Beisbol
Nuevo contrato para transmitir juegos por TV: Cambia LMP Megacable por Sky

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
La primera asamblea de dueños de las organizaciones que conforman la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) en este 2020, celebrada el pasado jueves en sus oficinas de Guadalajara, dejó un mal sabor de boca a quienes advertíamos que de dicha reunión se daría luz en torno a temas que son de alto interés para quienes gustamos y pretendemos estar informados respecto a todo lo que sucede alrededor del Rey de los deportes y muy particularmente de lo que acontece con la LMP.
Ahora sí, como se dice coloquialmente, prácticamente nos dejaron con un palmo de narices, al haber modificado la forma tradicional en que se llevan a cabo este tipo de reuniones, cuando normalmente se acostumbra que posterior a la misma los directivos ofrezcan una conferencia de prensa para responder preguntas de los diversos medios de comunicación.
Esta vez no hubo tal, se optó por enviar un escueto comunicado para dar cuenta de los puntos tratados en la asamblea, dejando muchas dudas no solo en lo deportivo y administrativo, sino en la forma de conducirse faltando a la transparencia y cayendo en una inusitada opacidad.
Entre las interrogantes que quedaron en el aire, se encuentra lo relacionado a los motivos de la cancelación del añejo contrato que durante muchos años la LMP tuvo con la empresa Megacable que durante muchos años tuvo para la transmisión de los cotejos entre los diversos equipos que la conforman.
Y es que habrá que recordar que desde 2010 y hasta el fin de la campaña pasada la 2019-2020, la LMP mantuvo el acuerdo para que las transmisiones en cuanto a sus derechos estuvieran otorgados en exclusiva a la empresa Megacable dado que como es sabido, es esta compañía una de las que tiene mayor presencia en las plazas beisboleras de los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California y que de igual forma goza de una importante penetración en una amplia zona del área conurbada de Guadalajara.
Otra interrogante son las razones y condiciones en que se ha firmado un nuevo contrato con la empresa de comunicaciones SKY, que lógicamente debe ser mucho más conveniente y jugoso para los intereses de los equipos y directivos involucrados en las negociaciones. Lo cierto es que la información con datos precisos respecto del alcance de este nuevo acuerdo se ha mantenido en secreto e incluso, pareciere que se intentó ocultar el hecho de la citada modificación contractual en cuanto a los derechos para transmisión de los encuentros y eventos del circuito del beisbol invernal mexicano.
Sin embargo, en atención a la transparencia se deben dar mayores detalles de la transacción de la cual se espera haya importantes beneficios, toda vez que no es lo normal que se hagan cambios sin que estén sustentados en una posibilidad de mejoría en cuanto a las condiciones por las que la Liga y sus conjuntos que las conforman se vean mejor remunerados, y que exista también una mayor profundidad en cuanto a la difusión de los cotejos y los eventos especiales a efecto de que tengan los escuadrones la posibilidad de un mayor margen de maniobra en torno a la concertación de patrocinios dada la mejor posibilidad de penetración socio comercial que a través del mayor alcance que tiene la nueva empresa y el conjunto de otras con las cuales tienen convenio le puedan brindar, y así ofrecer una mayor audiencia por parte de los equipos a las empresas que tengan a bien aportar recursos patrocinando a cada uno de ellos.
Como ya mencionaba, era esperado que al terminar la asamblea en la acostumbrada rueda de prensa se pudiere obtener de forma directa de voz del presidente de la LMP, Omar Canizales Soto, los detalles del presumible nuevo convenio, pero no se dio oportunidad a los representantes de los medios de comunicación de hacer su trabajo; no hubo conferencia de prensa.
Tampoco hubo ese espacio para cuestionarle sobre la próxima edición correspondiente al año 2021 del denominado Clásico Mundial de Beisbol (World Baseball Classic), que organiza la Federación Mundial de Sóftbol y Béisbol, y para el cual México quedó fuera de las sedes, siendo que hace tres años el estadio casa de los Charros de Jalisco en Zapopan albergó algunos juegos, lo mismo que Corea, Japón y Taiwán.
Pero para el certamen que está en puerta México no ha sido considerado toda vez que serán dos sedes en territorio del vecino país al norte; una en Phoenix Arizona y otra en Miami Florida y las otras dos en Japón y Corea.
De ahí que resultaba interesante consultar a Canizales Soto, a los jerarcas de la LMP como también podrían haber sido consultados los directivos de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) el circuito máximo beisbolero de verano, del por qué este súbito cambio y por qué se deja a México fuera de este importante certamen que tan buen sabor de boca dejó hace 3 años en cuanto al esquema deportivo en lo general y a la buena asistencia del público al estadio beisbolero de Zapopan y a sabiendas de que no fue un éxito en la presencia del público en los eventos de cuartos de final, semifinal y final efectuados en California, posterior a los realizados en las sedes de México, Corea, Taiwán y Japón.
En todo este contexto de opacidad, llaman la atención las estrategias de comunicación por las que ha optado la dirigencia de la LMP; en primer término, haciendo uso de la filtración, ventilando información a un solo medio y a una sola persona, por encima del respeto y atención que se debe tener a todos los representantes de los medios de información que cubren los acontecimientos en torno al rey de los deportes en México.
Y en segundo lugar, entregando los acuerdos y conclusiones de lo que fue la primera asamblea realizada en el año 2020 mediante un escueto boletín dirigido a los medios de comunicación a través del cual sólo se da cuenta de algunos temas que parecieren ser menores y que resultan poco atractivos por el momento, como el que se realizó un balance (sin detallarlo) sobre la actuación del equipo que representó a México en la más reciente edición de la Serie del Caribe y el que se está ya trabajando para el diseño estratégico del calendario de actividades de la próxima campaña, la 2020-2021, a iniciar en octubre.
No sabemos qué pueda estar generando este tipo de decisiones al seno de la LMP, pero es claro que algo se trata de ocultar o proteger ya que no es lo acostumbrado por esta organización que se lleven a cabo reuniones sin convocar a medios de comunicación y que se esté actuando al margen de la transparencia.
No obstante, se sabe que el próximo jueves 5 de marzo se ofrecerá una reunión informativa para dar a conocer mayores detalles del nuevo contrato con la empresa de comunicaciones SKY, en tanto
será lo más prudente otorgarles el beneficio de la duda y esperar exista una razón de peso que justifique las decisiones que han estado tomando y sean para bien de la Liga, y en el caso del cambio de televisora para transmitir los juegos de la LMP, habrá que esperar resultados de esta estrategia y que no sea un cambio poco útil pues ya había una costumbre en la región con Megacable y será interesante ver cómo lo recibe el aficionado.
E-mail: opinion.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
Beisbol
Cinco victorias en seis juegos: Benjamín Gil inicia con Charros con sonadas victorias

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Ante la terrible primera vuelta que tuvieron los Charros al quedar en penúltimo lugar en el standing, procedía la salida del manager Gil Velázquez, por la falta de resultados. Y es que si se tiene la mejor máquina, porque el auto queda en el último lugar.
La directiva de Charros que presiden José Luis González Íñigo e Íñigo González Covarrubias, hicieron lo que estaban obligados: cesar al manager para iniciar la segunda vuelta y poder revertir esta primera mitad de pesadilla.
La sorpresa fue que contrataron al “Matador”, Benjamín Gil, quien la temporada pasada fue guillotinado como timonel de Tomateros de Culiacán por los malos resultados que se obtuvieron durante el rol regular; lo que vivió Gil con Tomateros, le pasó también a Charros con Roberto “El Chapo” Vizcarra, que le dio dos campeonatos al equipo de Jalisco, mientras que Gil le dio cuatro cetros a Tomateros.
Benjamín Gil vino a sacudir al equipo, de una semana a otra fue un conjunto muy distintol. Los jugadores empezaron a echarle ganas, empezaron a tocar la bola y a correr las bases. Japhet Amador -la gacela, lo comentamos en broma- de repente empezó a correr los senderos y en estos cinco juegos se robó dos bases.
El cambio de manager le funcionó a Charros, tanto que por primera ocasión en esta temporada lograron ligar 5 victorias en una semana: le ganaron en casa la serie a Mayos de Navojoa; visitaron la Sultana del Norte y barrieron a los de Monterrey.
Que alguien me explique qué pasó con Charros, es el mismo conjunto el de Velázquez y el de El Matador, el único refuerzo es el cubano Maikel Serrano, quien desde su primer turno al bat demostró que venía a ayudar al equipo, tanto que conectó un doblete que remolcó las dos primeras carreras ante Mayos y que terminaría en una abrumadora victoria de 11 carreras contra 1, lo que hacía rato no se veía en el Panamericano.
Benjamín Gil vino a sacudir al equipo, de repente fue un conjunto muy distinto el Charros de Gil Velázquez y el de Benjamín Gil. Los jugadores empezaron a echarle ganas, empezaron a tocar la bola y a correr las bases. A tal grado que Japhet Amador -la gacela lo comentamos en broma-, de repente empezó a correr los senderos y en estos cinco juegos se robó dos bases. ¿Cómo? Japhet se robó segunda contra Mayos y tercera contra Sultanes.
Al mismo tiempo, la ofensiva de Charros despertó de su largo letargo. Empezaron a pegar sencillos, dobles y jonrones para salir del hoyo negro en que se encontraban. El novato sensación de Guaymas, Jared Serna, continuó con su gran nivel de juego, embasándose, pegando sencillos y dobles y logró contagiar a Julián Ornelas, a Fernando Villegas y hasta Missael Rivera, empezó a subir el nivel de bateo.
El cuerpo de lanzadores por fin se vio apoyado por su defensiva y hoy el equipo amanece con números positivos, 5 ganados y 4 derrotas, primera ocasión que en esta temporada están arriba de .500 de porcentaje.
¿QUÉ MARCÓ LA DIFERENCIA?
Hemos criticado a Benjamín Gil por sus actitudes marrulleras que mostró cuando dirigía a Tomateros de Culiacán, algunas de ellas muy ofensivas y poco éticas, eso ya pasó, vamos a ver para adelante, el gran reto que enfrenta es lograr que Charros clasifique al play-off y para lograrlo no hay de otra más que quedar en los primeros lugares de esta segunda mitad. En este momento se encuentra en el penúltimo lugar sumando los juegos de las dos vueltas, poquito arriba de Sultanes de Monterrey.
Gil es un gran motivador, sabe sacarle la casta a sus jugadores, les inyecta espíritu de lucha, de triunfo y sabe detectar cuando un jugador no da el resto.
GANAR Y GANAR
La temporada en la LMP es corta, ya estamos inmersos en la segunda vuelta y diciembre es el último mes del calendario, por lo que Charros no tiene otra alternativa que ganar y ganar y a eso viene Benjamín Gil. Su primera semana es de ensueño con estas 5 victorias, vamos a ver si el equipo sigue con esa dinámica ganadora. Esta semana recibe en el Panamericano a los Cañeros de Los Mochis, verde que te quiero verde y un buen resultado, combinado con derrotas de Naranjeros, Yaquis y Venados que están de líderes, podrían permitir que Charros esté peleando los primeros lugares del standing, ya que con esta buena racha están colocados a 2 juegos del primer lugar que tiene Naranjeros de Hermosillo que en general están teniendo una buena temporada.
EL COMPROMISO DE BENJAMÍN
Ante los medios de comunicación al asumir la dirección de Charros comentó que “no es Benjamín Gil el manejador de Tomateros, es Benjamín Gil que viene a entregarse al 100 por ciento a la playera de Charros, a la afición de Charros, a la comunidad de Guadalajara, creo que en otros momentos tal vez les haya gustado o no gustado (su forma de ser), creo que saben el tipo de carácter y el tipo de metas que me propongo, no voy a hacer declaraciones fuertes, al momento lo que les puedo decir es que van a tener un equipo que está comprometido al cien por ciento, día con día, vamos a tratar de mejorar día con día, esperamos que los resultados sean diferentes”.
En síntesis, ha sido una buena contratación de la directiva de Charros y lo que deseamos quienes queremos y disfrutamos el beisbol, que el equipo vuelva a dar alegrías a su afición, que muestren ese juego de conjunto y ofrezcan grandes actuaciones a esta noble afición.
¡Bienvenido El Matador a Charros y esperamos que se escriba una nueva historia de éxitos!
Beisbol
Peligran y podrían no entrar a play-offs: Charros de Jalisco en el sótano

Tópicos de Beisbol, por Juan Alberto Ramírez //
En la primera vuelta de la Liga Arco Mexicana del Pacifico, Charros de Jalisco, tuvieron una de sus peores aperturas perdiendo 22 encuentros de 35 juegos, quedando en el noveno lugar de diez, solo por encima de los Sultanes de Monterrey.
En los números que se aplican en el Rey de los Deportes de la Liga Arco Mexicana del Pacifico, a pesar que los Caporales fueron en esta primera vuelta el equipo con más derrotas, no fueron el último lugar, aplicado en el RUN AVG, ya que fueron superiores a los Sultanes de Monterrey.
Charros de Jalisco en esta primera vuelta de la Liga Arco Mexicana del Pacifico, a pesar que el picheo de los caporales fue muy contundente, pero esto no fue suficiente para que el equipo de Jalisco quedara en una mejor posición en esta primera mitad, ya que el line up, tiene la pólvora apagada.
Con una novena potencial con el “Cachorrito”, Japhet Amador, J.J. Aguilar, Julián Ornelas, el niñito Félix Pérez, Jared Serna, peloteros que tienen mucho poder, en esta primera vuelta solo dieron chispazos y no fueron contundentes.
En esta primera vuelta se destaca la participación de Jared Serna, el prospecto de los Yankess de Nueva York, que no participó desde el inicio de la temporada y es el Charro más productivo ya que en sus apariciones logro una productividad de .301, con 16 producidas y 4 tablazos en 30 juegos.
De los titulares con gran poder el “Cachorrito”, Japhet Amador, se acerca a un porcentaje de .276. Con 14 producidas y 6 vuelacercas, mas sin embargo han dejado mucha gente en las bases, no llega el bateo oportuno.
El cubano Félix Pérez, a la mitad de la liga conecto su décimo cuadrangular, una pieza importante para los caporales, quien es el único que ha podido mantener un nivel no obstante de ver que el poder de los bats, no han dado ningún resultado.
Ante los pobres resultados en la primera vuelta, el día martes 21 de Noviembre, Charros de Jalisco informo que el “Conejo“ CJ Retherdford“, como nuevo Coach de bateo, pelotero que ya en su momento fue figura en el equipo caporal, que después de su estancia en Guadalajara, se fue al norte con los Caballeros Águilas de Mexicali.
En el juego de la serie en contra de los Venados de Mazatlán, en el Charro-Park, encuentro que los Charros no pudieron contener la ofensiva mazatleca, quien se llevó la serie dejando un mal sabor de boca a los aficionados que presenciaron el encuentro.
La Directiva de los Charros de Jalisco, no tuvo más remedio de sustituir al manager Gil Velázquez, que no pudo encargarse de la agrupación de los caporales, le quedó grande el equipo y no pudo lograr el objetivo a pesar de los peloteros que contaba con un gran potencial.
Charros de Jalisco en esta segunda vuelta comenzó con el pie izquierdo al mando de coach interino Gerardo Garza, quien tomara las riendas de los caporales hasta que decidan quién llevará el timón de Charros de Jalisco a las finales.
Desafortunadamente en esta segunda vuelta el equipo de los caporales llegaron de visita a Ciudad de Obregón, para enfrentarse a los Yaquis, que a pesar del excelente picheo en el primer encuentro de Luis Iván Rodríguez, con una apertura sólida, recetando 8 ponches en 6 entradas, bajando su efectividad a 3.77, salió sin decisión.
En el segundo encuentro el estelar por parte de los caporales, fue el veracruzano Orlando Lara, quien ponchó a 6 rivales, permitió 2 carreras, quedando con una efectividad de 1.57, que a pesar de su buena actuación se llevó la derrota, ya que no tuvo el respaldo de los bats de los caporales, quedándose la serie con los de la tribu.
Charros de Jalisco tiene el tiempo contra reloj y no puede esperar a que por resultados de otros logre un lugar en los play off, de la Liga Arco Mexicana del Pacifico, cuenta con un line up de mucho poder, tienen que reaccionar porque se les acaba el tiempo.
Beisbol
¿Cómo salir del hoyo negro? Charros arrastra la cobija

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¡Qué slump de Charros, 6 derrotas consecutivas hasta la noche del pasado sábado! ¿Cómo romper el slump colectivo que sufre el equipo a la ofensiva? Ya se fue el manager Gil Velázquez que no pudo ofrecer buenas cuentas.
Los resultados son los que hablan. Los números son fríos y contundentes y contra ello no cabe argumento alguno. 21 derrotas y 13 victorias su marca. El equipo en el sótano del standing.
Se podrá decir que la culpa la tienen los jugadores que no batean, sí, pero la hebra se rompe por lo más delgado. Y la directiva algo tenía que hacer y rápido o se puede repetir la historia del pasado año.
Lo que temíamos sucedió con Charros al concluir la primera vuelta: lo peor que le pudo haber sucedido, ser barrido en casa por Venados de Mazatlán en la última serie de la primera vuelta, para terminar en penúltimo lugar del standing, arriba de Sultanes de Monterrey por dominio en los enfrentamientos entre los dos equipos.
Es una frustración ver estos resultados tan negativos cuando la directiva ha realizado los esfuerzos para contar con un equipo competitivo. Y si vemos el roster del equipo representativo de Jalisco en la Liga Arco Mexicana del Pacífico, es uno de los más completos de la liga y para no pocos es el número uno.
Pero los números no se dan. La inercia que la pasada temporada atrapó a Charros y en ésta que ya está en la segunda mitad, no la han podido romper.
La pasada temporada la directiva de Charros esperaba que el equipo compitiera por la corona para convertirse en bicampeones, pero la sorpresa desagradable se hizo presente y junto con Tomateros de Culiacán, arrastraron la cobija todo el rol regular para no poder llegar a los play-offs. La directiva aguantó mucho tiempo al manager Roberto Vizcarra con cuya dirección habían obtenido los dos cetros. Cuando reaccionaron ya era demasiado tarde. Fue un año para llorar.
Llegó Gil Velázquez con la buena fama de traer la escuela del beisbol de las organizaciones de Grandes Ligas, con quien cerró el equipo la pasada temporada ante la salida de Vizcarra y para esta temporada le renovaron el contrato, se esperaba que el equipo que armaron viniera a quemar la liga.
Aquello no sucedió. El conjunto plagado de estrellas simplemente no batea. Curiosamente a diferencia de otros años, el problema no ha sido el pitcheo, es el bateo.
EN EL HOYO NEGRO
El equipo está atrapado dentro de un hoyo negro del que no ha podido salir. Ya cambiaron al coach de bateo Marco Romero y contrataron al famoso conejo CJ Retherford, quien se incorporó al equipo en la serie contra Venados.
Vendría posteriormente el cese del manager Gil Velázquez. Esas 13 victorias contra 21 derrotas es el peor arranque de Charros en estos 8 años de formar parte de la LMP.
Una primera vuelta desastrosa. Queda de interino Gerardo Garza, en tanto designan a nuevo timonel.
¿Quién entra?
LA POBREZA OFENSIVA
De los pocos que se salvan en el bateo son el cubano Félix Pérez y el novato guaymense Jared Serna.
Charros para esta temporada volvió a recuperar al “Niño” Félix Pérez, que ha respondido muy bien al ser el líder jonronero de la liga con 11 jonrones y 25 carreras remolcadas, contrastando con Japhet Amador quien lleva 6 jonrones y 12 carreras producidas, en otros años el orgullo de Mulegé tendría números muy similares al cubano. Pero es de los jugadores que han mostrado poco entusiasmo, fallando a la hora de remolcar carreras.
El novato Jared Serna en 30 juegos suma 4 jonrones y 16 carreras producidas, quien se ha distinguido por dejar el alma y corazón en el terreno. Es el mejor ejemplo de la entrega y pundonor.
No así jugadores que se esperaba mucho como Julián Ornelas y Fernando Villegas, que tuvieron muy buen año en la Liga Mexicana de Verano con Diablos y Saltillo. ¿Qué les pasa a estos dos peloteros con tantas facultades? A ambos se les ha visto muy apáticos.
Qué diferencia con aquella entrega que mostraba un Manny Rodríguez, que era el capitán y el gran líder del equipo, a quien se le extraña.
¿QUÉ ESTÁ FALLANDO?
El tema de Charros de Jalisco lo hemos platicado con gente conocedora de beisbol como Ronnie Camacho, quien está sorprendido por la baja de bateo del equipo, cuando éste debería estar en los primeros lugares. Ya cambiaron de manager, de instructor de bateo, ¿qué otro problema hay en Charros? ¿Quién es el grillo o grillos dentro del vestidor?, pregunta Ronnie.
Por otro lado, se tiene a un gerente deportivo como Ray Padilla, que conoce muy bien al equipo y la liga, el cual tiene de tarea junto con el director Luis Alberto Gonzáles la contratación de jugadores; se han hecho la contratación de extranjeros que lamentablemente no han funcionado.
Ha empezado la segunda vuelta y el hecho de perder los dos primeros juegos en la visita que hicieron a Yaquis de Obregón, no es la mejor señal, porque de no romper la inercia pronto, después será mucho más difícil hacerlo. Vamos a ver a quién traen de manager para que pueda el equipo volver a la dinámica de las victorias, que los haga trabajar en conjunto y que aplique los correctivos para que el equipo le responda a la noble afición que no le ha retirado el apoyo.
-
Uncategorized5 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol4 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
VIDEOS5 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
REPORTAJES5 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS5 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS5 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
OPINIÓN2 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo