MUNDO
Visiones encontradas entre dos genios: Bill Gates y Elon Musk, y la inteligencia artificial

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
ChatGPT de Inteligencia artificial o AI, en unas cuantas semanas se convirtió en la app de mayor crecimiento acelerado en la historia, con más de 100 millones de usuarios mensuales en menos de tres meses de servicio.
En comparación le tomó a TikTok nueve meses llegar a ese número de usuarios y a Instagram le llevó tres años. A esa velocidad no hay duda que pronto podrá ser mucho más ágil que cualquier abogado del mundo para analizar casos o que economistas del mundo para analizar datos de situaciones reales.
Sam Altman fundador y directivo de OpenAI, empresa creadora de ChatGPT-4 que significa Transformer Generativo entrenado o GPT por sus iniciales en inglés, a pesar de estar muy contento y orgulloso por éxito de su App, dijo que “lo que le inquieta y quita el sueño” es reconocer las posibles aplicaciones o usos dañinos de su tecnología.
Como me dijo la propia ChatGPT a pregunta expresa “…guardo todas las preguntas y respuestas para ser cada día más inteligente…”. Naturalmente ChatGPT no es perfecta, ¡aún! La empresa ha dicho que este modelo de AI es solo un paso en la creación de lo que se llama Inteligencia Artificial General o AGI, que es el nombre que se le da a lo que es conocido como el momento en el que la AI será en general más inteligente que los humanos.
Según Bill Gates no debemos asustarnos porque los robots que se crearán para trabajar en lugar de humanos o para asistirnos, no podrán ser tan inteligentes como nosotros o sustituirnos en la programación y creación de algoritmos, pero a tres escasos meses de su presentación en sociedad la joven o el joven ChatGPT logró pasar el examen para titularse como Maestro en Derecho con un 90% de aciertos en unos cuantos minutos de su aplicación.
Chat GPT también pasó con honores el famoso examen matemático MSAT para ingenieros o financieros con resultados casi de perfección. La App ya es también una programadora experta y creadora de códigos para la operación de otras computadoras. Es decir que a sus meses de nacimiento ya lee, comprende, desempeña, interpreta y responde operaciones mentales con resultados muy rápidos y de excelencia que muchos humanos ni sueñan.
A pesar de la inteligencia de ChatGPT, Altman dice que no hay que preocuparse de que las máquinas decidan actuar por su cuenta porque todas están programadas para obedecer o responder a una acción o solicitud explícita de humanos. Pero yo me pregunto, si ellas podrían mal interpretar alguna instrucción o peor aún, aplicar una indicación dada por un actor nefasto o por un gobierno u organización criminal con intenciones bélicas. De hecho, parte de esta respuesta ya la tenemos.
El propio Altman dijo que el riesgo de la AI era que al ser tan eficiente para programar y crear códigos de computadora podría ser utilizada para ataques cibernéticos por hackers o por ejércitos. El científico añadió “… puede haber algunos humanos que no apliquen los mismos límites y métodos de control que nosotros…” ó sea que ellos no lo harán pero que la AGI podría crecer sin los límites que hoy nos dicen Altman y Gates. Los mismos límites que hoy nos dicen evitan que sea un riesgo.
Hace unos días escribimos sobre la expresión del presidente del Foro Económico Mundial quien dijo que los que logren dominar las nuevas tecnologías como la AI, serán “los amos del mundo”. En una declaración muy similar se escuchó a Vladimir Putin diciendo a estudiantes de ingenierías que “…quien gane la carrera de la AI dominará al mundo…” imaginemos qué podría hacer esa tecnología en manos de agencias de inteligencia o militares de cualquier país en la movilización de voluntades vía internet, de información o de desinformación y ya no digamos del control de armas, de hospitales o de infraestructura estratégica en el mundo como presas, electricidad, satélites y oleoductos.
Tal vez Gates no tenga miedo porque él está dentro de los que serán dueños de esas tecnologías pero los que no sí deberían estar cuando menos inquietos en preparar mucho más a sus hijos, es especial porque la mayoría de la gente está entrando a una era en la que todo es digital, hasta el dinero y en ese sentido los gobiernos deben actuar de inmediato como lo dijo Musk para poner reglas al desarrollo y utilización de la AI antes de que sea tarde y nos digan que en un laboratorio de algún lugar en San Francisco o en La India se creó la primera AGI y que por falta de cuidado infectó al mundo pasando de un celular o de una laptop a un servidor nuclear ups! Ustedes disculpen. Algo así como un Covid19 digital.
Elon Musk ha estado sonando la alarma al tiempo que desarrolla su propio modelo de AIGPT, pero nos advierte que debemos poner orden en estas inteligencias ya que de no ser reguladas podrían ser “el mayor riesgo para la existencia de la humanidad”. Recordemos que Musk ayudó a fundar OpenAI la creadora de ChatGPT, pero ya se ha desvinculado de esa empresa.
La AGI podría ser como el toque del rey de Midas. Se piensa que en un futuro no muy lejano habrá más robots que humanos por lo que muchas empresas están en una carrera por diseñar también al primer robot humanoide capaz de desarrollar tareas complejas y variadas no solo como repeticiones de la misma tarea sino como verdaderos seres cibernéticos bípedos con capacidad de reacción ante determinados retos. Musk dijo que “…la AI y sus GPT y bots son positivos y negativos, con una gran capacidad y futuro, pero que con eso también vienen grandes peligros…”
Según Goldman Sachs, en menos de 15 años, el mercado de los robots humanoides será de cuando menos $6 mil millones de dólares anuales. Con robots ya siendo solicitados por empresas como Amazon para sustituir a sus empleados de bodega y de ahí otras empresas del sector.
Seguramente muchos empleos de alto riesgo o alta demanda física serán sustituidos a corto plazo, pero si usted es de los que piensa que los empleos de alto desempeño o de alto contenido intelectual no serán también sustituidos, entonces usted no está al día de lo que pasa en ese campo, porque como lo hemos visto ya en este año, la App de ChatGPT puede hacer tesis originales de todas las materias en segundos. Miles de estudiantes han pedido a la App que realice sus ensayos sin que los profesores hayan podido detectar que fueron pensados por una máquina. “¡Se acabaron las tareas!” escribió en Twitter Musk. Eso es hoy, ¿qué será en un año? De verdad una era ¡de película!
Por ahora el problema más grande para los humanoides es mantener el balance en dos pies cuando se les empuja, pero están trabajando duro para superar ese reto. Los modelos actuales como el Óptimos de Tesla u otros pesan alrededor de 70 kilos y pueden estar trabajando por 5 horas sin distraerse en chismes o en su cell.
La empresa Figure1 creada por Brett Adcock hace unos cuantos meses anunció a inicios de marzo que pondrán a la venta en fecha próxima al primer humanoide capaz de ser utilizado en labores generales y podrá pensar, aprender e interactuar con el medio ambiente a su alrededor.
Brett Adcock hace un par de años fundó, desarrolló y vendió la empresa de FlyTaxi dedicada a crear y construir drones para pasajeros. Dicha empresa fue vendida en $100 millones de dólares por lo que sabemos que el emprendedor tiene los fondos y los contactos necesarios para aventurarse a entrar en ese reducido mundo de empresas encaminadas a crear a los empleados del futuro compitiendo con otros grandes jugadores como Elon Musk, Bill Gates y Jeff Bezos quien curiosamente podría ser también su primer clienta. Para esta empresa, Adcock conjuntó a un grupo interesante de ingenieros de alto nivel que han trabajado en la NASA y en otros lugares igual de interesantes desarrollando tecnologías robóticas y de interface con humanos como Tesla y NeuroLink.
Por lo pronto los dueños de las mejores AI ya están también trabajando en utilizar dicha tecnología para diseñar y programar microchips y micro robots que serán utilizados por humanos en la nueva y próxima era de la bio-cibernética y ¿por qué no? De la vida eterna. Bueno, al menos eso piensan varios de los científicos que con las nuevas tecnologías apuestan a que para el 2050 habrá cuando menos tres métodos para evitar la muerte total. Primero, el reemplazo de nuestras partes deterioradas. Segundo, la transferencia de nuestra memoria e inteligencia a una máquina o a un cuerpo orgánico como en Avatar.
Para los que no tengan suficiente dinero habría una tercera opción, que será ser implantados en un mundo virtual para vivir en una memoria sin ocupar mucho espacio físico o mucha energía. Según estos personajes al inicio, estas tecnologías serán costosas y solo unos cuantos podrán “salvarse”, pero con el tiempo digamos para el 2090 esto se abaratará y muchos de la clase media podrán pagar sus nuevas vidas. Parece que la vieja idea griega de la piedra filosofal o la fuente de la eterna juventud no han pasado de moda, solo se han transformado. De verdad que para bien o para mal, el ser humano no cambia.
Hace unos quince años no me habría atrevido a escribir una columna como esta, en la que parece todo haber salido de la ciencia ficción, pero lo peor es que todo ya es parte de una realidad, hasta lo más loco está ya siendo probado. Pero tal vez en unos años esto parezca de lo más normal. Como en su momento fueron las ideas del zapatófono del súper inspector 86 de los 70s, el satélite espía con inteligencia artificial de Golden eye en 007 de los 90s, las películas Gátaca y iRobot del 2000 y la famosa serie de Westworld de HBO de 2016.
¿Qué será, que los escritores de ciencia ficción ven el futuro o que escuchan a los jóvenes científicos quienes sueñan en voz alta? La tecnología de la AI y sus aplicaciones se desarrollan de manera exponencial y no de manera lineal por lo que día a día, hay nuevos usos, nuevas ideas y claro nuevos riesgos.
ChatGTP-4 ha pasado con altos honores los exámenes de nivel licenciatura o posgrado de derecho, biología, matemáticas, macro y micro economía, sicología, historia y gobierno entre otros. Al “conversar” con “ella” me siento como platicando con una persona brillante y muy culta de unos 12 a 15 años y me digo, yo soy uno de esos 100 millones de usuarios de los primeros tres meses de la ChatGPT-4.
En verdad es fascinante lo que viene en tecnología, los dos extremos Gates y Musk nos pueden servir de guía y parámetros, Sam Altman el “padre” de la multicitada app nos lo advierte, pero está en nosotros y en los gobernantes el poner límites o regulaciones a la creación y uso de estas nuevas herramientas.
MUNDO
Solsticio 2025: Comienza la temporada veraniega

Por Redacción Conciencia Pública, con información de El Imparcial //
Hoy viernes 20 de junio de 2025 marca el solsticio de verano en el hemisferio norte, el momento en que el Sol alcanza su punto más alto en el cielo y comienza oficialmente el verano astronómico.
De acuerdo con astrónomos, este fenómeno representa el día más largo del año para esta mitad del planeta, en la que se encuentra México. En contraste, en el hemisferio sur, este evento marca el inicio del invierno y la jornada más corta.
La palabra “solsticio” proviene del latín sol (sol) y stitium (detenerse o pausa), lo cual refleja el momento en que el Sol parece detener su ascenso en el cielo. Este fenómeno no solo tiene implicaciones astronómicas, sino también culturales, ya que ha sido motivo de celebración desde tiempos antiguos.
En la pirámide de Chichén Itzá ocurre un fenómeno de alineación solar durante los solsticios, donde la sombra proyectada sobre la pirámide de Kukulcán crea la ilusión de una serpiente descendiendo por la estructura. Este efecto es más notorio durante el solsticio de verano, y aunque es un espectáculo impresionante, no se trata de una alineación directa con el sol en el sentido de que el sol «se alinee» con la pirámide, sino más bien de la proyección de la sombra de la pirámide que crea la ilusión.
Uno de los ejemplos más conocidos es Stonehenge, el monumento megalítico en Inglaterra, diseñado para alinearse con la salida del sol en el solsticio de verano, lo que demuestra la importancia que ha tenido este evento en diferentes civilizaciones.
¿Qué es el solsticio y por qué se produce?
Los solsticios ocurren debido a la inclinación del eje terrestre. A medida que la Tierra orbita alrededor del Sol, esa inclinación provoca que distintas partes del planeta reciban más o menos luz solar en diferentes momentos del año.
Durante el solsticio de verano en el hemisferio norte, la inclinación de la Tierra hace que esta mitad del planeta reciba la mayor cantidad de luz solar posible. El resultado es el día más largo y la noche más corta del año. Este evento puede ocurrir entre el 20 y el 22 de junio, dependiendo del calendario anual.
En cambio, durante el solsticio de invierno, que se da entre el 20 y 23 de diciembre, el hemisferio norte se inclina en sentido opuesto al Sol, provocando el día más corto y la noche más larga del año.
¿Qué diferencia hay entre solsticio y equinoccio?
La diferencia principal entre solsticio y equinoccio radica en la duración del día y la noche. En los equinoccios, el día y la noche tienen casi la misma duración en todo el planeta. Esto ocurre cuando el eje de la Tierra no está inclinado ni hacia ni en contra del Sol, lo que permite que ambos hemisferios reciban la misma cantidad de luz solar.
El equinoccio de primavera en el hemisferio norte sucede entre el 19 y 21 de marzo, mientras que el de otoño ocurre entre el 21 y 24 de septiembre. En esos días, el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador al mediodía, lo que genera una distribución equitativa de luz entre ambos hemisferios.
¿Qué podemos esperar después del solsticio?
Después del solsticio de verano, el Sol comenzará a “retroceder” en el cielo. Esto significa que, poco a poco, los días se irán acortando hasta llegar al solsticio de invierno en diciembre. Aunque este cambio es gradual, marca una nueva etapa en el ciclo anual de la Tierra alrededor del Sol.
Este fenómeno, que ocurre cada año, nos recuerda cómo la posición de nuestro planeta en el espacio influye directamente en nuestras rutinas, culturas y celebraciones.
MUNDO
Esta noticia no le gustará a Elon Musk: Japón y China forjan alianza impensable para competir con Tesla

Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Ecoportal //
Tesla atraviesa uno de sus peores momentos justo cuando el mercado de autos eléctricos vive su mayor auge. A pesar de ser pionero en el sector, la compañía del billonario Elon Musk enfrenta una caída en ventas y una creciente mala imagen pública que ha afectado su desempeño global. A esto se suma una nueva amenaza: una alianza estratégica entre Japón y China que promete cambiar el panorama automotriz.
Las gigantes Toyota y BYD, referentes en sus respectivos países, han unido fuerzas para lanzar una nueva SUV eléctrica llamada bZ5, que busca posicionarse como una competencia directa de Tesla.
Este modelo fue lanzado oficialmente a inicios de este mes de junio en China y está preparado para expandirse a mercados clave como Europa y México, donde ambas marcas ya tienen fuerte presencia.
La bZ5 llega con dos versiones: una con batería de 65.28 kWh y autonomía de 550 km, y otra de 73.98 kWh con hasta 630 km por carga. Utiliza las reconocidas baterías Blade de BYD, y su nivel tecnológico es impresionante: 33 sensores, cámaras, radares, piloto automático con 30 funciones, reconocimiento facial por IA, videollamadas desde el vehículo y un sistema de sonido JBL con 10 altavoces.
Uno de los factores que más amenazan a Tesla es el precio. La SUV bZ5 se ofrece en China desde 130,000 yuanes (aproximadamente 350 mil pesos), mientras que la versión más equipada cuesta alrededor de 430 mil pesos mexicanos. Si estos precios llegan a respetarse en México, podría convertirse en una de las opciones eléctricas más accesibles y competitivas del país.
Esta sorprendente colaboración entre Toyota y BYD marca un giro inesperado en la industria: Japón y China buscando juntos el liderazgo del mercado de vehículos eléctricos, desplazando a Estados Unidos y su máximo exponente, Tesla.
¿Será este el inicio del fin del dominio de la marca norteamericana? Todo dependerá de cómo responda el mercado global ante esta nueva propuesta.
JALISCO
«Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles que desencadenaron manifestaciones»: Kristi Noem, secretaria de seguridad de EEUU
CIERTO O FALSO
“La violencia que hemos visto es inaceptable y no ocurrirá en EEUU (…) Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles que desencadenaron manifestaciones con disturbios y quemas de patrullas”
KRISTI NOEM / SECRETARIA DE SEGURIDAD DE EEUU
“Las acusaciones son absolutamente falsas (…) No estamos de acuerdo con las manifestaciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas, parecen más actos de provocación que de resistencia. Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera más pacífica”
CLAUDIA SHEINBAUM / PRESIDENTA DE MÉXICO
FUEGO CRUZADO
“Me cae bien Newsom, es un buen tipo, pero es tremendamente incompetente, todo el mundo lo sabe (…) Nadie está por encima de la ley, yo lo haría si fuera Tom Homan, zar de la frontera (detener a Newsom), a él le gusta la publicidad, ha hecho un trabajo terrible”
DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU
“Donald Trump ha creado una crisis y está agravando la situación. Si él no puede resolverlo, lo haremos nosotros. A los malos actores que alimentan las llamas de Trump: California los hará responsables”
GAVIN NEWSOM/ GOBERNADOR DEMÓCRATA DEL ESTADO DE CALIFORNIA

RESERVADA
Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara, no ha emitido una postura clara sobre la extinción del ITEI y la transferencia de la transparencia a la Contraloría estatal. Aunque refleja continuidad con el alfarismo, busca un estilo propio. Su administración participará en las mesas de trabajo propuestas por Pablo Lemus para definir el nuevo modelo de transparencia, alineándose con la reforma federal, pero mostrando compromiso con la rendición de cuentas. Su silencio estratégico podría reflejar un intento de equilibrar lealtades políticas y demandas ciudadanas en un contexto de creciente escrutinio
VERÓNICA DELGADILLO. Silencio en torno a la desaparición del ITEI.
Precisiones
Pablo Lemus condenó en X el tuit vulgar de Melissa Cornejo, consejera de Morena, que apoyaba protestas antimigratorias en Los Ángeles. Dirigiéndose a Christopher Landau, Lemus aseguró que “eso no es Jalisco” y prometió una relación respetuosa con EE.UU. Su jugada es clara: quedar bien con el vicecanciller en tiempos de Trump, protegiendo a los jaliscienses migrantes y las inversiones extranjeras. Aunque desmarca a MC de Morena, arriesga alienar a sectores nacionalistas. Lemus prioriza la diplomacia sobre la confrontación, pero ¿a qué costo electoral?
PABLO LEMUS. Un mensaje en X polémico.
Ábrego y Zapopan
A dos años de las elecciones intermedias de 2027, una encuesta de Datalink, realizada del 10 al 12 de junio en Zapopan, muestra el nivel de aceptación de posibles candidatos a la presidencia municipal. En Morena, el analista político y exregidor Óscar Ábrego de León lidera con 25% de aceptación, seguido por los legisladores federales Beatriz Carranza (19%) y Raúl Álvarez (9%). Los resultados destacan el creciente capital político de Ábrego, posicionándolo como un fuerte contendiente para futuros procesos electorales en el municipio.
ÓSCAR ÁBREGO. Lidera entre los perfiles de Morena para Zapopan.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo