Connect with us

DEPORTE/CULTURA

Los maravillosos estadios de Qatar: Comienza la fiesta grande del futbol

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Este año se han efectuado torneos mundiales en nuestro país que poco o nada se comenta, a pesar que es una disciplina es dominada por una atleta mexicana fuera de serie y considerada por los expertos entre las 8 mejores personalidades de todos los tiempos, como lo es sin duda alguna Paola Longoria, raquetbolista con más de 200 encuentros invictos a sus 30 años de edad, con una regularidad y jettatura asombrosa.

Tenemos en vigencia también (noviembre 2022) el Mundial de Taekwondo de gratos recuerdos olímpicos medallistas masculino y femenino, que los nuestros son una potencia demostrándolo en nuestra bella perla tapatía donde se lleva a cabo dicho evento con medallas obtenidas.

Lo increíble que las autoridades deportivas gubernamentales en la ex- atleta de pista Ana Gabriela Guevara ha resultado un verdadero fraude como titular de la CONADE escatimando el esfuerzo de los atletas, quitándoles becas y viáticos económicos, y lo peor, señalada por federaciones de corrupción solapada por el propio Ejecutivo Federal.

Brevemente destacar y felicitar a las felinas campeonas del Torneo de Liga Femenil MX apertura 2022 de la UANL que se convierten en “campeonísimas”, con 5 títulos que iniciaron oficialmente sus torneos en 2017 ganando “Chivas” de Guadalajara el primero y que las norteñas han forjado con letras de oro su historial deportivo, que gallarda y atingentemente han competido en aras de la victoria con solvencia, prestancia y calidad.

Su primer director técnico, el ex futbolista finado Osvaldo Batocletti, ex defensa central del León y UANL, dejando la “vara alta” con su título que continuaron: Ramón Villa (1), Roberto Medina (2), ambos mexicanos y actualmente la ex futbolista canadiense Carmelina Moscato (2022).

Adentrándonos en el tema mundialista que el día de ayer domingo inicio entre Ecuador y el anfitrión Qatar, debemos señalar la opulencia de sus habitantes en el que viven, con un “metro” (tren urbano) clasificatorio con todas las comodidades rayando en la extravagancia, con vagones especiales para mujeres, familias con niños y otros para varones, así como colectivo también, con una pulcritud dentro y fuera de las estaciones respectivas.

Tienen edificios espectaculares modernistas que no le piden nada al mundo occidental, rascacielos y demás, que así como los holandeses crecen en el mar robando terrenos, construyendo diques y desazolvando para hacerlos fértiles y cultivables por cientos de hectáreas a través de su historia, los propios árabes hacen lo propio con sus desiertos arenosos convirtiéndolos en oasis de selva asfáltica gracias a su potencial económico del oro negro, que las energías limpias se prevé en el año 2050 los automóviles serán eléctricos.

Lo insólito de los excesos económicos será destruir su estadio principal que costó miles de millones de euros con capacidad de 60 mil espectadores con todos los adelantos tecnológicos arquitectónicos, incluyendo aire acondicionado en el terreno de juego teniendo ya establecido un año de vida para ello, recordamos el Astrodome de Houston catalogado en su momento como una maravilla de la era moderna, que estos árabes se darán el lujo de desmantelar su propio estadio.

No podemos extraernos de cuestiones extra cancha y dedicarnos exclusivamente a la crónica y análisis deportivo teniendo el ejemplo de los Emiratos Árabes, superando con creces sus usos y costumbres arcaicas que presuponíamos existían apartados del mundo, repetimos del Occidente, adaptándose a sus circunstancias de vida político, social, económico, religioso, deportivo y demás con su gran “pecado” de restringir los derechos humanos de las mujeres, empezando por su vestimenta, banquetas para caminar solas, no prepararlas académicamente, entre otras cosas que definitivamente tiene que ser corregida dentro de la globalización de la Cultura de Paz y la equidad de género, incluida la política gubernamental.

Futbolísticamente este torneo mundialista no ofrece mayores sorpresas definiéndose como siempre en solo dos continentes Europa y América, con las grandes potencias de sobra conocidas teniendo los americanos solo dos países, como son Brasil y Argentina para campeonar, teniendo en Uruguay (algo parecido con el equipo “Chivas” de Guadalajara), que viven del recuerdo con sus mundiales obtenidos en 1930 y 1950, este último con el mérito de arrebatarle el título en su propio estadio Maracaná a Brasil.

El Continente Africano con Nigeria como potencia mundial juvenil no da el estirón (que por cierto no clasifico para esta justa), pasa desapercibido en este tipo de contiendas de máximo nivel.

Los asiáticos orientales con Japón y Korea al frente son casi siempre animadores del torneo con equipos livianos, rápidos que dan pelea teniendo a los oceánicos sin pena ni gloria, que incluso clasifican en repechaje a pesar que los australianos por primera vez vencen a un equipo sudamericano como los peruanos para asistir a Qatar.

Nuestro México querido quien es también potencia mundial juvenil aparte de campeón olímpico Londres 2012 y medallista en Tokio 2021-22, no logra trascender jamás en mundiales, debiendo conformarse con la medianía intrascendente de pasar la primera etapa, no de forma contundente, con circunstancias especiales dependiendo de resultados que le han favorecido para pasar la primera ronda.

Las eliminatorias del área CONCACAF han sido sufridas años atrás, que la vanidad y la indiferencia hacen creer que el equipo mexicano sigue siendo el “Gigante de la CONCACAF”, que solo en el papel existe mas no en la práctica, que los equipos norteamericanos nos superan.

Mantenemos nuestra apreciación personal al afirmar que el equipo titular mexicano debe ser la base de los que lograron la medalla de bronce en la olimpiada pasada con Guillermo Ochoa, Jorge Sánchez, César “Cachorro” Montes, Johan Vázquez, Erick Aguirre en la defensa.

Como mediocampistas Luis Romo que mantiene el nivel lo mismo que Carlos Rodríguez, no así Sebastián Cordoba que se perdió gracias a Solari que lo rescató “El Piojo” para UANL, que no fue suficiente, Roberto “Piojo” Alvarado que le ganó la partida a Diego Lainez, medios-delanteros.

El tridente de oro de ataque con Uriel Antuna, Henry Martín y Alexis Vega, que están en mejor momento por las lesiones de Raúl Jiménez y el colado Funes Mori, con la desafortunada baja de Jesús “El Tecatito” Corona, que Hirving “El Chuky” Lozano sigue siendo el mejor de la propia selección, con sus cualidades innatas de velocidad, dribling, picardía y olfato de gol, que las mantiene vigentes.

Por último, no nos olvidamos de Andrés Guardado, Héctor Herrera pese a su veteranía tienen gran calidad, que el resto de los seleccionados tienen todo el derecho deportivo de estar entre los 26 mejores.

(No dudamos que hasta Funes Mori haga goles con los mencionados).

Email: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTE/CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

Beisbol

Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.

El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.

Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.

En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.

EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH

Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.

Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.

Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.

ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE

Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.

Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar aun día anterior.

El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.

El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.

Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.

Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.

UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA

La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.

Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.

En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes.Un legado en construcción.

PAREDES, 18 JONRONES

El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.

Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.

Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).

CHARROS A MEDIA TABLA

¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.

Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.

El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.

Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.

 

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //

La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.

El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.

El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.

Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.

En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights