MUNDO
Se recrudece enfrentamiento Occidente-Medio Oriente: Israel-Palestina, ¿otro 11 de septiembre?

Actualidad, por Alberto Gómez Ramírez //
Una nueva etapa del conflicto entre palestinos e israelíes ha iniciado, recrudeciendo el enfrentamiento de Occidente contra Medio Oriente.
Con el uso de misiles y armamento de gran calado por los israelíes, la confrontación está a punto de escalar a otra dimensión si finalmente Estados Unidos decide intervenir militarmente contra el indefenso pueblo palestino con el pretexto de perseguir a los musulmanes radicales de Hamás, utilizando la misma estrategia de persecución contra “terroristas” utilizado decenas de veces alrededor del mundo.
El origen de la ocupación israelí en Palestina es un tema histórico y políticamente complejo que ha sido objeto de debate durante décadas. Para comprenderlo, es necesario remontarse al período posterior a la Primera Guerra Mundial, cuando el Imperio Otomano colapsó y las potencias coloniales europeas tomaron un papel importante en la región de Oriente Medio.
A principios del siglo XX se produjo una ola migratoria de judíos hacia Palestina. El principal contingente de esta eran judíos socialistas que huían de Europa del este. Estos pioneros iniciaron el movimiento de los kibutz, que terminó siendo fundamental en la creación del Estado de Israel y su movimiento obrero.
En 1897 tuvo lugar en Basilea el Primer Congreso Sionista, donde se fundó el Fondo Nacional Judío —Keren Kayemeth LeIsrael en hebreo— un instrumento del movimiento sionista para establecer un estado judío en Palestina. El Fondo Nacional Judío, junto con particulares adinerados como la familia Rothschild y otras organizaciones judías, iniciaron la compra de tierras a latifundistas locales de la zona comprendida entre la actual Tel Aviv y Jerusalén, entregando algunos lotes a otras organizaciones sionistas como los kibutz.
Los kibutz son granjas colectivas de orientación marxista, que forman parte de un movimiento más amplio nacido a principios del siglo XX, el cual pretendía establecerse en territorio palestino y combinar sionismo y socialismo.
Entre 1904 y 1914 se produjo la segunda gran ola migratoria de judíos —unos 40.000— hacia territorio palestino. A esta se la conoce como segunda aliyá. Principalmente provenían de Europa del este, aunque también de otros territorios como Yemen. A diferencia de la primera aliyá, donde el principal contingente eran judíos ortodoxos, la segunda destacó por estar formada principalmente por judíos socialistas.
Después de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Sèvres de 1920 y el posterior Tratado de Lausana de 1923 llevaron al colapso del Imperio Otomano y al nacimiento de varios Estados en la región. Palestina fue uno de los territorios afectados, y bajo el mandato de la Liga de Naciones, se estableció un mandato británico en 1920. Durante este período, la inmigración judía a Palestina se incrementó, en parte debido al movimiento sionista, que buscaba establecer un Estado judío en la tierra histórica de Israel.
La creciente presencia judía en Palestina llevó a tensiones con la población árabe palestina, que se oponía a la creación de un Estado judío en la región. Estas tensiones se intensificaron en las décadas siguientes y culminaron en disturbios y conflictos intercomunales en la década de 1930.
Después de la Segunda Guerra Mundial y el llamado “Holocausto”, el apoyo de algunas naciones a la creación de un Estado judío en Palestina aumentó, y la ONU aprobó el Plan de Partición de Palestina en 1947 por presiones de los Estados Unidos y del Reino Unido. Este plan dividía Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe, con Jerusalén bajo administración internacional. Israel declaró su independencia en 1948, lo que llevó al estallido de la Primera Guerra Árabe-Israelí.
La guerra de 1948 culminó en la creación del Estado de Israel y la ocupación de territorios más allá de las fronteras del plan de partición, lo que llevó a la ocupación de Cisjordania por Jordania y la Franja de Gaza por Egipto. En 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Israel ocupó Cisjordania, la Franja de Gaza, Jerusalén Oriental y los Altos del Golán. Esta ocupación ha continuado en Cisjordania y la Franja de Gaza desde entonces, lo que ha generado el conflicto en curso con los palestinos.
El origen de la ocupación israelí en Palestina es un asunto sumamente disputado y sensible, con argumentos y narrativas divergentes de ambas partes. Para algunos, es un acto de legítima autodefensa y la realización de un sueño sionista de un Estado judío. Para otros, es una ocupación ilegal y una violación de los derechos de los palestinos. El conflicto sigue siendo un problema internacional sin resolver, con importantes implicaciones políticas, económicas y humanitarias en la región.
La política israelí de construir y expandir asentamientos ilegales en tierras palestinas ocupadas es una de las principales fuerzas impulsoras de las violaciones generalizadas de derechos humanos resultantes de la ocupación. A lo largo de los últimos 50 años, Israel ha demolido decenas de miles de propiedades palestinas y ha forzado el desplazamiento de grandes grupos de población para construir viviendas e infraestructuras destinadas al asentamiento ilegal de su propia población en los territorios ocupados. Además, ha desviado recursos naturales palestinos —como agua y tierras de cultivo— para uso de los asentamientos.
La existencia misma de los asentamientos en los Territorios Palestinos Ocupados viola el derecho internacional humanitario y constituye un crimen de guerra. A pesar de múltiples resoluciones de la ONU, Israel ha seguido apropiándose de tierras palestinas y apoyando al menos 600.000 colonos que viven en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental. (amnesty.org)
En los últimos meses, Israel ha acelerado la expansión de los asentamientos. El gobierno había anunciado planes para la construcción de miles de viviendas nuevas en asentamientos existentes, y también para la creación de dos nuevos asentamientos en la Cisjordania ocupada.
Además de construir ilegalmente viviendas e infraestructuras para asentamientos en tierras palestinas, las empresas israelíes e internacionales que operan en los asentamientos han creado una economía floreciente que sostiene su presencia y expansión. Esta “actividad empresarial de los asentamientos” depende de la apropiación ilegal de recursos palestinos, que incluyen agua, tierras y minerales, para producir bienes que se exportan y venden para beneficio privado. Cada año se exportan internacionalmente bienes producidos en los asentamientos por valor de cientos de millones de dólares.
La población de colonos israelíes en Cisjordania ha superado medio millón de personas, según dijo el jueves un grupo proasentamientos, lo que marcaba un gran hito. Líderes de asentamientos predijeron un crecimiento aún más rápido con el nuevo gobierno ultranacionalista israelí.
El reporte de WestBankJewishPopulationStats.com, basado en cifras oficiales, mostró que la población de asentamientos había crecido a 502.991 personas para el 1 de enero, un aumento de más del 2,5% en 12 meses y casi un 16% en los últimos cinco años.
“Hemos alcanzado un enorme hito”, dijo Baruch Gordon, director del grupo y residente del asentamiento de Beit El. “Estamos aquí para quedarnos”.
El nuevo gobierno israelí, formado por partidos ultranacionalistas que se oponen a la formación de un estado palestino, ha convertido la ampliación de asentamientos en su máxima prioridad. El gobierno ya ha prometido legalizar los puestos avanzados no autorizados, que contaban con apoyo del gobierno desde hacía tiempo, y acelerar la autorización y construcción de viviendas para colonos en Cisjordania.
“Creo que en los próximos años de este gobierno se construirá más que en los últimos 20 años de gobiernos”, dijo Gordon.
Los asentamientos han proliferado durante todos los gobiernos israelíes, incluso en el apogeo del proceso de paz en la década de 1990. Incluso el breve gobierno anterior, que incluía partidos a favor de un estado palestino y otros contrarios, siguió construyendo asentamientos. (apnews.com)
Con la elección de Benjamín Netanyahu como primer ministro en su segundo período –desde 2009 hasta la fecha- el conflicto con los palestinos se recrudeció, por su carácter ultraderechista y anti-árabe, endureciendo las sanciones y las condiciones con las que los palestinos viven día a día. Todo esto bajo el apoyo y cobijo económico del gobierno de los Estados Unidos, en una simbiosis de intereses que data desde hace décadas, y que en estos momentos es de vital importancia para ambas naciones, sobre todo ante la consolidación de un nuevo orden multipolar, con grandes y poderosos contrapesos como los son las naciones emergentes del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y sus nuevos miembros: Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán, y Emiratos Árabes Unidos.
…continuará…
Beisbol
Agenda deportiva del fin de semana: Destacan Mundial de Clubes, Copa Oro y F1

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Claro Sports //
El arranque de julio viene cargado de emociones deportivas para todos los gustos. Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio, la agenda ofrece una intensa cartelera con grandes partidos de fútbol internacional, una avalancha de juegos de Grandes Ligas y el regreso de la Fórmula 1 con el esperado Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone.
Desde ayer jueves comenzó una intensa jornada de Grandes Ligas, donde equipos como Twins, Astros, Yankees, Dodgers y más protagonizaron una maratón de partidos a lo largo del día. También habrá enfrentamientos el sábado.
Desde la madrugada del viernes, los monoplazas tomaron el protagonismo en el circuito de Silverstone con las dos primeras prácticas libres del GP de Gran Bretaña, claves para ajustar los detalles antes del sábado.
En fútbol, este viernes 04 de julio los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA ofrecen dos choques imperdibles: Fluminense vs Al Hilal y Palmeiras vs Chelsea, ambos transmitidos por DAZN. La MLS sigue en marcha con tres partidos en la noche, mientras que el béisbol ofrece más de una docena de enfrentamientos que mantendrán ocupados a los aficionados al diamante.
La actividad arranca muy temprano con la tercera práctica y la sesión de clasificación de la Fórmula 1 en Silverstone. Pero el plato fuerte llega el sábado: los esperados cuartos de final del Mundial de Clubes: PSG vs Bayern Munich y Real Madrid vs Borussia Dortmund, ambos en escenarios de lujo y transmitidos por DAZN.
También este viernes la MLS nos regala una jornada cargada con 10 encuentros distribuidos a lo largo del día, y la MLB mantiene el pulso con enfrentamientos clave como Yankees vs Mets, Astros vs Dodgers, y Reds vs Phillies.
El domingo llega con la cereza del pastel. Luego de una ronda de semifinales llena de acción, la Concacaf ha confirmado que Estados Unidos y México se enfrentarán en la Final de la Copa Oro 2025, programada para este domingo 6 de julio a las 05:00 PM (tiempo del Centro de México) en el NRG Stadium de Houston, Texas.
En automovilismo de la F1 la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña llega el domingo a partir de las 08:00 hrs (tiempo del centro de México). Una cita imperdible.
Mientras tanto, el béisbol continúa con más partidos en la jornada dominical, y los aficionados al fútbol podrán disfrutar del análisis post-Mundial de Clubes con vistas a las semifinales.
VIERNES O4 DE JULIO
05:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 1 | Fox Sports / F1TV
09:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 2 | Fox Sports / F1TV
09:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV
11:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV
12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV
13:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Fluminense vs Al Hilal | DAZN
13:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
14:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV
14:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV
16:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV
17:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV
17:10 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV
17:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV
17:15 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV
18:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV
18:45 | MLS | Dallas vs Minnesota | Apple TV / MLS Season Pass
19:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Palmeiras vs Chelsea | DAZN
19:10 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV
19:30 | MLS | Colorado vs Kansas | Apple TV / MLS Season Pass
19:40 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV
20:05 | MLB | Giants vs Rival por definir | MLB TV
20:30 | MLS | Galaxy vs Vancouver | Apple TV / MLS Season Pass
SÁBADO 05 DE JULIO
04:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 3 | Fox Sports / F1TV
08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Qualy | Fox Sports / F1TV
10:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | PSG vs Bayern Munich | DAZN
12:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV
12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV
13:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
14:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Real Madrid vs Dortmund | DAZN
14:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV
14:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV
14:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV
14:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV
14:10 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV
14:10 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV
17:15 | MLB | s vs Dodgers | Canal 5
17:15 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV
17:15 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV
17:15 | MLS | Charlotte vs Orlando | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | Amistoso | Necaxa vs Chivas | Claro Sports
17:30 | MLS | Cincinnati vs Chicago | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | MLS | Montreal vs Inter Miami | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | MLS | DC United vs Atlanta | Apple TV / MLS Season Pass
18:30 | MLS | Nashville vs Philadelphia | Apple TV / MLS Season Pass
18:30 | MLS | Austin vs LAFC | Apple TV / MLS Season Pass
19:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV
19:30 | MLS | Salt Lake vs St. Louis | Apple TV / MLS Season Pass
19:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV
20:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV
20:30 | MLS | San José vs New York | Apple TV / MLS Season Pass
20:30 | MLS | San Diego vs Houston | Apple TV / MLS Season Pass
20:30 | MLS | Portland vs New England | Apple TV / MLS Season Pass
DOMINGO 06 DE JULIO
08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Carrera | Fox Sports / F1TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
17:00 | Final Copa Oro 2025 | Estados Unidos vs México | Canal 5, TUDN y Vix+
18:00 | LMB | Tigres vs Leones | Claro Sports
MUNDO
Nueva York y el sueño del comunismo

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
En Nueva York la muestra del capitalismo y sus excesos, el pasado jueves se realizaron las elecciones internas (llamadas primarias) del Partido Demócrata. El actual alcalde Adams, expolicía de ascendencia africana, buscará la reelección como independiente, ya que desde el 2023 tuvo serias diferencias con las políticas del presidente Biden. Los republicanos han lanzado un candidato hijo de italianos y de políticas muy cargadas a la derecha.
Así, los candidatos virtuales son: El actual alcalde expolicía Eric Adams, el Republicano Curtis Sliwa, expolicía quien ya perdió contra Adams en el 2021 y el joven carismático, inmigrante, musulmán y pro-comunismo Zohran Mandani. El candidato republicano tiene menos del 7% de preferencia por lo que nos podemos ahorrar el espacio a menos de que el sistema divida entre dos o 3 los votos de la elección final en noviembre de este año. Solo como comentario, mañana se definirá la segunda vuelta de la elección en NY.
El Estado tiene una legislación que pide el 50% de los votos para ser el candidato único de un partido, pero también permite que los dos o tres candidatos punteros de un mismo partido puedan pasar a la final sacando a candidatos de la oposición menos bien posicionados.
Mandani, el político del momento, lleva una ventaja de varios puntos sobre su contrincante interno, el exgobernador Andrew Cuomo, quien como recordarán dejó el cargo después del COVID-19 en escándalos de presunto acoso sexual que se desvanecieron al renunciar al cargo en el 2021.
El exgobernador Cuomo es importante porque a pesar de reconocer que en la primera vuelta fue atropellado por Mandani, no ha dicho a quién apoyará en la general o si se mantendrá en la boleta. Esto es relevante porque Adams está abajo en las encuestas y tiene una imagen general poco favorable, al igual que Mandani. Así es, la mayoría de los electores opinan de manera negativa sobre el joven comunista, siendo Cuomo con su pasado cuestionable el único de los 3 que tiene una imagen con números positivos.
Solo por matemáticas, los Republicanos se podrían sumar a Eric Adams, quien ha buscado ser más de centro, o de bajarse Adams podrían apoyar a Cuomo si es que se mantiene en la contienda, pero si las cosas siguen así en Nueva York, el joven militante del Partido Socialista de América y ahora por necesidad candidato demócrata a los 33 años sería alcalde, y tan solo a siete años de que obtuvo su ciudadanía. Nada mal para ser un recién llegado y una minoría.
Como se ha señalado en otras notas, los jóvenes de EUA están inclinándose al comunismo por sentirse decepcionados por el capitalismo y por la democracia. La mayoría de las universidades públicas de las costas, salvo Texas y Florida, han favorecido programas de educación con tendencia de izquierda recibiendo millones de dólares en donaciones provenientes de empresas situadas en China, Europa u Oriente Medio y con un gran desprecio o resentimiento en contra de la cultura occidental y en particular de la raza blanca y la familia llamada nuclear-tradicional.
La forma en la que se votó por el joven Mandani refleja el electorado de la izquierda de EUA. Básicamente, los demócratas tenían a dos candidatos. Al candidato blanco de edad media avanzada, exgobernador Andrew Cuomo quien perdió con un 36.3% de los votos de la primera ronda y tenían a Mandani, el migrante musulmán quien obtuvo el 43.8% de los votos de esa etapa estando apenas por debajo del 50% que le hubiera garantizado no ir a la segunda ronda mañana martes 1 de julio, para ser el candidato oficial en la elección general de noviembre.
Pero los votos muestran otras cosas más. La mayoría de los votos a favor del joven fueron de personas ricas de raza blanca o clase alta y educada en donde ganó casi 2 a 1 mientras que Cuomo de 67 años obtuvo el voto de las minorías y de las clases populares que en esta elección no participaron en los mismos montos que en otras por sentirse decepcionados.
Desde hace 20 años el Partido Demócrata ha dominado las elecciones en los estados de la costa de ambos lados de EUA. Ese tema podría ser para otra nota, pero lo que es de llamar la atención es el mensaje y la metodología de la campaña del ahora presunto candidato del partido dominante en esa ciudad a la alcandía más importante de ese país y tal vez una de las más emblemáticas del mundo.
California, Washington, Oregon, Nueva Inglaterra y claro, Nueva York, son lugares en los que ser el candidato demócrata es ser prácticamente el gobernador y en las capitales o ciudades más ricas es ser el alcalde. El partido en el poder tiene márgenes del 60 al 70% de los diputados de la zona por el sistema electoral que permite a los partidos tener a múltiples candidatos y a la gente votar por varios candidatos de la manera que uno vota por su primera segunda y tercera opción asegurando al partido que tiene más candidatos votados en las primeras posiciones ganar no solo la 1 sino la 2 y casi todo.
El joven Mandani nació en Uganda, de niño emigró a Sudáfrica en donde hay una ciudad con su mismo apellido y de ahí emigró a EEUU con sus padres. Era músico de hip hop y hace 2 años entró como concejal -regidor- de Queens. Su padre es profesor y su madre una productora de medios y cine muy exitosa.
La campaña de este joven es muy atractiva y claro, apoyado por jóvenes y dos líderes del partido demócrata. Uno es Bernie Sanders, senador por Vermont, también del partido socialista, y por Alejandra Ocasio, la representante (diputada federal) por NY quien es parte del equipo del mismo senador.
Los jóvenes demócratas que en su mayoría apoyan al comunismo ven en el concejal y tal vez, futuro alcalde, lo que el partido perdió con Biden que es la energía, la virilidad, la velocidad de palabra y claro esto mezclado con que es una minoría como lo era Obama. Ya algunos dicen que podría ser el nuevo Obama, pero al no haber nacido en EUA no puede ser presidente, pero su religión le permite acercarse a muchos que no son católicos o judíos. Lo curioso es que tanto él como la representante Alejandra Ocasio hablen tan mal de Estados Unidos, país que le abrió las puertas a sus padres, quienes inmigraron de manera legal.
Su campaña está enfocada en dar apoyos económicos para que edificios de NY sean repoblados por familias pobres con subsidios de gobierno. Crear algo así como las tiendas del programa oportunidades o Diconsa antes y claro dar ingresos básicos, seguro médico y apoyos sociales mínimos a todos los habitantes de NY no solo a los residentes legales sino a todos para lo que propone subir impuestos y pedir préstamos.
No es tan fácil como decir que el capitalismo falló y que por eso avanza la idea del comunismo. No es tan fácil como decir que la democracia falló y que por eso avanza la idea del autoritarismo. Pero es claro que para los jóvenes blancos de EUA y especialmente a los ricos, cada día es más fácil pedir que se regalen cosas o que se den bienes por condición racial o sexual que pedir que haya trabajo y respeto para todos sin importar sexo, raza o credo.
Se sabrá cómo le fue al joven en la segunda vuelta, pero en unas semanas veremos si las minorías lo abrazan como propio o si las minorías abrazan al blanco exgobernador presunto acosador sexual o al actual alcalde que es de raza negra. En noviembre sabremos si la capital del capitalismo es ahora la ciudad más grande y rica gobernada por el comunismo y claro la primera en la historia de EUA. ¿Le llegó su hora al capitalismo? Y ¿quién pagará por esos programas de todo gratis?
Suena padre, pero la vez pasada no funcionó. De todos modos, el candidato es un excelente orador y su mensaje está pegando fuerte desde NY hasta California con los jóvenes y mujeres de clase media alta y raza blanca que se sentían desencantados con Biden y más molestos con la victoria de Trump. “New York, New York” la ciudad que nunca duerme puede estar por despertar al comunismo que nunca se fue.
MUNDO
El auge de los videos de noticieros falsos creados con IA

Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW en Español //
En plataformas como TikTok circulan videos que aparentan ser entrevistas reales con ciudadanos comunes opinando sobre temas políticos. Sin embargo, muchas de estas escenas nunca ocurrieron: ni el reportero ni los entrevistados existen, y todo fue generado con inteligencia artificial (IA).
Un ejemplo reciente muestra a una mujer británica hablando de política frente a una cabina telefónica; aunque convincente, todo fue creado con la herramienta Veo de Google DeepMind, apenas delatado por una sutil marca de agua.
Estos videos forman parte de un fenómeno creciente: los noticieros sintéticos. Aunque el uso de presentadores digitales no es nuevo —China los introdujo en 2018 como una curiosidad—, la tecnología ha avanzado al punto de que cualquier persona puede crear contenido hiperrealista con IA a bajo costo. Esta accesibilidad ha provocado una oleada de contenido falso que imita el formato periodístico, muchas veces con intenciones manipuladoras o provocadoras.
Algunos videos buscan el humor o la parodia, pero otros cruzan una línea más peligrosa al simular reportes de eventos que nunca sucedieron, como convoyes militares o desastres. Estas producciones suelen aparecer durante momentos de crisis, cuando el público está más vulnerable a la desinformación. En muchos casos, no hay contexto ni verificación, solo una narrativa diseñada para sembrar confusión o dramatismo.
El incentivo económico es un motor clave detrás de este auge. Las plataformas como Meta favorecen el contenido viral —aunque provenga de fuentes dudosas—, y los creadores ganan dinero por cada visualización. Esto ha dado origen a «fábricas de basura IA», donde se producen en masa videos sintéticos de baja calidad, especialmente durante noticias de último momento, con cifras falsas y testimonios fabricados para captar la atención.
Detectar estos engaños no siempre es fácil, pero hay pistas: marcas de agua (a veces recortadas), movimientos antinaturales, errores en los labios o gestos faciales y textos con errores. Aun así, muchos usuarios caen en la trampa. El consejo de los expertos es claro: si no quieres ser engañado, acude a medios confiables y con trayectoria. En tiempos donde la desinformación puede ser indistinguible de la realidad, el escepticismo informado es la mejor defensa.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo