Connect with us

JALISCO

III Informe de Gobierno de Enrique Alfaro: Jalisco con rumbo y gobernabilidad; «mi trabajo es defender a Jalisco»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Al rendir su Tercer Informe de Gobierno, primero ante el pleno de la LXII Legislatura y después ante una representación de la sociedad en Expo Guadalajara, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, habló lo que considera la realidad del Estado, justo a la mitad del sexenio y aseguró que la entidad se encuentra en franca recuperación, con un crecimiento en la actividad económica del 2.2% en el primer trimestre del 2021, mientras que el país mantiene una caída de -3.0%.

Y el crecimiento no se detendrá, ya que hoy se registra la entidad, con el segundo lugar nacional de la recuperación de empleos en la etapa de reactivación, con 105 mil 906 puestos laborales, y en 2020 la inversión extranjera directa se mantiene en recuperación al corte con 874.7 millones de dólares en inversión en el primer semestre.

Al escuchar las voces de los representantes de los partidos, Manuel Alfaro Lozano del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Cinthya Guadalupe Pérez Rivera de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA); Irma de Anda Licea del Partido Acción Nacional (PAN) y Jesús Cabrera de Movimiento Ciudadano (MC), el Gobernador ratificó que ha sabido escuchar a todos y respetar a quienes piensan distinto.

Jalisco tiene gobernabilidad y tiene rumbo, primero porque hemos sabido escuchar a todos y respetar a quienes piensan distinto; segundo, porque hemos tenido firmeza para tomar decisiones, incluso las difíciles, incluso las que no son para los aplausos; tercero, porque defendido nuestra soberanía, aunque al grupo parlamentario de Morena le pese y aquí defendemos a Jalisco porque este es mi trabajo y será mi responsabilidad hasta el último día de mi gobierno”.

Porque hemos resistido la adversidad y porque hemos cerrado filas en los momentos difíciles, porque el gobierno no se ha sometido ante los intereses de nadie y siempre ha prevalecido el interés público; porque hemos actuado con honestidad, porque no hemos parado ni un solo día de trabajar, porque hemos hablado con la verdad y de frente, porque no hemos despegado los pies del suelo ni hemos perdido contacto con la realidad, por eso hoy Jalisco tiene gobernabilidad y tiene rumbo”, ratificó.

Argumentó que Jalisco enfrentó con eficacia y responsabilidad la pandemia. Con datos presentados frente a las y los legisladores, con los números al día de hoy se constató que la entidad registró siempre bajas posiciones ante las estadísticas en contagios, casos activos y decesos, a pesar de ser la segunda ciudad más grande de México.

Asimismo, destacó el apoyo brindado por la Universidad de Guadalajara para el manejo de la pandemia y la ayuda a la toma de decisiones que se hicieron a través de la Mesa de Salud, que permitieron que Jalisco regrese al semáforo verde.

Respondió señalamientos de los legisladores, al afirmar que Jalisco tiene finanzas sanas pese a los recortes de las transferencias federales; se ha hecho prioridad en el gasto, tanto corriente como de inversión, además de hacer justicia al descentralizar el presupuesto para proyectos prioritarios en los 125 municipios. La inversión pública fuera del Área Metropolitana de Guadalajara se ha mantenido arriba del 60 por ciento del total durante los tres años.

Estas calificaciones del perfil crediticio, que señaló Enrique Alfaro a quienes tuvieron uso de la voz, informó han sido otorgadas por empresas internacionales como HR Ratings, Verum, Moody’s y Fitch Ratings, así como la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la Evaluación de nivel de endeudamiento de las Entidades Federativas que presentan un informe sostenible en semáforo verde de Jalisco. A su vez, se proyectaron los resultados que otorga el Instituto Mexicano para la Competitividad en cuanto a la competitividad gubernamental y transparencia, que arrojó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción así como el INEGI.

LOS 8 PUNTOS CLAVE DEL III INFORME

Se refirió a ocho puntos concretos con los que se define la situación real de la entidad, justo a la mitad del camino: 1.- Jalisco tiene rumbo y tiene gobernabilidad; 2.- Jalisco ha enfrentado con responsabilidad la pandemia; 3.- Jalisco tiene finanzas sanas y ha sabido combatir con eficacia la corrupción; 4.- Jalisco tiene una economía en plena recuperación; 5.- Jalisco es hoy un estado más seguro que hace tres años; 6.- Jalisco está enfrentando sus desafíos con una idea clara de hacia dónde caminamos; 7.- Jalisco atiende el cambio de acción climática y seremos reconocidos internacionalmente por ello y 8.- La política de salud, educación y asistencia social, seguirá dando buenos resultados.

En su informe destacó que Jalisco escaló del segundo al primer lugar nacional en Economía Estable en el Índice de Competitividad Estatal 2021 del IMCO, además que el Estado se coloca en el segundo lugar a nivel nacional como entidad menos desigual en materia distributiva en 2020. En 2018, el estado ocupaba la posición 17.

Puntualizó a las y los legisladores, que Jalisco ocupa el lugar 15 nacional, en saldo de financiamiento per cápita, por debajo de la media nacional con tres mil 518 pesos es el saldo de financiamiento per cápita de Jalisco al segundo trimestre de 2021; el promedio nacional es de cuatro mil 507 peso. La ciudad de México registra una deuda per cápita de nueve mil 396 pesos.

En materia de seguridad, el mandatario jalisciense recordó que el pasado lunes pudo llevarse a cabo este informe, sin embargo, las cifras nos indican que los delitos se redujeron a la mitad. Y precisó: “No escondí (cifras) en el informe de seguridad porque para eso es el informe de seguridad, para agotar y para hablar de manera exhaustiva de un tema que es sin duda el más importante en la agenda pública por supuesto que entendimos lo que se tiene que hacer todavía en materia de la violencia de este país, la violencia que está desbordada en este país y la violencia particularmente generada por la delincuencia organizada que es responsabilidad directa del Gobierno Federal, insisto, por disposición legal, no por decisión personal”, añadió.

Sobre la primera Consulta Ciudadana que se ejercerá en Jalisco sobre el Pacto Fiscal, defendió darle voz a la ciudadanía antes los señalamientos que realizó la legisladora de Morena y también aclaró, que hoy, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres cuenta con un presupuesto que supera los mil millones de pesos teniendo resultados y fortaleciendo lo que fue el Instituto Jaliscienses de las Mujeres.

Reconoció, ante el diputado Manuel Alfaro, la gestión e impulso de la Línea 3 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano que inició el ex Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, proyecto que finalizó la actual administración al haberse abandonado sin operación, aclarando que nunca regateará el trabajo que hizo Aristóteles Sandoval en el impulso de esta política, así como la voluntad del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para echar a andar en operación el tren.

Sostuvo que la Línea 4 irá con o sin el apoyo del Gobierno Federal, pues es un compromiso del actual gobierno seguir conectando la movilidad entre municipios metropolitanos, así como se hará con el próximo arranque de Mi Macro Periférico. “De una vez , de frente: la Línea 4 del Tren Eléctrico a Tlajomulco se va a hacer, no voy a terminar mi gobierno sin hacer una obra por lo que luchamos tanto. Con la Federación, sin la Federación o a pesar de la Federación, se va a hacer la Línea 4”.

Al cierre de su participación ratificó el seguir con obras en temas de educación, vías carreteras, desarrollo regional y municipal, así como en salud el concluir las obras de los hospitales civiles de Guadalajara y el Nuevo Hospital Civil de Oriente “se va hacer, aunque haya a quien no le guste por alguna razón, se va a hacer como una prioridad y eso no va a cambiar”.

Por último, tomó la voluntad que expuso la diputada por el Partido Acción Nacional, Irma de Anda Licea, para cerrar filas por Jalisco, siempre con respeto hacia el Legislativo, tanto a los legisladores salientes como entrantes. Mostró su disposición para seguir trabajando los próximos tres años en los que podrá posicionar a Jalisco en el crecimiento económico y sobre todo recuperar la esperanza de las y los jaliscienses.

Aquí está contenido en este documento toda la información sobre lo hecho en este año de gobierno y en un esfuerzo sostenido en tres años de trabajo y quiero decir así como he contestado una por uno los planteamientos y los posicionamientos de los grupos parlamentarios, por supuesto tomar la palabra a la diputada Irma de Anda en el sentido de que el cierra de filas tiene que ser un prioridad en los próximos tres años para recuperar nuestro crecimiento económico, para recuperar la esperanza general de los jaliscienses.

Yo vengo el día de hoy a esta soberanía a hacer esta invitación a seguir platicando, se vale tener diferencias, no podemos estar de acuerdo en todo, pero siempre habrá respeto, así como hablo de frente también sé escuchar y quiero ofrecer el día de hoy a esta legislatura que está cerrando su periodo, pero también a la nueva legislatura la disposición del Gobierno de Jalisco para fortalecer los mecanismos de diálogo en los próximos tres años”, indicó.

Invitó a las y los diputados a consultar de forma completa en todos los rubros el Tercer Informe de Gobierno, sus avances y retos que se tienen para haber hecho hoy Jalisco más fuerte. A la vez a la ciudadanía les informó también que en aras de la transparencia, en el siguiente enlace se pueden encontrar información sobre el informe: https://tercerinforme.jalisco.gob.mx/

PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EN MEDIO DE LA ADVERSIDAD

Con mayor lujo de detalles, ya en Expo Guadalajara ante una representación de la sociedad, es decir académicos, empresarios, sindicatos, ONGs, el gabinete en pleno y líderes religiosos, Alfaro Ramírez habló con mayor detalle de lo realizado hasta el momento al frente de su gobierno y se dio el lujo de hacerlo sin leer y de memoria, “porque sé perfectamente lo que hemos hecho y en ningún momento he rehuido a mi responsabilidad”, dijo.

Y después de ello llegaron los datos, las cifras y los hechos, al por mayor:

  • El golpe que Jalisco ha recibido de la Federación es del orden de los 9 mil millones de pesos que se dejaron de recibir del gobierno federal y pese a ello crecimos 6.7%.

  • Del 7 al 12 % creció la inversión pública y ya no se margina a regiones del estado, al grado de que el 60% de los recursos van allá, sin descuidar a las grandes ciudades.

  • El crédito para enfrentar la emergencia sanitaria, no se hipotecó el futuro de Jalisco, los niveles de deuda adecuados y manejables dicen las calificadoras.

  • La SHCP dicen que Jalisco los tres indicadores 14 con menor nivel de deuda pública, por debajo de la media nacional, lugar 11 en servicio de la deuda y 5 entidad con mejor nivel en obligaciones a corto plazo.

  • El saldo de financiamiento per cápita de Jalisco, está muy por debajo de la media nacional con una deuda de 3 mil 518 pesos por persona, mientras que es de 4 mil 507 pesos a nivel nacional y en la CDMX se ubica al triple

  • Se registraron 1 mil 137 manifestaciones en tres años y salvo la terrible del 2020, hubo un ejercicio de respeto a la libre manifestación de las ideas y de respeto.

  • En el apoyo a las mujeres, mientras que en el Instituto de las Mujeres en tres años de la pasada administración se otorgaron 92 millones de pesos, hoy en 3 años de la Secretaría de Igualdad Sustantiva se han invertido 1 mil 016 millones de pesos.

  • Aquí, a diferencia del gobierno federal, a la sociedad civil organizada no se les confronta, se suman fuerzas y se le apoya con más de 24 millones en 191 proyectos.

  • El transporte público ha revertido el abandono en solo tres años y pasó a ser un servicio, antes que negocio.

  • Llevamos un 70% en renovación de flota vehicular con una inversión del estado de 694 millones de pesos.

  • Una obra titánica de 4 mil 790 millones de pesos, ha resultado Mi Macro Periférico que lleva un avance del 83% e iniciará operaciones a finales de diciembre, moverá a 400 mil pasajeros al día con la obra más grande de América Latina.

  • Yo sí tengo palabra y como lo tengamos que hacer, la Línea 4 del Tren Ligero inicia el año próximo con o sin el apoyo del presidente, no le vamos a fallar a este municipio.

  • 449 millones de pesos se han invertido en 20 corredores inteligentes con carga vehicular, intersecciones, vías, luces, sensores de reguladores de velocidad, sensores de inundaciones para que la ciudad se mueva mejor.

  • 80% de las carreteras del estado, se encontraban en mal estado y hoy el 80% de la red 3 mil 315 kilómetros está en condiciones óptimas y ese 20% en mal estado se terminará el año entrante. En ello llevamos 885 millones de pesos invertidos.

  • En materia de Gestión Integral del Agua, el desafío fue en tres años invertir 5 mil 324 millones de pesos en atender sequía 700 mil habitantes en la ZMG con el acuaférico, el acueducto de Chapala y plantas purificadoras.

  • La federación abandonó a los municipios y con trabajos tienen para el gasto corriente. Nosotros no los dejamos solos, en mercados municipales llevamos 186 millones invertidos y en rastros municipales hemos destinado 154 millones de pesos.

  • En el tema de la basura, destinamos este año 43 millones de pesos en 29 proyectos en municipios y el lunes inicia el proceso de cierre y abandono de Los Laureles.

  • En educación, el pasado 24 de agosto con asesorías presenciales se regresó a la presencialidad; hoy 97% de las escuelas están abiertas y 85% de alumnos en las aulas.

  • Se han invertido 221 millones de pesos en un regreso seguro a la aulas, mientras que en infraestructura 3 mil 250 millones de pesos se han inyectado en obras de nivel básico, medio y superior en 723 planteles en 100 municipios de Jalisco; así como 289 millones de pesos en el sistema medio superior como Cecytej o politécnicos, Normal Superior e Instituto Mario Molina.

  • Para la UdeG, se lo reitero al Rector, lo que va a haber siempre es respeto y apoyo. Nosotros tenemos una postura y tenemos una convicción que podemos debatir y podemos discutir, pero lo que no está a discusión es mi compromiso para ayudar a la universidad y quiero decirles que eso se ve reflejado en los números, que no me dejan mentir y como evolucionó el subsidio ordinario estatal que en el 2918 representaba el 48.5% del total, al 49.6% en el 2021.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Una policía de proximidad con los ciudadanos permite cifras alentadoras en seguridad: Verónica Delgadillo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó un balance de seguridad que, aunque reconoce la ausencia de números positivos en un tema tan sensible, destacó avances alentadores.

Durante la conferencia, la edil enfatizó que, mientras haya víctimas de violencia o pérdida de vidas, no se pueden celebrar las cifras, pero sí valorar el progreso logrado en los últimos nueve meses como un paso hacia una ciudad más segura.

Delgadillo detalló una estrategia integral que combina coordinación con el estado y la federación, con la policía de proximidad como eje central. Esta iniciativa ha fortalecido la comunicación mediante chats vecinales y corredores comerciales, además de incorporar y capacitar a nuevos policías.

Los resultados incluyen el desmantelamiento de 21 bandas delictivas, la detención de 7,831 presuntos delincuentes (6,072 por faltas administrativas y 1,759 por delitos), y el aseguramiento de 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, según informó.

La alcaldesa citó datos de la Fiscalía en temas de delitos registrados:

La incidencia delictiva ha disminuido: homicidios (-16%), robo a cuentahabientes (-70%), robo a negocios (-46%), robo a personas (-36%), robo a autos (-20%), robo a casa habitación (-17%) y robo de autopartes (-30%).

La edil subrayó que estos resultados trascienden Guadalajara, impactando toda el área metropolitana, y no se limitan a más patrullas, sino a mejorar servicios y espacios públicos.

Con 1.4 millones de habitantes y una población flotante de tres millones diaria, además del 94% de las manifestaciones y la concentración de poderes gubernamentales, Guadalajara enfrenta dinámicas únicas que exigen un enfoque especial.

La estrategia se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana con proximidad, servicios y espacios públicos, política social con enfoque de cuidados, y generación de condiciones de seguridad.

Delgadillo destacó el cambio a un modelo de “comunidades” (antes polígonos), que fomenta la convivencia y descentraliza servicios, optimizando recursos. “Hemos consolidado un modelo que dialoga entre comisarios, comandantes y servicios públicos por comunidad”, explicó.

Ante los retos pendientes, Delgadillo llamó a la corresponsabilidad ciudadana. “No basta con el gobierno; necesitamos que todos cuidemos Guadalajara. Este cambio de paradigma, frente a un enfoque asistencialista federal, pone a las personas al centro”, concluyó, invitando a líderes y ciudadanos a sumarse para enfrentar los desafíos compartidos.

Estas cifras no son positivas, son alentadoras: Verónica Delgadillo

Este jueves 10 junio, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó los avances que se han realizado en materia de seguridad, donde aseguró que no es solamente presentar datos en esta materia, sino de varios rubros que contribuyen a una estrategia global que realiza el ayuntamiento y contribuyen a tener una comunidad mas segura, y resaltó que las cifras presentadas no son positivas, sino alentadoras.

“Sé que nunca hay números positivos cuando hablamos de seguridad. Mientras hay una persona que pierda la vida, que es afectada por un producto, que sea lastimada por un acto de violencia, nunca hay números positivos. Pero estos son números alentadores, no positivos. Sabemos que no para aquí y que tenemos que seguir trabajando para que avance y demos todavía mejores resultados”, aseguró.

Para cuidar de los tapatíos, el Gobierno de Guadalajara, dijo, ha impulsado una estrategia integral de seguridad basada en una coordinación efectiva con el Estado y la Federación. Uno de los pilares principales del Gobierno es la Policía de Proximidad, donde los vecinos conozcan a quienes los están cuidando, por ello se han fortalecido los chats vecinales y en los corredores comerciales para mantener una comunicación cercana con los habitantes.

También, se ha fortalecido a la policía con la contratación de nuevos policías, a quienes se les capacita en el tema de la proximidad. La primera edil destacó que, en estos primeros nueve meses de gestión, han logrado desmantelar a 21 bandas delictivas que operaban en la ciudad, y de acuerdo con los datos proporcionados, se han detenido a 7 mil 831 presuntos delincuentes, 6 mil 72 por faltas administrativas y 1 mil 759 por diversos delitos.

Además, informó se aseguraron 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, esto dijo, “ha permitido que la incidencia delictiva vaya a la baja, según datos de la Fiscalía. El periodo es de 1 de octubre al 30 de junio.

“El trabajo de inteligencia para el control delictivo nos ha permitido desarticular 21 células detenidas. Quiero que veamos lo que esto significa. Son 21 bandas, no hay ningún municipio en el área metropolitana que haya desarticulado tantas bandas delictivas. Pero ellos no sólo robaban en Guadalajara, no sólo cometían delitos en Guadalajara, lo hacían en toda el área metropolitana, lo que quiere decir que el trabajo que hemos emprendido en Guadalajara también impacta en el resto de los municipios”, puntualizó.

En sus datos, que compartió en la presentación aseguró que los homicidios han disminuido un 16 por ciento, el robo a cuentahabientes, se ha logrado disminuir hasta en un 70 por ciento, el robo a negocios es menor en 46 por ciento, robo a personas ha bajado en 36 por ciento, mientras el robo a autos señala que ha disminuido e 20 por ciento, el robo a casa habitación y el robo de auto partes, también han disminuido en un 17 y 30 por ciento respectivamente.

“El Gobierno de Guadalajara trabaja para fortalecer a su policía, pero también en mejorar los servicios y espacios públicos, ya que la inseguridad no se combate sólo con más patrullas o policías, sino con una estrategia integral de cuidados que fomenta la construcción de comunidad y el apoderamiento de los espacios”, insistió Verónica Delgadillo.

La primera edil señaló que se debe tener claridad el contexto en que se encuentra la capital de Jalisco, y apuntó que Guadalajara no es igual que el resto de los municipios de la zona metropolitana, ya que tiene una dinámica particular, “lo que vivía hace un año en nuestra ciudad,

cuando nosotros recibimos el gobierno Guadalajara, estaba atravesando por una crisis de basura, que la experimentábamos en todas las calles”.

Agregó que la ciudad cuenta con un millón 396 mil habitantes, pero todos los días hay una población flotante que alcanza los tres millones de personas, lo que quiere decir que se duplica la población que llega y requiere los servicios de la ciudad, además refirió que el 94 por ciento de las manifestaciones se realizan en Guadalajara, y concentra los tres poderes de los tres órdenes de gobierno, “estas dinámicas son particulares de la ciudad para, poder evaluar a Guadalajara, hay que mirarlo desde este punto”.

Destacó que la disminución de los delitos y el desmantelamiento de los grupos delictivos, no es más que el reflejo de la coordinación interinstitucional y operativos que tienen para crear entornos más seguros la capital de Jalisco y agregó que también tiene que ver la armonización de un enfoque que está basado en la nueva ley general del sistema nacional de seguridad pública, que se basa en los qué y en los quiénes.

“Estamos reforzando la seguridad ciudadana, o como algunos expertos llaman, la seguridad humana. Y esta seguridad se enfoca en los cómos, en los objetivos que se sustentan en cuatro pilares fundamentales. El primero tiene que ver con la seguridad ciudadana con proximidad, “lo que buscamos con esto, es reducir la incidencia delictiva, por ejemplo, reducir los conflictos comunitarios”.

“El segundo pilar, son los servicios y espacios públicos. Porque esto nos permite mejorar la presencia de seguridad, y también trabajar con un plano, para poder construir dinámicas mucho más sanas por la ciudadanía. El tercer pilar, es la política social, en nuestro caso, con enfoque de cuidados. La política social sin las brechas de desigualdad, que son las causas, en gran medida, de la violencia, de las conductas delictivas, de las faltas administrativas, y también de muchos conflictos comunitarios”.

“En el cuarto pilar, ese es un plus de nuestra visión y nuestra estrategia, se basa en la generación de condiciones de seguridad. Es decir, todos y todas tenemos que participar en la generación de condiciones de seguridad”, precisó.

También, explicó que un fator que ayuda a la disminución e incidencia delictiva , fue el haber coordinado el “lenguaje territorial”, ya que antes se hablaba de zonas o distritos para los servicios o polígonos en temas de seguridad, pero ahora se habla de 11 comunidades, que eran los polígonos.

“Decidimos llamar comunidades, porque le ajustamos a la fortaleza de lo que significa tejer, como la base social para la mejor convivencia y para la prevención de las violencias. Y es así también que, este modelo nos permite concentrar capacidades, descentralizar los servicios donde más se necesita, y trabajar comunidad por comunidad. De esta manera, a lo largo de estos nueve meses, hemos sido consolidando un modelo que nos permite mejorar los recursos y los procesos, para que dialoguen en principio, para que el comisario, el comandante, los de servicios públicos, puedan totalizar por comunidad esos esfuerzos”, explicó.

Verónica Delgadillo aseguró que ante la exigencia de la ciudadanía no le permite rendirse y que los retos siguen “y que son muchísimos”, por lo que este día más que presentar números y estrategia de seguridad, es una evaluación para observar que cada acción que prende el gobierno, “no es una ocurrencia, no es que sale bonito, no es que fuimos a ver lo que estamos viviendo, es que estamos atendiendo el tema más importante para las mexicanas y mexicanos que es la seguridad”.

“Aprovecho que están aquí líderes, lideresas, hombres y mujeres que valen muchísimo para la dinámica diaria de Guadalajara. Hoy les quiero pedir a nombre de nuestro gobierno que hagan equipo con nosotras y con ustedes. Ningún esfuerzo va a ser suficiente si no entendemos que esta ciudad se sostiene también por ustedes, que esta ciudad necesita que todas y todos lo cuidemos, que esta ciudad necesita de corresponsabilidad”, solicitó la presidenta de Guadalajara.

Y concluyó que el cambio de paradigma, frente a un gobierno federal que es meramente asistencialista porque no atiende las causas, la propuesta de Guadalajara es que poner a las personas al centro, “que ustedes nos ayuden a gobernar, que ustedes también nos ayuden a que las cosas cambien asumiendo su responsabilidad. El gobierno de Guadalajara tiene como pilar transversal la corresponsabilidad”.

“Este gobierno cree que cuando todas y todos cuidamos lo que es de todos, y lo que es de todas y todos, es Guadalajara. Esta ciudad puede seguir floreciendo con mejores oportunidades, los retos que están por venir tenemos que asumirlos como retos compartidos”, finalizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tortuguismo del INDAABIN frena justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) muestra una vez más su desprecio por la justicia al ignorar la orden del Tribunal Agrario, que le dio un plazo de 10 días para entregar el avalúo necesario para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cumpla con un adeudo pendiente desde 2004 con la Comunidad Indígena de Mezquitán.

Este acto de tortuguismo burocrático perpetúa una espera de 21 años para los comuneros, quienes exigen justicia por la ocupación de sus tierras.

El plazo de 10 días ya venció, y el silencio de INDAABIN no solo desafía la autoridad del Tribunal Agrario, sino que retrasa aún más el pago que la SICT debe realizar a la comunidad por la ocupación de 269 mil metros cuadrados de tierras comunales, destinadas a la ampliación de la carretera federal Guadalajara-Ixtlahuacán del Río.

Este avalúo, que debe actualizar los valores catastrales a precio comercial, es la última barrera para que los indígenas de Mezquitán reciban la compensación ordenada por los tribunales.

Saúl Rodríguez Barajas, presidente de la Comunidad Indígena de Mezquitán, expresó su indignación: “Es desesperante. Llevamos más de dos décadas luchando por nuestros derechos. Los tribunales nos han dado la razón una y otra vez, pero la SICT se ha negado a cumplir, y ahora INDAABIN nos pone otro obstáculo con su lentitud. Exigimos que cumplan con su deber para que se nos haga justicia”.

La sentencia del Tribunal Agrario es clara: INDAABIN debe actualizar los valores de los terrenos ocupados, ya que los montos de hace 21 años están completamente desfasados.

Sin este avalúo, la SICT no puede proceder al pago, prolongando una deuda que ya lleva más de dos décadas sin resolverse.

Los comuneros denuncian que esta demora no es más que una táctica dilatoria que perpetúa la injusticia y vulnera sus derechos.

El caso de Mezquitán es un ejemplo alarmante de cómo la burocracia puede convertirse en una herramienta para retrasar la justicia. La comunidad no solo ha ganado en los tribunales, sino que ha demostrado su paciencia y tenacidad frente a un sistema que parece decidido a ignorarlos.

¿Cuánto más tendrán que esperar los indígenas de Mezquitán para que INDAABIN deje de lado su tortuguismo y cumpla con su obligación?

La justicia no puede seguir siendo rehén de la ineficiencia.

Continuar Leyendo

JALISCO

El IEPC bajo sospecha

Publicado

el

– De Frente al Poder, por Óscar Ábrego 

¿Qué gana el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) con la aprobación de lineamientos que atentan contra la legalidad y los derechos de los varones?

¿En verdad el tema de la paridad es un asunto inacabado, cuando existen muestras suficientes de que los partidos políticos han asumido su responsabilidad de normar los criterios relativos a la equidad y el equilibrio del ejercicio del poder en la función pública?

¿Quién o quiénes tienen el interés de provocar un falso debate sobre la ya superada lucha de géneros en materia electoral?

¿Saldrán a la luz los nombres de los superasesores que contribuyeron a incrementar el descrédito en el que se encuentra este organismo?

¿Cuánto se les paga por este tipo de barbaridades?

¿Para qué validar una serie de criterios absurdos e inconstitucionales, a poco más de un año de que comience de manera formal el proceso electoral?

¿Por qué no se hicieron consultas públicas y plurales a fin de conocer la opinión profesional de especialistas en la rama electoral?

Estas preguntas se asoman en medio de la oscuridad en la que opera el Instituto.

Pero mientras las respuestas brotan en medio del fangal de su demérito, bien vale la pena decirle a quienes pretenden implantar la idea de que somos machistas los que nos oponemos al pisoteo de los derechos de los hombres, que dicha opinión es tan básica y carente de sentido, que insulta a quienes desde la trinchera masculina hemos acompañado y defendido las causas femeninas.

Si vamos a deliberar al respecto, que sea de manera seria, al margen de las narrativas pobres y hepáticas.

En X: @DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, activista, escritor y analista político.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights