MUNDO
Venta de Twitter: Elon Musk podría cerrar la compra esta semana, solo que Biden la pudiera frenar

Política Global, por Jorge López Portillo Bassave //
De acuerdo con fuentes relacionadas, el multimillonario Elon Musk estaría por concluir las negociaciones para la adquisición de la red social Twitter en cuestión de horas o cuando mucho en días. Recordemos que hace casi seis meses el también dueño de Tesla informó que ofrecería 44 mil millones de dólares por la empresa del “pajarito azul”.
Después de unos días la compra parecía que se caería porque el millonario habría encontrado que el valor de la empresa estaba inflado por la cantidad de cuentas fantasma pero después de varios pleitos públicos y otros en las cortes parece que se ha llegado a un acuerdo y Musk respetará su oferta inicial, según él mismo ha informado en su cuenta de Twitter.
Musk había dicho que su objetivo al comprar era regresar la libertad de expresión en la llamada plaza pública cibernética, lo que enloqueció a los medios y partidarios de izquierda quienes han utilizado a dicha plataforma principalmente en Estados unidos y en Europa como herramienta de censura en contra de quienes tienen ideas u opiniones distintas a las suyas, independientemente de que estas sean correctas o erróneas.
Pero en semanas recientes Elon dijo que la compra de Twitter era la pieza central en una nueva estrategia de servicios digitales para que esa plataforma se convierta en la “App de todas las Apps”. No ha dicho bien a qué se refiere, pero parece ser que quiere que a través de Twitter uno pueda acceder a todas las plataformas de la Red.
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN
Twitter no ha sido una empresa rentable durante años, su departamento de comercialización no ha sido muy bueno y principalmente sus gastos han sido astronómicos por lo que no ha generado utilidades a sus accionistas.
Musk pagaría los $44 mil millones con dinero propio, con socios y con un crédito de cuando menos $13 mil millones de dólares provenientes de Bank of América, Morgan Stanley y Barclays quienes a inicios del año le garantizaron a él una línea de crédito con un interés muy bajo que ahora sería imposible de obtener por las alzas de las distintas tasas de interés y la inflación galopante en EUA. Con lo anterior y ante la actual circunstancia económica del mundo se ahorró algo así como $700 millones de dólares en intereses.
Según los bancos, ellos mantendrán su presencia accionaria por un par de años, esperando a que el valor de las acciones que garantizan su deuda suba y esto les permite ganar suficiente dinero como para poder recuperar lo invertido que no ganarán en intereses. Lo anterior nos da la idea de que las acciones de Twitter subirán por arriba de la inflación y por arriba de lo que los bancos le cobran a uno en intereses. Ojo esta es una oportunidad para invertir si es que a usted le atrae el mercado accionario.
La propia y actual administración de Twitter había anunciado que para el 2023 recortaría a un 20% de sus empleados, lo anterior con el objetivo de reducir en unos $800 millones de dólares la nómina anual, pero según algunos medios internacionales, Elon Musk informó a sus posibles inversionistas que él planea adelgazar la nómina en un 75%, es decir que de los 7,500 empleados solamente se quedaría con unos 1,800 empleados. Musk tendrá un verdadero desafío en este rubro pero seguramente los primeros que se irían son los de promoción comercial ya que en Tesla y en sus otras empresas ese departamento no existe, siendo él quien está a cargo de promover la imagen de las empresas a su cargo.
MUSK AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL DE EUA
Pero no todo es miel sobre hojuelas para Musk en la compra de Twitter, a través de su empresa Starlink, Elon ha regalado el servicio de internet satelital a todo Ucrania por todo el tiempo de la guerra, esto ha generado un costo aproximado de $100 millones de dólares, pero en fechas recientes ha informado que ya no puede seguir regalándolo por lo que pidió al gobierno de EUA que ayude a pagar esos costos en el futuro.
Recordemos que EUA ha destinado para apoyar a Ucrania más de $60 mil millones de dólares en lo que va del conflicto, por lo que Musk piensa que es justo que alguien le pague en adelante el uso de sus equipos. Lo anterior de inmediato despertó molestia en los altos círculos del poderoso equipo de asesores del Presidente Biden en materia de seguridad nacional de los EUA quienes ya desde hace meses han traído en la mira a Musk por sus declaraciones a favor del partido contrario al Presidente, incluso manifestándose a favor del actual gobernador de Florida el republicano De Santis como su gallo para el 2024.
Musk ha dicho que él votó por Obama pero desde el 2020 ha tenido diferencias serias con las políticas de izquierda o de control impulsadas por el Partido Demócrata quien gobierna en California y desde el 2021 en la Casa Blanca. Del 2020 a la fecha en múltiples ocasiones Elon ha dicho que las políticas de dicho partido afectan la economía y la libertad de los estadounidenses lo que seguramente no ha sido muy del agrado de los políticos de dicho partido quienes contaban con el apoyo de casi todos los directivos de las empresas de redes sociales.
Musk ha criticado de forma severa el endeudamiento de EUA que ya alcanza el 129% de su PIB y ha pedido que se aumente la producción de gas natural y de petróleo para bajar la inflación, esto a pesar de que sus vehículos usan electricidad y son competencia de los vehículos que consumen gasolina.
En fechas recientes se ha filtrado información sobre posibles investigaciones del Departamento de Justicia en contra de Musk por sus mensajes en Twitter y se dice que asesores en seguridad nacional del Presidente Biden estarían evaluando si bloquear la compra de Twitter e incluso presionar a Elon en sus empresas como Space X y Starlink bajo el argumento de que sus inversionistas extranjeros o de que sus posturas personales ponen en riesgo la seguridad nacional, pero todas las empresas que cotizan en bolsa tienen abierta su cartera para que inversionistas de todo el mundo puedan invertir en ellas. De verdad esto es algo que no imaginábamos podría pasar en el país que se ostenta como la tierra de la libertad y de la democracia.
Elon Musk “Es un cañón suelto que no podemos predecir”, dijo un alto oficial del gobierno de EUA que prefirió mantener el anonimato. ¿O querrán decir controlar? Pero cuando otros multimillonarios invierten cientos de millones en campañas a favor del Partido Demócrata nadie dice nada, como lo fueron los más de $200 millones de dólares que invirtió el dueño de Facebook en la elección a favor de Biden en el 2020.
Como con Irán, Rusia y Arabia Saudita, la administración de Biden tiene con Musk una relación bipolar. Por un lado lo atacan diciendo que su control sobre Twitter y Starlink estará bajo investigación por ser un potencial riesgo para la seguridad nacional y por otro le piden ayuda para continuar dando servicio de internet gratuito a Ucrania y ahora le piden apoyo para darlo en Irán. La tecnología de comunicaciones y la red satelital que Musk desarrolló se han convertido en el centro de las operaciones civiles y militares en Ucrania y ahora el Pentágono y el NIS (Agencia de Inteligencia y Seguridad Nacional de EUA) se dan cuenta de su valor estratégico militar y político.
¿Será que la Casa Blanca le pida a Musk no meterse en política?, o ¿de hacerlo ser pro demócrata como lo era antes?, o ¿será que únicamente le pidan apoyar a Irán y no dejar de regalar dinero a Ucrania?
Los dados están ya echados, para el día 28 de octubre se debe saber si Musk y Twitter ya cerraron su acuerdo pero en adelante, la Casa Blanca puede ejercer su poder para dar su beneplácito al trato o cancelarlo todo bajo el argumento de la seguridad nacional de los EUA que podría más bien ser garantías políticas a favor del partido en el poder lo que tarde o temprano se podría saber así como lo fue el ahora hecho conocido de que durante la elección del 2020 el propio Departamento de Justicia acudió al dueño de Facebook (Mark Zuckerberg), a insinuar que la historia del hijo de Biden y de su computadora eran desinformación rusa bloqueando su difusión en redes sociales a un mes de las elecciones federales.
Deportes
Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

-Por Redacción Conciencia Pública
El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.
El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.
El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.
Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.
Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.
MUNDO
Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México
FUEGO CRUZADO
«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.
DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU
“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
WALL STREET JOURNAL
CIERTO O FALSO
“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL
“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”
DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO
VOZ ALTA
Cirugía mayor a la metrópoli
Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.
PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo
A paso de tortuga
La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de 20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?
CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.
Un cuadro juvenil con futuro
Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.
BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.