Connect with us

REPORTAJE

Compra de la Villa Panamericana no puede darse; caerían en desacato: Abogado de vecinos de Rancho Contento

Publicado

el

Por Gerardo Rico //

Estamos presenciando verdaderos actos de impunidad y de una flagrante violación al Estado de Derecho. Estamos ante un caso donde se aplica la Ley de Herodes y donde se está ignorando la presencia del Poder Judicial en Jalisco, señala el abogado Carlos Aldana Ortiz (abogado de los habitantes del fraccionamiento Rancho Contento) al hablar sobre la pretendida venta de la Villa Panamericana en mil 500 millones de pesos.

Es una evidente simulación jurídica, pues la empresa Green Life Capital, sociedad anónima de promotores de inversión que pretende comprar el inmueble está solicitando un crédito que respaldarán con la propia villa y con ese dinero van a remodelar y hacer las adecuaciones para estar en posibilidades de vender departamentos, sostuvo.

Va por delante el pago de cuando menos 500 millones de pesos, precisó, a quienes construyeron esa instalaciones y una vez cubierto este adeudo se procederá a indemnizar al Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal) y al Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi).

La pretendida protección del dinero de los trabajadores y de Pensiones del Estado, será después de que se cobren los socios de la empresa que construyó el edificio en 2010, es decir Grupo Corey, agrupados ahora en la empresa Green Life Capital, Sociedad Anónima de Promotores de Inversión y que fue creada en el mes de mayo de este año para tal fin, “es toda una trama de simulación jurídica y estrategias ilegales contrarias al Estado de Derecho, ya que se pretende comprar todo lo que está prohibido por que hay juicio de por medio”.

Lo anterior luego de que el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez justificó la compra-venta al afirmar que se trata de “rescatar” el dinero de los trabajadores invertido en el inmueble.

Abogado Carlos Aldana

 

RECURSOS LEGALES

El representante legal de los vecinos de Rancho Contento, quienes desde abril de 2011 se ampararon ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) contra la construcción de cualquier obra en la Villa Panamericana ubicada en la zona de El Bajío en Zapopan, recordó que en el juicio de nulidad 82/2011 les concedieron una medida cautelar que implica la suspensión de cualquier venta de alguna parte del inmueble, además de abstenerse del otorgamiento de certificados de habilitación y registros catastrales a favor de alguna persona o institución.

También quedaron suspendidos dictámenes de trazos, usos y destinos específicos originados en el expediente dict/09/1611, además de la licencia de urbanización Villa Panamericana número 11214/2009/2-1836, del expediente 490, así como la licencia de edificación hs/d-3731-09-D del 22 de diciembre del año 2009.

Aldana Ortiz explicó que a través del Juicio de Nulidad 381/2013, les fue concedida otra medida cautelar “para efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan, es decir para que no se realicen operaciones de compra-venta y enajenación de las unidades habitacionales que conforman el proyecto denominado Villa Bosque ó Villa Panamericana”.

El abogado reiteró que el pasado 26 de agosto interpusieron un incidente de violación a la medida cautelar con relación a los actos antes mencionados. No descartó acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para denunciar la pretendida compra-venta de la Villa Panamericana.

SIN BAJÍO NO HAY COLOMOS

Investigadores y ecologistas coinciden en la importancia que tiene El Bajío como zona de recarga hidrológica, de donde se obtiene un metro cúbico por segundo en la dotación diaria de agua para la zona metropolitana de Guadalajara. Anualmente caen en esta área 10.8 millones de metros cúbicos de agua y ante la falta de infraestructura y del interés de las autoridades se evapora el 30 por ciento.

De urbanizarse El Bajío, donde se encuentra la Villa Panamericana, cada año se dejarían de infiltrar 3.8 millones de metros cúbicos de agua, lo que originaría falta de escurrimientos que regularmente van a dar al Bosque de los Colomos en donde se encuentran pozos de abastecimiento del vital líquido y manantiales que surten de agua a toda el área conurbada de nuestra ciudad.

Al respecto el Presidente del Parlamento de Colonia, Alejandro Cárdenas, lamentó la noticia dada a conocer por el Diario NTR sobre la venta de la Villa Panamericana.

En principio El Bajío es una cuenca endorreíca es decir que no tiene salida fluvial y el agua sale únicamente por infiltración o evaporación, es una zona de recarga hidrológica y consta de mil 200 hectáreas, catalogada como área de transición en los Planes de Desarrollo Urbano y con una densidad de población de entre diez y 20 habitantes por héctarea, por lo que no es conveniente el desarrollo de un proyecto que implica un promedio de 420 habitantes por héctarea, por las dimensiones de la Villa Panamericana”.

Adicional a esto, se tiene el riesgo de depredación del Bosque de La Primavera con la llegada de miles de personas a esta zona, dijo.

Alejandro Cárdenas consideró que la compra-venta de la Villa Panamericana no puede darse, porque hay suspensiones por los juicios que se llevan y las autoridades caerían en desacato.

Calificó como incongruente al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez:

Aquí lo que hemos puesto sobre la mesa es cómo se quiere inundar Temacapulín para traer agua a la zona metropolitana de Guadalajara y las zonas de recarga hidrológica de la zona metropolitana las quiere urbanizar para hacer el negocio inmobiliario”.

JALISCO

Corridas de toros en proceso de extinción: Apagan el grito «¡Oooole, ooole!» en la Nuevo Progreso

Publicado

el

Por Francisco Junco //

“¡Oooole, Ooole!”, es el grito que será apagado temporalmente en la Plaza de Nuevo Progreso de Guadalajara. El redondel minutado por la barra roja y el que iba a ser el escenario de despedida en México del rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza, no podrá, en algún tiempo, ver el polvo que el toro de lidia levanta cuando hace su entrada dominical.

Y es que AnimalNaturalis, una asociación civil con sede en Alemania y Holanda, enfocada a la defensa de derechos de los animales en el mundo, interpuso un juicio de Amparo contra Espectáculos Monterrey (EMSA) para que ya no se realicen corridas de toros en la Plaza Nuevo Progreso, bajo el argumento de que se maltrata a los bovinos de lidia.

El Juez Decimonoveno de lo Administrativo de Distrito, Luis Alberto Márquez Pedroza, otorgó la resolución de juicio de Amparo 2331/2023-4, donde se ordena al Ayuntamiento de Guadalajara, la suspensión de corridas de toros en su territorio, de forma temporal y hasta nuevo aviso, bajo el argumento de la protección de los toros que son sometidos, a juicio de la asociación civil, a maltratos.

Fue Francisco Ramírez Salcido, presidente interino de Guadalajara, y como autoridad competente para ejecutar la orden judicial, quien dio a conocer, de manera pública, la medida judicial, la cual tendría que ser aplicada de manera inmediata hasta que se resuelva la medida cautelar, por lo que se cancelan de manera definitiva las corridas programadas para los domingos 26 de noviembre y 3 de diciembre.

Ante esta determinación, la plaza jalisciense y la empresa EMSA de inmediato informaron que van acatar la decisión, pero se darán a la tarea de apelar la sentencia, que una vez más atropelló las libertades y tradiciones.

“Desde que se recibió la notificación de la suspensión, EMSA inmediatamente empezó a ejercer sus derechos y todos los recursos a su alcance para revertir esta situación”, informó en un comunicado la administración de la Plaza Nuevo Progreso, sin embargo, la resolución fue muy clara y definitiva, ya no hubo manera de reprogramar la Fiesta Brava por lo que se informó que el reembolso de las entradas para estos eventos, será realizado a la brevedad.

“A lo largo de 56 años, la Plaza Nuevo Progreso ha sido punto de encuentro de familias unidas por tradiciones, una sana convivencia y valores como el respeto, tolerancia, libertad y dignidad. Los espectáculos taurinos son una manifestación viva de la tradición cultural e histórica de nuestro país y nuestro pueblo, con un arraigo de casi 500 años, y por ende, forma parte del patrimonio intangible de nuestra cultura”.

“En un país de libertades, el respeto y la tolerancia en estos tiempos es fundamental para la sana convivencia y libre desarrollo de nuestra personalidad; todas las ideas y expresiones de cultura y tradición deben ser respetadas por los diversos grupos que pueden o no compartir las mismas ideas entre sí”, pidieron en el comunicado.

El cartel que ya no vio la luz fue el que anunciaba que para el domingo 26 de noviembre, se realizaría la despedida de Pablo Hermoso y en la alternancia Guillermo Hermoso y Fauro Aloi con toros de la ganadera Bernaldo Dequirós.

“EMSA está recurriendo a todas las instancias judiciales para defender nuestras libertades y derechos a la cultura, libre concurrencia y al trabajo. Exhortamos a toda nuestra querida afición, hermanos charros y galleros para que, con su apoyo y solidaridad, juntos defendamos nuestras tradiciones, protejamos nuestras fuentes de empleo lícitas y preservemos la derrama económica que generan nuestros festejos”, señalaron.

Más allá del debate del maltrato o no, a los toros de lidia, y de acuerdo con los especialistas, la industria de la tauromaquia genera, a nivel nacional, empleos a más de 220 mil familias. Entonces, las repercusiones económicas que esto puede tener, no sólo a esas familias, sino además un duro golpe a la economía nacional.

Jesús Álvarez Palazuelos, presidente de la Peña Taurina Guadalajara, puntualizó que la resolución por parte de un juez, en la capital de Jalisco, afecta a esta industria con más de mil 400 familias, entre los matadores de toros, subalternos, picadores, la gente del sindicato de los monosabios, así como al del sindicato que labora en la plaza de toros, los cubeteros, los que acomodan a la gente, más los empleos generados alrededor de la plaza.

Pablo Moreno, empresario y ganadero, va más allá y asegura que es una afectación que se está dando contra los ganaderos, los aficionados al turismo en general, y acotó: “Hay una afectación mucho muy grande que está avalada por un juez que recibe un amparo de ocho empleados de una organización mundial, AnimalNaturalis”.

“Es una organización que quiere acabar con todo lo que son tradiciones y culturas hispano-latinoamericanas. Van en contra, por supuesto, de la iglesia católica, van en contra de la tauromaquia, van en contra de la charrería y van en contra de los gallos. Y ese es un conflicto, ese es el conflicto de fondo”, dijo el empresario.

Y solamente hablar de la suspensión de la corrida de Pablo Hermoso de Mendoza, dejaron de ingresar en Jalisco entre 35 y 50 millones de pesos. Esto en una sola corrida de toros, vuelos de avión, restaurantes, comercio, gente que vive alrededor de la plaza de Toros y “esto si lo multiplicas, una corrida de toros, si te dan 25 corridas de toros en la Plaza de Toros de Guadalajara, saquen los números”, apuntó el empresario.

Por otro lado, a decir de Raúl Gutiérrez, experto en materia de la Fiesta Brava, no alcanza a entender el debate de que los derechos de los animales estén por encima de los derechos del ser humano.

“Y aquí entonces empieza un gran debate. Los toros son seres vivientes, tienen derechos, pero cualquier derecho de un animal, no puede estar por encima de un derecho humano. Llegamos a las aberraciones como lo siguiente: Estas asociaciones, aquí en Jalisco, son empleadas de estas asociaciones y les pagan por hacer esto, para solicitar el Amparo. Por un lado, protegen el derecho de los animales, pero por el otro lado son pro aborto. Entonces hay cosas que son incongruentes. Están poniendo el derecho, como un supuesto derecho de los animales, encima de un derecho de un ser humano. Lo cual, pues lo vuelve totalmente incongruente”, sostuvo Gutiérrez.

En el debate, las defensoras de los derechos de los animales, aglutinadas en el colectivo AnimalNaturalis, aseguran que, además de violar el artículo 4° de la Constitución, relativo al derecho a un medio ambiente sano, en la Ley de Protección y Cuidado de los Animales en el Estado de Jalisco “no están exceptuadas las corridas de toros como actos de crueldad y maltrato animal como en el resto de las leyes de protección animal de otros Estados”.

“Incluso está prohibido en la Ley realizar cualquier acto que lesione o provoque sufrimiento a los animales, teniendo como reglas para el sacrificio de animales las establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM033-SAGZOO-2014 y los mismos supuestos que establece la Ley Federal de Sanidad Animal en que, el sacrificio de animales sólo podrá realizarse en razón del sufrimiento que les cause un accidente, enfermedad, incapacidad física o vejez extrema”, señalan en su página oficial la asociación civil.

Y advierten que en AnimalNaturalis y Cas Internacional, seguirán trabajando para erradicar la violencia y crueldad que son los espectáculos taurinos en México.

“Este mismo grupo de ocho muchachas, que son activistas, están en favor del aborto. O sea, a los bebés sí hay que matarlos, pero a los toros no, porque nadie sabe y así de duro es este tema”, señaló el empresario y ganadero Pablo Moreno.

Los retractores aseguran que los toros de Lidia, tienen en su naturaleza ser agresivo y salvaje, no da leche y su carne no es de consumo humano, “sí ese toro es un buen toro, lo indultan, le perdonan la vida y de ahí se hace un semental”, aseguró Jesús Álvarez Palazuelos

El ganadero Pablo Moreno agrega que, si desaparece la fiesta de toros, desaparece los toros bravos, ya que estos no tienen razón de ser, con lo que se obligaría a los ganaderos a matar a todos los animales y llevarlos al rastro.

“El toro de lidia no se pueden hacer pacíficos, el toro de lidia siempre es bravo. Moriría. Estarían extinguiendo, se moriría esta especie. Insisto, más allá de esto, la fiesta de los toros es cultura, ha habido pintores, escultores, músicos, por ejemplo, Mario Vargas Llosa, el que fue premio noblel de literatura, dijo que la fiesta de los toros era la fiesta más culta del mundo”, acotó Álvarez Palazuelos.

MANIFESTACIÓN DE AFICIONADOS

Aficionados, toreros, y simpatizantes de la tauromaquia se dieron cinta el domingo 26 de noviembre, bajo la consigna “Guadalajara es Taurina, prohibido prohibir”, para manifestar, de manera pacífica, su molestia por la resolución del juez de Distrito. Ahí lograron recabar más de 600 firmas para expresar su inconformidad, un día después frente a las instalaciones del Poder Judicial lograron reunir cerca de 250 personas que se sumaron a la protesta contra la medida cautelar contra la Plaza Nuevo Progreso.

En la protesta, Jorge López de los Reyes, director de la Plaza Nuevo Progreso, aseguró que el trasfondo de este tema es un asunto ideológico y resaltó que la tauromaquia es una actividad histórica y lícita.

REABRE PLAZA MÉXICO SUS PUERTAS A LA FIESTA BRAVA

Mientras el mundo de la tauromaquia lamentaba la orden de suspender de manera temporal las corridas de toros en la Nuevo Progreso, la familia taurina festejaba que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el Amparo por el que se suspendieron las lidias de toros en la Plaza México desde el año pasado, lo que significa que las corridas de toros vuelven al redondel más importante del país.

La decisión revoca así la suspensión definitiva que el juez federal en materia administrativa había concedido a la organización Justicia Justa para que dejara de haber corridas en la Ciudad de México.

“Esta resolución deja un gran precedente positivo en favor de las libertades y derechos constitucionales a la libre determinación, cultura, libre concurrencia y trabajo digno, así como valores como la tolerancia y el respeto. La diversidad de distintas opiniones y creencias son fundamentales para la sana convivencia a la que debe aspirar nuestro querido México”, señaló en un comunicado la administración de la Plaza Nuevo Progreso.

Además, anunciaron que seguirán con la lucha y defensa de la tauromaquia y apoyando la libre manifestación de la actividad taurina en todas sus facetas y acotaron que “estaremos atentos al proceso legal y notificaciones para que, en próximas fechas, podamos anunciar el reinicio de las actividades taurinas en nuestra Plaza México”.

Los defensores de las corridas de toros, aseguran que bajo la premisa de que los animales son “maltratados” en el espectáculo de la tauromaquia, se debería prohibir todos los actos en los que participan animales.

Aún esta lucha, no es un “pase natural” para la Plaza México, ya que la batalla tiene que concluir con una sentencia definitoria por las corridas de toros en Ciudad de México, ya que la decisión de la Suprema Corte, es contra el amparo contra las corridas de toros.

“Lo que sucederá es que esto sienta un precedente para la defensa, para lo que van hacer aquí en Guadalajara respecto del amparo que les concedieron. Esa es buena noticia para la gente que gustamos de los toros, ya que era un precedente bastante importante para poder continuar con la batalla jurídica. En la Ciudad de México, la Segunda Sala, lo que le ordena al Juez de Distrito, que había concedido el Amparo, es que revisen algunos tecnicismos que, a consideración de la Segunda Sala, no estuvieron aplicados de manera correcta. Entonces, aquí en Guadalajara, tardará todavía, como un año más, en darnos luz de qué es lo que va a suceder. Seguirá la batalla jurídica”, señaló el estudioso en materia taurina Raúl Gutiérrez.

—-

SIDE

Estados donde legislativamente están prohibidas las corridas de toros

Mayo del 2013 Sonora

Julio del 2014 Guerrero

Agosto del 2015 Coahuila

Junio del 2019 Quintana Roo

Las quejosas, integrantes de la organización AnimaNaturalis

Elizabeth Jocelyn Becerra Arellano, Jireh Eloisa Domínguez Navarro, Mónica Elizabeth Guzmán Bustos, Celia Gómez Muñoz, Fátima Monserrat Hernández Espinosa, Andrea Lizeth Magaña Saavedra, Evelin Rubí Araujo Ocampo y Perla Concepción Aguayo Aguilar

Continuar Leyendo

JALISCO

Promoverán la cultura de paz: Impulsan Hiram Valdéz y Dante Haro la Cátedra Dr. Johan Galtung en la UdeG

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Con la creación de la Cátedra Dr. Johan Galtung en la Universidad de Guadalajara (UdeG) se fomentará el intercambio de información y experiencias sobre las tendencias y los avances en la mediación y resolución de conflictos, estudios de paz y derechos humanos.

Así lo estableció el maestro Dante Haro al señalar que la creación de esta esneñanza permitirá que la UdeG se convierta en una institución alimentadora de proyectos de paz en el mundo con está gran alianza estatal, nacional e internacional.

El día 5 de diciembre de 2023 en la sede de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara, se recabaron las firmas para dar paso a la consolidación de la cátedra, iniciativa promovida por el maestro Hiram Valdez Chávez, presidente y fundador de Comnapaz MX y encabezada por el doctor Dante Haro Reyes, defensor de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara.

Por su parte, Hiram Valdez Chávez indicó que en la Cátedra Dr. Johan Galtung se realizarán temas de investigación, promoviendo además temas de seguridad, intercambio de información y experiencias sobre las tendencias y los avances en los estudios de paz. Además ayudará a los gobiernos de diferentes regiones del país y de América Latina en sus esfuerzos para perfeccionar sus sistemas de información y aumentar sus capacidades de investigación para generar políticas públicas de paz.

Hiram Valdez Chávez es el principal promotor de una Reforma Constitucional en México, para adherir al artículo 3° la Cultura de Paz en 2018, la Ley de Cultura de Paz Jalisco en 2020 y ahora promueve la Cátedra Dr. Johan Galtung en coordinación con la Defensoría de los Derechos Universitarios por medio del maestro Dante Haro Reyes.

“En Comnapaz México hemos tejido una red internacional de organizaciones y universidades por medio del Organismo Global Ciudadano de Cultura de Paz y a través de los foros globales ciudadanos de cultura de paz, que se realizan año con año en Jalisco, como este último, realizado en CUSUR UDG el día 23 y 24 de noviembre del presente año. Actualmente somos más de 500 organizaciones a nivel nacional e internacional, son cerca de 30 años de trabajo a favor de la promoción de los estudios de paz”, señaló Hiram Valdez.

RECONOCIMIENTO Y HOMENAJE al DR. JOHAN GALTUNG

La Cátedra Dr. Johan Galtung se basará en planteamientos, que permitirá conocer las actividades concretas más importantes entre ellas se destacarán las siguientes, a partir de su creación, metas y objetivos: Cátedra Dr. Johan Galtung: Planeta Mediación y Resolución de Conflictos; Cátedra Estudios de Paz de Filosofía; Cátedra Nacional y América Latina; Cátedra Dr. Johan Galtung para fomentar la cultura de paz en México y América Latina con base en los estudios de paz; Cátedra Dr. Johan Galtung: Educación para la Paz; Cátedra Johan Galtung Mediación y Resolución de Conflictos, Derechos Humanos y Periodismo de Paz.

Quienes participen en la Cátedra Dr. Johan Galtung, aceptarán las interrelaciones y compromisos que contraen al incorporarse: favorecer la transferencia de conocimientos; hacer de la ciencia de paz un instrumento al servicio de la mejora integral de la calidad de vida y desarrollar iniciativas para la búsqueda de un tipo de educación para la paz que valore el respeto, la tolerancia, la solidaridad.

La cátedra contribuirá a los estudios de paz, y en temas de seguridad en México y el mundo, promoviendo la colaboración entre las universidades, mediante la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación para la paz, a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos, y a las libertades fundamentales, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, que basados en la Carta de las Naciones Unidas reconocen a todos los pueblos del mundo.

Para lograr los objetivos señalados de fomentar los estudios de paz y de desarrollo humano y sostenible, fomentará además las investigaciones ambientales mediante programas científicos internacionales; Asimismo, colaborará en la formación de docentes y de planificadores y administradores educacionales y estimulará a las Universidades en temas de paz.

La Cátedra Dr. Johan Galtung será un instrumento de la Universidad de Guadalajara en coordinación con la Defensoría de los Derechos Universitarios, Galtung Institute, Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco, El Colegio Jalisco, Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco y la Comisión Nacional para la Cultura de Paz A.C. Comnapaz México, promoverá la creación de capacidades mediante la transferencia de conocimientos y de aprovechamiento compartido del saber, conforme a un espíritu de solidaridad. Sus principales participantes son universidades, asociaciones con múltiples e importantes organizaciones no gubernamentales del sector de la enseñanza superior y de organizaciones, fundaciones y empresas.

La Cátedra Dr. Johan Galtung se centrará en los estudios de postgrado y la investigación, especialmente en la elaboración de estrategias y mecanismos para una rápida y eficiente transferencia de conocimientos y su aplicación a las condiciones y necesidades específicas en los estudios de paz, acompañando a Universidades en la creación de maestrías y doctorados en estudios de paz.

Con esta cátedra se favorecerá el establecimiento de redes de universidades que contribuyan al fortalecimiento en los estudios e investigación para la paz y otras formas de interpelación académica entre instituciones de enseñanza superior, con el objetivo de promover el desarrollo institucional, facilitar el intercambio de conocimientos técnicos, experiencia personal y de estudiantes, establecer nexos fuertes y duraderos entre instituciones educativas y científicas superiores a nivel nacional e internacional.

La Cátedra Dr. Johan Galtung investigará, innovará e inventará. Pero, sobre todo, establecerá vínculos entre la ciencia, la cultura y la educación para la paz al servicio del individuo, del desarrollo humano sostenible y del progreso social. Todo ello en la perspectiva de la educación internacional y de la educación permanente para la paz.

La Cátedra Dr. Johan Galtung elaborará programas y cursos de estudio sobre mediación y resolución de conflictos, estudios de paz y derechos humanos, respondiendo a las necesidades de la Universidad de Guadalajara y a la vez, ser suficientemente amplios para responder a las necesidades del Estado de Jalisco, el País y América Latina, con el objeto de que los estudiantes adquieran una formación académica de reconocimiento internacional.

La cátedra ha sido respaldada por Fernando Montiel Tiscareño, director del Galtung Institut, asimismo fue avalada por Guillermo Zepeda Lecuona, director del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco, (IJA); por Roberto Arias de la Mora, presidente de El Colegio Jalisco; por Esperanza Loera Ochoa, secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

Continuar Leyendo

JALISCO

Elecciones Jalisco 2024: El gran dilema de los ciudadanos, cambio o continuidad

Publicado

el

Por Pedro Vargas Ávalos //

Está por finalizar el año de 2023, el del bicentenario de Jalisco como Estado Libre y Soberano, y a estas alturas la propensión ciudadana más que conmemorar esa efeméride, es la de meditar sobre la sucesión del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

El controvertido mandatario, como afirmaron varios líderes opositores o simplemente críticos de su gestión, no pasará a la historia por la refundación que tanto pregonó, puesto que -afortunadamente- fue pura quimera, sino por los altos índices de desaparecidos, de inseguridad y de muchas otras tachas, sobresaliendo entre estas la desatención a los pobladores, agudos problemas ambientales, la corrupción en muchas áreas gubernamentales y temas delicados como el saneamiento del río Santiago, el agua para la Perla Tapatía y la baja cobertura de salud para los habitantes.

Entre los aspirantes a sustituir al aludido jefe del ejecutivo estatal, sobresalen por el lado del grupo oficialista local (es decir, del partido Movimiento Ciudadano, MC), el presidente con licencia de Guadalajara, Pablo Lemus, y por parte de los partidos que se han agrupado bajo la divisa de que juntos hacen historia, la expriista y luego morenista (aunque cobijada por el partido verde, al parecer por cuestiones estratégicas, pero realmente impulsada por el instituto guinda) Claudia Delgadillo. Claro que también los del Frente por México (FAM) conformado por PRI, PAN y PRD -desde el lunes 21 de noviembre autorebautizados como «Fuerza y Corazón por México»-, también tienen ya su abanderada: Laura Lorena Haro Ramírez.

Por el momento, para esbozar como podría ser la carrera -y su desenlace- por la silla gubernamental, no queda más que atender la trayectoria de cada precandidato, la fortaleza de quienes los postulan, y considerar los ejercicios demoscópicos que sobre tal cuestión se han formulado. Estos desde luego que son tempranos, puesto que luego de esta etapa de precampañas, sobrevendrán las operaciones formales, y finalmente la suprema encuesta que es la jornada comicial del domingo 2 de junio del año venidero.

Así las cosas, sobre el pretendiente de MC, el señor Pablo Lemus (Jesús Pablo Lemus Navarro) es un relativamente joven (Guadalajara, 1969) empresario en el ramo musical, y luego lector de noticias en la radio tapatía. De allí (se asegura que por acercamiento con Enrique Alfaro) se dieron las circunstancias para que fuese postulado por MC para presidente municipal de Zapopan (2015); tres años después, sería reelecto. Un paso discutible, fue que, de forma inmediata, haya sido candidato y a la postre fuera ganador de las correspondientes elecciones para alcalde Guadalajara, en 2021. Y es que no resulta claro que, de manera seguida, de alcalde en Zapopan (donde en 2018 había sido reelecto) compitiera para ocupar la presidencia municipal guadalajarense, desafiando el artículo 115 Constitucional, fracción I, párrafo segundo: la máxima ley precisa, que la reelección de ese funcionario solo puede ser por un período adicional, siempre y cuando el periodo del mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres años, como es el caso jalisciense. Por lo tanto, Lemus ha sido presidente municipal por tres períodos consecutivos: dos en Zapopan y uno en Guadalajara, lo que jurídicamente es cuestionable.

Por otra parte, el que sea empresario, es decir parte del sector privado local, y no un patrón cualquiera puesto que presidió -2008-2011- a la COPARMEX estatal, hace que se le considere más relacionado con los dueños del capital que con los niveles obreros, campesinos, intelectuales, sectores populares e incluso esferas femeniles y de jóvenes. Un principio indubitable, es que todo empresario es un negociante, y que estos son personas cuya meta es obtener ganancias, o sea lucro. De allí que una de las corrientes modernas de la política social, sea que no estén confundidos el elemento económico con el quehacer político, pues la mezcla de tales factores ha sido dañosa para el pueblo y las instituciones, pues se dedican a priorizar grupos poderosos, dispensando a las mayorías, palabras y circo.

Por lo que ve al organismo sostenedor de Lemus, es el Partido Movimiento Ciudadano, -MC- que a nivel nacional tiene una modesta posición, aun cuando los gobernadores de Nuevo León y Jalisco, son de dicho ente partidista. Para nadie es un secreto, que, en tierras jaliscienses, MC es órgano guiado realmente por el saliente ejecutivo estatal, quien ha tenido algunos desencuentros con el líder nacional Dante Delgado. La lucha interna para salir avante a efecto de ser candidato a gobernador, dejó ciertas fracturas o rescoldos, que requieren labor intensa de saneamiento, misma que en unas semanas sabremos si fue efectiva.

Además, hay un embarazo pendiente: por la paridad de género vigente, los partidos deben postular mujeres, cinco, para las inminentes elecciones de los nueve gobernadores que deben ser sufragados en junio del 2024; y esas postulaciones, deben ser considerando lo sean en entidades donde tengan opciones de triunfo: por parte de MC, en el único Estado que tiene esa particularidad es Jalisco, donde solo varones han sido mandatarios. Este asunto deberá resolverse por el INE tras de que se registren los candidatos respectivos el próximo año.

En cuanto al principal adversario de MC, no cabe duda de que es Claudia Delgadillo González, diputada federal desde 2021. Esta diligente mujer, es una tapatía (1972) abogada de profesión, que se inició políticamente en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), bajo cuyas siglas fue regidora (2006-2009) en la capital del Estado, y de 2009 hasta 2012, secretaria de desarrollo social en el periodo de Aristóteles Sandoval al frente del ayuntamiento de Guadalajara. También se desempeñó como diputada federal tricolor en 2006 brevemente y en la LXII legislatura de 2012 a 2015; a partir de ese año, actúa como diputada local en Jalisco, por un trienio.

Renunció al PRI en febrero de 2018, y se adhirió a MORENA. En el proceso de encuestas de este partido, conforme el principio de paridad, fue nominada -11 noviembre- por este instituto como su Coordinadora para organizar los avances de la Cuarta Transformación en la Entidad; este nombramiento, conllevó ser precandidata al gobierno y ya registrada con este carácter, es la implícita abanderada para buscar ser gobernador, que de lograrlo sería la primera mujer en dirigir Jalisco.

Delgadillo es sostenida por MORENA y sus aliados: el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y en Jalisco, dos instituciones partidistas locales. En efecto, se han sumado a la coalición “Juntos Haremos Historia”, los partidos estatales, Futuro y Hagamos: en el primero, su figura más notoria es Pedro Kumamoto, un activista de muy buen perfil en varios municipios del Estado, descollando Zapopan. En cuanto al segundo, es muy difundido que el desaparecido Raúl Padilla López, fue determinante para su fundación y a la vez como mentor. Es pues, una liga bastante fortalecida que cuenta para bien y para mal, con el decidido apoyo del lopezobradorismo, cuyos pilares son el presidente del país y la virtual candidata presidencial de ese movimiento, Claudia Sheinbaum.

Por lo que ve a la alianza del PRI, PAN y PRD, la nueva “Fuerza y Corazón por Jalisco” se habían tardado en escoger su precandidato, hasta que por fin se decidieron por la diputada federal, Laura Haro Ramírez, quien es la más joven de los aspirantes, pues nació en Mazamitla el año de 1987. De profesión abogada, ha litigado y servido -de funcionaria- en el ayuntamiento de Zapopan (2010-2012) y como munícipe en 2012. También se ha desempeñado en labores educativas: en 2016 fue elegida directora del Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP) en el plantel Zapopan.

Desde 2019 es una activista partidaria del grupo de Alejandro Moreno “Alito”, lo cual le valió ser parte del comité nacional priista, como secretaria de vinculación con la sociedad civil, y ulteriormente, diputada plurinominal (2021). Enseguida se le reconoció como presidenta del partido en Jalisco (junio 2022) con respaldo precisamente de Alito.

Pidió licencia de la diputación el 21 de noviembre, y dos días después, fue divulgado que sería la favorecida del priismo para la sobrentendida candidatura a la gubernatura de Jalisco, lo cual se cristalizó el 26 del mencionado mes. Ahora es la indiscutible abanderada de PAN, PRI Y PRD, aunque como es común opinión, los tres partidos han venido a la baja y deben redoblar esfuerzos para ser competitivos.

LOS INDICADORES DE LAS ENCUESTAS

Visto lo anterior, solo resta valorar lo que nos dicen las encuestas. A la fecha, se han publicado las que llevaron a cabo De las Heras Demotecnia, entre el 17 y 20 de noviembre, y Massive Caller, cinco días después. Veamos los resultados, referenciando en primera instancia a Demotecnia, y relacionando a Massive Caller en ciertos bloques.

A la pregunta de cuál aspirante a la gubernatura es más conocido, el mejor calificado es Pablo Lemus, pues un 64% dice conocerlo, en tanto que Claudia Delgadillo es distinguida por un 29%; la priista Haro apenas recibe un 8 por ciento.

Sobre la opinión que se tiene de cada pretendiente, Lemus tiene una positiva con porcentaje de 67, en tanto que Delgadillo llega al 56% y Laura Haro alcanza un 39%. Como puede advertirse, el postulado por MC lleva la delantera en estos dos renglones, mismos que pronto se modificarán por razón lógica, puesto que aún no arrancan las campañas formales.

La siguiente consulta es sumamente importante, pues indaga sobre con cual partido se tiene más identificación, y MORENA logra un valioso 34%, frente al 14% de MC y un 11% priista más un 9% panista: resta que los tricolores si se sumen a los blanquiazules, pues son partidos antípodas ideológica e históricamente. El PRD de plano ni figura.

Vinculada a la anterior, es la pregunta: ¿Por cuál partido votaría para gobernador? Y en este renglón, los morenistas siguen con su 34%, mientras que los naranjas suben al 22% y los del PRIAN, suman en total 18%.

Variaciones se registran al inquirir Demotecnia sobre los candidatos, pues Pablo Lemus recibiría un 33% de boletas, que no es suficiente frente al 38 por ciento de la morenista Claudia Delgadillo, quien sería respaldada por un 38% de votos; la aspirante del prianismo alcanza un 19%. En este rubro, para Massive Caller, Claudia Delgadillo tiene el apoyo de un 39.9%, en tanto que Lemus es respaldado por el 24.3 por ciento, y los del prianismo apenas un 15.3%. Luego se preguntó a los entrevistados -todos ciudadanos mayores de 18 años de edad- que partido consideraban iría a vencer en las elecciones de 2024 para gobernador, y el resultado es tajante: la coalición Juntos Haremos Historia, se lleva un impactante 44 por ciento, en tanto que MC lograría un 30%; atrás vendría el PRIANRD con modesto 11%. Massive Caller registra números menos dispares: 35.5% frente al 23.3% y 19.3, respectivamente.

En razón de lo anterior, y debido al tiempo que falta para la gran elección del 2024, no queda más que seguir observando la evolución de las carreras de los ahora precandidatos a la gubernatura de Jalisco, quienes el año entrante serán candidatos y, seguramente, agrandarán trabajos para lograr sus metas. En consecuencia, permanece la incógnita: sobrevendrá la alternancia o sin mayor novedad, perdurará el continuismo.

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.