Connect with us

JALISCO

Justicia federal frena atropellos del legislativo: Con amparo, Villanueva se queda en el STJJ

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con una sentencia definitiva, el Juez séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo del Estado de Jalisco, obligó al Congreso del Estado a mantener en el cargo de magistrado del STJJ a Luis Enrique Villanueva Gómez y con ello la justicia venció a los criterios de cuotas y cuates que se alistaban para repartir este nombramiento de relevancia en el Poder Judicial, entre los allegados a la gente del poder en el presente sexenio.

Resultó evidente que las razones políticas predominaron sobre el sentido común, una vez que el Poder Legislativo se apresuró a realizar un procedimiento express para negar la ratificación en el cargo, al magistrado de la Cuarta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Luis Enrique Villanueva, en contra de quien no había ningún argumento válido para rechazarlo, toda vez que ha sido desde el 2016 uno de los mejores evaluados en el desempeño de su tarea.

De acuerdo con el análisis del dictamen enviado por el Poder Judicial, Villanueva Gómez ha resuelto el 93.13 por ciento de los asuntos que le fueron turnados a la Cuarta y Quinta Sala. Además, se señala que el magistrado ha reforzado sus conocimientos en la materia y los ha replicado en el aula.

Fue el diputado integrante de la Comisión de Seguridad, Enrique Velázquez (Hagamos), quien señaló que este albazo se abordó el fin de semana con el Ejecutivo para no ratificar al magistrado que tiene vínculo con la Universidad de Guadalajara (UdeG), como parte de la revancha política del gobernador contra esta institución.

Están buscando -dijo-, cómo tender una trampa para que en este dictamen no alcance la mayoría y dejar fuera al magistrado Luis Enrique Villanueva porque no es de su confianza, no es su amigo, no jala con ustedes o con el que representan y con las ganas de controlarlo todo, una vez más, van a cometer un atropello. Quisiera que lo hicieran con argumentos, que venga aquí algunos de los que van a votar en contra o se va a abstener, que venga aquí a sostener por qué no debe continuar el magistrado”.

Y pese a que las fracciones políticas en la LXIII Legislatura local de Movimiento Ciudadano, Morena, PAN y PVEM determinaron no ratificar en el cargo al magistrado Villanueva Gómez, la determinación quedó sin efecto una vez que se reconoció en el Poder Legislativo, que la justicia federal le había concedido al magistrado una suspensión definitiva para efecto de que:

1.- No se exija al quejoso la entrega de la magistratura.

2.- Continúe en el ejercicio de su encargo hasta en tanto se notifica la determinación en que cause ejecutoria la resolución que se dicte en el cuaderno principal.

3.- Continúe percibiendo sus emolumentos, salarios y prestaciones de la misma forma en que lo ha hecho durante su encargo, hasta en tanto quede firme la sentencia que se dicte en el juicio de amparo del que se deriva el presente.

4.- No se publique convocatoria para ocupar el puesto del ahora quejoso y en caso de haberse publicado, se suspenda el proceso respectivo.

Incluso se advierte que “la presente resolución surte efectos de inmediato y en consecuencia, en términos del artículo 158 de la Ley de Amparo, a efecto de asegurar el cumplimiento de esta suspensión, se vincula al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco a su acatamiento.

Tras obtener una suspensión legal definitiva por parte del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito, Luis Enrique Villanueva Gómez retomó su puesto como magistrado al acudir a la última sesión del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).

SE VIOLARON SUS DERECHOS, ARGUMENTA JUEZ FEDERAL

En la audiencia incidental en la que se le concedió el amparo al magistrado Luis Enrique Villanueva, el juez Miguel Ángel Burguete García, luego de abrir los periodos de pruebas y alegatos, determinó: “Atendiendo a la naturaleza del acto reclamado, ordenará que las cosas se mantengan en el estado que guarden y, de ser jurídica y materialmente posible, restablecerá provisionalmente al quejoso en el goce del derecho violado mientras se dicta sentencia ejecutoria en el juicio de amparo (…)”.

Y abunda: “Consecuentemente, como se adelantó, existe una probabilidad cualificada de que, eventualmente, obtenga sentencia favorable, porque el quejoso sostiene que a la fecha de presentación de la demanda, las autoridades responsables no habían resuelto en el procedimiento de ratificación respecto del cargo de Magistrado que ocupa desde el 14 de diciembre de 2015 y por un plazo de siete años, en relación con lo que el artículo 61 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, vigente al momento en que rindió protesta de ley, se encuentra la posibilidad de un segundo lapso por diez años más”.

Además, se argumenta: “En ese sentido, de no concederse la suspensión al quejoso en los términos señalados, se le podrían causar daños y perjuicios de difícil reparación, con la combinación de la omisión por la autoridad competente de resolución sobre la ratificación por el segundo periodo de diez años más y el tiempo que transcurrió (a la fecha de presentación de la demanda), en tanto que se vería obligado a dejar el cargo, lo que supondría la interrupción de su ejercicio profesional con el nivel alcanzado, del desempeño del empleo que estima más acorde con sus aspiraciones personales y, además, de la falta de percepción de sus emolumentos”.

El pasado lunes 12 de diciembre, el Congreso votó en contra de ratificar a Luis Enrique Villanueva, pese a que ese mismo día el Poder Legislativo del Estado fue notificado de la suspensión concedida al magistrado Luis Enrique Villanueva, para permanecer en el puesto meses o años, ya que hay varios antecedentes de magistrados en el mismo caso, hasta en tanto no se resuelva el fondo del juicio de amparo que interpuso.

LA CAPTURA DEL PODER JUDICIAL SE PERPETRA AL 100%: MARA ROBLES

El magistrado Luis Enrique Villanueva aseguró que el Congreso no quiso ratificarlo, pese a que fue evaluado favorablemente por la Comisión de Justicia, y se actuó por una motivación política, al ser considerado por algunos diputados, como parte del Grupo UdeG.

Por su parte, la diputada del PAN, Mirelle Montes, presidenta de la mesa Directiva, explicó que existe la posibilidad de que se llame a sesión en vacaciones a los 38 diputados, para dejar sin validez la convocatoria que supliría al magistrado Villanueva, cumpliendo así con la instrucción de la justicia federal, para evitar caer en desacato.

Por su parte, el coordinador de la fracción mayoritaria de Movimiento Ciudadano, Quirino Velázquez, admitió que la decisión de no ratificarlo en el cargo, fue política. “No, no es que por el desempeño y eso no es el tema, el tema es la decisión soberana que tiene este Pleno de construir una mayoría para su ratificación o no, porque es una responsabilidad que tiene el Pleno exclusivamente, ni siquiera la Comisión, la Comisión tiene que sacar un dictamen como viene. Es una decisión política, efectivamente. Es una decisión política la que tiene el Pleno porque a partir de eso es como se generan los consensos para la construcción de la mayoría”.

El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, acusó que el rechazo a la ratificación de Villanueva Gómez sería por orden del Gobernador hacia los diputados emecistas, morenistas y panistas, particularmente porque el mandatario tendría mucha cercanía con José María Martínez, coordinador de la bancada de Morena.

«Es parte del conflicto que hay (entre Alfaro y UdeG), de borrarlo todo, controlarlo todo; debes de considerar que nosotros hemos sido la única Oposición», apuntó Velázquez.

Y vaticinó: “Va a seguir, el gobernador no tiene llenadera, se va a seguir comiendo todo (los nombramientos) para quedarse con todo, y la verdad es que lamento mucho que ni el PAN ni Morena se den cuenta del monstruo que están creando al evitar que exista un contrapeso necesario para el Estado», añadió.

En respuesta a la acusación y ante señalamientos del diputado Enrique Velázquez, de Hagamos, el diputado José María Martínez, rechazó que la bancada de Morena esté implicada en presunto reparto de Magistraturas.

Y dijo: “Es falso, la impotencia ante el conflicto que viven ellos (MC y UdeG), pretenden embarrar a Morena; insisto, es una falsedad», apuntó el morenista.

Las fracciones del PRI y Hagamos criticaron nuevamente la manera en que se llevó a cabo este proceso, con un albazo, prisas y un rechazo a la ratificación sin una justificación técnica y la legisladora de Hagamos, Mara Robles criticó que nunca hubo una justificación para convocar a la sesión con esa urgencia e hizo énfasis en que nuevamente se citó sin dar a conocer a los diputados los dictámenes con anticipación, en la cooptación del Poder Judicial y la perpetración de la impunidad como una consecuencia.

Y lo que ustedes dirán -expuso-, es que es un asunto de grupos de poder y que su servidora y mi compañero u otros diputados de otro partido defienden a otra persona, pero más allá de los méritos o no del magistrado en comento, yo quiero decirles que la captura del Poder Judicial que se está perpetrando al 100 por ciento en el Congreso del Estado de Jalisco tiene consecuencias muy graves de la población.

Hugo Contreras Zepeda, coordinador de la bancada del PRI, se refirió a la falta de argumentación para no ratificar al magistrado. “Los diputados del PRI no porque se trate en especial de un magistrado, que tenga o no tenga simpatía con un grupo político, sino por el desempeño, sino por lo que viene en el informe justificado que envió el presidente del Supremo Tribunal y así mismo lo hace el órgano técnico de la Comisión de Justicia en sentido positivo, es congruencia, es ética, es moral”.

Vale la pena recordar que entre los pendientes que tienen en puerta en el seno de la Comisión de Seguridad y Justicia, es atender y dar trámite a las comunicaciones recibidas, derivadas por el Supremo y Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, mediante el cual se informan las fechas, sobre la conclusión de funciones de los magistrados, Guillermo Valdez Angulo y Gonzalo Julián Rosa Hernández, por retiro forzoso, al cumplir los 70 años de edad; también, se informó de la separación de cargo del Magistrado Manuel Higinio Ramiro Ramos, por jubilación.

El magistrado Luis Enrique Villanueva Gómez, es licenciado en Derecho y maestro en Derecho con orientación en Administración de Justicia y Seguridad Pública por la UdeG. Especialista en Medios Alternos de Solución de Conflictos por la Universidad de Salamanca en España. Cuenta con una amplia carrera judicial y experiencia docente en diferentes asignaturas, como Derecho constitucional, Derecho civil y Medios alternos de solución de conflictos.

Colabora activamente en agrupaciones sociales con el fin de divulgar la cultura de la legalidad. Fue consejero ciudadano en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco de 2006 a 2012, en donde presidió las Comisiones de Administración y Contraloría.

También se desempeñó como director de Asuntos Jurídicos y Dictamen Legislativos del H. Congreso del Estado de Jalisco de junio de 2012 a mayo de 2013. Director del Instituto de Investigación y Estudios Legislativos de junio de 2013 a junio de 2015. Magistrado integrante de la Cuarta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco.

Es coautor del libro, «Gobernanza Judicial, Jueces y Democracia», publicada en conjunto con la UdeG y la editorial Porrúa, una obra que colectiva que integra las reflexiones y análisis de más de una veintena de autoras y autores, entre ellos el ministro en retiro Dr. José Ramón Cossío Díaz y el Dr. José de Jesús Chávez Cervantes.

JALISCO

Arranca el programa Visores en Zapopan

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Con la finalidad de que la ciudadanía tenga más facilidad para levantar reportes en temas de índole municipal como la recolección de basura, baches, alumbrado público, mobiliario urbano, grafiti, entre otras, el gobierno de Zapopan presentó el programa “Visores”, que consta de 20 personas en 10 vehículos que estarán circulando en cuatro sectores del municipio al servicio de los ciudadanos.

Contento con la presentación del programa, que espera posicione la ciudad como una de las mejores en México, Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan hizo un llamado a los habitantes del municipio a acercarse a las unidades, hacer sus reportes y juntos transformar la ciudad.

“Estoy orgulloso, sé que esto será un gran trabajo. Voy en la camioneta, todo el día ando en trayectos, viendo baches, banquetas, parezco lotería viendo los detalles. Pensando dije, si hubiera más gente que pudiera realizar este trabajo esto sería una maravilla. En campaña hablé con mi equipo, hay que lanzar este proyecto de Visores urbanos, la gente está contenta en las colonias, vamos a tener la ciudad más bonita”.

A un año de la inauguración del Mundial 2026 a realizarse en la ciudad, el alcalde zapopano espera que este programa sirva para tener a Zapopan como una ciudad ejemplar para recibir a los cientos de turistas y amantes del futbol.

“Hay muchas cosas por mejorar, todo si lo solucionamos tendremos un Zapopan bellísimo, que nos va a diferenciar en toda la república mexicana, hoy con miras al mundial nos va a caer como anillo al dedo para tener la ciudad impecable. Servicios Públicos ahora sí tendrá una alta demanda con todos los reportes, no tengo la menor duda que de cerca se trabaja mejor con los ciudadanos, eso es lo que estamos queriendo hacer”.

Agregó: “Cuando pensé este proyecto, me decían este loco qué trae, pero nos va a servir mucho. Muchas veces nos falta la cultura de la limpieza, de no tirar las cosas, prevenir todo, si sembramos un árbol después lo vemos seco, muchas veces no nos damos cuenta, pero los vecinos sí. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel, es un proyecto que es el detalle del municipio, son las pequeñas cosas que nos harán grandes”.

En el mismo orden de ideas, Juan José Frangie espera que con la implementación de este programa mejores los indicadores de servicios públicos y se afiancen aquellos en donde están teniendo buenos resultados.

«Estarán en todas las colonias, vigilando, no tengo la menor duda que esto lo sacarán adelante. Los indicadores de servicios públicos, donde más estamos fallando, en aseo, mejoramiento urbano, pavimentos, estamos bien, pero nos falta y esperamos tener totalmente iluminado Zapopan, vamos a arrancar con todo el municipio prendido, con alta tecnología”.

Subrayó: “Estará muy ligado a cercanía ciudadana, los pueden parar y decir acabo de ver esto acá, los ciudadanos también pueden ser visores, les pedimos ayuda. Esto es una nueva modalidad, no lo tiene ningún municipio en la república mexicana, si hay que meter después 10 carros más lo haremos, por fin arrancamos con este proyecto. Queremos que esto sea para bien de todos los zapopanos”.

Por su parte, el director de Contacto Ciudadano, Vladimir Gerardo Rico Tostado, explicó el funcionamiento del programa Visores, que consta de 10 vehículos con dos personas cada uno, que recorrerán las calles y levantarán los reportes correspondientes por medio de las plataformas GuaZap y Zapopan 24/7 para dar seguimiento a su pronta solución.

Este programa de Visores Zapopan tiene el propósito principal de adelantarnos a generar las solicitudes de servicios, adelantarnos al ciudadano. Es decir, este equipo de las compañeras y compañeros de Visores estará, a través de estas unidades que recientemente se adquirieron, recorriendo todos los días el municipio de Zapopan para estar observando y generando estas solicitudes de servicios”.

También, Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana, exhortó a los zapopanos a que se acerquen a los Visores con sus peticiones, dudas y se haga una sinergia para solucionar las problemáticas del municipio.

“Buscamos ser anticipados, que no tengamos que estar esperando también un reporte para poder estar viendo qué es lo que hace falta, sobre todo en las vialidades principales o en aquellos lugares en donde normalmente transitamos, pero que a veces no nos damos cuenta, pero los pequeños detalles son los que importan”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tribunal Agrario urge a SICT avalúo para pagar a Comunidad Indígena de Mezquitán: Se adeuda desde 2004

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

GUADALAJARA, JALISCO, 10 de junio de 2025 – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que: tiene 10 días hábiles para tramitar ante el INDAABIN el avalúo necesario para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán. Este pago, adeudado desde 2004, compensará la ocupación de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

La SICT informó al Tribunal que ya solicitó electrónicamente al INDAABIN el presupuesto para el avalúo. Sin embargo, este trámite, iniciado en 2007, permanece inconcluso tras 18 años, lo que ha generado críticas por la ineficiencia administrativa. El Tribunal determinó que la SICT cumple solo parcialmente con la orden y le exigió completar el proceso, reportando avances de inmediato.

Representantes de la Comunidad Indígena de Mezquitán expresaron escepticismo, pues este adeudo data desde el año 2004, declaró el abogado de la comunidad, Luis Antonio Rocha.

La comunidad pide al Tribunal que requiera a la SICT y a las autoridades involucradas como el INDAABIN, agilizar la elaboración del avalúo para que el pago se cubra antes que termine este 2025, declarado “Año de la Mujer Indígena”, es urgente que las mujeres y adultos mayores de la Comunidad Indígena reciban la indemnización ordenada por las sentencias agrarias, tras más de 21 años de incumplimientos.

La comunidad no descarta solicitar sanciones contra funcionarios por incumplimiento o, en caso de persistir el retraso, dar vista al Ministerio Público por desacato y obstrucción de la justicia. En una reunión de este martes en las oficinas de la SICT, autoridades federales confirmaron que el presupuesto para el avalúo ya fue solicitado al INDAABIN. Los representantes indígenas, aunque cautos, pidieron celeridad en los trámites y acordaron una nueva reunión en un mes para evaluar avances.

“Queremos hechos, no promesas. Este pago es un derecho, no una dádiva”, afirmó un líder comunitario al salir del encuentro. La comunidad espera que, tras décadas de espera, 2025 marque el fin de esta deuda histórica.

Continuar Leyendo

Deportes

A un año del Mundial 2026: la cuenta regresiva ha comenzado

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Este miércoles 11 de junio de 2025 marca exactamente un año para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento histórico que será organizado por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que el torneo se dispute en tres naciones simultáneamente y también la primera edición con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 que venían compitiendo desde Francia 1998.

El partido inaugural se jugará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, que también fue sede de los mundiales de 1970 y 1986, convirtiéndose en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas. La final tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, el domingo 19 de junio del año que vinene.

La edición de 2026 contará con 104 partidos en total, gracias al nuevo formato que divide a los equipos en 12 grupos de 4 selecciones. De estos, los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a una nueva fase de dieciseisavos de final.

Este cambio tiene como objetivo aumentar el número de naciones representadas, fortalecer la competitividad y ampliar el alcance global del torneo. Las sedes en México serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; en Estados Unidos se jugará en 11 ciudades, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta, mientras que Canadá albergará encuentros en Toronto y Vancouver.

México, como uno de los anfitriones, ya tiene su boleto asegurado, al igual que Estados Unidos y Canadá. El país buscará un papel protagónico, con una generación que mezcla juventud y experiencia, y con la esperanza de que ser local impulse por fin el ansiado pase al quinto partido.

El apoyo del público será fundamental; los estadios serán testigos de grandes duelos en la fase de grupos. Además, la organización mexicana está apostando por una logística impecable y una experiencia vibrante para los visitantes nacionales y extranjeros.

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estima que más de 5 millones de aficionados asistirán a los partidos en los tres países, lo que convertiría a esta edición en la más concurrida de la historia. A un año del silbatazo inicial, la emoción ya se siente en las calles, los medios y las redes sociales.

El Mundial 2026 no solo promete espectáculo futbolístico, sino también un impacto económico y cultural significativo para toda la región de Norteamérica. La cuenta regresiva ya comenzó.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.