicional del finado Raúl Padilla López con la visión de tener la directiva del equipo con Víctor Ramírez Anguiano como presidente; mucho tiempo que entregó la batuta al actual Alberto Castellanos, que el exrector Villanueva dio continuidad respetando su memoria y ahora con la flamante rectora Karla Planter, quien también está inmersa, preocupada y ocupada por el tema deportivo.
El desarrollo integral que tiene a la par la UdeG con las artes, cinematografía, FIL, la transformación de la red universitaria con rectores de campus en el interior del Estado dividida en regiones (Altos, Costa, Valles, etc.), con un rector de rectores, descentralizando la capital con decisiones propias de sus rectorías, evitando el burocratismo.
El legado de Raúl Padilla, baluarte y artífice de la estructura moderna de la UDG. Los negocios de la universidad: Club de La Primavera con socios de membresía, considerado como el club deportivo más grande de América Latina, el Hotel Villa Montecarlo en Chapala, Teatro Diana, el Telmex, Artes Escénicas, entre otros, con dividendos para la propia institución.
Me atrevo a afirmar que la UdeG supera por mucho a la propia UNAM con una estructura a la “antigüita”, conservadora, con casos de egresados como el de la ministra Esquivel y su plagio de la tesis de título, y por si fuera poco, la del “doctorado”, que la UNAM defiende y se lava las manos.
Es una muestra de corrupción al vaivén del gobierno en turno, siendo sumiso e indiferente, por lo que el prestigio de la UNAM está por los suelos con sus eternos “porros” del CGH (Consejo General de Huelga), solapados y apoyados por la institución, en detrimento de la Máxima Casa de Estudios de México, que ve a la provincia por abajo del hombro desde siempre.
Tan es así mi aseveración que poco o nada les importa su equipo y el fútbol, que ni siquiera reconocen al hijo pródigo Hugo Sánchez Márquez para ponerle su nombre a su estadio México 68 (del fatal recuerdo de la matanza de estudiantes en C.U. y Tlatelolco).
Hugo tiene la formación integral en el club: campeón de liga, campeón goleador individual, primer bicampeón del fútbol mexicano semestral como entrenador y lo más importante y significativo, egresado de la Licenciatura de Odontología. Es aparte el mejor jugador de México de todos los tiempos.
El cuerpo técnico de la UdeG está liderado por Alfonso Sosa, exjugador del club, y ahora exitoso entrenador que logró el ascenso con su equipo a Primera y 3 equipos diferentes, egresado en Derecho en la UdeG, con sus auxiliares la “Pájara” Chávez, ex-atlista y un ex-chiva, el “Campeoncito” Hernández, hijo de un campeón americanista tapatío.
En la rectoría de Villanueva por primera vez en su historia, no existieron rechazados en bachillerato con un esfuerzo por hacer preparatorias en varios municipios, faltando la cobertura en licenciaturas, que es una asignatura por resolver por falta de infraestructura y presupuesto, rechazando más aspirantes de los que aceptan.
El desarrollo integral de la UdeG no se limita solo al fútbol, sino a cada disciplina existente que apoya incondicionalmente, ya sea individual o de conjunto.
Su estructura principal es el Consejo General Universitario, órgano que determina y señala las actividades propias de su institución, conformada por el Sindicato de Trabajadores, Sindicato de Académicos y la FEU que representa al estudiantado con voz y voto. Esta es la actividad interna de la universidad en su vida cotidiana.
Las auditorías son internas y externas, realizadas por el gobierno estatal y federal, con una transparencia en la que no puede existir malversación de recursos y desvíos del mismo.
Otro ejemplo de abusos, recordamos a la Universidad de Tamaulipas (80s), con el rector “futbolista”, que jugó algunos minutos contra el América en primera división, que falló un gol como se dice coloquialmente, “a boca de jarro”, sin condiciones y facultades. Aparte era “cuarentón”, con un abuso de poder e imposición de un personaje fuera de lugar.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) también incursionó en Primera División de fútbol, pero tuvieron una malversación de fondos precisamente con su equipo. Su exrector al parecer está tras las rejas actualmente.
La UAEM, con su equipo Osos, participaba en los 80s con su equipo en la Segunda División; la Universidad Veracruzana tiene años y años en Tercera División, con su presidente de apellido Gallegos como eterno líder de ese circuito, entre otros más que no trascienden.
Durante un tiempo el equipo de los Leones Negros no le interesó más a la universidad, en la época del entrenador Alberto Guerra. Se atrasaban con el pago a sus jugadores, pasaban “las de Caín” e incluso vendieron el autobús del equipo para solventar gastos, apoyados por su propio técnico. La afición los abandonó y la taquilla era insuficiente para los gastos del equipo y su nómina completa (Cuerpo Técnico, etc.).
A la Femexfut no le interesaba que los “felinos” compitieran en Primera División, quizá por los derechos de televisión con otra empresa que no era del Club de Toby; de hecho, el propio Raúl Padilla (RIP) asistía como presidente de la UdeG en juntas del Consejo de Dueños con voz y voto, cuando el finado Vergara se alineó con el enemigo por décadas, vendiéndole su alma al diablo (Televisa).
La transformación de la UdeG de manera integral tiene nombre y apellido a pesar de los detractores y enemigos políticos que en todas las empresas y actividades diversas abundan. La Benemérita UDG tiene un posicionamiento académico de prestigio como la segunda Universidad más importante y significativa del país.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Actuación destacada del piloto tapatío Nicolás Cortés en Austria

Por Redacción Conciencia Pública //
El piloto tapatío Nicolás Cortés continúa consolidándose en el automovilismo europeo tras subir al podio en la primera carrera de la tercera ronda del Campeonato de la Fórmula 4 (F4 CEZ), disputada en el circuito de Salzburgring, Austria.
Con un sólido tercer lugar, el jalisciense reafirma su proyección como una de las jóvenes promesas más destacadas del deporte motor en México, gracias al apoyo que le ha dado el CODE Jalisco y su equipo interdisciplinario. En nuestro país Cortés ha sido tres veces el ganador en los campeonatos FIA México Kart-Telmex, SKUSA México y Fórmula Karts.
Durante la clasificación en Salzburgo, Cortés marcó un tiempo de 1:22.318, lo que le permitió arrancar desde la tercera posición. En la carrera mantuvo un ritmo competitivo y constante al mando de su monoplaza del equipo Jenzer Motorsport, finalizando con un tiempo total de 25:31.412, a menos de dos segundos del primer lugar, lo que subraya su capacidad para competir al más alto nivel.
El equipo Jenzer Motorsport tuvo una actuación sobresaliente, colocando a tres de sus pilotos entre los cuatro primeros puestos, lo que confirma su fortaleza y consistencia en esta temporada del campeonato. La escudería suiza ha sabido mantenerse como una de las más competitivas en la categoría.
Con tan solo 14 años, Nicolás Cortés se ha convertido en una de las grandes promesas del automovilismo mexicano. Tras dominar el karting nacional y sumar múltiples títulos, el joven piloto tapatío dio un paso crucial en su carrera al unirse a Jenzer Motorsport, equipo campeón de la Fórmula 4, la categoría considerada el primer escalón rumbo a la Fórmula 1.
Inspirado en la trayectoria de Sergio “Checo” Pérez, Cortés busca abrirse camino en el automovilismo internacional con la mira puesta en la máxima categoría del automovilismo.
“Sergio Pérez es un modelo a seguir. Es el piloto mexicano más exitoso, subcampeón del mundo y ganador de grandes premios. Ver lo que ha logrado siendo de Jalisco me motiva a seguir sus pasos”, comentó el joven piloto.
AL PIE DE LOS ALPES
Ubicado a los pies de Los Alpes, cerca de la ciudad de Salzburgo, Austria, el Salzburgring es uno de los trazados más rápidos y desafiantes del calendario 2025. Su principal característica es una chicane técnica al final de la recta principal y una curva interminable hacia la derecha en la parte trasera del circuito. — Longitud: 4,255 metros — curvas: 12 (6 a la izquierda y 6 a la derecha). Con esta actuación, Nicolás continúa demostrando que está listo para competir al más alto nivel del automovilismo europeo.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo