Connect with us

Beisbol

Se perfilan finalistas a playoffs: Yankees, Astros y Mellizos en la Americana; Dodgers y Bravos en la Nacional

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

De acuerdo a su transitar y los resultados de los diversos conjuntos de la llamada Gran Carpa, cuando faltan un poco más de dos meses para el cerrojazo de la agenda regular de esta campaña 2019 en las Ligas Mayores, la Americana y la Nacional, es factible elucubrar cuáles escuadrones tienen mayor oportunidad en cuanto a llegar a la fiesta grande o postemporada, también conocida como playoffs; algunos por lograr su calificación directa a la búsqueda del banderín de cada Liga por obtener el liderato de su respectiva División y otros por la posibilidad de ingresar a la lucha por el cuarto boleto, el llamado comodín o wild card.

Una disputa interesante se está decantando en la Liga Americana o Moderno Circuito por el banderín divisional entre Yankees de Nueva York y Mantarrayas de Tampa Bay, donde de seguir en la tendencia que hemos podido apreciar los mulos del Bronx se han catapultado como amplios favoritos aunque no podríamos descartar una campanada de suerte en la etapa final. Lo importante para Tampa es que aún no ganando el liderato de la zona oriental a los neoyorquinos, se perfila muy fuerte por conseguir el espacio comodín al que también podría tener alguna posibilidad de acceder el campeón de 2018, los Medias Rojas de Boston.

Por su parte, los Mellizos de Minnesota se enfilan con altas posibilidades en la División Central de la nueva Liga, en donde aventajan con cierta amplitud a los Indios de Cleveland, que no albergan demasiadas posibilidades en la búsqueda de la wild card; mientras que en la División Oeste del Moderno Circuito parecen avanzar con paso firme los Astros de Houston, superando con buena distancia hasta ahora a los Atléticos de Oakland, que al igual que Indios podrían quizá aún pensar en el comodín, sin descartar del todo en la lucha por colarse a los Rangers de Texas.

LOS PELOTEROS MEXICANOS

En cuanto a los peloteros mexicanos militando en novenas de la Liga Americana, de acuerdo a la prospectiva que ya mencionaba, hay peloteros que militando en escuadrones de la Liga Americana, tendrían altas posibilidades de participar en la postemporada, entre ellos los lanzadores Luis Enrique Cessa Gasperín con Yankees de Nueva York, Héctor Velázquez Aguilar con Medias Rojas de Boston, Óliver Pérez Martínez con Indios de Cleveland, José Roberto Osuna Quintero y José Hernández Urquidy con Astros de Houston, Joakim Agustín Soria Ramos con Atléticos de Oakland y Jesse David Chávez con Rangers de Texas, además del outfielder y bateador con Oakland Khristofer Adrian Davis Alarcón, siendo incierto el caso del serpentinero cajemense Marcó René Estrada, también en Atléticos, quien ha estado muy escaso de acción esta campaña en razón de problemas médicos y no se sabe si podrá su equipo contar con su brazo el resto de la temporada.

No tan cerca de colarse a los playoffs estarían otros beisbolistas mexicanos en distintos conjuntos de la Liga Americana, en razón del lugar en que están sus equipos o las circunstancias físicas personales, ellos son: Aaron Jacob Sánchez, pitcher de malos resultados este año con Azulejos de Toronto, Manuel Bañuelos Nájera, lanzador con altibajos y también lesionado, que está enrolado en Medias Blancas de Chicago y en el mismo equipo el joven receptor Bernardo Sebastian Zavala , así como el pitcher Carlos Ephriam Torres, con Tigres de Detroit, conjuntos prácticamente fuera de oportunidad para jugar playoffs.

LA LUCHA EN LA LIGA NACIONAL

En lo que se refiere a la Liga Nacional o Viejo Circuito, hemos visto enfrascarse en una lucha de poder a poder por el gallardete en la división central  entre los Cachorros de Chicago y los Cerveceros de Milwaukee, una disputa que de seguir en la misma tendencia percibida hasta ahora podría ser exitosa para la tropa beisbolera de la ciudad de los vientos dejando luego entonces a la novena cervecera a merced de una intensa lucha que se daría por la obtención del lugar comodín entre un puñado de escuadrones que estando lejos  de quienes marchan liderando las otras divisiones tienen la opción de colarse a la batalla por la Wild Card y son Nacionales de Washington, Cardenales de San Luis, Diamondbacks de Arizona, Filis de Filadelfia y Gigantes de San Francisco. 

A paso firme marchan en la punta de las divisiones Este y Oeste los Bravos de Atlanta y Dodgers de Los Ángeles, pareciendo ya inalcanzable los californianos en el Oeste y aún pudiendo ser víctima de alguna sorpresa los muchachos de Atlanta en la zona oriental.

De acuerdo a lo observado rumbo a playoffs en la Liga Nacional los peloteros mexicanos que podrían tener posibilidad de participar en postemporada son el pítcher Julio César Urías Acosta y el outfielder Alexander Brady Verdugo con Dodgers, el infielder Anthony Michael Rendon y el lanzador Luis Javier Guerra Díaz con Nacionales de Washington, el serpentinero Giovani Gallegos y el infielder Ramón Urías Figueroa con Cardenales de San Luis, el monticulista Noel Fernando Salas y si se recupera de severa lesión el también pitcher Víctor Teodoro Arano Armas con Filis de Filadelfia. 

Caso contrario, los mexicanos que lucen con muy escasas posibilidades de estar en playoffs, en razón del lugar en que están situados los equipos en los cuales se encuentran insertos, alejados de circunstancias exitosas, y prácticamente sin opción de participar en postemporada son el lanzador Sergio Francisco Romo con Marlins de Miami, el infielder Luis Urías Figueroa así como los pitchers Andrés Clemente Muñoz Apodaca y Gerardo Reyes Ramírez con Padres de San Diego y el serpentinero Jason Matthew Vargas con los Mets de Nueva York.

DODGERS Y BRAVOS

De tal forma que salvo alguna sorpresa o campanada de suerte, que ciertamente no se puede descartar a priori -en El Rey de los Deportes- como ya ha ocurrido en no otras ocasiones, acorde al paso que llevan los conjuntos en las postrimerías de la campaña regular, pareciere muy viable que Dodgers de Los Ángeles esté en amplia posibilidad de hilar por tercera ocasión consecutiva el éxito como el mejor equipo del antiguo circuito aunque también podría ser factible esa distinción para los Bravos de Atlanta, que pudieren obstaculizar el camino a los blanquiazules, que sueñan con disputar su tercer Serie Mundial consecutiva y ahora sí poder ser triunfadores, habiéndose quedado en el camino en 2017 y 2018. Ya veremos si en los próximos dos meses se cumplen los pronósticos.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Isaac Paredes y Jonathan Aranda: Dos mexicanos que triunfan en Grandes Ligas

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

En el prestigioso escenario de la Major League Baseball (MLB), dos peloteros mexicanos, Isaac Paredes y Jonathan Aranda, están brillando con luz propia, elevando el orgullo azteca a lo más alto del béisbol mundial.

Ambos, quienes compartieron clubhouse con los Rays de Tampa Bay, han capturado los reflectores de la Gran Carpa con actuaciones excepcionales que destacan el talento, la garra y la dedicación característicos del beisbolista mexicano.

Su éxito no solo reafirma la calidad de los jugadores provenientes de México, sino que también inspira a una nueva generación de deportistas que sueñan con conquistar las Grandes Ligas. Paredes y Aranda son mucho más que estadísticas; son símbolos de esfuerzo y perseverancia que proyectan la grandeza de un país apasionado por este deporte.

ORGULLOSAMENTE SONORENSE

Isaac Paredes, oriundo del vibrante barrio de La Mosca en Hermosillo, Sonora, se ha consolidado como el corazón ofensivo de los Astros de Houston. Con 16 jonrones y 45 carreras impulsadas en la temporada 2025, además de un sólido promedio de bateo de .250, el sonorense aporta poder y consistencia, convirtiéndose en un pilar indispensable para su equipo.

Su impacto ha sido decisivo para que los Astros lideren con autoridad la División Oeste de la Liga Americana, con un récord de 49 victorias y 33 derrotas, aventajando por siete juegos a los Marineros de Seattle.

La habilidad de Paredes para conectar hits oportunos y su disciplina en el plato lo han convertido en un orgullo nacional, demostrando que el talento mexicano puede competir al más alto nivel. Apodado «el de la doble H» por su doble lealtad a los Astros y los Naranjeros de Hermosillo, su adaptación al equipo texano ha sido sobresaliente, reforzada por un salario de 6.625 millones de dólares que le brinda estabilidad y confianza para aspirar a los Playoffs y la Serie Mundial.

LA NUEVA ESTRELLA QUE LLEGÓ DE TIJUANA

Por su parte, Jonathan Aranda, el talentoso tijuanense de 27 años, ha sorprendido al mundo del béisbol con una temporada de ensueño en los Rays de Tampa Bay. Con un impresionante promedio de bateo de .330, que lo sitúa entre los tres mejores bateadores de la MLB a 15 días del Juego de Estrellas, Aranda ha sumado 10 jonrones y 44 carreras impulsadas, consolidándose como una revelación.

Su bateo explosivo y su capacidad para brillar en momentos clave han impulsado a los Rays a competir codo a codo con los Yankees de Nueva York por el liderato de la División Este de la Liga Americana, a solo medio juego de distancia.

El fin de semana pasado, Aranda conectó jonrones en juegos consecutivos, encendiendo a la afición y demostrando su madurez tras un inicio sólido en 2025, un bajón temporal y un repunte notable. El ascenso del tijuanense es un testimonio del talento mexicano que rompe barreras, aunque su posible selección al Juego de Estrellas podría estar influenciada por narrativas mediáticas más que por un mérito absoluto.

El primera base de Tampa Bay firmó un contrato de 766 mil 500 dólares para la temporada 2025, que es el salario base y garantizado para un año.

Fue en septiembre del 2022 cuando Aranda debutó con Rays en MLB, después de haber sido parte de su sistema de ligas menores desde que firmó con la organización en 2015 como agente libre internacional.

ACCESO A CONTRATOS MILLONARIOS

La motivación de Paredes se ve amplificada por su nuevo contrato, el más lucrativo de su carrera, que refleja la confianza de los Astros en su potencial. Este entorno profesional, combinado con la filosofía ganadora del equipo y su experiencia puliendo su juego en México, lo posiciona como un candidato a la élite del béisbol mundial. Su potente swing y su solidez defensiva en la antesala son activos que podrían llevarlo lejos en la postemporada.

Asimismo, Aranda ha destacado su enfoque en aprovechar las oportunidades, como lo expresó a través de su intérprete Eddie Rodríguez tras mejorar desde septiembre de 2024: “He estado poniendo en el trabajo durante años, y ahora que tengo la oportunidad, se está mostrando”.

Su consistencia, reforzada por su trabajo defensivo con Yaquis de Obregón, sugiere que ve su éxito como resultado de disciplina, no de casualidad. Sin embargo, su rendimiento contra pitchers zurdos sigue siendo una debilidad que podría limitar su impacto en el largo plazo.

Ambos peloteros encarnan el espíritu del béisbol mexicano, moldeado por trabajo arduo, disciplina y responsabilidad. Paredes, con su liderazgo en Houston, y Aranda, con su explosión en Tampa Bay, no solo están escribiendo su historia personal, sino que también abren caminos para futuros talentos aztecas.

Aunque el éxito de Aranda podría estar teñido por la narrativa mediática en su camino al Juego de Estrellas, su desempeño y el de Paredes son un motivo de regocijo para México.

Con la temporada en pleno desarrollo, estos atletas continúan demostrando que el talento nacional tiene un lugar asegurado en la cima del deporte rey. Que sigan volando alto, llevando el nombre de México con honor y dejando un legado que motive a las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

Beisbol

Agenda deportiva del fin de semana

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Este fin de semana llega cargado de fútbol, tenis y velocidad para quienes disfrutan seguir la emoción del deporte. Aquí te contamos lo más importante:

Mundial de Clubes

El torneo de clubes de la FIFA entra en fases decisivas, con grandes equipos como el Real Madrid avanzando a octavos tras vencer al Salzburgo. Por su parte, el Monterrey es el único equipo mexicano con vida y ya está clasificado. El Manchester City también avanzó con contundente victoria. En octavos se vienen partidos imperdibles, con el Madrid enfrentando a la Juventus de Italia y Monterrey a los alemanes de Borusia Dormund.

Copa Oro

Este fin de semana la Copa Oro de la Concacaf sigue su curso, y tendrá partidos clave en cuartos de final para México, Estados Unidos y otras selecciones. La Selección Mexicana se medirá ante Arabia Saudita, mientras que los estadounidenses enfrentarán a Costa Rica.

Wimbledon

Sigue la acción en las canchas de césped de Wimbledon, el torneo más prestigioso del tenis, donde figuras como Carlos Alcaraz e Iga Świątek buscarán avanzar en sus primeros partidos mientras el mundo del tenis mira con atención cada sorpresa.

Fórmula 1: Gran Premio de Austria

El circuito Red Bull Ring recibirá a los monoplazas en el Gran Premio de Austria, donde Max Verstappen buscará dar una sorpresa en la casa de su equipo en Fórmula Uno (F1). La carrera será este domingo 29 de junio. La clasificación y el sprint se disputarán el sábado.

Beisbol

El Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) 2025, que conmemora el centenario de la liga, se disputará este fin de semana, en un festival para los amantes de la pelota en nuestro país. Se dividirá en dos partidos (28 y 29 de junio en el Estadio Alfredo Harp Helú), ya que el primer día tendrá lugar el Home Run Derby y el segundo será el encuentro, mismo que dividirá a las estrellas del diamante azteca, pues por un lado tendremos a la selección mexicana ante una novena All Star con los mejores peloteros extranjeros de la liga.

Este fin de semana, ya sea que te guste el fútbol, la velocidad, el tenis o beis, habrá emociones para todos.

Continuar Leyendo

Beisbol

La guerra de los pelotazos

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

La “guerra de los pelotazos” entre Dodgers y Padres revela la urgencia de reformar las reglas de la MLB para proteger a los jugadores y preservar el espectáculo del béisbol.

El reciente enfrentamiento entre estos equipos, más allá de un simple juego, nos obliga a reflexionar: por el bien del deporte rey, esto debe parar. Los pelotazos intencionales, aunque arraigados en rivalidades históricas, son anacrónicos y peligrosos en la era moderna, con atletas multimillonarios y audiencias globales. Es hora de un béisbol más seguro, ético y responsable.

Una tradición peligrosa
Los pelotazos intencionales forman parte de la tradición del béisbol, desde rivalidades clásicas como Yankees-Medias Rojas o Dodgers-Gigantes. Sin embargo, en 2025, estas prácticas son un riesgo innecesario. Una pelota a 100 millas por hora puede causar fracturas o lesiones graves, poniendo en peligro carreras y vidas.

La MLB ha tomado medidas estrictas contra la violencia doméstica, lo cual es laudable, pero tolerar la violencia en el campo, ante miles de aficionados —incluyendo familias con niños— y millones de espectadores por TV o streaming, tiene un impacto social profundo.

Las redes sociales reflejan la polarización entre los aficionados. Algunos defienden los pelotazos como parte del “ojo por ojo” del béisbol, guiados por sus lealtades. Otros, como Federico Pérez, los condenan: “No se trata de golpear con una pelota dura que pone en riesgo fracturas. El béisbol es un deporte, no una guerra de pandillas. Deben multar equipos y suspender jugadores para evitar intimidar a bateadores golpeándolos”.

Mario Alberto Rosa Fierro añadió: “Un lanzamiento a la cara a 100 millas puede ser fatal. Que Roberts y Shildt se pongan guantes, no pelotas”. Hobannys Cabeza propuso suspender a ambos equipos por tres juegos, con derrotas contabilizadas, para dar ejemplo a los prospectos juveniles. Cándido Castro señaló: “Los Dodgers, con su inversión en Ohtani y Freeman, deben jugar limpio; sin ellos, el equipo flaquea”.

Sanciones débiles de la MLB
Las sanciones actuales de la MLB son insuficientes. La suspensión de tres juegos a Roberto Suárez y de un juego a los managers Dave Roberts y Mike Shildt no disuade futuros incidentes. Los infractores saben que estas penas no afectan significativamente al equipo. En contraste, la NBA aborda la violencia con seriedad.

En la temporada 2023-24, impuso multas de hasta un millón de dólares y suspensiones como la de Ja Morant, de ocho juegos, por llevar un arma a un partido. Jugadores como Stephen Jackson y Gilbert Arenas enfrentaron castigos de casi 50 juegos por conductas violentas. La NBA reserva el derecho de imponer sanciones adicionales si la conducta lo justifica.

La MLB debe adoptar medidas más estrictas: suspensiones de cinco juegos para lanzadores, dos para managers, revisiones tecnológicas de lanzamientos sospechosos y campañas educativas para erradicar los pelotazos. Estas acciones no solo protegerían a los jugadores, sino que reforzarían la imagen del béisbol como un deporte de habilidad, no de agresión.

Un cambio cultural necesario
El Comisionado de la MLB, que ha impulsado cambios disruptivos como reducir los tiempos de juego, debe ahora enfrentar la violencia en el campo. Shohei Ohtani, tras recibir un pelotazo, dio un ejemplo de deportividad: en lugar de escalar el conflicto, se acercó al dugout de los Padres para calmar tensiones, mostrando respeto y caballerosidad. Este gesto, desde un jugador japonés que trasciende fronteras, debería ser un modelo para la liga.

Los managers, como Shildt y Roberts, tienen una responsabilidad ética. En lugar de avivar rivalidades, deben calmar a sus jugadores y promover el respeto mutuo. Un cambio cultural en el béisbol es esencial, destacando a figuras como Ohtani, cuya conducta contrasta con la agresividad de algunos. La MLB debe fomentar una narrativa de competencia limpia, donde el talento, no la intimidación, defina el juego.

El desafío por venir
La próxima serie entre Dodgers y Padres, del 15 al 17 de agosto de 2025, será una prueba crucial. ¿Lograrán las sanciones actuales y el liderazgo de la MLB apaciguar esta rivalidad, o seguirá la “guerra de los pelotazos” opacando el espectáculo? El béisbol merece ser un deporte donde la estrategia y la destreza brillen, no la violencia.

La reflexión es clara: el deporte rey no puede seguir atrapado en tradiciones que comprometen su integridad. Es momento de que la MLB actúe con firmeza, inspire un cambio cultural y garantice que el béisbol sea un ejemplo de respeto para las nuevas generaciones. Como dijo Manuel Álvarez, admirando a Ohtani: “El mejor béisbol del mundo requiere disciplina”. Que así sea.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights