Connect with us

JALISCO

En Jalisco la impartición de justicia es lenta, acepta Daniel Espinoza Licón, presidente del Supremo Tribunal

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Salió por la puerta de atrás, resguardado por su equipo de seguridad, se subió a su camioneta y se retiró del Palacio de Justicia, mientras un grupo de trabajadores le gritaban con altavoces y equipo de sonido: ¡Fuera Alfaro! ¡Fuera Alfaro!

Esta vez, el gobernador Enrique Alfaro se fue sin decirles nada a los quejosos, ni les envió besos, los trabajadores continuaron gritando a unos 50 metros de distancia, impedidos de llegar a las puertas del Palacio de Justica donde Daniel Espinosa Licón, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, presentaba su informe anual y reconocía que, de los más de 124 mil asuntos ingresados, en el año, solamente se han resuelto 23 mil, lo que confirma que la justicia en Jalisco es lenta, muy lenta.

Fue precisamente, el informe del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado lo que ocasionó, esta vez, el cierre de las calles cercanas a la Cruz de Plazas, congestionando aun más el trafico decembrino en el centro de la ciudad.

Por cierto, ¿ya se dio cuenta que, el Palacio de Gobierno ha estado rodeado por vallas metálicas desde la reunión que se celebró ahí el primero de mayo? Ese día, el evento que protagonizó el gobernador de Jalisco con diferentes lideres sindicales avalaba el acto ilegal del Tribunal de Arbitraje y Escalafón en contra de los trabajadores del estado, al nombrar federación mayoritaria a una organización impuesta desde Casa Jalisco, desde ese día, temerosos de las protestas, cercaron el edificio donde debería de despachar Enrique Alfaro, y no han vuelto a quitarlas, el conflicto con los trabajadores tampoco se ha resuelto y los magistrados que incurrieron en ilegalidades no han sido castigados, por el contrario, fueron premiados.

Daniel Espinosa Licón tuvo que tocar el tema que desde redes sociales fue denunciado toda la semana previa a su informe: “Hay atrasos en la implementación de la justicia digital; argumentó que del universo de más de seis mil litigantes, alrededor de 900 se han inscrito y únicamente 53 han presentado una promoción vía electrónica”, pero, no explicó el manejo de la donación en dólares que aseguran exempleados del Poder Judicial recibió la administración como donación para digitalizar el sistema de justicia.

Las quejas contra el magistrado presidente, se podían escuchar al interior del Palacio de Justicia, la música que utilizaron en el interior para disimular las protestas no era suficiente para callar los gritos que, por medio de un equipo de sonido con cuatro poderosas bocinas NEXO denunciaban malos manejos en el Poder Judicial y despidos injustificados, despidos que ahora se tendrán que seguir en la nueva Ciudad Judicial Laboral, allá por Tesistán.

Y mire, casualmente, fueron las protestas por el uso del dinero del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco -IPEJAL-, para financiar la Ciudad Judicial Laboral lo que ocasionó poner rejas alrededor del Palacio Legislativo por primera vez en el año, luego, vendría la marcha de trabajadores en contra de la Reforma a IPEJAL que pretende aumentar las cuotas de aportación al trabajador, donde también pondrían vallas para impedir la entrada al edificio donde ningún diputado estaba presente para hablar con los trabajadores, eso fue a principios de septiembre.

A diferencia de esa marcha, donde cada quien se las agenció para comprar su agua, en la manifestación frente al Palacio de Justicia, hubo tacos al vapor, pero, solo para los conocidos que protestaban, no crea usted que cualquiera podía almorzar ahí, hay que cuidar el presupuesto y por eso metieron al taquero atrás del operador del equipo de sonido, adentro del edificio, donde Espinosa Licón era interrumpido por el hermano de “El Paros”, así definieron los organizadores a Leopoldo Partida Caballero, Juez de Control de Lagos de Moreno, quien se quejó por la falta de personal en los juzgados, la falta de transparencia y además exigió al gobernador que saque sus manos del Poder Judicial, es decir, recordó que, “el pedir no empobrece”.

Esta vez, la protesta en pleno informe no surtió los efectos y el daño que sí ocasionaron en el informe de gobierno de Enrique Alfaro, todo quedó controlado y pasó a anécdota intrascendente en cuestión de minutos, aquella vez del informe, Enrique Alfaro si salió molesto y pues fueron varias las ocasiones en que se le interrumpió, ese día también se cercó el Palacio Legislativo, pero dejaron pasar funcionarios y prensa, esta vez, en el Palacio de Justicia hubo vallas por medio de las cuales impidieron la entrada hasta al Consejero de la Judicatura Jesús Becerra, mencionado como cuota de la UdeG, de cuando el gobernador necesitaba estar bien con la Universidad, el nombramiento de Jesús Becerra fue pasado por… la indiferencia y no se le permitió entrar, aprovechando que el Consejero Becerra no se distingue por ser un personaje explosivo o de carácter fuerte, ni tener un equipo que le ayude a hacer frente ante actos así.

Y, sin embargo, es Enrique Alfaro nota a nivel nacional, por su desplante al llegar a Palacio de Justicia:

«Esos besos, acá los quisiéramos, sr. Gobernador», le dicen manifestantes por megáfono a Enrique Alfaro, luego de que éste les envía besos al escuchar: «Fuera Alfaro, fuera Alfaro», televisoras y portales de noticias nacionales hicieron público el ademan del gobernador.

Fue el segundo día consecutivo en que Enrique Alfaro acaparó notas en medios y el tercero en la semana, primero el lunes por no asistir a la Convención nacional de MC; segundo el jueves por patinar con Pablo Lemus en la inauguración de la pista de hielo en el parque de la Solidaridad: Nos vamos a echar una patinadita de la mano ahorita, miren así – y tomó de la mano Pablo a Alfaro, ante la incomodidad de este- porque hay pura cordialidad y amor”, luego, vendría el video donde patinarían juntos, generando una lluvia de memes al respecto.

Cuando llegaron a encender ese día el árbol de navidad en el centro de Guadalajara, el gobernador de Jalisco vivió otro momento desagradable, el abucheo de los ciudadanos que ahí se encontraban.

El viernes, Pablo Lemus fue arropado por los exgobernadores panistas, cosa que llamó la atención de quienes se encontraban en el Palacio de Justicia, tal vez, eso ocasionó que el gobernador se la pasara haciendo muecas de fastidio o molestia, o quizás fueron los gritos que desde afuera llegaban -dicen que por gente de UdeG-, o a lo mejor pensaba en la inminente reunión con el presidente municipal de Mazamitla -que pertenece al partido político HAGAMOS-, luego de que nuevamente se dio una balacera con varios muertos y heridos.

Lo cierto es que, si la impartición de justicia en Jalisco es lenta, la solución de conflictos políticos es pésima, los ciudadanos no podemos cercar nuestras propiedades como se cercan los edificios donde asisten los funcionarios, el tiempo de gobierno se le acaba a Enrique Alfaro y ni siquiera los conflictos políticos resuelve… ante la violencia e inseguridad, los ciudadanos estamos solos.

En Twitter: @DEPACHECOS

JALISCO

Arranca el programa Visores en Zapopan

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Con la finalidad de que la ciudadanía tenga más facilidad para levantar reportes en temas de índole municipal como la recolección de basura, baches, alumbrado público, mobiliario urbano, grafiti, entre otras, el gobierno de Zapopan presentó el programa “Visores”, que consta de 20 personas en 10 vehículos que estarán circulando en cuatro sectores del municipio al servicio de los ciudadanos.

Contento con la presentación del programa, que espera posicione la ciudad como una de las mejores en México, Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan hizo un llamado a los habitantes del municipio a acercarse a las unidades, hacer sus reportes y juntos transformar la ciudad.

“Estoy orgulloso, sé que esto será un gran trabajo. Voy en la camioneta, todo el día ando en trayectos, viendo baches, banquetas, parezco lotería viendo los detalles. Pensando dije, si hubiera más gente que pudiera realizar este trabajo esto sería una maravilla. En campaña hablé con mi equipo, hay que lanzar este proyecto de Visores urbanos, la gente está contenta en las colonias, vamos a tener la ciudad más bonita”.

A un año de la inauguración del Mundial 2026 a realizarse en la ciudad, el alcalde zapopano espera que este programa sirva para tener a Zapopan como una ciudad ejemplar para recibir a los cientos de turistas y amantes del futbol.

“Hay muchas cosas por mejorar, todo si lo solucionamos tendremos un Zapopan bellísimo, que nos va a diferenciar en toda la república mexicana, hoy con miras al mundial nos va a caer como anillo al dedo para tener la ciudad impecable. Servicios Públicos ahora sí tendrá una alta demanda con todos los reportes, no tengo la menor duda que de cerca se trabaja mejor con los ciudadanos, eso es lo que estamos queriendo hacer”.

Agregó: “Cuando pensé este proyecto, me decían este loco qué trae, pero nos va a servir mucho. Muchas veces nos falta la cultura de la limpieza, de no tirar las cosas, prevenir todo, si sembramos un árbol después lo vemos seco, muchas veces no nos damos cuenta, pero los vecinos sí. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel, es un proyecto que es el detalle del municipio, son las pequeñas cosas que nos harán grandes”.

En el mismo orden de ideas, Juan José Frangie espera que con la implementación de este programa mejores los indicadores de servicios públicos y se afiancen aquellos en donde están teniendo buenos resultados.

«Estarán en todas las colonias, vigilando, no tengo la menor duda que esto lo sacarán adelante. Los indicadores de servicios públicos, donde más estamos fallando, en aseo, mejoramiento urbano, pavimentos, estamos bien, pero nos falta y esperamos tener totalmente iluminado Zapopan, vamos a arrancar con todo el municipio prendido, con alta tecnología”.

Subrayó: “Estará muy ligado a cercanía ciudadana, los pueden parar y decir acabo de ver esto acá, los ciudadanos también pueden ser visores, les pedimos ayuda. Esto es una nueva modalidad, no lo tiene ningún municipio en la república mexicana, si hay que meter después 10 carros más lo haremos, por fin arrancamos con este proyecto. Queremos que esto sea para bien de todos los zapopanos”.

Por su parte, el director de Contacto Ciudadano, Vladimir Gerardo Rico Tostado, explicó el funcionamiento del programa Visores, que consta de 10 vehículos con dos personas cada uno, que recorrerán las calles y levantarán los reportes correspondientes por medio de las plataformas GuaZap y Zapopan 24/7 para dar seguimiento a su pronta solución.

Este programa de Visores Zapopan tiene el propósito principal de adelantarnos a generar las solicitudes de servicios, adelantarnos al ciudadano. Es decir, este equipo de las compañeras y compañeros de Visores estará, a través de estas unidades que recientemente se adquirieron, recorriendo todos los días el municipio de Zapopan para estar observando y generando estas solicitudes de servicios”.

También, Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana, exhortó a los zapopanos a que se acerquen a los Visores con sus peticiones, dudas y se haga una sinergia para solucionar las problemáticas del municipio.

“Buscamos ser anticipados, que no tengamos que estar esperando también un reporte para poder estar viendo qué es lo que hace falta, sobre todo en las vialidades principales o en aquellos lugares en donde normalmente transitamos, pero que a veces no nos damos cuenta, pero los pequeños detalles son los que importan”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tribunal Agrario urge a SICT avalúo para pagar a Comunidad Indígena de Mezquitán: Se adeuda desde 2004

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

GUADALAJARA, JALISCO, 10 de junio de 2025 – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que: tiene 10 días hábiles para tramitar ante el INDAABIN el avalúo necesario para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán. Este pago, adeudado desde 2004, compensará la ocupación de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

La SICT informó al Tribunal que ya solicitó electrónicamente al INDAABIN el presupuesto para el avalúo. Sin embargo, este trámite, iniciado en 2007, permanece inconcluso tras 18 años, lo que ha generado críticas por la ineficiencia administrativa. El Tribunal determinó que la SICT cumple solo parcialmente con la orden y le exigió completar el proceso, reportando avances de inmediato.

Representantes de la Comunidad Indígena de Mezquitán expresaron escepticismo, pues este adeudo data desde el año 2004, declaró el abogado de la comunidad, Luis Antonio Rocha.

La comunidad pide al Tribunal que requiera a la SICT y a las autoridades involucradas como el INDAABIN, agilizar la elaboración del avalúo para que el pago se cubra antes que termine este 2025, declarado “Año de la Mujer Indígena”, es urgente que las mujeres y adultos mayores de la Comunidad Indígena reciban la indemnización ordenada por las sentencias agrarias, tras más de 21 años de incumplimientos.

La comunidad no descarta solicitar sanciones contra funcionarios por incumplimiento o, en caso de persistir el retraso, dar vista al Ministerio Público por desacato y obstrucción de la justicia. En una reunión de este martes en las oficinas de la SICT, autoridades federales confirmaron que el presupuesto para el avalúo ya fue solicitado al INDAABIN. Los representantes indígenas, aunque cautos, pidieron celeridad en los trámites y acordaron una nueva reunión en un mes para evaluar avances.

“Queremos hechos, no promesas. Este pago es un derecho, no una dádiva”, afirmó un líder comunitario al salir del encuentro. La comunidad espera que, tras décadas de espera, 2025 marque el fin de esta deuda histórica.

Continuar Leyendo

Deportes

A un año del Mundial 2026: la cuenta regresiva ha comenzado

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Este miércoles 11 de junio de 2025 marca exactamente un año para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento histórico que será organizado por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que el torneo se dispute en tres naciones simultáneamente y también la primera edición con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 que venían compitiendo desde Francia 1998.

El partido inaugural se jugará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, que también fue sede de los mundiales de 1970 y 1986, convirtiéndose en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas. La final tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, el domingo 19 de junio del año que vinene.

La edición de 2026 contará con 104 partidos en total, gracias al nuevo formato que divide a los equipos en 12 grupos de 4 selecciones. De estos, los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a una nueva fase de dieciseisavos de final.

Este cambio tiene como objetivo aumentar el número de naciones representadas, fortalecer la competitividad y ampliar el alcance global del torneo. Las sedes en México serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; en Estados Unidos se jugará en 11 ciudades, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta, mientras que Canadá albergará encuentros en Toronto y Vancouver.

México, como uno de los anfitriones, ya tiene su boleto asegurado, al igual que Estados Unidos y Canadá. El país buscará un papel protagónico, con una generación que mezcla juventud y experiencia, y con la esperanza de que ser local impulse por fin el ansiado pase al quinto partido.

El apoyo del público será fundamental; los estadios serán testigos de grandes duelos en la fase de grupos. Además, la organización mexicana está apostando por una logística impecable y una experiencia vibrante para los visitantes nacionales y extranjeros.

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estima que más de 5 millones de aficionados asistirán a los partidos en los tres países, lo que convertiría a esta edición en la más concurrida de la historia. A un año del silbatazo inicial, la emoción ya se siente en las calles, los medios y las redes sociales.

El Mundial 2026 no solo promete espectáculo futbolístico, sino también un impacto económico y cultural significativo para toda la región de Norteamérica. La cuenta regresiva ya comenzó.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.