Beisbol
La poderosa máquina azul

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Los Charros de Jalisco siguen mostrando ser uno de los conjuntos más sólidos en esta campaña 2019-2020 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), pues están ubicados en la cima del standing pero además enseñando que tienen los elementos humanos adecuados para afrontar esta segunda vuelta en inmejorables condiciones procurando el éxito en los compromisos, sin que les cause gran problema el cubrir con eficacia los huecos que provocan las lesiones y altibajos en el desempeño de algunos peloteros o las ausencias temporales o permanentes por diversas causas.
Cuentan con un roster de cuarenta beisbolistas y quienes han venido teniendo acción para cubrir las necesidades ocurridas han respondido bastante bien a las exigencias deportivas, y no existe incertidumbre por un posible desajuste aún cuando se realizan cambios por necesidades emergentes, pues los blanquiazules conservan su fortaleza.
No está de más recapitular que tras haber barrido a los Venados de Mazatlán en Zapopan, durante la serie ocurrida entre el domingo 22 y el martes 24 de noviembre, los albiazules tuvieron una expedición interesante a la frontera y en tierra cachanilla sostuvieron dos cotejos ante los Caballeros Águilas de Mexicali, ya que por el asunto climático no se pudo efectuar el último encuentro del serial de tres, en lo que fue sin duda una jornada inusual toda vez que la lluvia impidió la realización de otros 5 juegos en las diversas plazas de la LMP.
En esa oportunidad Charros se trajo a casa el primer evento ocurrido el martes 26 pero sucumbieron en el kilométrico segundo juego iniciado el miércoles 27 y que con más de siete horas de duración se extendió hasta la madrugada del jueves 28, llegando al final hasta la vigésima primera entrada, en un épico evento del que Charros no pudo salir bien librado pues aunque logró romper el empate a tres carreras al anotar su cuarta rayita en la parte alta de ese inning número 21, en la baja de esa entrada los locales anotaron dos carreras ante la incapacidad del pItcher Michael Broadway y la defensiva para impedirlo, quedando así tirados en el terreno al quedarse con la victoria los cachanillas al son de 5 carreras por 4 de los albiazules de Jalisco.
Pero Charros regresó a su casa el estadio de la colonia Tepeyac en Zapopan para recibir y apalear a los Sultanes de Monterrey por 14 carreras a 1, ofreciendo una demostración de poderío ofensivo, capacidad defensiva y buen manejo del cuerpo de lanzadores en el primero de la serie efectuado el viernes 29 de noviembre y al día siguiente volvieron a vencer a los regiomontanos en un emocionante cotejo que terminó al resolverse en la novena y última entrada a favor de los locales ya que lograron romper el empate a 2 carreras.
Al concluir el serial contra Monterrey los albiazules irán de gira a Navojoa en donde buscarán traerse victorias sobre los alicaídos Mayos y permanecer en lo alto de la tabla de posiciones, pero tendrán el próximo fin de semana una tan interesante como peligrosa serie al recibir en Zapopan a los Tomateros de Culiacán en el marco de una ya trascendente rivalidad deportiva entre ambas escuadras
Lo cierto es que, sin dejar de existir errores, lesiones, bajas de juego, que son naturales en el béisbol, Charros está mostrando empaque de campeón y además de brindar buen espectáculo a su noble afición, sigue avanzando en pos del bicampeonato.
Resulta importante también mencionar que en ese marco de suficiencia en el desempeño de quienes como parte del conjunto de peloteros Charros son considerados como de soporte o no estelares han tenido muy buena acción en las oportunidades que se les han permitido. Son rescatables Julián Ornelas, Osiel Flores, Fernando Villegas, Misael Rivera, así como el ya conocido Alberto Carreón y Enrique “La viborita” Osorio, quien ya ha estado con el escuadrón jalisciense en otras temporadas, y para sorpresa de muchos que lo consideran poco útil, ha dado buenas cuentas.
DISCRIMINACIÓN
Tras el éxito que tuvo el seleccionado mexicano que compitió en el certamen preolímpico Premier12 en los primeros días del pasado noviembre obteniendo su calificación a los Juegos Olímpicos de Japón en 2020, se ha colocado de nuevo en la palestra un polémico tema largamente discutido pero que al menos en la Liga Mexicana del Pacífico no ha llegado a buen puerto y se hace necesario retomarlo en espera de que de una vez por todas venga un manotazo desde la esfera más alta de este país para que se instruya modificar lo que se deba a fin de que los peloteros nacidos fuera del territorio mexicano pero de padre o madre o ambos nacidos en este país, puedan desempeñarse como jugadores nacionales y se les deje de considerar extranjeros.
Y es que, ocurre que en la integración de ese equipo que disputó el boleto a las olimpiadas participaron muchos jugadores nacidos fuera de territorio mexicano, situación que incluso mereció críticas al manager Juan Gabriel Castro por algún segmento de analistas, editorialistas, periodistas deportivos y uno que otro pelotero y directivo que le reprocharon por haber dispuesto de estos beisbolistas.
Castro respondió con firmeza y dejó clara su postura en el sentido de que ya debe terminar esa polémica y permitir el acceso como mexicanos en la LMP a quienes constitucionalmente lo son.
No puede ser posible que en la LMP y en algunos otros sectores siga causando polémica un tema que evidentemente raya en la discriminación y se preserve una absurda -por no llamarle más crudamente- norma reglamentaria que vincula a los equipos y a los beisbolistas que los integran y que establece que solamente son reconocidos como mexicanos aquellos nacidos en el territorio nacional.
Como tampoco es permisible que el tema se maneje de acuerdo a los intereses o conveniencias de algunos, haciendo excepciones totalmente discrecionales favoreciendo cada indeterminado tiempo a algunos beisbolistas no nacidos en territorio mexicano a quienes sí se les reconoce su nacionalidad, ya sea por trayectoria o aspectos sentimentales en razón de quienes son sus ancestros o quizá por el tiempo que ya tienen participando en algunos equipos es que reciben ese privilegio.
Hemos señalado casos de injusticia como el de Sergio Romo, quien sigue siendo considerado extranjero en la LMP, cuando es reconocido como mexicano en las Grandes Ligas donde se ha desempeñado con éxito durante muchos años poniendo en alto el nombre de nuestro país y además ha representado a nuestra nación portando la franela tricolor en innumerables eventos internacionales tales como Clásicos Mundiales, Series del Caribe, y certámenes preolímpicos.
Es el caso también de Adrian “El titán” González Sabin, y pudiera ser el de otros peloteros estelares quienes han gozado de gran éxito en su trayectoria como ligamayoristas y que de querer jugar en equipos del béisbol invernal mexicano profesional tendrían que hacerlo con plaza de jugadores foráneo; sería el caso por ejemplo de Alexander Brady Verdugo, Anthony Michael Rendon, Christopher Adrian Davis Alarcón, Luis Javier Guerra Díaz, Aaron Jacob Sánchez, Jason Vargas, Vidal Vicente Nuño, Adam Marcos Rosales, Daniel Richard Espinoza, Vidal Vicente Nuño, Jesse David Chávez, entre otros que han descollado como mexicanos en muchos lugares menos en nuestro país.
Es tiempo que la LMP revise el tema y de ser necesario intervenga incluso el más alto nivel del Gobierno Federal. Debe existir ya una gestión para que este asunto termine de una vez por todas y ojalá sea este mismo año cuando al menos se permita a aquellos peloteros que estuvieron en la Selección, como es el caso de Brennan Bernardino de Charros o Jonathan Jones de Los Mochis puedan jugar como mexicanos en sus respectivos equipos y que el próximo año se evite de tajo esta práctica vergonzante.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
Beisbol
Series vitales tendrá Charros esta semana: El matador pone a jugar a Charros

Tópicos beisboleros, por Juan Alberto Ramírez
Con la llegada del “Matador”, Benjamín Gil a los Charros de Jalisco, el timón se está enderezando para los caporales, ya que mantienen un récord positivo en victorias tanto como visitantes y en casa, parece ser que ya todos producen y el equipo se nota con más garra.
El equipo vuelve a emocionar a su leal afición con sus victorias como locales; primero barre a Mayos de Navojoa, después le gana la serie a Cañeros de Los Mochis y esta semana que inicia el martes enfrentará a Águilas y Algodoneros, encuentros vitales para poder llegar a los play-offs.
El martes 05 de Diciembre inició la serie en el Charro-Park, antes los campeones Cañeros de los Mochis, quienes en esta segunda mitad los locales se impusieron 6 carreras a 3. El abridor estelar fue el “Terrorista”, Javier Solano, quien tuvo una gran actuación, ante el poder cañero, quien en 6 entradas recetó 4 chocolates, recibiendo solo una carrera y 4 hits, concediendo 4 bases por bolas, de tal manera quedaron sus números 3-3, con un ERA 4.07, en su tercera victoria de la temporada de la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023, con una salida de calidad.
Charros de Jalisco a pesar de verse en desventaja en el tercer inning, con el poder los bats de los campeones, Missael Rivera, y Jack y Jack Mayfield, así como J.J. Aguilar, iniciaron el ataque de los locales para irse al frente en la pizarra en el Panamericano.
En la quinta entrada el tapatío Christian Villanueva, en una batazode hit, llevó a Ornelas a incrementar la ventaja, pero los campeones no se quedarían con ese mal sabor de boca, ya que en el séptimo episodio los Cañeros descontaron con dos carreas más la ventaja de los locales.
Charros de Jalisco, en la misma entrada con un wild pitch, Ornelas no dudó en aprovechar para llegar a la tierra prometida sin problemas e incrementar la ventaja, de la misma manera Sebastián Valle, quien parece ser ya se siente cómodo vistiendo la casaca de los Charros conectó su cuarto Home Run de la temporada afianzando así la victoria de este primer encuentro de los locales.
El 06 de Diciembre los Charros de Jalisco al parecer tuvieron todo en contra, tanto el tiempo como el clima, ya que por circunstancias ambientales el juego sólo duró 5 entradas, que así como lo marca la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023, ya es un juego legal, cumpliendo con los tres periodos reglamentarios de 20 minutos, por lo que se determinó la cancelación del encuentro dándole la victoria a los visitantes.
En el último encuentro de la serie entre los campeones de la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023, y los Charros de Jalisco, el muchacho Missael Rivera, comandó la victoria para que los locales, con las bases llenas, conectó un Grand Slam, para que se quedaran con la serie en casa.
El estelar para este último partido fue la leyenda Orlando Lara, que en cinco innings proporcionó 5 chocolates, aceptó 1 carrera y 3 hits para quedarse con la victoria y bajando su porcentaje a 1.99 de efectividad, derrotando a los campeones 7 carreras a 3 y así Charros quedarse con la serie, la tercera en la era de Benjamín Gil al mando de los Charros de Jalisco.
Charros de Jalisco fueron de visita a enfrentar a los Naranjeros de Hermosillo este viernes 8 de Diciembre, que en este primer encuentro de la serie como visitantes se llevaron la victoria con puro power, en la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023.
Con la actuación espectacular de novato del año Fernando Villegas que conectó un Grand Slam, dándole la ventaja a los caporales, para ser su primer cuadrangular de la temporada; Jose Rojas, también demostró de qué está hecho al estrenarse con su primer cuadrangular en el estadio naranjero.
Encuentro que sin lugar a dudas se notó el poder de los bats, de los Caporales llevándose el primer encuentro 6 carreras a 5 por encima de los locales, en una las plazas más complicadas en el circuito de la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023, más sin embargo los Charros de Jalisco demostraron de que están hechos.
En el segundo encuentro de la serie como visitantes, los Caporales no tuvieron la misma suerte ante el poder de la escuadra de Hermosillo, encuentro que fue muy parejo más sin embargo, los locales se llevaron la victoria al imponerse 8 carreras a 6 ante los caporales.
El tercer juego celebrado ayer domingo, Naranjeros aprovechó una mala salida de Javier Solano y la inconsistencia del cuerpo de relevistas de Charros para aplastarlos 9-1 y así llevarse la serie, la primera que pierde Benjamín Gil como timonel.
¡QUÉ CONTRATO DEL JAPONÉS!
Shohei Ohtani trasciende el deporte, jugará en Los Angeles, al lado de Hollywood y en la segunda franquicia más importante de MLB, históricamente hablando.
Ohtani es una maquinaria de generar dinero en taquillas, camisetas, contratos de televisión, negocios locales en la ciudad y mucho más de manera indirecta.
Por último y no menos importante: California ocupa el cuarto lugar de los estados con la mayor tasa de contribución sobre ingreso y si mi memoria no me falla, el japonés tendrá que dejarle cerca del 40% de lo que se gane en su contrato al fisco estatal, pero de todas formas los 700 millones de dólares que suma el contrato, nadie en la historia de la Gran Carpa lo había tenido y menos soñado.
Beisbol
Entronizado al Salón de la Fama del Deportista Sonorense: José Luis González Iñigo, es profeta en su tierra

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Muy emocionado José Luis González Íñigo por el reconocimiento que le han hecho en la tierra que nació al entronizarlos al Salón de la Fama del Deportista Sonorense.
“Quien iba a decir que en las últimas entradas, próximo a extra innings, llegaría a mi vida esta dicha tan grande, ser reconocido en mi natal Sonora como deportista destacado”, expresó José Luis al recibir este homenaje por su contribución que ha hecho al beisbol mexicano, hoy desde la presidencia de Charros de Jalisco, franquicia con la que logró ya una corona.
“Me recuerdo en la época de los cincuenta siendo un niño y adolescente, salir de mi casa con un guante en el brazo por las tardes los fines de semana, buscando amigos y equipos que me dieran chanza de jugar beisbol”, expresó el exitoso empresario del beisbol mexicano.
Todo empezó como un gusto por el beisbol y un día decide convertirse en socio mayoritario de Charros de Jalisco; cinco años después esto provocó que los sonorenses lo voltearan a ver y le reconocieran sus méritos para entronizarlo en el Salón de la Fama del Deportista Sonorense para convertirse en un caso singular, rompiendo aquel adagio de que “nadie es profeta en su tierra”.
“Hace dos meses no me hubiera imaginado estar aquí, me avisaron hace como un mes, pero por supuesto que lo recibí con mucho cariño, con mucha emoción, con un enorme sentimiento de satisfacción”, expresó el empresario sonorense que triunfó en Jalisco.
“Lo más importante que sucedió hoy, y que ojalá no decaiga el ánimo, es construir un recinto digno para el Salón de la Fama del Deportista Sonorense; yo creo que esa es la tarea más trascendente que nos llevamos el día de hoy”, dijo ante amigos, familiares y paisanos que hicieron acto de presencia para echarle porras a este gran mexicano cuya utilidad social ha destacado en Jalisco, no sólo en el mundo de los negocios y el deporte, sino también como filántropo y cuya obra está materializada con el Banco de Alimentos.
SEMANA CLAVE
Una semana clave será la que inicia este martes para Charros al jugar dos series en casa enfrentándose a Águilas de Mexicali y a Algodoneros, es la oportunidad para pelear y poder avanzar para estar en postemporada, considerando que pese a los buenos resultados que se han logrado en estas últimas cuatro series, ganando tres de ellas, aún el equipo jalisciense no tiene números que le den la seguridad de llegar a play-offs.
Si hoy concluyera el rol regular son dos los equipos que estarían fuera: Charros y Sultanes. Sultanes junto con Mayos de Navojoa en esta segunda vuelta están arrastrando la cobija en el penúltimo y último lugar del pelotón.
Mayos de Navojoa tiene números terribles en esta segunda mitad con 2 victorias contra 11 derrotas, mientras que Sultanes hasta el resultado del sábado registraba 5-9, en tanto Charros registra números positivos de 8-7.
El que se ha caído en esta segunda vuelta es la tribu de Navojoa que enfrenta muchos problemas y se ve muy difícil que se vaya recuperar, sólo dos victorias de 13 posibles hundidos en el sótano del standing.
Sin embargo, Navojoa tuvo una muy buena primera vuelta con 18-14 que le permitió el segundo lugar del standing, debajo de Algodoneros de Guasave que quedó de líder con un excelente 23-12.
LOS NÚMEROS CON BENJAMÍN GIL
Es satisfactorio que en la era de Benjamín Gil de timonel de Charros, el conjunto es otro muy diferente al que dirigió Gil Velázquez. Es un equipo que juega beisbol, que pelea y remonta marcadores adversos con jugadores que corren las bases y que tocan la bola, que intentan el robo de bases, hemos visto incluso los doble robo.
La casi totalidad de jugadores están haciendo el mejor esfuerzo para que el equipo pueda avanzar en el standing. Ya vimos la reacción de peloteros que son muy buenos, pero no nos explicamos por qué razones sus bats estaban apagados, como Fernando Villegas, Julián Ornelas, Sebastián Valle y el propio Japhet Amador que tuvo en la primera mitad una producción muy pobre, contrario a aquellos números de líder jonronero y líder en producidas a las que nos acostumbró antes del problema de salud que lo aquejó hace dos temporadas.
Es notorio que Benjamín Gil, gran conocedor de la psicología del pelotero y con ese juego agresivo y audaz que lo distingue, de atreverse a hacer jugadas para sorprender al contrario, le ha dado otra fisonomía al equipo, con una mentalidad ganadora y los resultados están a la vista. Cuatro series, ha ganado 3, con 8 victorias y 4 derrotas.
Sumadas los juegos que han transcurrido de las dos vueltas Charros tiene números de 21-28 (ganados y perdidos), arriba únicamente de Sultanes de Monterrey con 16-28. Al ritmo que va seguramente superará a Mayos que tiene ya 20-25, pero Navojoa tiene a su favor los puntos que logró en la primera vuelta que fueron nueve y de quedar en último lugar en la segunda -como parece que así sucederá- terminaría el rol con 12.5 puntos que le aseguran estar en postemporada que es el primer criterio para calificar.
LO QUE CHARROS TIENE QUE HACER
Si Charros logra buenos resultados en estas dos series en casa ante Águilas y Algodoneros y se mantiene peleando el primer lugar, aumentan las posibilidades de estar en postemporada. El objetivo es quedar de líder en la segunda vuelta, lo puede hacer, siguiendo el paso que hasta ahora han mostrado con la dirección de Benjamín Gil. Hemos señalado que el primer criterio para calificar son los puntos que se suman en las dos vueltas. El segundo criterio en caso de que haya empate, es el mayor porcentaje de juegos ganados y perdidos entre los equipos empatados. El tercer criterio es el dominio entre los clubes empatados.
Charros, pues, debe ganar y ganar para estar en condiciones de tener boleto para play-offs y no depender de otros resultados.
Beisbol
Cinco victorias en seis juegos: Benjamín Gil inicia con Charros con sonadas victorias

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Ante la terrible primera vuelta que tuvieron los Charros al quedar en penúltimo lugar en el standing, procedía la salida del manager Gil Velázquez, por la falta de resultados. Y es que si se tiene la mejor máquina, porque el auto queda en el último lugar.
La directiva de Charros que presiden José Luis González Íñigo e Íñigo González Covarrubias, hicieron lo que estaban obligados: cesar al manager para iniciar la segunda vuelta y poder revertir esta primera mitad de pesadilla.
La sorpresa fue que contrataron al “Matador”, Benjamín Gil, quien la temporada pasada fue guillotinado como timonel de Tomateros de Culiacán por los malos resultados que se obtuvieron durante el rol regular; lo que vivió Gil con Tomateros, le pasó también a Charros con Roberto “El Chapo” Vizcarra, que le dio dos campeonatos al equipo de Jalisco, mientras que Gil le dio cuatro cetros a Tomateros.
Benjamín Gil vino a sacudir al equipo, de una semana a otra fue un conjunto muy distintol. Los jugadores empezaron a echarle ganas, empezaron a tocar la bola y a correr las bases. Japhet Amador -la gacela, lo comentamos en broma- de repente empezó a correr los senderos y en estos cinco juegos se robó dos bases.
El cambio de manager le funcionó a Charros, tanto que por primera ocasión en esta temporada lograron ligar 5 victorias en una semana: le ganaron en casa la serie a Mayos de Navojoa; visitaron la Sultana del Norte y barrieron a los de Monterrey.
Que alguien me explique qué pasó con Charros, es el mismo conjunto el de Velázquez y el de El Matador, el único refuerzo es el cubano Maikel Serrano, quien desde su primer turno al bat demostró que venía a ayudar al equipo, tanto que conectó un doblete que remolcó las dos primeras carreras ante Mayos y que terminaría en una abrumadora victoria de 11 carreras contra 1, lo que hacía rato no se veía en el Panamericano.
Benjamín Gil vino a sacudir al equipo, de repente fue un conjunto muy distinto el Charros de Gil Velázquez y el de Benjamín Gil. Los jugadores empezaron a echarle ganas, empezaron a tocar la bola y a correr las bases. A tal grado que Japhet Amador -la gacela lo comentamos en broma-, de repente empezó a correr los senderos y en estos cinco juegos se robó dos bases. ¿Cómo? Japhet se robó segunda contra Mayos y tercera contra Sultanes.
Al mismo tiempo, la ofensiva de Charros despertó de su largo letargo. Empezaron a pegar sencillos, dobles y jonrones para salir del hoyo negro en que se encontraban. El novato sensación de Guaymas, Jared Serna, continuó con su gran nivel de juego, embasándose, pegando sencillos y dobles y logró contagiar a Julián Ornelas, a Fernando Villegas y hasta Missael Rivera, empezó a subir el nivel de bateo.
El cuerpo de lanzadores por fin se vio apoyado por su defensiva y hoy el equipo amanece con números positivos, 5 ganados y 4 derrotas, primera ocasión que en esta temporada están arriba de .500 de porcentaje.
¿QUÉ MARCÓ LA DIFERENCIA?
Hemos criticado a Benjamín Gil por sus actitudes marrulleras que mostró cuando dirigía a Tomateros de Culiacán, algunas de ellas muy ofensivas y poco éticas, eso ya pasó, vamos a ver para adelante, el gran reto que enfrenta es lograr que Charros clasifique al play-off y para lograrlo no hay de otra más que quedar en los primeros lugares de esta segunda mitad. En este momento se encuentra en el penúltimo lugar sumando los juegos de las dos vueltas, poquito arriba de Sultanes de Monterrey.
Gil es un gran motivador, sabe sacarle la casta a sus jugadores, les inyecta espíritu de lucha, de triunfo y sabe detectar cuando un jugador no da el resto.
GANAR Y GANAR
La temporada en la LMP es corta, ya estamos inmersos en la segunda vuelta y diciembre es el último mes del calendario, por lo que Charros no tiene otra alternativa que ganar y ganar y a eso viene Benjamín Gil. Su primera semana es de ensueño con estas 5 victorias, vamos a ver si el equipo sigue con esa dinámica ganadora. Esta semana recibe en el Panamericano a los Cañeros de Los Mochis, verde que te quiero verde y un buen resultado, combinado con derrotas de Naranjeros, Yaquis y Venados que están de líderes, podrían permitir que Charros esté peleando los primeros lugares del standing, ya que con esta buena racha están colocados a 2 juegos del primer lugar que tiene Naranjeros de Hermosillo que en general están teniendo una buena temporada.
EL COMPROMISO DE BENJAMÍN
Ante los medios de comunicación al asumir la dirección de Charros comentó que “no es Benjamín Gil el manejador de Tomateros, es Benjamín Gil que viene a entregarse al 100 por ciento a la playera de Charros, a la afición de Charros, a la comunidad de Guadalajara, creo que en otros momentos tal vez les haya gustado o no gustado (su forma de ser), creo que saben el tipo de carácter y el tipo de metas que me propongo, no voy a hacer declaraciones fuertes, al momento lo que les puedo decir es que van a tener un equipo que está comprometido al cien por ciento, día con día, vamos a tratar de mejorar día con día, esperamos que los resultados sean diferentes”.
En síntesis, ha sido una buena contratación de la directiva de Charros y lo que deseamos quienes queremos y disfrutamos el beisbol, que el equipo vuelva a dar alegrías a su afición, que muestren ese juego de conjunto y ofrezcan grandes actuaciones a esta noble afición.
¡Bienvenido El Matador a Charros y esperamos que se escriba una nueva historia de éxitos!
-
Uncategorized5 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol4 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
VIDEOS5 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
REPORTAJES5 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS5 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS5 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
OPINIÓN2 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo