Connect with us

MUNDO

Resurge sombra de Bill Clinton en campaña presidencial de EEUU: Lo ligan con el pedófilo Jeffrey Epstein

Publicado

el

Por Jorge López Portillo Basave //

A unos días de que Joe Biden publique el nombre de quien podría ser la primera mujer presidenta de los EUA, la vida sexual del ex presidente Bill Clinton retoma fuerza al ser señalado como uno de los que recibió “favores” por parte del empresario Jeffrey Epstein acusado de operar una red de tráfico y abusos sexuales contra menores de edad que “atendía” a celebridades que incluyen al Príncipe Andrew de Inglaterra y a muchos políticos, estrellas de Hollywood y deportistas de primera línea. El tristemente célebre modo de operación del “empresario y financiero” era como un “servicio VIP” de explotación sexual de menores.

Jeffrey tenía varias mansiones, pero al parecer su destino favorito para este tipo de “excentricidades” era una casa en las Islas Vírgenes lo que parece una broma de mal gusto. Hasta dicha mansión llegaban sus invitados transportados en aviones privados para evitar a la prensa.

En el 2007 Jeffrey se había declarado culpable por delitos de solicitar prostitución de menores en el estado de Florida, alcanzando una negociación que dio inmunidad a sus cómplices, fue sentenciado con 13 meses de prisión mixta con 12 horas de libertad diaria, lo que parecía un insulto a las víctimas en comparación con los 10 años o prisión de por vida, en caso de que hubiese sido procesado por dichas conductas en un juzgado federal lo que evitó por acuerdos con el representante del Departamento de Justicia de los EUA en Florida bajo la administración Obama, cuando Hillary era Secretaria de Estado. Dicho funcionario de apellido Acosta después fue promovido por el Presidente Trump como Secretario del Trabajo, cargo que fue aprobado por la mayoría de ambos partidos en el Senado de EUA. Acosta renunció al cargo cuando en el 2019 la administración Trump arrestó y presentó cargos en contra Epstein en la ciudad de NY. Un par de meses después Jeffrey se habría “suicidado” en su celda.

Ghiseline Maxwell, colega de Jeffrey, fue arrestada recientemente acusada por complicidad en las conductas de su amigo; las medidas de protección se han incrementado para evitar un suicidio o cualquier otro daño, se dice que en su casa encontraron videos de al menos dos “altos políticos” teniendo sexo con menores de edad y multitud de fotografías y nombres de personajes muy influyentes involucrados en dicha red de explotación sexual de menores.

De inmediato se disparó la imaginación y se apostó que los dos personajes del video serían Clinton y Trump o tal vez algún foráneo como el “presidente extranjero de habla hispana y pelo negro” que señaló una de las denunciantes. También se dice que en la lista de “clientes y amigos” estarían dignatarios europeos y de oriente, veremos si algún día se sabe quiénes gozaban de los “oficios” del empresario y de su compañera y confidente, quienes ponían a menores de edad en sus manos para orgías en las que ellos mismos habrían participado en múltiples ocasiones, según las denunciantes.

La información de las “visitas” del ex presidente Clinton a la mansión de Jeffrey se sabía desde el 2011, pero había sido mantenida en silencio por orden de un Juez durante la administración pasada y ahora fueron hechas públicas por estar relacionadas con el nuevo juicio que se sigue a la Sra. Maxwell quien también fue asistente del magnate ahora fallecido y supuestamente copartícipe en los abusos sexuales cometidos en contra de jovencitas durante casi tres décadas. Los documentos se hicieron públicos el fin de semana pasado, otro tanto se conocerían esta semana, pero un Tribunal de Circuito puso una demora temporal a dichas publicaciones ante la solicitud de la acusada quien dijo que publicar las declaraciones que ella hizo ante un juez durante otro juicio del 2016 “causarían daño irreparable a ella y a las personas ahí mencionadas”.

Yo invierto en gente, ya sea en política o en ciencias”, decía el abusador Epstein. Virginia Roberts Giuffre ha declarado que vio a Bill Clinton en la Isla de Jeffrey con dos menores, María Farmer otra de las testigos que ha declarado en contra de los millonarios ahora caídos en desgracia, quienes además eran integrantes de la “alta sociedad mundial”, declaró que presenció en múltiples ocasiones, cómo la Sra. Maxwell solicitaba el teléfono de jovencitas para después llevarlas a la casa de Jeffrey a “audiciones”.

Según las investigaciones, el grupo de Epstein prometía a las jovencitas menores de edad audiciones con personas del espectáculo a cambio de tenerlas a su disposición como masajistas eróticas o compañeras de viaje.

Las operaciones financieras del pedófilo y de su presunta cómplice Ghiseline Maxwell, le permitían estar cerca de los hombres y mujeres más ricos y poderosos del mundo, incluida Leslie Wexner, directora de la corporación que es dueña de “Victoria´s Secret” & “Bath and Body Works”, grupo que ya había sido acusado de tráfico sexual en relación con la empresa de modelos MC2 radicada en NY, cuyo director Jean-Luc Brunel, también fue procesado por “proporcionar” servicios sexuales de modelos a sus clientes VIP entre los que se encontraba Epstein, quien decía a las jovencitas que él era parte del equipo de reclutadores de modelos para dicha empresa de lencería y muchas otras compañías del espectáculo internacional.

La relación o extraña admiración del Epstein por Bill Clinton, lo llevó a adquirir una pintura al óleo, que presenta al ex presidente con un vestido de mujer color azul, con zapatos de tacón rojos y sentado en la Oficina Oval de la Casa Blanca. El cuadro se encontraba a la entrada de la mansión de dos mil metros cuadrados, propiedad de Epstein en Manhattan.

El cuadro es una sátira sobre el caso de Mónica Lewinsky en contra del mandatario de los EUA.

Jeffrey Epstein era multimillonario con avión privado e incluso una isla privada, pero no se sabe bien a bien el origen de su fortuna. Lo que se sabe es que Bill uso muchas veces el avión privado del financiero.

EL EFECTO CLINTON EN LA ELECCIÓN DEL 2020

Según la mayoría de las encuestas de opinión, Joe Biden goza de una cómoda ventaja en la carrera por obtener la Presidencia de los EUA en las elecciones de noviembre. Esta semana se conocerá el nombre de quien lo acompañará como compañera y candidata a la vice presidencia de los EUA. La salud de Joe se ha cuestionado de forma reiterada y se dice que quien sea su compañera de campaña “debe estar preparada para ser presidenta desde el primer día”.

Ayudado por las pifias de Trump en Twitter y con la justificación del COVID19 que impone una “distancia social”, el candidato demócrata se mantiene con bajo perfil y con muy pocas entrevistas y reuniones públicas, siempre leyendo, evitando pláticas sin guión, lo que ha elevado las sospechas sobre su estado mental, ya que casi en cada entrevista e incluso en sus saludos confunde lugares, nombres, datos y personas.

Biden también tiene antecedentes de amistad muy cercana con abusadores sexuales como Harvey Weinstein –hoy encarcelado-, y con líderes del “Ku Klux Klan” como Robert Byrd a quien Joe llamó “amigo, guía, maestro y jefe” durante más de 30 años en los que fueron compañeros senadores de EUA, pero todo esto se deja de lado ante la unidad del Partido Demócrata por sacar a Trump de la Casa Blanca.

La compañera de fórmula de Joe Biden será vital para transmitir seguridad a los electores que podrían votar sin escuchar al candidato de más de 70 años de edad, en un debate o acudir a un mitin político, lo que no ha sucedido en la historia del mundo desde que se inventó la radio. Como lo escribí es este espacio, los grupos defensores de las mujeres y de los afroamericanos parecen darle un pase a Joe con tal de poder conseguir candidatura a la vicepresidencia con un candidato que ya parece estar cansado, lo que dejaría a su compañera en una posición inmejorable para ser la primera mujer vicepresidenta y claro presidenta en dicho país. “El fin justifica los medios”. ¿Será?

Las bases del Partido Republicano están muy unidas y motivadas a favor del constructor neoyorquino, pero sus dirigentes están divididos entre los que quieren ganar la elección o los que quieren recuperar el Partido de las manos de Trump, aunque esto les cueste negociar con los demócratas y entregar el poder en enero del 2021.

DEMÓCRATAS ESPERAN VICTORIA ROTUNDA

Los demócratas esperan una victoria colosal, que les regrese la Casa Blanca y el control de las dos cámaras del congreso de los EUA, desde donde han prometido aumentar el número de ministros de la Suprema Corte para lograr una mayoría liberal, seguro médico de cobertura universal para todos los habitantes del país, la eliminación del 100% de los combustibles y energéticos fósiles para el 2035 y tal vez hasta modificar el himno y la bandera de los EUA para eliminar rastros de racismo, lo que es muy popular entre las juventudes de izquierda y milenials de ese país. Parece que la conducción de la campaña estará en manos del equipo de Obama experto en medios electrónicos, y la plataforma electoral estará en sintonía con los postulados y promesas de sus compañeros de partido contra los que compitió en el proceso de selección interna del partido Demócrata.

El lado difícil es que para lograr esos objetivos deberán aumentar los impuestos de la clase media y clase alta, propuesta que no es nada popular. Esta semana veremos quién es su compañera y el peso de Obama en dicha decisión. Se dice que los demócratas quieren que los americanos voten por correo anticipado para evitar que errores de Biden o aciertos de Trump cambien los números de las preferencias, a lo que los republicanos se oponen sabedores de que su candidato necesita todo el tiempo que sea posible para controlar el COVID19 y recuperar un poco la economía, en particular la percepción de la gente antes del día 3 de noviembre.

Trump parece estar autosaboteando su campaña pero los demócratas, parce que se están yendo a los extremos que podrían balancear los errores del republicano. Hace cuatro años se decía que Hillary ganaría y nadie sospechaba que los republicanos arrasarían las dos cámaras y la Casa Blanca, por lo que esta vez Obama no dejará nada al azar y constantemente aparece en comerciales y eventos criticando a la actual administración más que apoyando a Biden. Todo parece indicar que la candidata será una mujer de color para si lograr mantener el apoyo mayoritario de las mujeres y de los afroamericanos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Sensacionalismo mediático: Alimentando el miedo a una Tercera Guerra Mundial

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

El sábado pasado, el mundo despertó con la noticia de que Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares cerca de Teherán, utilizando bombarderos furtivos B-2, bombas antibúnker GBU-57 y misiles Tomahawk lanzados desde submarinos y destructores.

Este ataque a tres puntos estratégicos intensificó la tensión global en un contexto ya marcado por la incertidumbre del gobierno de Donald Trump. Sus políticas, desde aranceles arbitrarios hasta conflictos comerciales con aliados como México y Canadá, han generado inestabilidad, amplificada por medios sensacionalistas que, a través de redes sociales, alimentan el miedo a una tercera guerra mundial entre audiencias influenciables.

El conflicto comenzó con ataques israelíes contra Irán, basados en la supuesta inminencia de una bomba nuclear iraní. Irán respondió impactando misiles en el complejo militar Kirya en Tel Aviv, exponiendo la vulnerabilidad del sistema defensivo israelí, incluida su Cúpula de Hierro.

Trump, alineándose con Israel, decidió intervenir sin pruebas claras que justifiquen la acción, evocando el precedente de George W. Bush, quien en 2003 invadió Irak con falsas acusaciones sobre armas de destrucción masiva. Esta repetición de tácticas imperiales para preservar la hegemonía estadounidense genera escepticismo global. ¿Quién confía en Trump, cuya facilidad para distorsionar la verdad es bien conocida?

Tras ganar las elecciones en noviembre de 2024, Trump prometió evitar “guerras eternas”, pero su retórica belicosa, incluyendo amenazas contra el líder supremo iraní Ali Khamenei, contradice esa postura. Su decisión arriesga un conflicto de consecuencias impredecibles, especialmente si Irán contraataca bases estadounidenses en la región.

Los medios sensacionalistas, amplificados por plataformas digitales, convierten esta crisis en un espectáculo de paranoia, presentando el conflicto como el preludio de una guerra global. Sin embargo, un análisis racional sugiere que las condiciones para una escalada de esa magnitud son limitadas, particularmente por la postura de China y Rusia, aliados históricos de Irán.

CHINA: CAUTELA ESTRATÉGICA
China ha optado por posicionarse como mediador, proyectando una imagen de actor responsable en la escena global. Los aviones chinos detectados rumbo a Irán probablemente buscaban evacuar personal, no brindar apoyo militar. Una guerra prolongada elevaría los precios del petróleo, afectando la economía china, que depende de la estabilidad energética.

Pekín podría recurrir a presión diplomática o sanciones económicas contra Estados Unidos, pero una intervención militar es improbable, dado el riesgo de desestabilizar sus relaciones con Occidente. Los medios sensacionalistas, sin embargo, exageran el rol de China, generando temor infundado entre quienes consumen titulares alarmistas sin cuestionarlos.

RUSIA: OPORTUNISMO LIMITADO
Rusia, enfrascada en su conflicto con Ucrania, ve en la crisis una oportunidad para distraer a EEUU y debilitar su apoyo a Kiev. Sin embargo, su respaldo a Irán ha sido mínimo, sin evidencia de asistencia militar directa. Moscú podría negociar beneficios, como alivio en sanciones por Ucrania, a cambio de mantenerse al margen. Aunque podría ofrecer inteligencia o logística a Irán si el conflicto escala, una intervención activa es poco probable.

Los titulares que predicen una coalición Rusia-Irán son exageraciones mediáticas que alimentan la paranoia de una guerra global, ignorando los cálculos estratégicos de Moscú.

FACTORES QUE LIMITAN LA ESCALADA
Irán ha advertido que la intervención de EE. UU. podría desencadenar una “guerra total”, pero su capacidad militar está mermada tras los ataques israelíes a sus defensas aéreas y sitios nucleares. China y Rusia priorizan su estabilidad interna y económica, evitando un enfrentamiento directo con EE. UU. e Israel. Ambos países podrían buscar influencia mediante soluciones diplomáticas, no militares. Los medios sensacionalistas, sin embargo, capitalizan el miedo, magnificando la amenaza y omitiendo el contexto geopolítico que desinfla la narrativa de una guerra mundial inminente.

IMPLICACIONES PARA MÉXICO
Para México, el conflicto tiene repercusiones económicas y políticas significativas. Un aumento en los precios del petróleo por la guerra beneficiaría temporalmente a Pemex, pero elevaría los costos de combustibles, impactando la inflación y el bienestar de los mexicanos. Además, la presión de EEUU para alinear a México en su agenda podría complicar la política de no intervención del país, un principio histórico de su diplomacia.

La intervención de Estados Unidos en Irán es un movimiento arriesgado de Trump para reafirmar la hegemonía estadounidense, sin evidencia sólida que lo respalde. Los medios sensacionalistas, amplificados por redes sociales, convierten esta crisis en un espectáculo de miedo, exagerando las probabilidades de una tercera guerra mundial y generando paranoia entre audiencias poco críticas.

China y Rusia, con posturas cautelosas, difícilmente escalarán militarmente, optando por maniobras diplomáticas para proteger sus intereses. En México, el conflicto amenaza con impactos económicos y diplomáticos, lo que exige un periodismo responsable que desmantele el alarmismo y fomente un análisis racional.

La ciudadanía merece información veraz, no narrativas que lucren con el temor.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

El verdadero significado de «MAGA»

Publicado

el

Continuar Leyendo

JALISCO

«No empezaré una guerra, la detendré (…) Dicen que quiero empezar guerras, no es verdad»: Donald Trump en 2024

Publicado

el

CIERTO O FALSO

“No empezaré una guerra, la detendré (…) Dicen que quiero empezar guerras, no es verdad, quiero detener las guerras”

DISCURSO DE DONALD TRUMP TRAS GANAR ELECCIONES (6 de noviembre del 2024)

“Mediremos nuestro éxito no solo por las batallas que ganemos, sino también por las guerras que terminemos y, quizá lo más importante, por las guerras que nunca entremos”

DISCURSO DE DONALD TRUMP DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE (20 de enero de 2025)

“No los vamos a sacar (invasores de casas), pero sí les vamos a advertir que si no se regularizan nunca van a ser dueños de la vivienda (…) Lo que queremos es que sea de ellos y estamos planteando que la puedan adquirir a un precio muy económico en libros con un esquema de renta con opción a compra, y a los 4 o 5 años sean ya dueños de la vivienda”

OCTAVIO ROMERO OROPEZA / DIRECTOR GENERAL DEL INFONAVIT

“Existen organizaciones dedicadas a invadir casas y predios por lo que las palabras de Romero Oropeza significarían darle manga ancha y representa un atentado directo contra el derecho a la propiedad privada

MANUEL AÑORVE / COORDINADOR DE LA FRACCIÓN DE SENADORES DEL PRI

FUEGO CRUZADO

Voz alta

Algo muy pertinente y necesario se logró el pasado viernes al sesionar el Imeplan y acordar la creación de la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos. El único municipio que votó en contra fue el de Tlaquepaque que preside la morenista Laura Imelda Pérez Segura, que parece una decisión absurda, toda vez que el tema del manejo integral de los desperdicios en esta área conurbada debe ser un plan donde participen todos, como es el caso en el manejo de la basura que se genera. Hasta el momento no existe una explicación coherente de parte de la alcaldesa del porqué de la negativa.

LAURA IMELDA PÉREZ SEGURA. ¿Por qué votó en contra de Tlaquepaque?

Ser persistente

La persistencia de Sergio Chávez finalmente le permitió que se votara y se aprobara en la reunión del Instituto Metropolitana de Planeación (Imeplan) su propuesta de crear el que llamó el “Siapa de la basura”, lucha que inició desde el 2022. Ahora, los nueve cabildos metropolitanos deben ratificarla; con la aprobación de al menos dos, el gobernador asignará 200 millones de pesos como capital semilla para iniciar operaciones, consolidando un sistema metropolitano de gestión de residuos que busca eficiencia y sostenibilidad en la región.

SERGIO CHÁVEZ DÁVALOS. La creación del Siapa de la basura.

Dicen los que saben que el ex gobernador Enrique Alfaro está “muy tranquilo” en su primer  año sabático en Madrid y contento por haber sacado el título como director técnico. Y mucho más porque por lo del Rancho Izaguirre, ya no lo citará la Fiscalía General de la República, ya que no se quiso escarbar más. Alfaro sigue siendo un personaje poderoso en Jalisco. Simplemente en Guadalajara la alcaldesa Verónica Delgadillo no le pudo decir que no a su petición de que nombrara al censor del sexenio Álvaro González como el director de Comunicación de Guadalajara, aceptando pagar el costo que ello significa.

ENRIQUE ALFARO. Acomodó al censor del sexenio Álvaro González.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.