DEPORTE/CULTURA
Los peligros de la fama y dinero de nuestros futbolistas profesionales

Futbol, por Esteban Trelles //
El actual campeonato mexicano de futbol que se desarrolla de manera atípica por motivo de la pandemia mundial del covid19 y se juega con estadios vacíos de manera oficial en el que varios equipos han sufrido en “carne propia” con sus planteles el contagio de esta terrible enfermedad que aqueja al planeta.
Situaciones extra cancha que tienen que ver con el comportamiento y vida privada de sus jugadores, dejan mucho que desear como profesionales, fundamentalmente porque uno pensaría que con la situación especial de salud que nos tiene preocupados y ocupados en resolver con vacunas que los científicos del mundo preparan para resarcir esta crisis, los deportistas de alto rendimiento como los futbolistas tienen mayor atención en el cuidado que todos como comunidad debemos tener.
Mucho se habla de este tema del comportamiento de los jugadores en el que de cierta manera todos lo ven como una situación normal que existe desde siempre, donde incluso se dan a conocer detalles a través de los medios no solo a nivel de clubes si no del propio representativo nacional, en “juergas” de borrachines en el que no solamente existen las bebidas embriagantes sino lo más grave, el contratar chicas sexo servidoras llevándolas de manera irresponsable y estúpida al propio hotel de concentración en el que se encuentran demostrando con ello una conducta totalmente inadecuada y vergonzosa que se dio el caso en selección mexicana que contrataron transgéneros en Sudamérica en gira de fogueo donde les dieron “gato por liebre”.
En dicha evento fungía como directivo Néstor de la Torre que como medida disciplinaria se actuó con energía desconociendo si también hubo penalización económica a los bolsillos de los jugadores infractores que, a consecuencia de ello, Carlos Vela renunció a convocatorias del equipo nacional (muy indignado) donde es obvio que incurrieron en medidas disciplinarias.
En este sentido algunos medios “que apapachan” a los jugadores seleccionados cuestionaron la medida justificando el proceder inequívoco de los jugadores, despotricando específicamente contra el directivo mencionado creando con ello vedettes que se convierten en monstruos sagrados con el cobijo de algunos comentaristas de la prensa, defendiendo a Carlos Vela que bastaba el regaño confidencial y no hacerlo de manera pública, lo cual para nuestro criterio deben existir medidas disciplinarias, no por el actor en cuestión como directivo si no por la naturaleza de la falta.
Este fenómeno tiene que ver con la preparación académica e intelectual de las mayorías donde lamentablemente el jugador hace lo que quiere.
Este comentario nace por el equipo Chivas de Guadalajara en el video que los propios protagonistas hicieron (Uriel Antuna y Alexis Vega), uno con botella de licor en mano y el otro bailando con el mariachi de fondo en estado inconveniente, por si fuera poco, rematando otra indisciplina por parte de Cristian “Chicote” Calderón y José de Jesús Godínez, separados del primer equipo jugando para su filial de segunda división El Tapatío como castigo disciplinario.
Los Pumas de la UNAM como la universidad más importante del país, visualizó esta situación y contrató los servicios profesionales de un psicólogo para precisamente manejar aspectos de comportamiento fuera de la cancha.
Dentro de la ignorancia futbolística del finado empresario Jorge Vergara es plausible el esfuerzo y la preocupación de corregir y enmendar la conducta de sus jugadores para prepararlos, incluso en cursos de relaciones humanas, superación personal y otros temas que tienen que ver con la disciplina fuera de cancha, incluso, algunos comentaristas de los medios tildaron de excéntrico a Vergara puesto que las pláticas se realizaban en Bogotá, Colombia lo que para la prensa resultaba innecesario, repetimos, por ese “cobijo” de vedetismo propiciados por periodistas fuera de lógica.
Sin tratar de denostar ni mucho menos descalificar a nadie el caso del argentino Diego Armando Maradona, de lo mejor del mundo, nadie absolutamente se preocupó por él en su comportamiento personal y privado, por el contrario, sus amigos, admiradores y personas vividoras se dedicaron a explotarlo recibiendo favores económicos con el séquito de asesores, médicos, nutriólogos que jamás nunca corrigieron a un fármaco dependiente enfermo con paciencia y amor al prójimo, convirtiéndose al paso de los años en entrenador surgido de barriada que aprendió el idioma italiano con cierta cultura que se perdió irremediablemente por las drogas.
Maradona llegó contratado como entrenador por Dorados de Culiacán (2018-2019) que ocupaba los últimos lugares de la tabla general lo cual los llevo a dos finales consecutivas no culminando la proeza de hacerlos campeones donde vimos su lamentable deterioro físico que balbuceaba y caminaba lentamente.
El futbol actual ha desarrollado el aspecto físico-atlético con un ritmo vertiginoso en el terreno de juego para rendir los 90 minutos donde no debe existir distractores y actividades anómalas fuera de la cancha.
El torneo actual denominado Guardianes 2020 tiene como siempre en la FEMEXFUT el tono de desconocimiento y criterio para tener un campeonato adecuado calificando 12 equipos de 18 que participan lo que resulta inverosímil.
En diez fechas del actual torneo Guardianes los equipos llamados grandes (Chivas, América, Cruz Azul y Pumas), tienen la oportunidad de calificar por las bondades que presenta dicho torneo situación que tenía tiempo sin suceder.
La anulación del descenso protege equipos importantes como son Chivas y Atlas que en las últimas temporadas la situación del porcentaje los puede llevar a descender por lo que la federación los protege, así mismo la situación de los equipos invitados como Indios de Ciudad Juárez y Dorados de Culiacán que en el coeficiente de puntos está en desventaja ante los demás optando la liga por manejar el no descenso por varias temporadas, de los errores garrafales que siguen cometiendo los dueños de la liga que es la FEMEXFUT.
Los equipos de jerarquía de la sultana del norte Monterrey actual campeón y Tigres de la UANL junto con Cruz Azul están obligados a campeonar por las inversiones de nómina fuerte de sus equipos no olvidándonos de León, Santos, Toluca y en menor medida Pachuca y Guadalajara para ceñirse la corona.
Correo electrónico: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Jimmy Lozano con criterio firme: México y el triunfo del orgullo

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Sin pecar de nacionalistas el triunfo del equipo mexicano (serie de penales), fue literal a base de sangre, sudor y lágrimas ante Honduras, que inexplicablemente vino a encerrarse al Estadio Azteca con un planteamiento timorato, mañoso, desaseado, con patadas y foules por todos lados.
Los primeros quince minutos México fue un vendaval, que en par de minutos, creo la primera oportunidad de gol Erick “Chiquito” Sánchez en remate de cabeza que pegó en el poste y rebotó en el “Chucky” Lozano mandando el esférico hacia afuera, con un asedio importante de ambición y poder mentalizados todos a ganar.
El equipo “catracho”, como se diría, “en el pecado llevaron la penitencia”, jugando al contragolpe con una defensa que sufría para contener los ataques del equipo mexicano en una estrategia fallida implementada por su técnico Reinaldo Rueda, que se equivocó rotundamente, que de nada le sirvió su triunfo en casa haciendo ver mal al equipo tricolor, que ni las manos metieron (2 – 0).
La constante del equipo centroamericano fue de artimañas y juego grave brusco, fingiendo faltas, retrasando el juego, tirándose en la cancha, haciendo tiempo, protestando todo al árbitro, que entre paréntesis, le cargó la mano a los nuestros, amonestando, dejándose llevar por los reclamos del adversario.
Las protestas fueron exageradas, incluyendo contra el dios Tlaloc quien abrió las puertas del cielo para refrescar a todos con tremendo chubasco, incluyendo a los aficionados que acudieron en buen número, que se manejan ochenta mil espectadores, con su grito homofóbico que afortunadamente no trascendió.
El encuentro fue ríspido con los leñeros hondureños, demostrando el cobre y la impotencia con la entrada criminal de cárcel de su defensa central, con una falta por detrás de manera cobarde “clavándole los tachones” en la pantorrilla del “Chino” Huerta, que entre paréntesis lucha por la titularidad con la entrega y determinación en cada jugada, con un juego profundo y vertical, que también se pone el overol para defender y perseguir rivales.
Para quienes pensaban que Julián Quiñones (Gustavo Mendoza FOXSPORT y otros), es la solución ofensiva del equipo mexicano, desperdició tres claras de gol de manera infame, principalmente una de frente que quiso colocarla demasiado y que terminó fuera de la portería.
Nuestro punto de vista con Julián, es que se trata de un excelente delantero con olfato de gol, fuerte, enjundioso y valiente, que desafortunadamente para él debutó entrando de cambio en Tegucigalpa, que debió ser desde el inicio y aquí en el Estadio Azteca sucedió lo mismo al entrar al minuto 72 y de inmediato tener oportunidades de gol que desaprovechó.
Ricardo Peláez, como comentarista insistía en la dupla con Henry Martin, lo mismo que Álvaro Morales en ESPN, como compañeros en el equipo América, que se le adelantó Santiago Giménez de cambio, en el que la baraja azteca es amplia, principalmente media y delantera.
Jimmy Lozano no debería estar supeditado a resultados día con día, en una presión absurda e innecesaria de federativos y comentaristas.
La Volpe realizó 4 años de proceso ininterrumpido, lo mismo que Juan Carlos Osorio y el “Tata” Martino, previo a mundiales, no vemos la razón para no apoyar a un técnico mexicano como Jimmy de un proceso que tiene logros primarios exitosos (Copa Oro, y la clasificación para la Copa América).
Con Hugo Sánchez pasó lo mismo con el pretexto de no calificar en olimpiadas en el equipo sub-23 que no era su responsabilidad directa, e incluso se debería golear en el último encuentro de ese torneo que solamente un gol faltó para asistir a la olimpiada.
Mucho tuvo que ver el finado Jorge Vergara para despedir al ex niño de oro como técnico de la selección nacional, que se le ocurrió a él contratar al sueco Sven Goran Eriksson, un personaje de la tercera edad que solo vino a “galanear de noviecito” con una chica mexicana para ser un fraude.
Como siempre los “agachones” federativos se bajan los pantalones con los técnicos extranjeros, principalmente con Osorio, ofreciéndoles una fortuna en dólares anualmente y su sequito de auxiliares vividores que los acompañan, con aquel vergonzoso y humillante resultado en USA contra el equipo chileno de 7 – 0, suficiente para despedirlo de inmediato, famoso por sus “rotaciones”.
En esta transformación que inició con la imposición de Diego Cocca por el Grupo Orlegui y amigos, que lo despidieron inmerecidamente con un contrato anual de cerca de 4 millones de dólares, que TELEVISA con el poderoso Azcárraga les arrebató el poder con federativos diferentes encabezados por la “bomba”, Juan Carlos Rodríguez, Comisionado Presidente, con su mano derecha Ivar Sisniega, tras un escrutinio designaron a Jimmy Lozano medallista olímpico, con la terna ofensiva de Antuna, Henry y Alexis, la media Córdova y Romo y la defensa con Sánchez, Vázquez y Montes como base del actual tricolor.
Mención aparte “El Club de Toby de los amargados”, encabezados por su presidente David Failtelson, André Marín, Álvaro Morales, Ricardo Puig y el eterno “Joserra”.
El villamelón más negativo y recalcitrante lo es sin duda alguna David que en su estructura corporal no corre sangre en sus venas, sino veneno puro de su ADN de ignorancia y perversidad, que en realidad es un neófito del futbol al igual que en el boxeo despotrica contra los nuestros (Julio César Chávez y Saúl “Canelo” Álvarez).
Jimmy Lozano tiene un criterio firme y una paciencia enorme para saber manejar las críticas en su contra, principalmente de los periodistas pesimistas y negativos que ya nombramos, queriendo hacer un Sanedrín de “asesores” en el que La Volpe, sutil pero más bien descaradamente se auto – promovía en su lenguaje cantinflesco, que sería más útil como asesor de Lozano en cancha declarándolo públicamente, que los federativos lo desmintieron en una carta abierta a la opinión pública al técnico argentino e incluso lo hicieron a un lado.
Paulatinamente las cosas resultan a favor de Lozano en su incipiente carrera como técnico de la selección nacional, demostrando a sirios y troyanos su valía y capacidad comprobada con resultados favorables sin despotricar contra nadie, sino por el contrario, siendo amable, cortés y sincero, principalmente con los medios televisivos, otorgando entrevistas con todas las empresas sin exclusividad para nadie, a excepción de TV Azteca, que Christian Martinoli revela que TELEVISA le impide aceptar nada con ellos.
La conclusión para el equipo mexicano y su realidad actual para nosotros, es que tiene rumbo, competitividad con los equipos importantes aunque se indigesta con los aparentemente más pequeños o débiles, principalmente en el área de la CONCACAF.
Como siempre sucede en todos los ámbitos y actividades en nuestro país, el mayor enemigo del mexicano es el mismo mexicano sin ser redundantes, como dice la metáfora de “la cubeta llena de cangrejos mexicanos que a pesar de no estar tapada ninguno se sale, puesto que el que está abajo tumba al de arriba”.
Finalmente la cohesión e identificación entre el director técnico Jaime Lozano es de concordia basados en el sentimiento de la amistad incondicional y el respeto que se tiene un grupo de jugadores a su entrenador, en el que cada uno tiene su propia responsabilidad.
En el periodismo en todas sus ramas no se trata de ser positivo o negativo, simplemente ser objetivo, punto.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Pintora Gabriela Girbau: el movimiento Caeló presentará la exposición pictórica «Desgarrío»

Por Diego Morales Heredia //
El gran dolor de la sociedad actual, los desaparecidos, es un tema que debe ser abordado, concientizado, y su medio es el arte, por ello, el movimiento CAELÓ, integrado por 27 mujeres artistas, llevará a cabo el 1 de diciembre la exposición “Desgarrío”, en donde estarán presentando obras con la finalidad de sublimar en el contexto del dolor de los desaparecidos en el país.
Para la coordinadora de CAELÓ, la artista Gabriela Girbau, hay que empatizar con otros dolores, tocar temas que laceran a la sociedad y su medio para encausarlo es el arte, por lo cual hace la invitación a toda la sociedad a asistir a la exposición que se llevará a cabo en la Galería Sepia.
“Ya tengo una trayectoria, desde la escuela, por mi cuenta, en este proyecto que es comunitario, vulnerable, que ha sido vulnerable por mucho tiempo. Se tiene que levantar la voz, ponerlo sobre la mesa, porque hay muchas afectaciones en ese sentido, tratando de no ser extremistas. Hay que empatizar con otros dolores, con experiencias, con un trasfondo importante, nuestro medio es el arte, tratar de encausarlo, porque es un tema difícil, todos en algún momento sabemos de alguien cercano que no encuentra a un ser querido, es algo que se tiene que hablar, porque es inadmisible estar así”.
Agrega: “El arte es el mejor medio para expresar, hablar y señalar un tema, empatizar por quienes están pasando por estas cuestiones. Por eso decidimos tratarlo. Somos un colectivo, viene mucha gente, habrá un performance con Paloma Andrade, que está empujando su trabajo en este tema, es parte de sublimar y jugar este dolor que muchos padecen”.
De igual manera, Gabriela Girbau aseveró que el arte es un buen medio y la oportunidad para impactar en los demás, apelando a mejorar como sociedad y vivir como debería vivir cualquier ser humano, sin miedo.
«El mensaje principal es la empatía, el arte es un buen medio y oportunidad para impactar en los demás, aprovechar el sentido estético sin olvidar el sentido social y empático, que la gente sepa que todos los que han vivido de cerca esta situación, otros no tanto, pero todos indirectamente conocemos a alguien que le ha pasado, te sientes vulnerable».
«Cuando yo era pequeña no había este miedo diario, es algo muy feo y siendo madre de dos niñas, me muero de miedo que algo así pase. En la actualidad no existe esa libertad que yo sí tuve de pequeña, de ir a la tienda y no pasaba nada, ahora es el pan de cada día”.
Para la arquitecta de profesión, pintora, grabadora, escultora y miembro del colectivo CAELÓ, Jessica Gagda, el tema de los desaparecidos es algo que vive en carne propia, por lo cual el exhorto que hace es a tratarlo, hablarlo y ser una voz que empuje un cambio a un gran dolor social como es la desaparición forzada.
“Esta exposición es por nuestros desaparecidos, creemos que es un tema vigente, siempre ha estado vigente en nuestro país, aunque queramos cerrar los ojos, el hablarlo metafóricamente nos puede ayudar a abrir el pensamiento. Personalmente tengo un desaparecido, es un tema que he vivido en todos los duelos, el enojo, frustración, eso está permeando a la sociedad, eso nos tiene frustrados, yo gracias a Dios tengo el arte y a través del arte he podido sacar esas emociones y sentimientos, mi obra ha sido afectada por esta desaparición, siempre tengo la necesidad de decir, mira, no están, están desaparecidos”.
Subrayó: “No hay que tenerle miedo al tema, el tema se tiene que hablar, hay muchas voces, el que está gritando tiene impotencia, otros como yo ya aprendidos a vivir con ese dolor, hay que ver todas las miradas y denuncias que plasmamos en nuestra obra”.
De igual manera, Araceli Figueroa, artista visual y miembro activa de CAELÓ, resaltó la oportunidad que tienen como artistas y como mujeres de presentar sus obras y más allá de una protesta, verlo como la oportunidad de resaltar el arte ante una tragedia social como la que se vive en Jalisco.
“El arte no se puede separar de lo que está pasando en la sociedad, no hay como una forma, hay que expresar en el arte el tema de los desaparecidos, pero el arte por sí mismo es estética, de eso se tratará la exposición, somos mujeres que hacemos gráfica, que hacemos grabado, que no hay muchos lugares en lo que haya apertura para las mujeres en el arte, esto se me hace padre, para que las mujeres tengamos un espacio para exponer nuestra obra, convivir entre nosotras y ver las técnicas. El tema de los desaparecidos, es triste, todo mundo conocemos a alguien, se me hace muy delicado, el arte puede de alguna manera tomar ese tema, no creo que se pueda concientizar, no es una protesta, es algo que se puede abordar en el arte pero son cosas poco separadas”, puntualizó.
DEPORTE/CULTURA
La supremacía y batalla de los medios: La contratación de Televisa de David Faitelson y André Marín

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Debemos establecer que toda actividad realizada tiene especialistas en la materia, que en el tema académico destaca la superación de excelencia con post- grados, maestrías, doctorados y demás.
La actividad deportiva tiene en el periodismo sus propios especialistas entre otros conductores, narradores, comentaristas, analistas, columnistas etc.
Lo que resulta extraño y fuera de contexto la política desde siempre de la empresa TELEVISA, con un perfil definido en sus comentaristas, en la compenetración y enajenación de la publicidad del equipo América, que aunque se diga lo contrario con línea o sin ella, lo primordial y fundamental era dedicarse a vanagloriar y magnificar en exceso todo lo relacionado al equipo americanista.
La manipulación no solo era en el ámbito deportivo, sino también en toda su barra televisiva: noticiosa, películas, telenovelas, artísticas, comicidad, entretenimiento etc, todos con la consigna de la alabanza al equipo de su empresa, incluso aquellas programaciones que no tenían que ver con el futbol tratándose de cultura.
Insistimos en el tema de la línea o consigna que existe la posibilidad que algunos comentaristas actuaran a mutuo propio, esto es por convicción personal, que para quedar bien con sus patrones (Azcárraga y Cia.), ellos mismos tomaban la determinación de exagerar la nota al referirse al equipo América.
Cabe destacar que en este análisis que establecemos tiene que ver también los técnicos de cámara, esto es camarógrafos y operadores que tiene un director de cámaras que marca la pauta e indicaciones en jugadas controversiales que las repetían con todos los ángulos y direcciones si les favorecían, caso contrario ni siquiera el comentario merecían siendo omisos en jugadas claras, interviniendo los comentaristas para manipular la acción.
Afortunadamente la magia de la televisión nos da una claridad que quizá en “vivo” no captamos por equis circunstancia de distracción o alguien nos obstruye lo que sucede en cancha, que repetimos en el aparato casero a pesar de los comentarios adversos de los especialistas con la imagen, no hay confusión alguna.
En el tema de los narradores por radio está el radioescucha supeditado a su imaginación en lo que diga o deje de decir el mencionado en cuestión, que solamente escucha, recordando en ese sentido al finado icono Ángel Fernández con la emoción que lo caracterizaba, sensacionalista y apasionado, hacía de un juego aburrido todo lo contrario teniendo en el filo de su asiento al radioescucha emocionado e inmerso en el encuentro de su preferencia.
Toda esta política de proceder en el medio deportivo y la línea dictada por Azcárraga Milmo, (60’s), con un ejército de comentaristas incondicionales teniendo como meta primaria y única el posicionamiento de un equipo de futbol llamado América que repercutiera en el ánimo de los aficionados, con la chequera abierta para comprar los mejores jugadores del mercado nacionales o internacionales, con un plan predispuesto de compenetración masiva.
Los impuestos gubernamentales para Hacienda, los camuflajeaban (todavía lo hacen), con sus instituciones de “beneficencia” que servían para deducir impuestos y adornarse con la afición misma y la sociedad civil.
Los goles por diversas causas entre becas para personas de bajos recursos, niños con cáncer, computadoras para estudiantes etc., entre otras que los comentaristas pregonaban, eran y es realmente no por altruismo sino por evasión fiscal entre otras cosas.
En estos tiempos actuales los directivos televisivos cambian la estrategia de sus comentaristas deportivos radicalmente, contratando a dos de los personajes más recalcitrantes y críticos contra el equipo América : David Failtelson (ESPN) y André Marín (FOX SPORT), con el ADN de su progenitor deportivo José Ramón Fernández que por mucho tiempo en la televisora de enfrente (TV Azteca), fueron la pesadilla del equipo azulcrema.
Como dirían los ex-presidentes de la Republica : “No voy a pagar a la prensa (publicidad), para que me golpeen”: (José López Portillo) (RIP).
Dichos comentaristas al tener y crecer con el ADN antiamericanista que les inculcó José Ramón, crecieron descompuestos y con el odio heredado que lo llevaron consigo hasta este momento (Nov 2023).
El contratar a estos villamelones de la comunicación David y André, la estrategia es más que evidente, que como se diría “sino puedes con el enemigo únetele”.
TELEVISA trae a sus detractores enemigos para contratarlos de quien en parte se hicieron de cierto nombre, atacando al América siempre, como los buenos de la película contra todo el engranaje y poderío de la firma televisiva.
“El que paga manda”, adagio de los mexicanos en relación a la percepción económica que reciben, que en una empresa y en la política misma, “Si el jefe se equivoca, vuelve a mandar”, lo que quiere decir que el de la plata siempre tiene la razón.
Enorme disyuntiva para estos personajes comentaristas que vivieron prácticamente de denostar no solo al equipo América sino su entorno mismo con directivos y dueños principalmente, que en la casa de enfrente (IMEVISION Canal 13), que era propiedad del Estado, tenían en su jefe inmediato el eterno cómplice José Ramón de sus “fechorías” en sus posturas que alimentaban el ego y el odio de su jefe. Incluyendo también a la selección nacional descalificándola siempre.
Con valores similares David y André se caracterizaron por su terquedad y necedad negativa de destruir todo y me refiero principalmente a los federativos del futbol que TELEVISA era el principal actor (aún lo es) y todo lo relacionado a ello, que mediáticamente estuvieron en la palestra de la crítica y denostación como conducta asidua y permanente.
Recordamos sin salirnos del tema a su hermano de sangre del América, el Necaxa, que era por cierto “El cementerio de los elefantes”, en virtud de supuestamente mandar al equipo rojiblanco “los desechos” de su hermano mayor, que por décadas fueron manejados por la misma empresa, que el “patito feo” se reveló con tres campeonatos de Liga destacando Carlos Hermosillo, Luis Roberto Zague “Zaguinho”, el propio Ricardo Peláez, Cuauhtémoc Blanco, Luis Hernández, Alberto García, Aspe mundialistas todos ellos iconos irónicamente identificados con el América .
Necaxa a pesar de tener un gran equipo, siempre fue desdeñado por sus directivos y la afición misma de escasa o nula concurrencia al estadio que en broma, decían, saludaban de mano a los hinchas , que solo los familiares los veían, tenían extranjeros de época Alex Aguinaga, Ivo Basay, Sergio “ratón” Zarate y otros.
Mencionamos esto porque Faitelson sigue empecinado con la multipropiedad actual (Pachuca, León), (Santos, Atlas), (Tijuana y Querétaro y Dorados de Sinaloa), que ahora sí preocupa al “Club de Toby”, América y aliados, y recientemente lo comentó enfáticamente en un panel con André y el otro joven comentarista Alex de la Rosa (ESPN).
TELEVISA apuesta por los controvertidos comentaristas como consigna mercantil y promocional, con el negro historial y peligroso de estos belicosos personajes negativos, que se distinguieron por críticos severos, descalificando y minimizando a todos en el gremio futbolístico y todo lo que conlleva.
La batalla de los medios inicia, todos contra todos, TELEVISA-UNIVISION, TVAzteca, ESPN, FOX SPORT, como dirían en los Palenques en las peleas de gallos “Cierren las puertas señores……… hagan sus apuestas”.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
-
Uncategorized5 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol4 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
VIDEOS5 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
REPORTAJES5 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS5 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS5 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
OPINIÓN2 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo