Connect with us

DEPORTE/CULTURA

Las provocaciones de Carlos Alazraki: Los falsos mesías del rebaño sagrado

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

“Zapatero a tus zapatos”. Como todo orden de ideas definir un concepto nos da claridad de la personalidad de un individuo, al escucharlo hablar de un tema que domina o al menos eso se presume y otro muy distinto es conocer la cruda realidad de una exposición o retórica expuesta públicamente en un programa de televisión.

Carlos Alazraki, ejecutivo publicitario que se cree el plus ultra del universo, mexicano de origen judío que presume manejar la mercadotecnia a la perfección, que incluso incursionó en la política en campañas presidenciales, que no propiamente se debe el éxito de algunos casos en un ramo que la trampa, el ardid y el engaño están presentes.

Alazraki se ufana que es el artífice de la mercadotecnia del éxito del equipo de futbol América, cuando todos sabemos que los ex millonetas han basado su poderío con la imposición de su fuerza e influencia “por las buenas o por las malas”, que estas últimas han prevalecido en la poderosa empresa Televisa, “La caja idiotizadora”, que transmitieron y enajenaron a las masas por décadas, principalmente con “churros”, de películas de la lucha libre mexicana que exportaban al mundo, una auténtica farsa de circo, maroma y teatro.

En contrapartida tuvieron la época de oro del cine mexicano con auténticos artistas que se convirtieron en leyenda la inmensa mayoría de ellos y forman parte del acervo cultural de este país, sin olvidarnos del entretenimiento de las telenovelas y artistas varios.

Futbolísticamente, los aficionados de este deporte se dieron cuenta de la trampa del equipo América, que son producto de la mercadotecnia con una maquinaria generalizada destacando sus comentaristas a modo, también es cierto que este equipo lo odian por todo lo dicho por las trampas e imposiciones de poder fáctico que siempre han tenido y tendrán por los siglos de los siglos…

En días pasados este señor Alazrki se presentó en un programa de la empresa Fox Sports en México, donde expuso, según él, la situación actual del equipo “Chivas” de Guadalajara con su óptica de “villamelón auténtico”, que pretende establecer la realidad en la crisis que atraviesan los rojiblancos, en el torneo de Liga.

El absurdo de sus dichos de la “globalización”, que debe tener una transformación radical en un equipo tradicionalista y cambiar de la noche a la mañana todo un concepto de mística, filosofía e identidad con la mexicanidad de sus jugadores que los hacen únicos y especiales, el comparativo erróneo con el Atlético de Bilbao de España, teniendo los mismos colores en su camiseta a rayas con jugadores nacidos en ese país, lo que es un mal ejemplo que lo vamos a definir.

Chivas de Guadalajara compite como el mejor. Por décadas superaba por mucho a su antagónico rival el América que actualmente lo supera con un solo título de liga 12 contra 13.

Chivas tiene una final de Copa Libertadores que América no tiene y goleadas históricas contra Barcelona en Estados Unidos por 4 a 1, lo mismo que en justa oficial de Copa Libertadores al Boca Juniors por 4 a 0 en el Estadio Jalisco, eliminando a los orgullosos argentinos.

En contrapartida su rival americanista obtuvo la Copa Interamericana venciendo también al Boca Juniors con un gol de tiro libre del chileno Carlos Reynoso contra el guardameta Hugo “El loco” Gatti, catalogado de los mejores del mundo. Ambos equipos tienen la mejor historia del futbol mexicano, pero dista mucho el Atlético de Bilbao a estar dentro de los mejores de su país como sí lo son el Real Madrid y Barcelona, junto con Atlético de Madrid, por lo tanto el comparativo ejemplificado por Alazraki no tiene peso específico.

La mayor estupidez que mencionó Alazraki, que el equipo Guadalajara lo fundó un jovencito belga (Edgar Everaert), por tanto deben tener jugadores europeos exclusivamente por sus raíces, según su dicho.

Aseverar que “Chivas”, juega con mexicanos tiene desventaja ante todos que los demás sí tienen, que lo que no debe existir es la abrumadora participación de extranjeros jugando en cancha 7 cuando lo ideal sería tener 5 registrados y jugar 3, y si nos apuran los mismos 5 para que los nacionales sean mayoría, para así tener una baraja que permita tener varios jugadores en cada posición, que en este momento se optó por nacionalizar mexicano al argentino Funes Mori quedando relegado el histórico goleador Javier “El Chicharito” Hernández entre otros.

El problema va más allá de un análisis de un neófito del futbol como Alazraki atreviéndose a decir que los grandes equipos escogen un animal poderoso como símbolo de grandeza (León, Puma, Tigre, Jaguar, Águila), que tiene razón, diciendo que una “Chiva” no propiamente impresiona, donde este personaje desconoce la historia del mote que nace en el Estadio Martínez Sandoval (Oro), de los joyeros hermanos millonarios en un encuentro donde el equipo rojiblanco, concretamente Javier de la Torre, extremo izquierdo empezó con el balón parado hacer fintas y brincando donde el propio publico externó su sorpresa mofándose del jugador “mira, ese brinca como chiva”, que a un locutor se le adjudica el “bautizo”, que orgullosos los aficionados reclamaron como suyo “Soy Chiva y qué”.

Si tomamos en cuenta teológicamente el “Rebaño Sagrado”, tiene sentido en la antigua Israel, con los rebaños de ovejas y chivos, que el padre Abraham y sus tribus tenían como bienes materiales y de alimentación, como también de sacrificio para Dios.

Este personaje publicitario (Alazraki), para empezar tiene un tono de voz ronco sin dicción, arrastra la lengua, se hace el gracioso con lenguaje prosaico y soez que nadie le reclama, su retórica carece de profundidad tratando de impresionar a todos con un sesgo de prepotencia y altanería.

Nos da la impresión que este personaje le dieron el espacio para que con sus “brillantes ideas”, detectara la marcha negativa de los rojiblancos y recibir de inmediato el telefonazo de Amaury Vergara para planificar una estrategia y sacar al equipo de los últimos lugares como asesor.

El éxito de este personaje si es que existe no es propiamente la mercadotecnia en sí y su planificación y estrategia para ello, sino sus excelentes relaciones y sus programas propios de televisión y las redes sociales donde se promociona así mismo asegurando tener millones de seguidores en el mundo, así mismo sus columnas en diarios prestigiados que opina de política de manera vulgar y ofensiva al Ejecutivo Federal que teniendo o no la razón la banda presidencial merece consideración y respeto, independientemente de posturas ideológicas.

Podemos afirmar que la familia Vergara no corresponde a la jerarquía y prestigio del equipo, donde no saben manejar a su afición con las transmisiones televisivas de prepago y los altos precios de su propio estadio, que más bien las chicas campeonas llenan las tribunas y ponen la muestra, que por si fuera poco no existe un monumento al “Campeonísimo”, (8 campeonatos de Liga anuales), que lamentablemente van falleciendo uno por uno y lo imperdonable la demolición del Club Deportivo Guadalajara Colomos, símbolo de la grandeza y orgullo de este país como el más importante y popular de todos.

Email: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTE/CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

Beisbol

Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.

El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.

Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.

En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.

EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH

Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.

Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.

Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.

ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE

Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.

Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar aun día anterior.

El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.

El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.

Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.

Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.

UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA

La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.

Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.

En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes.Un legado en construcción.

PAREDES, 18 JONRONES

El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.

Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.

Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).

CHARROS A MEDIA TABLA

¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.

Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.

El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.

Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.

 

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //

La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.

El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.

El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.

Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.

En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights