Connect with us

OPINIÓN

El liderazgo del empresario Claudio X. González: La brega opositora por el nombre; del Sí por México al FRECIN

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Avalos //

Los esmeros de las fuerzas opositoras al actual gobierno autodenominado de la Cuatro T, son verdaderamente desconcertantes. Y al mismo tiempo, hasta la fecha, decepcionantes, fútiles y atropellados.

En efecto, cada que los adversarios del lopezobradorismo se lanzan contra él, suelen sembrar el desconcierto, es decir dejan perplejos a los ciudadanos y hasta a sus parciales: solo buscan deslices u omisiones, para alzar sus críticas, sin la menor opción de soluciones o alternativas viables y sustanciales para la nación.

En consecuencia, decepcionan, desilusionan a quienes en principio los ven con simpatía, o a los que, por sus coincidencias ideológicas, se supone son solidarios con los contradictores del régimen. Su actuar es circunstancial y por lo general básicamente malcontenta, de donde resultan sus puntos de vista muy frágiles.

La oposición, en su afán por sacudir el dominio del partido en el poder, y sus aliados, ha sabido orquestar discursos que en vez de amalgamar con firmeza sus fuerzas, ahondan el odio, la animadversión, que día tras día polariza más a los mexicanos.

Debemos recordar que el organismo “Sí por México”, surgido el año retropróximo manejado por capitalistas, afirmó que tenía el apoyo de casi 400 organizaciones de la sociedad civil, con cuyo respaldo convocó para “construir una nueva mayoría que se ponga de acuerdo en torno al SÍ (llamando) a todos los que desean un mejor país a sumarse a este proyecto” (Comunicado de Coparmex, 20 de octubre 2020). Un énfasis especial puso el órgano patronal hacia los partidos PRI, PAN y PRD; por lo que ve al Movimiento Ciudadano (MC), no se sumó y marcó su ruta propia.

El siguiente paso, fue englobar a los dirigentes de los antedichos institutos partidistas, único medio para alcanzar la soñada mayoría en la Cámara de Diputados federal. Eso se logró por el empeño de Claudio X. González, respaldado por su patiño Gustavo de Hoyos, ahora como representante de la ONG “Alternativas por México”; el eclipsado político priísta Demetrio Sodi por Futuro XXI, Beatriz Pagés, exdiputada priísta directora de la revista “Siempre!”, y de otros muy distintos personajes, como los que aseguran defender a los niños con cáncer o a las mujeres víctimas de violencia. El objetivo se logró y así se anunció el 22 de diciembre de 2020.

Esta alianza lleva el nombre de “Va Por México”; las letras son de color negro, tienen una letra X (equis, que algunos insinúan es la de Claudio X. González) donde resaltan los colores: azul del PAN; rojo del PRI y amarillo del PRD. De esa manera enfrentaron a la coalición “Juntos Haremos Historia” de MORENA y sus aliados. La contienda fue en junio anterior y ya sabemos su magro resultado: los morenistas volvieron a ganar la mayoría de diputados federales, de 15 candidatos a gobernador de Estado, vencieron en doce y en gran número de congresos locales. No obstante, los líderes de los tres partidos, festinaron triunfos que no adquirieron y quedaron en ridículo por presumir lo que no obtuvieron.

Hace unas semanas, un grupo de cinco legisladores (del Senado) en que destacan Gustavo Madero Muñoz, Emilio Álvarez Icaza y Germán Martínez Cázares, integraron un grupo que bautizaron como “Plural”, previa su salida de sus bancadas parlamentarias. Ahora estos se han dedicado a reunir de nueva cuenta a los opositores, en un Frente Cívico Nacional (FRECIN). En esta entelequia, aparecen desde luego los capitalistas multimencionados, y además de figuras como Cecilia Soto, la sonorense que fue candidata presidencial en 1994.

Ella precisamente dijo al portal “Julio Astillero” el 23 de este mes: el Frente “no es un asunto partidario, sino de organizaciones de la sociedad civil, personalidades y ciudadanos que se organizan porque piensan que “el país va muy mal” y que el Presidente López Obrador representa a un proyecto con el que no concuerda mucha gente”.

El FRECIN es otro intento de la oposición para sobrevivir a la vapuleada que recibieron en 2018. ¿Qué pasó con “¿Sí por México”, y su continuación que es el “Va por México”? Simplemente no resultaron lo que anhelaban los priístas, panistas y restos del perredismo, unidos por el “no empresario” de la X, secundado por el exdirigente patronal Gustavo de Hoyos, por lo que ahora se dice que se sumarán a este Frente Cívico Nacional (FRECIN), a fin de procurar conseguir lo que no han logrado en tres años.

Claudio X. González, recientemente insistió en que las agrupaciones que lucen la “X”, con mucha razón patrocinadas por él, continúan (o vegetan, dicen sus críticos) y no se han de repugnar a los políticos tradicionales que militan en los partidos opositores. Este inefable sujeto, sufre de estrabismo ideológico, pues ahora dio en proclamarse izquierdista, siendo que representa a la derecha más empedernida, afirma el compositor Fernando Rivera Calderón.

Expresó el magnate, por Twitter el 15 de noviembre: “el historial de desprestigio del PRI, PAN y PRD “no nos puede dar asco” si se trata de vencer a Morena y reveló que la coalición Va por México, que reivindicó como idea suya, prevé sumar en el 2024 también a los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y Verde Ecologista de México (PVEM), cuyos líderes “andan viendo qué les conviene”. (Álvaro Delgado, Sin Embargo, 15-11-XI).

En el portal “LA SILLA ROTA” con fecha 24 noviembre, la periodista Ingrid Sánchez afirma que el FRECIN está próximo a constituirse, para lo cual se convocó a reunión, el sábado 27. Los datos los proporcionaron el oportunista Emilio Álvarez Icaza, senador sin partido (aunque llegó por el PAN) y el perredista J. Guadalupe Acosta Naranjo, incondicional de los Chuchos, (Jesús Ortega y Jesús Zambrano) casi casi enterradores del partido del sol azteca. A ellos se anexa la diplomática improvisada por Vicente Fox, Cecilia Soto.

Ese verosímil Frente, busca atraer a los que se oponen al presidente Amlo y su partido (MORENA), a efecto de elegir un candidato presidencial para 2024, por lo que un tema sustancial a discutir es encontrar un método para seleccionar ese abanderado; por cierto, como que les atrae el sistema argentino donde existen las votaciones primarias. Se trata, dijo la exembajadora foxista ante Brasil, de “inaugurar un proceso interesante de detección de candidaturas” pues, contra lo que se dice, sí existen candidatos en la oposición, aunque estos provengan de los partidos del Va por México, ya que, “¿de dónde vas a sacar más gente? Son los políticos que han estado participando”. O sea, el mismo pensamiento del señor X.

A ese proyecto, los impugnadores de AMLO deben madurarlo, sino será otro eslabón del bregar por un nombre sin cristalizar sus metas, dándole la razón al primer mandatario que los analiza así: “Ya sabemos cómo actúan, la verdad, con mucho egoísmo y no pensando en el interés general. Sólo piensan en su conveniencia y no saben de generosidad, no saben de solidaridad, de fraternidad, de amor al prójimo, están demasiado ensimismados, preocupados por ellos mismos”.

Solo el tiempo nos revelará si los opositores al régimen tienen la razón y podrán alcanzar sus fines, o si, por el contrario, como afirmaba Juárez y lo convalida la Cuatro T, el triunfo de la reacción, es moralmente imposible.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

El IEPC bajo sospecha

Publicado

el

– De Frente al Poder, por Óscar Ábrego 

¿Qué gana el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) con la aprobación de lineamientos que atentan contra la legalidad y los derechos de los varones?

¿En verdad el tema de la paridad es un asunto inacabado, cuando existen muestras suficientes de que los partidos políticos han asumido su responsabilidad de normar los criterios relativos a la equidad y el equilibrio del ejercicio del poder en la función pública?

¿Quién o quiénes tienen el interés de provocar un falso debate sobre la ya superada lucha de géneros en materia electoral?

¿Saldrán a la luz los nombres de los superasesores que contribuyeron a incrementar el descrédito en el que se encuentra este organismo?

¿Cuánto se les paga por este tipo de barbaridades?

¿Para qué validar una serie de criterios absurdos e inconstitucionales, a poco más de un año de que comience de manera formal el proceso electoral?

¿Por qué no se hicieron consultas públicas y plurales a fin de conocer la opinión profesional de especialistas en la rama electoral?

Estas preguntas se asoman en medio de la oscuridad en la que opera el Instituto.

Pero mientras las respuestas brotan en medio del fangal de su demérito, bien vale la pena decirle a quienes pretenden implantar la idea de que somos machistas los que nos oponemos al pisoteo de los derechos de los hombres, que dicha opinión es tan básica y carente de sentido, que insulta a quienes desde la trinchera masculina hemos acompañado y defendido las causas femeninas.

Si vamos a deliberar al respecto, que sea de manera seria, al margen de las narrativas pobres y hepáticas.

En X: @DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, activista, escritor y analista político.

Continuar Leyendo

Beisbol

Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.

El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.

Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.

En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.

EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH

Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.

Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.

Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.

ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE

Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.

Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar aun día anterior.

El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.

El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.

Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.

Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.

UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA

La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.

Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.

En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes.Un legado en construcción.

PAREDES, 18 JONRONES

El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.

Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.

Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).

CHARROS A MEDIA TABLA

¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.

Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.

El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.

Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Es hora del drenaje profundo

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Guadalajara, una metrópoli que merece infraestructura de vanguardia.

La Zona Metropolitana (ZMG), con más de 5 millones de habitantes, es un referente cultural y económico de México, hogar del mariachi y el tequila, y candidata a ser sede de eventos globales como el Mundial de Fútbol.

Sin embargo, cada temporal de lluvias revela una verdad incómoda: su infraestructura hidráulica está al borde del colapso. Socavones, inundaciones y pérdidas patrimoniales son síntomas de un sistema obsoleto que no resiste el crecimiento urbano ni el cambio climático.

¿Es hora de pensar en grande, con una obra magna como el drenaje profundo que transformó la Ciudad de México entre 1967 y 1975 o el proyecto Jikans de Tokio? La respuesta es un rotundo sí.

En entrevista con Conciencia Pública, Mirna Avilés Mis, presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), presenta una propuesta técnica y ambiciosa: un drenaje profundo para gestionar exclusivamente el agua pluvial, aliviando la presión sobre el sistema combinado actual.

Este proyecto, respaldado por estudios de preinversión del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) de 2017, realizados bajo el gobierno de Aristóteles Sandoval, requiere una inversión de 20,000 a 25,000 millones de pesos a ejecutarse en 12 a 15 años.

“No es algo nuevo; ya hay análisis completos de cuencas, drenajes semiprofundos y profundos”, afirma Avilés, destacando que el CICEJ lleva dos años desarrollando un modelo de gestión hídrica con 82 acciones específicas.

UNA CRISIS HÍDRICA QUE NO PUEDE ESPERAR

La ZMG enfrenta inundaciones recurrentes que afectan la movilidad, la seguridad y la calidad de vida. La Universidad de Guadalajara identifica 570 puntos críticos de inundación, mientras que el Imeplan reporta 363, evidenciando la falta de un enfoque metropolitano unificado.

Proyectos como los vasos reguladores del Dean y San Rafael, impulsados por el exgobernador Enrique Alfaro con una inversión cercana a los mil millones de pesos, han sido paliativos insuficientes.

La infraestructura hidráulica, con tuberías de hasta 70 años, está rebasada por el crecimiento urbano desordenado, que ha eliminado áreas verdes esenciales para la infiltración y acelerado los escurrimientos.

Recientes incidentes ilustran la gravedad del problema. En 2024, un macrosocavón en avenida López Mateos, la vía de mayor circulación de sur a norte, paralizó la ciudad. En julio de 2025, hace unos días, otro socavón en la colonia El Bethel, en el cruce de avenida Malecón y calle Sidón, midió 20 metros de largo, 8 de ancho y 5 de profundidad. El colapso de un colector pluvial de 2.44 metros de diámetro, con más de 20 años de antigüedad, arrastró tres vehículos, incluyendo uno con una familia.

Aunque no hubo víctimas fatales, la imagen de un auto volcado con las llantas al cielo, junto a un camión materialista y otro de transporte, es un recordatorio de la fragilidad de la infraestructura.

El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), responsable de estos sistemas, enfrenta una crisis financiera, administrativa y técnica que agrava la situación.

LA PROPUESTA DEL CICEJ: UNA VISIÓN TRANSFORMADORA

La solución de Avilés y el CICEJ trasciende los parches temporales. El drenaje profundo no solo descargaría agua hacia destinos como la barranca, sino que permitiría regenerar parte de este volumen para nuevas fuentes de abastecimiento, promoviendo una economía circular del agua.

El proyecto se complementa con infraestructura verde, como jardines de lluvia y superficies permeables, y la regulación del crecimiento urbano para recuperar el equilibrio del ciclo hídrico. Avilés subraya que las discrepancias entre los puntos críticos identificados por la UdeG y el Imeplan reflejan enfoques municipales fragmentados, lo que exige un plan metropolitano integral que analice flujos, captación y desahogo de agua.

El CICEJ propone un modelo colaborativo que involucre al gobierno estatal, federal, municipal, la academia y asociaciones civiles. Los temas hídricos son prioritarios a nivel global, y Jalisco puede acceder a fondos internacionales para financiar esta obra.

El plan estatal hídrico 2024-2030, con visión a 25 años, busca superar la discontinuidad de políticas que reinician cada sexenio. Avilés insiste en que la falta de acción es inaceptable para una metrópoli de la importancia de la ZMG, que no merece una infraestructura obsoleta ni la inseguridad que generan las lluvias.

EL LIDERAZGO QUE GUADALAJARA NECESITA

El liderazgo debe recaer en el gobernador Pablo Lemus, quien, junto con alcaldes metropolitanos como Verónica Delgadillo de Guadalajara, debe priorizar la gestión hídrica. Delgadillo, durante su campaña, expresó interés en modernizar la infraestructura hidráulica, pero al asumir el cargo se enfrentó a la magnitud del problema y la escasez de recursos, lo que la llevó a postergar el tema.

Sin embargo, la crisis no puede esperar. Las inundaciones no solo causan pérdidas materiales, como en Zapopan recientemente, sino tragedias humanas, como las muertes en túneles vehiculares por corrientes imparables.

Avilés enfatiza que el drenaje profundo requiere voluntad política y decisiones técnicas, no políticas. “Alguien debe animarse a dar el primer paso”, afirma, señalando que la falta de mantenimiento sistemático y la urbanización descontrolada han convertido el agua de lluvia en una amenaza en lugar de un recurso.

La ZMG no puede seguir dependiendo de soluciones parciales que no abordan la interconexión de cuencas y subcuencas. Un llamado a la acción.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights