OPINIÓN
Terapia de suero intravenoso: Beneficios y aplicaciones
Salud y bienestar, por Gabriela Arce Siqueiros //
¿Cómo están queridos lectores?, espero que hayan tenido una excelente semana. ¿Ya están listos para que les comparta un nuevo artículo sobre bienestar? Es muy importante todo lo que pueda aportar a la salud, porque pienso que si algo nos da la fuerza necesaria para trabajar, disfrutar y motivar nuestra vida cada día, es precisamente la salud.
La terapia de suero intravenoso (IV) ha ganado popularidad en los últimos años como una herramienta tanto en el ámbito clínico como en el de bienestar. Este tratamiento, que consiste en la administración de líquidos y nutrientes directamente en el torrente sanguíneo, ha sido utilizado durante décadas en los hospitales para tratar afecciones como la deshidratación, deficiencias nutricionales y diversas enfermedades.
Sin embargo, en la última década, ha habido un aumento en su uso en entornos no hospitalarios, como clínicas de bienestar, gimnasios y spas. La razón detrás de esta creciente popularidad es la promesa de un suministro rápido y eficiente de nutrientes que supuestamente puede mejorar la energía, acelerar la recuperación y fortalecer el sistema inmunológico.
¿QUÉ ES LA TERAPIA DE SUERO INTRAVENOSO?
La terapia IV de suero consiste en la administración de líquidos, vitaminas, minerales, electrolitos y otros nutrientes directamente en la vena a través de una aguja y un catéter. Este método asegura que los nutrientes entren de forma rápida y eficiente en el torrente sanguíneo, evitando el sistema digestivo y permitiendo una absorción casi inmediata.
En los hospitales, este tratamiento se utiliza comúnmente para pacientes que no pueden ingerir líquidos por vía oral, aquellos que están gravemente deshidratados, o para administrar medicamentos en situaciones críticas. Fuera del entorno clínico, muchas personas han adoptado esta terapia por sus supuestos beneficios en la mejora de la salud y el bienestar general.
PRINCIPALES APLICACIONES CLÍNICAS
Tratamiento de Deshidratación. La deshidratación severa puede ser un problema grave, especialmente en personas con enfermedades crónicas, atletas o personas mayores. La terapia de suero intravenoso se utiliza para restaurar el equilibrio de fluidos y electrolitos en el cuerpo, proporcionando una solución rápida para la rehidratación. En situaciones donde el cuerpo ha perdido una cantidad significativa de líquidos debido a vómitos, diarrea o sudoración excesiva, la administración intravenosa de suero es crucial.
Deficiencias Nutricionales. Algunas condiciones médicas pueden dificultar la absorción de nutrientes a través del sistema digestivo. Las personas con enfermedades inflamatorias intestinales, ciertos tipos de cáncer o anorexia pueden beneficiarse de la administración de nutrientes vía IV. Esta vía permite un acceso directo a los nutrientes esenciales, como las vitaminas y los minerales, que de otra manera podrían no ser absorbidos adecuadamente.
Postoperatorio y Recuperación de Enfermedades. Después de una cirugía o durante la recuperación de enfermedades graves, el cuerpo necesita una cantidad adecuada de líquidos y nutrientes para sanar. La terapia intravenosa puede proporcionar el apoyo nutricional necesario y ayudar a mantener la homeostasis en el cuerpo. En muchos casos, las soluciones intravenosas incluyen glucosa y electrolitos, esenciales para recuperar la energía y fortalecer el sistema inmunológico.
Más allá de las aplicaciones clínicas, la terapia de suero intravenoso se ha convertido en una tendencia en el ámbito del bienestar. Desde personas que buscan una recuperación rápida después de una noche de excesos hasta aquellos que quieren un impulso de energía o inmunidad, los sueros IV se comercializan como soluciones rápidas y efectivas para mejorar el bienestar general.
Terapia de Vitaminas. Una de las formas más comunes de terapia de suero en entornos de bienestar es el goteo de vitaminas, que a menudo incluye altas dosis de vitamina C, complejo B, zinc, magnesio y otros nutrientes esenciales. Se cree que este tipo de terapia puede mejorar la energía, fortalecer el sistema inmunológico, combatir la fatiga y mejorar la claridad mental. Por ejemplo, algunos defensores de esta terapia afirman que la vitamina C intravenosa en dosis altas puede ayudar en la lucha contra el resfriado común o incluso prevenir infecciones.
Recuperación Deportiva. Los atletas de élite y aquellos que se dedican al ejercicio intenso pueden beneficiarse de la terapia de suero IV para acelerar la recuperación muscular y combatir el agotamiento. El ejercicio intenso puede deshidratar el cuerpo y agotar los niveles de electrolitos, lo que resulta en fatiga, calambres musculares y disminución del rendimiento. La administración intravenosa de fluidos y nutrientes esenciales, como aminoácidos y electrolitos, puede ayudar a restablecer el equilibrio del cuerpo y promover una recuperación más rápida.
Tratamiento Post-Resaca. Uno de los usos más comercializados y populares de la terapia intravenosa es el tratamiento post-resaca. Después de una noche de consumo excesivo de alcohol, muchas personas experimentan una combinación de deshidratación, desequilibrio electrolítico y deficiencia de nutrientes. Los cócteles de suero IV diseñados para tratar la resaca suelen incluir soluciones salinas para rehidratar el cuerpo, electrolitos para restaurar el equilibrio químico, y vitaminas B y C para combatir la fatiga y el malestar.
BENEFICIOS POTENCIALES
Absorción Inmediata. Una de las principales ventajas de la terapia intravenosa es la rapidez con la que los líquidos y nutrientes pueden entrar en el sistema. A diferencia de la ingesta oral, donde los nutrientes deben pasar por el tracto digestivo y son absorbidos más lentamente, la vía intravenosa permite una entrega casi instantánea al torrente sanguíneo.
Eficiencia en la Administración de Nutrientes. En personas con dificultades para absorber nutrientes debido a problemas digestivos o condiciones médicas, la terapia IV puede asegurar que reciban la cantidad necesaria de vitaminas y minerales. Esto es especialmente útil en personas con enfermedades crónicas o en recuperación de cirugías.
Personalización del Tratamiento. Los sueros intravenosos se pueden personalizar para satisfacer las necesidades específicas de cada paciente. Por ejemplo, los atletas pueden necesitar electrolitos adicionales, mientras que una persona que busca mejorar su sistema inmunológico podría beneficiarse de un cóctel rico en vitamina C y zinc.
Hidratación Rápida. La deshidratación puede causar fatiga, dolores de cabeza y una serie de otros síntomas incómodos. La terapia IV proporciona una solución rápida y efectiva para restaurar los niveles de fluidos del cuerpo.
RIESGOS Y CONSIDERACIONES
Aunque la terapia de suero IV puede ofrecer muchos beneficios, no está exenta de riesgos. Es fundamental que las personas comprendan que este tratamiento no es adecuado para todos, y que debe ser administrado por profesionales capacitados.
Infección. Uno de los riesgos más importantes de la terapia intravenosa es el potencial de infección en el sitio de inserción de la aguja. Si no se siguen las prácticas de higiene adecuadas, las bacterias pueden entrar en el torrente sanguíneo, lo que podría provocar infecciones graves.
Sobrecarga de líquidos. Administrar una cantidad excesiva de fluidos por vía intravenosa puede causar una sobrecarga de líquidos, lo que puede generar complicaciones graves, como edema pulmonar, especialmente en personas con enfermedades cardíacas o renales preexistentes.
Reacciones adversas a los nutrientes. Aunque las vitaminas y minerales suelen ser seguros, en algunas personas pueden desencadenar reacciones adversas o alergias. Por ejemplo, una dosis excesiva de ciertos nutrientes, como la vitamina C, puede causar problemas en los riñones.
Costo y Accesibilidad. El costo de la terapia de suero IV puede ser elevado, especialmente si se utiliza como tratamiento regular de bienestar. Además, muchas de las afirmaciones de los centros de bienestar que ofrecen estas terapias no están respaldadas por estudios científicos sólidos.
La terapia de suero intravenoso tiene aplicaciones bien documentadas en el ámbito clínico, especialmente en el tratamiento de la deshidratación y las deficiencias nutricionales. Sin embargo, cuando se utiliza como una herramienta de bienestar general, es importante tener en cuenta tanto los beneficios como los riesgos. Si bien la administración rápida de líquidos y nutrientes puede ofrecer ventajas, no es una solución mágica para todas las dolencias, y su uso debe ser evaluado cuidadosamente por un profesional de la salud.
Antes de considerar la terapia de suero IV, es fundamental consultar con un médico para asegurarse de que sea el tratamiento adecuado para sus necesidades específicas. Aunque muchos promueven sus beneficios, especialmente en el ámbito del bienestar, la terapia intravenosa es un procedimiento médico que conlleva ciertos riesgos y debe manejarse con cuidado.
Me despido de ustedes y les recuerdo que juntos podemos trabajar hacia soluciones que promuevan la salud, Gracias por su atención y su compromiso con este artículo. Siempre quedo atenta a sus comentarios.
E-mail: siqueiros.arte@gmail.com
JALISCO
Lemus advierte: Quien la hace la paga
Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
“Quien la hace la paga, así se sencillo (…) y que si se equivocan no habrá perdón ni olvido”, advertencia del gobernador Pablo Lemus a su gabinete escribió la compañera periodista Elsa Martha Gutiérrez en su página de X, a propósito de la encerrona del titular del Ejecutivo con los integrantes de su gabinete en Ajijic.
¿Cómo interpretar esta precisión del gobernador Lemus? Primero, así debe ser, así se debe gobernar, como obliga una ética del ejercicio público.
De entrada, no hay confusión. Y esperamos que ese sea el sino. El monopolio de la verdad y de la honestidad nadie lo tiene. El mensaje es que nadie tiene comprado el puesto y dependerá del desempeño.
Existe un manifiesto descontento no sólo en México sino en el mundo hacia los gobiernos y la clase política, cuando los casos de gandallismo, abuso y conductas irregulares, son el pan de cada día. Los gobiernos resultan ineficientes cuando no cumplen con las expectativas generadas en las campañas para obtener el voto ciudadano.
Llegan al gobierno y se sienten dueños de los cargos, como si fueran para siempre, olvidando que todo tiene fecha de caducidad.
DEGRADAR A LA POLÍTICA
En el sexenio anterior se degradó precisamente el ejercicio de la política por la pobre concepción de lo que es el gobierno, al prevalecer una visión de feudo, donde a una élite de cortesanos, se les permitía todo, a aquellos que utilizaban su autoridad para socavar y aplastar la dignidad de la persona, se le protegía desde Casa Jalisco, donde se les limpiaba de todo pecado concebido, sin considerar el daño que con ello se hacía a la sociedad.
¿Cuántas denuncias se hicieron contra altos funcionarios estatales, que se dedicaron a agredir a servidores públicos, incluyendo la violencia y los acosos sexuales contra las mujeres que nunca fueron castigados, desatando cacería de brujas contra aquellas que tuvieron el valor de denunciarlo, porque no se accedió a la pretensión del jefe?
Un anhelo de los ciudadanos es contar con gobernantes republicanos, probos e íntegros, ante los abusos y excesos que se han hecho cotidianos y que para ser atendidos se tienen que visibilizar; numerosos casos se han registrado, pero si son cercanos a la gente del poder, no pasa nada, la impunidad se impone.
En estos días precisamente fue exhibida en redes sociales la agresión a una persona que se mueve en silla de ruedas, por parte elementos de la Policía de Zapopan, atendiendo al parecer un favor para alguien poderoso. ¿Qué tipo de sanción se va a aplicar a esos servidores públicos que tienen la tarea de protegernos y darnos seguridad? Debe haber una explicación de parte de la autoridad municipal y seguramente esta semana precisarán qué tipo de sanción aplicarán.
Tanto Pablo Lemus como Juan José Frangie tienen muy claro lo que es abuso de poder; tiene muy claro lo que es la soberbia en el mundo del gobierno y la política, ya que lo sufrieron en carne propia en años anteriores, principalmente el actual alcalde zapopano, por no acatar las órdenes de quien tenía el mando superior.
A Frangie en su momento lo amenazaron de destituirlo por no querer firmar la imposición de un desplegado que iba en contra de su mejor amigo. Incluso, llegó a comentar que si el costo de ser leal a los amigos era quedar fuera del gobierno, prefería retirarse de la política. Su firmeza la mantuvo y a la larga la razón se impuso en la defensa de la dignidad.
EL MAREO DE MONTAÑA
Recientemente trascendió a las redes el caso de un nuevo funcionario federal que recibió el nombramiento desde la Ciudad de México y por sus pistolas llegó a las oficinas, cambió las chapas de las puertas e impidió el ingreso de los empleados.
El servicio público debería ser ejemplo de respeto a las personas y respeto a las leyes, sin embargo, es muy común que haya funcionarios con esa actitud de soberbia, proclives a humillar a los empleados de menor jerarquía y a los propios ciudadanos. ¿Qué se cree este nuevo funcionario federal? ¿La titular de Segob, Rosa Isela Rodríguez debe de dar una revisada al hecho penoso que protagonizó este personajes con ínfulas de virreicito?
El problema es que hay mucha improvisación en los tres niveles de gobierno y no son pocos los que llegan con el apetito de protagonismo egocéntrico, de vanidad y de hacer dinero a corto plazo, con el tráfico de influencia y la corrupción.
Habrá que ver cómo el nuevo gobierno de Jalisco se distingue de otros que le han antecedido, donde la lucha contra la corrupción y el tráfico de influencia se vuelve una realidad.
La simulación ha sido el distintivo en los gobiernos.
El mensaje de Pablo Lemus es que “quien la hace la paga, así se sencillo (…) y que si se equivocan no habrá perdón ni olvido”.
Está cantada. Es una buena noticia, que haga público este mensaje.
Beisbol
La gran serie entre Charros y Naranjeros
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¡Qué juegos en esta semifinal entre Charros de Jalisco y Naranjeros, Tomateros y Cañeros!
Antes, Charros había dejado fuera del play off a Águilas, apoyado en su sólido cuerpo de lanzadores, tanto inicialistas, como su bullpen.
Naranjeros logró derrotar a Yaquis en seis juegos, mientras que Tomateros en 5 juegos despachó a Mazatlán, y Cañeros tuvo que llegar a los 7 juegos para doblar a Algodoneros en un juego no apto para cardíacos.
CHARROS VS NARANJEROS
En la serie entre Charros y Tomateros, en los dos primeros juegos el escenario fue el majestuoso estadio Fernando Valenzuela, con las gradas a reventar quedando parejos en victorias y derrotas, 1-1. No hay nada para nadie.
Para Charros el resultado ante el campeón al iniciar la serie, es positivo y a partir de este martes sigue la serie y serán tres juegos los que se disputen en el Panamericano. El que gane cuatro partidos, será el que dispute la corona ante el que salga airoso en el otro frente totalmente sinaloense, como es la confrontación entre Tomateros de Culiacán y Cañeros de Los Mochis que también la serie está pareja.
En los dos juegos los dos conjuntos mostraron sus fortalezas. En el primero brilló el pitcheo de Charros, como lo hizo en los tres juegos anteriores ante Mexicali. En cuatro juegos, los lanzadores de los tapatíos habían recibido sólo 2 carreras, y en los últimos 23 innings no le anotaron.
Al iniciar la serie ante Naranjeros, Charros con el brazo de Manny Bañuelos y el apoyo del bullpen pintó de blanco a los campeones de la LAMP al doblarlos 2-0, con la participación de Jared Wilson, Mario Meza, Jesús Cruz (el refuerzo de Mexicali) y el cerrador Trevor Clifton que en este play off ha estado intratable.
El signo del juego fue la tensión durante los 9 innings y fue un error del lanzador Damián Mendoza que aprovechó Jalisco para irse adelante. Charros ganó por su forma de jugar, combinando velocidad, jugadas, con toques de bola y la latente amenaza del robo de bases en el que Jalisco este año ha sido el rey. La gran velocidad de Charros y el pitcheo puede son las armas ante Naranjeros. Sin embargo, es una serie muy pareja. El pitcheo se ha impuesto sobre los artilleros. En el Estadio Panamericano nos esperan grandes emociones para disfrutar de un muy buen beisbol.
Fue un gran duelo de pitcheo. Por Naranjeros Damián Mendoza se mantuvo en el montículo 6 episodios y fue en la sexta y séptima cuando Charros anotó sus 2 carreras. En los 5 primeros innings el duelo de pitcheo se mantuvo
El primer juego resultó con emociones a granel, muy tenso ya que Charros anotó sus 2 carreras y en el sexto y séptimo inning, resultando el héroe el receptor Alfredo Hurtado que remolcó 1 de las 2 carreras, además de fulminar en el home en el octavo episodio a un corredor de Naranjeros con un tiro del jardinero derecho Donovan Casey para cortarle las alas al campeón que no dejó de pelear hasta el último out.
FALLA MEDRANO
En el segundo juego ayer domingo en el Estadio Fernando Valenzuela, el descontrol del lanzador nicaragüense Ronald Medrano y el errático bullpen, permitió que los Naranjeros empataran la serie, apoyados con el bateo de Isaac Paredes, Luis González y César Salazar, los tres sonorenses.
Medrano lejos estuvo de su excelsa actuación en el último juego contra Mexicali en el que lanzó 7.1 inning con 1 hit y 0 carreras, mostrando su gran calidad como monticulista, pero ante Naranjeros de aquello nada se vio. Desde un principio traía el home perdido, por lo que no pudo lanzar más allá de la cuarta entrada y el bullpen no pudo sostener el duelo ante el cubano Odrisamer Despaigne, quien en 6 innings sólo Charros le anotó 1 carrera.
El descontrol de Charros fue uno de los factores de la derrota. Tan sólo Medrano regaló 6 pasaportes en 3.1 tercio, lo que le salió barato, ya que únicamente le anotaron 1 carreera al no reflejarse en el marcador, mientras que Jared Wilson hoy estuvo errático, le anotaron 3 carreras en 2/3, con 3 hits y 1 pasaporte. El gran motor fue el receptor César Salazar que este año jugará con Astros de Houston, al remolcar par de carreras, Isaac Paredes produjo 1, al igual que Luis González, ya que de las 5 carreras, 4 fueron limpias.
DIVIDEN CARTONES TOMATEROS Y CAÑEROS
En el otro frente, Cañeros y Tomateros dividieron honores con 1 victoria por bando. El primero lo ganó cañeros 5-3 y el segundo Tomateros 3-0 con gran labor del inicialista David Reyes que se mantuvo en la lomita durante 6.1 innings sin recibir anotación.
Ahora la serie continuará en Los Mochis. Si bien Tomateros es el favorito, Cañeros es un conjunto muy peleador, que no se da por vencido. No la tiene fácil culiacán, le batallará, si logra pasar a la semifinal.
Lo que hemos visto en esta semifinal que los equipos están muy parejos y cualquiera de los 4 podría pasar a semifinales. Los conjuntos se ven muy balanceados, no hay una marcada diferencia entre unos y otros. Pasaron a la semifinal los 4 mejores equipos de la temporada.
Seguiremos disfrutando de un muy buen beisbol, con muchas emociones. Con el pitcheo, la estrategia y el que cometa menos errores pasará a la final.
JALISCO
Morena Jalisco, cambio de paradigma
De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
Para quien no sabe qué significa el término paradigma, basta con decir que nos referimos a un modo de percibir la realidad a partir de modelos, concepciones o patrones aceptados por un grupo determinado.
Entonces, lo anterior sugiere que en el ámbito de la convivencia colectiva, las creencias y comportamientos de cierto conglomerado de individuos, definen sus formas de proceder.
La política no escapa de ello.
Hoy –por ejemplo- lo vemos con toda claridad en Morena-Jalisco; el paradigma que rige a un buen número de sus funcionarios y legisladores, se resuelve con una sola palabra: confrontación.
Por supuesto que en cualquier expresión partidista del planeta siempre se dan diferencias que marcan distancias; sin embargo, lo que ocurre aquí es que la división interna ha derivado en una ecuación que poco o nada abona a la conquista de la simpatía social.
Debemos decirlo con toda franqueza, en general, el triunfo reciente de quienes llegaron a las cámaras baja y alta, así como al legislativo estatal, no obedece al poder de sus nombres, sino –en gran medida- a la potencia de la marca que les cobija.
Salvo algunos casos de sobra conocidos, el posicionamiento de sus nombres sí aportó sufragios en pro de la causa guinda.
Esto viene a cuenta por la notoria segmentación que se ha manifestado en las filas morenistas de la entidad.
Lo más curioso del asunto, es que en la fragmentación participan ex priistas cuyo paradigma se basaba en la disciplina.
Morena en Jalisco tiene a una presidenta formal y se llama Érika Pérez García, y haiga sido como haiga sido, es quien obtuvo la victoria en un proceso que legitima su tarea al frente del Movimiento de Regeneración Nacional.
Así pues, quienes procuran debilitar su liderazgo –ya sea cerca o lejos de ella- se equivocan.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
*Es regidor en el Ayuntamiento de Zapopan.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo