DEPORTE/CULTURA
Entrega y entusiasmo: Un lustro de vida del futbol femenil

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Amables lectores nunca como ahora el futbol femenil que cumple 5 años de vida en el terreno profesional en este país tiene una meteórica y exitosa aparición bastante agradable y positiva, que cumple cabalmente su función de entretenimiento y espectáculo de manera excepcional.
Si bien es cierto el nivel existente no es de excelencia, si lo es de entrega y entusiasmo dejando atrás incluso la indiferencia de sus propios directivos y la Liga misma teniendo sus encuentros oficiales en canchas adyacentes en sus instalaciones de sus respectivos Clubes que representan, pasando ahora a tener la seriedad y prestancia de su actividad deportiva al tener el marco propicio como corresponde en un estadio de futbol, superando incluso europeas que juegan en canchas alternativas.
Lo interesante en este sentido es que paulatinamente se involucra a la afición misma no solo con los parientes de las chicas o amigos, sino público en general que valora el esfuerzo femenino en pos de la victoria de sus equipos respectivos.
Todavía no existen los llenos completos pero sí cubren el 60, 70% de su aforo, principalmente en la Sultana del Norte, al tener la permanencia constante de cada 15 días de locales, con sus propios admiradores que las identifican dentro de la cancha, donde el glamur propio no existe, casi todas con el pelo largo recogido (cola de caballo), algunas con “chongos”, y otras más con el pelo corto, lo que hace una diversidad de gustos y personalidades que no pierden su figura.
Subrayamos esta situación en cancha de la personalidad de las chicas puesto que fuera de la cancha en su vida privada (estudiantes, profesionistas, amas de casa, etc), el pelo suelto y la vestimenta las hacen irreconocibles ya no digamos el maquillaje que resalta su belleza.
Los propios medios de comunicación tienen programas completos para ellas en diferentes empresas (ESPN, Fox Sport, TELEVISA) entre otras, que las comentaristas tienen basto conocimiento de lo que las chicas realizan en cancha, por lo que sus comentarios son casi siempre atinados y objetivos (a diferencia de los varones que manipulan).
Tienen trabajando también sus fuerzas básicas que nutren al representativo nacional, que algunas categorías fracasaron al no obtener el pase a sus mundiales respectivos de categorías inferiores, emulando a los varones que lamentablemente se contagiaron, estos mencionados por culpa directa de los federativos al contratar al argentino “Tata” Martino, que jamás nunca protestaron su proceder al encenderse los focos rojos en las eliminatorias con altibajos superados por Canadá y USA, que en el mundial de Qatar se confirmó, además de no contar con un cuadro titular en los dos últimos años de “preparación”.
Los tiempos actuales que prevalecen en torno de la mujer en los diferentes ámbitos y actividades hacen que tengan los reflectores en sus encuentros, que se lo han ganado a pulso con esa equidad de género bien entendida (no con colectivos femeninos violentos).
Estas chicas no se “marean” y tienen los pies en la tierra, que curiosamente no existe el “vedetismo”, un término femenino que sí se da con los hombres.
Estas chicas merecen nuestra admiración y respeto como damas que son y aun aquellas expresiones naturales físicas y biológicas en el lesbianismo contemplado ya de cierta manera, con otra visión humanista, no satanizándolas y recriminándolas como anteriormente se hacía, máxime en este país tan arraigado del machismo masculino desde siempre.
Nos atrevemos asegurar que no existe equipo alguno que tengan chicas lesbianas que son respetuosas por lo que exigen con justa razón lo mismo para ellas, no es de tolerancia sino de aceptación misma como corresponde a una sociedad vanguardista y de criterio definido que forman parte de un todo, principalmente en la actualidad.
Entre paréntesis lo que es inaceptable en nuestro punto de vista es los transgéneros que piden ser lo que no son, ponemos el caso de España como ejemplo que recién obtuvo el título de Miss Universo una “chica”, de esas características transformadas por cirugías totalmente, que no puede ni debe concursar en un evento de belleza exclusivo para damas y caer en el absurdo los “jueces de papel” de otorgar un título de belleza, cuando biológica y físicamente no lo son, es como dirían los niños hacen trampa y lo que realizó el país, Ibérico no es de “modernidad” ni de vanguardia ni mucho menos de enorme “criterio” , son unos imbéciles por decirlo educadamente, pero recriminando su accionar y proceder confundiendo la gimnasia con la magnesia, dicho esto es importante establecerlo para con ese antecedente tener el pretexto globalizado para implementarlo en México y el futbol se “cuelen” los transgeneros en la “equidad de género”.
En el caso particular de la belleza de la mujer y sus eventos hacen uso del bisturí, principalmente en prótesis de busto o silicones que todos lo saben y ocultan, que Venezuela es toda una industria de la perfección que difícilmente sus mujeres dejan de estar en semifinales y el titulo mismo de Miss Universo, que incluso presumen al mundo documentales al respecto de transiciones que rayan en la perfección desde el rostro hasta los pies.
Es importante destacar este tipo de situaciones que van paulatinamente reencontrándose en un mundo superfluo de vanidad y ostentosidad que puede permear en todo el planeta.
Regresando en lo futbolístico, estadísticamente los cinco años se convierten en 10 torneos de Liga que presentamos los campeones diversos.
Guadalajara Apertura 2017 – UANL Clausura 2018
América Apertura 2018 – UANL Clausura 2019
Monterrey Apertura 2019 – UANL Guardianes Apertura 2020
UANL Guardianes 2020 – Monterrey Apertura 2021
Guadalajara Clausura 2021 – UANL Apertura 2022
Finalmente los torneos de Liga disputados recaen prácticamente en los mismos contendientes, algunos disputando finales y otros más permanentes en liguilla.
Es evidente que los equipos débiles no están del todo bien conformados, que tienen el compromiso moral y ético de entrar en competencia viéndose la disposición para ello en su cuerpo técnico y jugadoras referentes o por lo menos entregadas que casi todas lo son algunas con facultades innatas y otras con voluntad y arrojo que no desmerecen.
En síntesis el futbol femenil es una realidad comprendida y compartida por los aficionados que se reflejan en las tribunas de los estadios haciendo ídolos las niñas y admiradas por los adultos, que lo más importante acuden en familia para disfrutar de un espectáculo sano y agradable brindándose las mujeres sin cortapisas el máximo de sus esfuerzos.
Enhorabuena y muchas felicidades para todos los involucrados en la fiesta del futbol femenil, empezando por la FEMEXFUT y el esfuerzo de los Clubes respectivos y su apoyo, sin olvidarnos de la afición.
Email: etrememodelos@hotmail.com
Beisbol
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar aun día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes.Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
DEPORTE/CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.
Arte y cultura
Franz Kafka, buscó el olvido y alcanzó la eternidad

Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias //
El mejor amigo de Max Brod, como última voluntad, le pidió que al morir quemara todo lo que había escrito para que nadie pudiera leerlo y así evitar las burlas hacia él y su obra. Cuando el momento llegó Max Brod no cumplió, aunque fue la voluntad de su amigo, Max decidió que aquellos textos debían ser consumidos por el público y no por el fuego. Es así como 101 años después el mundo aun conoce el trabajo de Franz Kafka, uno de los autores más originales e influyentes de la literatura universal.
Franz Kafka murió a causa de la tuberculosis, el 3 de junio de 1924 en la ciudad de Kierling, Klosterneuburg, Austria, tenía 40 años. En vida publicó cuentos cortos y novelas, la más destacada “La metamorfosis”, donde un hombre despierta convertido en cucaracha e intenta afrontar los desafíos de su rutina diaria, pero las circunstancias le son adversas.
Declarado un clásico de la literatura universal, “La metamorfosis” es una muestra del ingenio y los temores de Kafka. Su personaje, de un día para otro, es un hombre incapaz de cumplir sus obligaciones y proveer a su familia, se convierte en un paria.
La figura de la cucaracha representa a toda aquella persona incapaz de cumplir o amoldarse a las exigencias que trajo consigo la Revolución Industrial: el trabajo especializado y la producción en masa, lo que para muchos comenzó la deshumanización laboral. Es así como cualquier persona, de un día para otro puede pasar a ser inútil, una carga para su familia, tan despreciada como una cucaracha.
Viena para finales del siglo diecinueve era parte del Imperio Austrohúngaro; formado por Austria, Hungría, República Checa, etc., el Imperio estaba saturado de funcionarios, reglas y jerarquías ineficientes. Viena ya era una ciudad industrial y moderna, aunque mezclada con estructuras feudales y burocráticas muy anticuadas. Barrios obreros crecieron rápidamente, con condiciones insalubres, hacinamiento y pobreza. Mientras tanto, el centro imperial brillaba con arquitectura monumental, creando una ciudad dividida entre esplendor y miseria. Miles de campesinos migraron a la ciudad buscando trabajo en fábricas textiles, metalúrgicas, ferrocarriles y construcción. La máquina reemplazó al artesano, lo que llevó a una profunda sensación de despersonalización.
Esta era la Viena en la que en 1833 nació Kafka, en la ciudad de Praga. Su familia pertenecía a la clase alta gracias a los buenos manejos del negocio textil de su padre, el gran villano de su vida. Obligado por él, Franz estudió derecho y posteriormente trabajó en tribunales civiles y penales y en compañías de seguros.
Ahí fue testigo de las compensaciones que se otorgaban a los obreros por accidentes de trabajo; la pérdida de dedos o extremidades era común, pero también las lesiones incapacitantes, las cuales privaban al trabajador de su fuerza de trabajo, como lo era el protagonista de La metamorfosis.
En 1922 recibió la jubilación anticipada a causa de la tuberculosis que padecía desde 1917 y que sería la causa de su muerte. Kafka dedicaba su tiempo libre a la escritura; publicó cuentos en diversas revistas, además de sus novelas: En la colonia penitenciaria, El fogonero, Un artista con hambre, etc. Pero no solo escribía para publicar, dejó varios diarios y mantenía una copiosa correspondencia, como era normal por la época.
Probablemente la más célebres de sus cartas fueron las dedicadas a su padre, Hermann Kafka, hombre duro y autoritario con el que su hijo nunca pudo tener una relación de afecto mutuo.
La historia cuenta que Franz había decidido casarse, Hermann no estaba de acuerdo con la boda de su hijo y él buscando un acercamiento con su padre le entrego a su madre, Julie Löwy, una carta de más de 100 páginas manuscritas muestra de la habilidad de Franz para la escritura, pero también de todas aquellas cosas que no se atrevía a decirle en persona a su padre, el cuál nunca supo de la existencia de la carta, pues su esposa nunca se la entregó, devolviéndosela a su hijo Franz.
Esta carta junto con otros escritos formó parte de todos los textos que Kafka quería que fueran quemadas a su muerte. Fue un hombre de carácter inseguro y ansioso, por lo que publicó una mínima parte de sus escritos y dejó la mayoría inconclusos.
Fue a Max Brod a quien confió borradores y adelantos de algunas de sus obras y fue a él a quien nombró albacea literario, en una carta le pide “Querido Max, mi última petición: todo lo que deje detrás de mí… en forma de diarios, manuscritos, cartas (propias y ajenas), bocetos, etc., debe ser quemado sin excepción y sin ser leído.” Para fortuna de la humanidad su deseo fue desoído.
Posterior a su muerte fueron publicados El proceso, El castillo y América, además de la ya citada Carta al padre, entre otros. Al no tener intenciones de publicarlas, las novelas se encuentra inconclusas, pero aun así son consideradas obras influyentes en la historia de la literatura. Las tres presentan los rasgos característicos de su obra: burocracia mecánica, temas industriales, fragmentación del sujeto, sistemas judiciales impersonales, trabajos despersonalizantes.
La palabra kafkiano se acuñó para abarcar todas las características del universo de Kafka, situaciones absurdas rayando en lo surrealista y atmósferas opresivas y adversas al individuo.
A pesar de las críticas y hacia el manejo de obra de Kafka por parte de Max Brod, es gracias a él que la obra se conservó y se difundió, ya que, con la invasión Nazi en Viena, Brod escapó del país llevándose la obra de Kafka.
Para ese tiempo sus padres ya habían muerto y sus hermanas murieron en los campos de concentración, por lo que la obra de Franz probablemente se habría perdido con ellas. De la misma forma en que otras grandes voces se apagaron en el silencio del anonimato, situación de lo más kafkiano posible.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo