MUNDO
La explosión anti-racista en EEUU: Justicia… ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
En 1793 Madame Roland al poner su cuello en la guillotina dijo… “Libertad, ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre!”. Mujer valiente quien denunció públicamente los excesos de la monarquía y participó en la revolución francesa patrocinando reuniones y publicaciones a personajes tan relevantes como Robespierre; fue sentenciada por radicales de esa misma revolución que ahora autoritarios cometían abusos como el Rey, lo que ella valientemente denunció.
Murió por ser congruente, señalar las conductas despóticas de quienes sin importar régimen, ideología, país, raza, causa o era, son adictos a la violencia y al abuso. Algunos dicen que “El Poder los hace iguales”; creo que el poder les da rienda suelta e impunidad, exponiendo sus más íntimas y corruptas pasiones.
REVUELTAS Y DISTURBIOS USA-2020
El muy exitoso basquetbolista LeBron James usa su libertad para criticar La bandera de su país y hace bulling contra quienes se atreven a disentir, pero el mismo jugador decidió que criticar a China por las golpizas a los manifestantes en Hong Kong era un acto de ignorancia. LeBron sabe que en su país goza de libertad de expresión, pero si lo hace lo mismo en contra de China, además de perder los millones de dólares, podría terminar en prisión.
La conducta inhumana del ahora procesado ex policía Derek Chauvin, fue el detonante de legítimas protestas multitudinarias en el país vecino, sin embargo poco importan a los manifestantes más radicales los homicidios y abusos cometidos diariamente en contra de cientos de hispanos, asiáticos, mujeres, afroamericanos y claro, de blancos, todos ellos inocentes que padecieron saqueos y violencia encubierta e impune.
Pareciera que “#Black Lives matter” sólo importa si un policía asesina a un hombre de color; las manifestaciones hacen caso omiso de los afroamericanos David Dorn, asesinado por 7 hombres de color que asaltaron la tienda que él custodiaba, Patrick Underwood asesinado en Oakland como guardia de la Corte Federal y Miosotis Familia oficial de policía en NY, atacada por la espalda al estar cuidando zona de tiendas durante las protestas. En Chicago fueron asesinados 2 mexicoamericanos durante saqueo a licorería, en California murieron 3 y 1 más en Minneapolis, todos víctimas de los anarquistas. Espero que al menos aquí sí les demos seguimiento, porque las vidas de los nuestros también valen aunque no mueran a manos de la policía o de migración.
“LA IGNORANCIA VIENE EN TODOS LOS COLORES”
Una mujer de color recorre las calles de su colonia con un letrero que dice… “no todos los negros son criminales, no todos los blancos son racistas, no todos los policías son malos, pero “la ignorancia viene en todos los colores”.
Muchos ciudadanos especialmente de color, han salido a protestar en contra de los abusos cometidos por los delincuentes, lamentablemente han tenido poco eco en los medios e incluso son acusados de traición a su raza por el delito de decir lo que están viendo y padeciendo. Los ciudadanos pueden y deben participar en defender los derechos y la aplicación igual de la ley a hombres, mujeres, pobres o ricos, civiles o policías. Eso es la verdadera igualdad, el que dice que un asesinato cometido por protestantes es menos importante que otros, está siendo clasista y racista.
En las protestas multitudinarias que iniciaron demandando justicia por Goerge Floyd y que han evolucionado en eventos políticos, el número de personas blancas e hispanas es claramente mayoritario al de los afroamericanos, lo que indica que en su mayoría los ciudadanos gabachos no son racistas. Reflexionemos, EUA está formada en su mayoría por inmigrantes de varias naciones y razas, entonces tendríamos que admitir que todas esas naciones –mayormente racistas-, llevaron sus costumbres a ese país. Si por el contrario vemos que en ese país el racismo se da por minorías de cualquier color en contra de otras, habría que reconocer que un porcentaje de cada raza es racista y por ende esa conducta debe atenderse a favor de la igualdad de todas las personas y clases sociales sin provocar estigmas idénticos a los que acusan.
El programa de NASA que llevó al primer hombre a la luna tenía a muchas mujeres negras como calculistas e incluso ingenieras, no por su color sino por su inteligencia. La meta es que a la gente se le de un espacio para crecer basados en sus capacidades y empeños personales y no discriminados o privilegiados por su color, status o género.
Muchas celebridades y políticos gringos dicen que los saqueos no importan porque están robando a grandes tiendas como Target pero eso no excusa ni es verdad, hay muchos pequeños negocios de hispanos, asiáticos, afroamericanos, de mujeres y claro gente blanca devastados por estos delincuentes que en EUA aprovechan la oportunidad para sacar sus más bajas pasiones cobijados por el legítimo derecho de protesta que ejercen ciudadanos en especial de piel blanca –como se ve en videos- que salen a protestar por la violencia policiaca.
La experiencia me dice que en México los gringos tratan mucho mejor a los indígenas que nosotros mismos y en EUA las zonas indígenas gozan de excepciones fiscales que les permiten ingresos que los nuestros soñarían, aún así hay racismo que debe ser corregido día a día así como el clasismo que a mi parecer es mucho mayor y que afecta a todas las razas del mundo, porque hasta los burgueses buscaron ser “Nobleza”.
Hacer caso omiso a un delito por razones de raza o status es tan criminal o racista como si éste se perdona a un policía, a un político o a un hombre rico, es como decir que las llamadas minorías que en EUA son mayoría, deben ser tratadas con una ley especial por su incapacidad de cumplir la que los asiáticos y europeos siguen. Perdonar a un hispano, a un negro o a cualquiera cuando saquean o matan a personas inocentes, bajo el argumento de que las minorías deben ser toleradas al manifestar sus protestas, ¡es absurdo, estúpido e incluso insultante!
LA GUARDIA NACIONAL Y EL EJERCITO EN LAS CALLES DE EUA
Algunos gobiernos estatales en EUA decidieron no usar la Guardia Nacional para evitar saqueos, lo que alargó la curva de robos y violencia que afortunadamente ha disminuido por una mezcla de uso policiaco y de conciencia cívica de muchos manifestantes que han iniciado labores de auto vigilancia y limpieza, tanto en las protestas como en las calles para evitar a los ladrones y anarquistas. Cuando la ciudadanía evita los abusos las cosas mejoran y eso les deseo a nuestros vecinos del norte y claro a nuestras propias ciudades en las que hemos visto abusos similares.
La Guardia Nacional depende de los gobernadores y es usada en desastres naturales para controlar protestas de manera cotidiana y puede ser atraída por el Presidente si así lo requiere. En cambio el “Acta de Insurrección” permite al Presidente gabacho utilizar al Ejército, misma que ya ha sido invocada en 19 ocasiones para controlar a grupos violentos o anarquistas que sobrepasan a las fuerzas civiles. Eisenhower –republicano-, la usó en 1957 para defender los Derechos Civiles de afroamericanos en contra de la propia Guardia Nacional en Arkansas; Kennedy -demócrata- usó la Guardia Nacional en 1963 y Johnson en 1968 para controlar revueltas que usaban el asesinato de Martin Luther King como pretexto para saquear y en 1992 George Bush con el apoyo del candidato Bill Clinton, la usó para controlar a grupos delictivos que aprovechaban protestas en California meses antes de las elecciones.
Trump dijo que usaría dicha Acta si los alcaldes no ponían orden, pero fue apabullado por propios y extraños ante su incapacidad de comunicación empática, él es tan sutil como “chivo en cristalería”, lo que le ha costado muchos puntos en un año electoral impulsando a Biden quien toma la delantera. ¿Qué será más repulsivo para el electorado?, ¿la muy mala retórica de Trump o la radicalización del Partido Demócrata que no se parece en nada al de Bill Clinton o John F. Kennedy?
DESMANTELAR A LA POLICÍA
Entrados en la demagogia electoral, alcaldes y regidores de NY, LA, Minneapolis y Chicago, así como el ex vocero de Hillary Clinton, piden que las policías municipales desaparezcan o sean eliminadas del presupuesto público, olvidando que en esas ciudades se registraron la mayoría de los saqueos y actos más violentos de los últimos años. En contraste alcaldes de Detroit y Miami – demócrata y republicano- usan a la policía para mantener la Ley y ven en los ciudadanos a un aliado de la propia policía dando ejemplo de civilidad y aminorando daños en una semana de revueltas.
¿Desaparecer las policías? Este experimento lo vimos por TV en las ciudades de EUA cuando la policía se mantuvo al margen durante varios días. Me parece que podrían repetir el error de popularizar a las escoltas particulares como aquí en México lo que asegura que la seguridad sea selectiva y por ende injusta.
“Violencia es cuando un oficial de la ley presiona con su rodilla el cuello de una persona, pero no es violencia cuando se destruye la propiedad que puede ser reemplazada”, dijo Nicole Jones de CNBC-TV. Yo creo que agresores policías o saqueadores, son criminales y deben ser tratados como merecen. Ahora comprendo el derecho a tener armas –en EUA-, para defenderse cuando el gobierno no llega a tiempo a cumplir su primera obligación. Aquí en México las armas están prohibidas pero los delincuentes no lo saben, ojalá y alguien les avise.
En el ánimo electoral proponen pagar “reparación” de $305 mil dólares por cabeza a cualquier afroamericano, ¿pero lo pagarían los hispanos y los blancos aunque no sean racistas o no hayan estado en la época de la esclavitud? ¿No es esto racismo e injusto?
Arrestan por abrir salones de belleza o por ir a misa pero no por saquear. Según el jefe de Servicios Médicos de NY las protestas no aumentarán el riesgo de contagio. ¿será? Durante la cuarentena en Israel hubo protestas contra su primer Ministro y respetaron las reglas de sana distancia ¡eso es orden!, pero en EUA eso no aplica.
MUNDO
Nueva York y el sueño del comunismo

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
En Nueva York la muestra del capitalismo y sus excesos, el pasado jueves se realizaron las elecciones internas (llamadas primarias) del Partido Demócrata. El actual alcalde Adams, expolicía de ascendencia africana, buscará la reelección como independiente, ya que desde el 2023 tuvo serias diferencias con las políticas del presidente Biden. Los republicanos han lanzado un candidato hijo de italianos y de políticas muy cargadas a la derecha.
Así, los candidatos virtuales son: El actual alcalde expolicía Eric Adams, el Republicano Curtis Sliwa, expolicía quien ya perdió contra Adams en el 2021 y el joven carismático, inmigrante, musulmán y pro-comunismo Zohran Mandani. El candidato republicano tiene menos del 7% de preferencia por lo que nos podemos ahorrar el espacio a menos de que el sistema divida entre dos o 3 los votos de la elección final en noviembre de este año. Solo como comentario, mañana se definirá la segunda vuelta de la elección en NY.
El Estado tiene una legislación que pide el 50% de los votos para ser el candidato único de un partido, pero también permite que los dos o tres candidatos punteros de un mismo partido puedan pasar a la final sacando a candidatos de la oposición menos bien posicionados.
Mandani, el político del momento, lleva una ventaja de varios puntos sobre su contrincante interno, el exgobernador Andrew Cuomo, quien como recordarán dejó el cargo después del COVID-19 en escándalos de presunto acoso sexual que se desvanecieron al renunciar al cargo en el 2021.
El exgobernador Cuomo es importante porque a pesar de reconocer que en la primera vuelta fue atropellado por Mandani, no ha dicho a quién apoyará en la general o si se mantendrá en la boleta. Esto es relevante porque Adams está abajo en las encuestas y tiene una imagen general poco favorable, al igual que Mandani. Así es, la mayoría de los electores opinan de manera negativa sobre el joven comunista, siendo Cuomo con su pasado cuestionable el único de los 3 que tiene una imagen con números positivos.
Solo por matemáticas, los Republicanos se podrían sumar a Eric Adams, quien ha buscado ser más de centro, o de bajarse Adams podrían apoyar a Cuomo si es que se mantiene en la contienda, pero si las cosas siguen así en Nueva York, el joven militante del Partido Socialista de América y ahora por necesidad candidato demócrata a los 33 años sería alcalde, y tan solo a siete años de que obtuvo su ciudadanía. Nada mal para ser un recién llegado y una minoría.
Como se ha señalado en otras notas, los jóvenes de EUA están inclinándose al comunismo por sentirse decepcionados por el capitalismo y por la democracia. La mayoría de las universidades públicas de las costas, salvo Texas y Florida, han favorecido programas de educación con tendencia de izquierda recibiendo millones de dólares en donaciones provenientes de empresas situadas en China, Europa u Oriente Medio y con un gran desprecio o resentimiento en contra de la cultura occidental y en particular de la raza blanca y la familia llamada nuclear-tradicional.
La forma en la que se votó por el joven Mandani refleja el electorado de la izquierda de EUA. Básicamente, los demócratas tenían a dos candidatos. Al candidato blanco de edad media avanzada, exgobernador Andrew Cuomo quien perdió con un 36.3% de los votos de la primera ronda y tenían a Mandani, el migrante musulmán quien obtuvo el 43.8% de los votos de esa etapa estando apenas por debajo del 50% que le hubiera garantizado no ir a la segunda ronda mañana martes 1 de julio, para ser el candidato oficial en la elección general de noviembre.
Pero los votos muestran otras cosas más. La mayoría de los votos a favor del joven fueron de personas ricas de raza blanca o clase alta y educada en donde ganó casi 2 a 1 mientras que Cuomo de 67 años obtuvo el voto de las minorías y de las clases populares que en esta elección no participaron en los mismos montos que en otras por sentirse decepcionados.
Desde hace 20 años el Partido Demócrata ha dominado las elecciones en los estados de la costa de ambos lados de EUA. Ese tema podría ser para otra nota, pero lo que es de llamar la atención es el mensaje y la metodología de la campaña del ahora presunto candidato del partido dominante en esa ciudad a la alcandía más importante de ese país y tal vez una de las más emblemáticas del mundo.
California, Washington, Oregon, Nueva Inglaterra y claro, Nueva York, son lugares en los que ser el candidato demócrata es ser prácticamente el gobernador y en las capitales o ciudades más ricas es ser el alcalde. El partido en el poder tiene márgenes del 60 al 70% de los diputados de la zona por el sistema electoral que permite a los partidos tener a múltiples candidatos y a la gente votar por varios candidatos de la manera que uno vota por su primera segunda y tercera opción asegurando al partido que tiene más candidatos votados en las primeras posiciones ganar no solo la 1 sino la 2 y casi todo.
El joven Mandani nació en Uganda, de niño emigró a Sudáfrica en donde hay una ciudad con su mismo apellido y de ahí emigró a EEUU con sus padres. Era músico de hip hop y hace 2 años entró como concejal -regidor- de Queens. Su padre es profesor y su madre una productora de medios y cine muy exitosa.
La campaña de este joven es muy atractiva y claro, apoyado por jóvenes y dos líderes del partido demócrata. Uno es Bernie Sanders, senador por Vermont, también del partido socialista, y por Alejandra Ocasio, la representante (diputada federal) por NY quien es parte del equipo del mismo senador.
Los jóvenes demócratas que en su mayoría apoyan al comunismo ven en el concejal y tal vez, futuro alcalde, lo que el partido perdió con Biden que es la energía, la virilidad, la velocidad de palabra y claro esto mezclado con que es una minoría como lo era Obama. Ya algunos dicen que podría ser el nuevo Obama, pero al no haber nacido en EUA no puede ser presidente, pero su religión le permite acercarse a muchos que no son católicos o judíos. Lo curioso es que tanto él como la representante Alejandra Ocasio hablen tan mal de Estados Unidos, país que le abrió las puertas a sus padres, quienes inmigraron de manera legal.
Su campaña está enfocada en dar apoyos económicos para que edificios de NY sean repoblados por familias pobres con subsidios de gobierno. Crear algo así como las tiendas del programa oportunidades o Diconsa antes y claro dar ingresos básicos, seguro médico y apoyos sociales mínimos a todos los habitantes de NY no solo a los residentes legales sino a todos para lo que propone subir impuestos y pedir préstamos.
No es tan fácil como decir que el capitalismo falló y que por eso avanza la idea del comunismo. No es tan fácil como decir que la democracia falló y que por eso avanza la idea del autoritarismo. Pero es claro que para los jóvenes blancos de EUA y especialmente a los ricos, cada día es más fácil pedir que se regalen cosas o que se den bienes por condición racial o sexual que pedir que haya trabajo y respeto para todos sin importar sexo, raza o credo.
Se sabrá cómo le fue al joven en la segunda vuelta, pero en unas semanas veremos si las minorías lo abrazan como propio o si las minorías abrazan al blanco exgobernador presunto acosador sexual o al actual alcalde que es de raza negra. En noviembre sabremos si la capital del capitalismo es ahora la ciudad más grande y rica gobernada por el comunismo y claro la primera en la historia de EUA. ¿Le llegó su hora al capitalismo? Y ¿quién pagará por esos programas de todo gratis?
Suena padre, pero la vez pasada no funcionó. De todos modos, el candidato es un excelente orador y su mensaje está pegando fuerte desde NY hasta California con los jóvenes y mujeres de clase media alta y raza blanca que se sentían desencantados con Biden y más molestos con la victoria de Trump. “New York, New York” la ciudad que nunca duerme puede estar por despertar al comunismo que nunca se fue.
MUNDO
El auge de los videos de noticieros falsos creados con IA

Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW en Español //
En plataformas como TikTok circulan videos que aparentan ser entrevistas reales con ciudadanos comunes opinando sobre temas políticos. Sin embargo, muchas de estas escenas nunca ocurrieron: ni el reportero ni los entrevistados existen, y todo fue generado con inteligencia artificial (IA).
Un ejemplo reciente muestra a una mujer británica hablando de política frente a una cabina telefónica; aunque convincente, todo fue creado con la herramienta Veo de Google DeepMind, apenas delatado por una sutil marca de agua.
Estos videos forman parte de un fenómeno creciente: los noticieros sintéticos. Aunque el uso de presentadores digitales no es nuevo —China los introdujo en 2018 como una curiosidad—, la tecnología ha avanzado al punto de que cualquier persona puede crear contenido hiperrealista con IA a bajo costo. Esta accesibilidad ha provocado una oleada de contenido falso que imita el formato periodístico, muchas veces con intenciones manipuladoras o provocadoras.
Algunos videos buscan el humor o la parodia, pero otros cruzan una línea más peligrosa al simular reportes de eventos que nunca sucedieron, como convoyes militares o desastres. Estas producciones suelen aparecer durante momentos de crisis, cuando el público está más vulnerable a la desinformación. En muchos casos, no hay contexto ni verificación, solo una narrativa diseñada para sembrar confusión o dramatismo.
El incentivo económico es un motor clave detrás de este auge. Las plataformas como Meta favorecen el contenido viral —aunque provenga de fuentes dudosas—, y los creadores ganan dinero por cada visualización. Esto ha dado origen a «fábricas de basura IA», donde se producen en masa videos sintéticos de baja calidad, especialmente durante noticias de último momento, con cifras falsas y testimonios fabricados para captar la atención.
Detectar estos engaños no siempre es fácil, pero hay pistas: marcas de agua (a veces recortadas), movimientos antinaturales, errores en los labios o gestos faciales y textos con errores. Aun así, muchos usuarios caen en la trampa. El consejo de los expertos es claro: si no quieres ser engañado, acude a medios confiables y con trayectoria. En tiempos donde la desinformación puede ser indistinguible de la realidad, el escepticismo informado es la mejor defensa.
MUNDO
Nominar a Trump, la devaluación del Premio Nobel de la Paz

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¿Hay similitudes entre Donald Trump, la Madre Teresa y Nelson Mandela?
La pregunta, lanzada con sarcasmo por un colega, apuntaba a la reciente nominación de Trump al Premio Nobel de la Paz. La respuesta: Trump podría unirse a este selecto grupo.
La idea me dejó atónito. ¿Ha caído tan bajo la credibilidad de este galardón como para premiar a un líder cuya retórica se nutre de confrontación, cuya política persigue a migrantes y carece de un ápice de humanismo?
Hoy martes este debate resuena mientras el mundo observa el conflicto Israel-Irán, donde la autoproclamación de Trump como nominado expone las tensiones geopolíticas y mediáticas.
La nominación, promovida por congresistas republicanos como Buddy Carter y respaldada por Pakistán, parece más un ejercicio de autopromoción que un reconocimiento genuino.
En redes sociales, como X, las reacciones son polarizadas: partidarios de Trump celebran el “logro” con hashtags como #TrumpForPeace, mientras críticos lo tildan de “cínico” y “absurdo”, citando su historial belicista.
Trump prometió evitar “guerras eternas” tras su victoria en 2024, pero autorizó ataques a instalaciones nucleares iraníes el pasado sábado, usando B-2 y misiles Tomahawk. Este acto contradice su discurso, y el supuesto “acuerdo de alto el fuego” con Irán, presentado como mérito, ya muestra fisuras, según posts en X que reportan nuevos enfrentamientos.
La nominación parece un intento de blanquear su imagen tras decisiones controvertidas.
El Nobel de la Paz, históricamente un bastión de humanitarismo, ha perdido brillo. La entrega a Barack Obama en 2009, sin resultados concretos en paz, marcó un precedente de devaluación. Nominar a Trump, conocido por su retórica agresiva y políticas antiinmigrantes, refuerza la idea de que el premio se ha convertido en una herramienta de legitimación política. En X, usuarios ironizan: “¿El Nobel para Trump? ¡Solo falta nominar a Kim Jong-un por sus sonrisas!”.
Esta percepción se agrava por el contexto: el ataque a Irán, justificado por la supuesta inminencia de una bomba nuclear, evoca el engaño de Irak en 2003 bajo Bush, cuestionando la transparencia de EEUU.
Los méritos alegados incluyen el “acuerdo de alto el fuego” y su giro diplomático con Corea del Norte en 2018-2019, aunque este último colapsó. Sin embargo, su intervención en Irán, alineada con Israel, sugiere una agenda de poder más que de paz. En redes, analistas como
@GeoPoliticaMX destaca que la nominación coincide con la presión de Trump para reafirmar la hegemonía estadounidense ante China y Rusia, aliados cautelosos de Irán.
La posibilidad de que Donald Trump reciba el Premio Nobel de la Paz, pese a su retórica de combate y confrontación, plantea un dilema ético y simbólico que erosiona la esencia del galardón. Este escenario no solo reflejaría una devaluación histórica del premio, sino que legitimaría una narrativa donde el poder y la autopromoción prevalecen sobre los principios humanitarios que han definido a figuras como Mandela o la Madre Teresa.
Si el Nobel cae en manos de un líder cuya trayectoria contradice la paz, el desafío será redescubrir su propósito original, promoviendo un diálogo global que priorice la humanidad sobre la hegemonía. Solo así se podrá contrarrestar la ironía de un mundo al revés, donde la confrontación se corona como virtud.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo
Jorge López-Portillo Basave
8 de junio de 2020 at 10:47
Buenos Días por un error de edición personal se eliminó parte del párrafo relacionado a Kennedy. Debiendo decir que Kennedy usó la Guardia Nacional en 1963 y Johnson en 1968